Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Fondo Anselmo Pineda

Esta colección reune una serie de impresos tempranos del siglo XVIII y XIX que dan cuenta de la vida política del país. El legado del coronel Pineda es una fuente indispensable para el estudio de la vida política y social del siglo XIX colombiano. Por su importancia histórica esta colección se encuentra inscrita en el registro regional para América latina y el caribe de la UNESCO.​

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 6855 Libros
    • 6 Fotografías
    • 11 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 30 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

Almanaque para el año de 1865, calculado [recurso electrónico] / por el Dr. Benedicto Domínguez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Almanaque para 1849 [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Almanaque calculado por el Doctor Benedicto Domínguez del Castillo, para el año bisiesto de 1856

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Almanaque para la Nueva Granada [recurso electrónico] / calculado por el Dr. Benedicto Dominguez del C. para el año de 1855

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi primer diccionario kichwa, español, inglés

Mi primer diccionario kichwa, español, inglés

Por: Ana María Durán | Fecha: 2020

Convivir en un marco de absoluto respeto e igualdad entre todas las personas que formamos el conglomerado social de nuestro país es un anhelo compartido por muchos y son diversos los paradigmas que se deben cambiar para lograrlo. Uno de los aspectos fundamentales para alcanzar esa forma de convivencia es dar el justo valor a las manifestaciones de las distintas culturas, más todavía cuando se trata de las comunidades ancestrales que nos legaron valores y costumbres que nos enorgullecen y distinguen de otras que han sido menos resistentes a fenómenos como la aculturación y la globalización, que caracterizan la época en que vivimos. Esta guía es parte de un proyecto que ha sumado muchos anhelos y voluntades con el propósito de revalorizar el kichwa, lengua ancestral y herramienta fundamental para la convivencia comunitaria, el rescate de costumbres y la transmisión de valores, que por desuso está en peligro de desaparecer. Mediante el diálogo se sumaron la voluntad de tres...
  • Temas:
  • Enciclopedias y diccionarios

Compartir este contenido

Mi primer diccionario kichwa, español, inglés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diccionario de la literatura cubana Tomo II

Diccionario de la literatura cubana Tomo II

Por: Varios autores | Fecha: 2019

Diccionario de la literatura Cubana II. D-Ll Este Diccionario divido en cuatro tomos, que suman más de 2. 000 páginas, contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos) y, en la presente edición electrónica incluimos imágenes de la mayoría de los autores y enlaces para todas las referencias cruzadas. Los trabajos de preparación del Diccionario de la literatura Cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de...
  • Temas:
  • Enciclopedias y diccionarios

Compartir este contenido

Diccionario de la literatura cubana Tomo II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diccionario de la literatura cubana Tomo I

Diccionario de la literatura cubana Tomo I

Por: Varios autores | Fecha: 2019

Diccionario de la literatura Cubana I. A-Ch Este Diccionario divido en cuatro tomos, que suman más de 2. 000 páginas, contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos) y, en la presente edición electrónica incluimos imágenes de la mayoría de los autores y enlaces para todas las referencias cruzadas. Los trabajos de preparación del Diccionario de la literatura Cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de...
  • Temas:
  • Enciclopedias y diccionarios

Compartir este contenido

Diccionario de la literatura cubana Tomo I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual del tintorero, o, Arte de teñir la lana, el algodón, la seda, el hilo, etc., seguido del arte del quitamanchas [Recurso electrónico] / traducido del francés por D. Lucio Franco de la Selva

Manual del tintorero, o, Arte de teñir la lana, el algodón, la seda, el hilo, etc., seguido del arte del quitamanchas [Recurso electrónico] / traducido del francés por D. Lucio Franco de la Selva

Por: Edison Otero | Fecha: 2016

Esta es la tercera edición del Diccionario de epistemología. Con un enfoque no rigurosamente histórico, Edison Otero y Jorge Gibertllevan a cabo la tarea de dar cuenta de las posturas y los debates fundamentales que tejen el área de la epistemología, principalmente desde la segunda mitad del siglo xx hasta nuestros días. En este sentido, se trata de un libro referencial para estudiantes y académicos interesados en este tema.
  • Temas:
  • Enciclopedias y diccionarios

Compartir este contenido

Diccionario de epistemología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  fpineda_564_v20

fpineda_564_v20

Por: Ezequiel Ander Egg | Fecha: 2014

Cuando este Diccionario se publicó por primera vez, hace casi medio siglo, era el único Diccionario del Trabajo Social en español. Comparando este 25ª edición con la 1ª las transformaciones son muy profundos, puesto que el autor procuró ir adecuando el contenido del mismo, a los cambios producidos en las diferentes disciplinas sociales y en el trabajo social. Cabe señalar que este Diccionario se complemente con otros dos publicados por Ander-Egg el Diccionario de Pedagogía y el Diccionario de Política y el Léxico del animador.
  • Temas:
  • Enciclopedias y diccionarios

Compartir este contenido

Diccionario del trabajo social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  fpineda_566_v35

fpineda_566_v35

Por: Adobe Acrobat 9.3.2 | Fecha: 2019

Diccionario de la literatura Cubana III. M-Q Este Diccionario divido en cuatro tomos, que suman más de 2. 000 páginas, contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos) y, en la presente edición electrónica incluimos imágenes de la mayoría de los autores y enlaces para todas las referencias cruzadas. Los trabajos de preparación del Diccionario de la literatura Cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de...
  • Temas:
  • Enciclopedias y diccionarios

Compartir este contenido

Diccionario de la literatura cubana Tomo III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones