Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Fondo Anselmo Pineda

Esta colección reune una serie de impresos tempranos del siglo XVIII y XIX que dan cuenta de la vida política del país. El legado del coronel Pineda es una fuente indispensable para el estudio de la vida política y social del siglo XIX colombiano. Por su importancia histórica esta colección se encuentra inscrita en el registro regional para América latina y el caribe de la UNESCO.​

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 587 Libros
    • 6 Fotografías
    • 11 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 30 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia
Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 20. Nuevos museos de Francia: 1990 - 1999

Guía de estudio núm. 20. Nuevos museos de Francia: 1990 - 1999

Por: Gabriela; García Cardona Salamanca | Fecha: 2000

Esta guía de estudio ofrece una exposición sumaria de la noción actual de museo, sus orígenes y configuraciones hasta la década de los noventa del siglo XX. La mirada a su evolución pone de presente que tanto las ideas de espacio, objeto y espectador como su correlación continuamente se han resignificado en medio de contradicciones y discusiones. Con el paso del tiempo, su funcionalidad, el contexto social, los intereses nacionales, la influencia de actores sociales y corrientes artísticas, entre otros factores, han determinado en gran medida las experiencias estéticas individual y colectiva en los museos. Incluye siete imágenes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 20. Nuevos museos de Francia: 1990 - 1999

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 176. Sacrificio. Clemencia Echeverri

Guía de estudio núm. 176. Sacrificio. Clemencia Echeverri

Por: Luis Fernando Ramírez Celis | Fecha: 2015

Con ocasión de la reapertura del Centro Cultural de Villavicencio del Banco de la República, se propuso poner en diálogo la videoinstalción “Sacrificio” (2013) de la artista colombiana Clemencia Echeverri con el contexto local. Aquí es descrita la composición envolvente que caracteriza dicha obra y se ahonda sobre su elaboración conceptual a través de una entrevista a la artista. En especial, su voz pone de relieve una denuncia crítica al conflicto armado en Colombia, desde una mirada poética y tomando distancia del documental periodístico. Incluye imágenes de esta obra.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 176. Sacrificio. Clemencia Echeverri

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colección de las láminas del Tratado teórico y práctico de la ligadura de las arterias  [recurso electrónico] / por P. J. Manec; tr. al castellano por el Dr. D. Pastor Rosés y Sors

Colección de las láminas del Tratado teórico y práctico de la ligadura de las arterias [recurso electrónico] / por P. J. Manec; tr. al castellano por el Dr. D. Pastor Rosés y Sors

Por: Álvaro Medina | Fecha: 2013

Para comprender a qué hace referencia la renovación vanguardista en Colombia, es preciso remitirnos al periodo 1900-1930, época en la que se da la lenta asimilación de los vanguardismos europeos en el país debido a la resistencia a liberarse de los cánones de las corrientes decimonónicas tradicionales. En esta guía de estudio, el rastreo del carácter estético de distintos pintores y escultores de distintos países de América Latina en relación con los colombianos conduce a la exposición de los rasgos artísticos que a partir de los años treinta empezaron a forjar la modernidad vanguardista de la segunda mitad de los años cincuenta del siglo XX. Incluye imágenes de cinco obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 135. La renovación vanguardista, 1910-1950

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Moriscos : novela histórica / por Juan José Nieto

Los Moriscos : novela histórica / por Juan José Nieto

Por: Juan José Nieto Gil | Fecha: 2000

La guía de estudio de esta exposición —organizada por el Banco de la República, el Goethe Institut de Bogotá y el Institut für Auslandsbeziehungen, Alemania— esboza el carácter artístico de Otto Dix, uno de los principales exponentes de la nueva faceta del expresionismo alemán, también conocida como “nueva objetividad”. La descarnada realidad que Dix deliberadamente plasmó en sus pinturas evidencia el acérrimo sentido humanista que adoptó para impugnar el expresionismo y propiciar el acto de involucrar ética y políticamente al individuo en el proceso histórico, despojándolo de prejuicios. Incluye imágenes de siete obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 22. Otto Dix: gráfica crítica 1920 -1924

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Itinerario descriptivo del Magdalena al uso de los viajeros en el vapor : precedido de un almanaque de 1851 / por el Coronel Joaquín Acosta

Itinerario descriptivo del Magdalena al uso de los viajeros en el vapor : precedido de un almanaque de 1851 / por el Coronel Joaquín Acosta

Por: Joaquín Acosta | Fecha: 2008

La guía de estudio de esta exposición —organizada por el Banco de la República, el Goethe Institut Kolumbien y el Institut für Auslandsbeziehungen e.V.— hace referencia al carácter de la obra de la artista alemana Rosemarie Trockel. Una breve descripción del escenario artístico berlinés de 1970 pone en contexto su trayectoria, influencias y exploraciones artísticas. Con esto se sugiere ubicar a Trockel en el feminismo de los años ochenta y resaltar su postura irreverente, esa que la ha caracterizado por modificar la lectura de la simbología imperante y mediante la cual ha resquebrajado prejuicios sociales y culturales. Incluye imágenes de ocho obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 70. Rosemarie Trockel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sistema municipal de la Nueva Granada / [Un Granadino]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 28. La mirada del coleccionista

Guía de estudio núm. 28. La mirada del coleccionista

Por: Juan Camilo Sierra Restrepo | Fecha: 2000

A través de un conciso recuento histórico sobre el acto de coleccionar, esta guía de estudio presenta al periodista y abogado colombiano Hernando Santos Castillo, considerado como el típico coleccionista de la pasión. Sus adquisiciones durante cuatro décadas configuraron su colección como una de las más importantes del país, pero no por esta en sí misma sino por cada uno de los objetos que la constituyen. En su colección se halla arte colonial, arte colombiano de finales del siglo XIX y principios del XX y arte moderno, y esto hace muy verosímil y representativa la historia del arte en Colombia. Incluye imágenes de once obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 28. La mirada del coleccionista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memoria del Secretario de Guerra i Marina al Congreso Nacional. 1868 [recurso electrónico] / [José María Baraya]

Memoria del Secretario de Guerra i Marina al Congreso Nacional. 1868 [recurso electrónico] / [José María Baraya]

Por: | Fecha: 2011

Entre los factores inherentes al movimiento independentista de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, se deben considerar los mecanismos implementados para obtener recursos. En este sentido, la guía de estudio de esta exposición, señalando los pro, contra y las consecuencias de estas formas, expone en qué consistieron la emisión de monedas; la consecución de préstamos externos en Europa, especialmente con Inglaterra; los aportes en especie, y la expropiación de bienes de los ciudadanos. Incluye doce imágenes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 113. Financiación de la Independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memoria del Secretario de lo Interior i Relaciones Esteriores al Congreso Nacional de 1872 [recurso electrónico] / [Felipe Zapata]

Memoria del Secretario de lo Interior i Relaciones Esteriores al Congreso Nacional de 1872 [recurso electrónico] / [Felipe Zapata]

Por: Estados Unidos de Colombia. | Fecha: 2007

En esta guía de estudio se lee un sucinto repaso por ""la ruta histórica de la lepra", que permite al público informarse sobre los hechos históricos que llevaron a Colombia a acoger la norma de acuñar monedas y papel moneda para que circularan solo dentro de la comunidad leprosa. Aquí se referencia el marco legislativo tanto del establecimiento de los tres lazaretos más famosos del país entre 1784 y 1873, como de la emisión de cuatro series de monedas. Incluye seis imágenes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 61. La moneda de los lazaretos: acuñación para circulación exclusiva entre los leprosos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memoria del Secretario de lo Interior i Relaciones Esteriores de los Estados Unidos de Colombia para el Congreso de 1874 [recurso electrónico] / [Jil Colunje]

Memoria del Secretario de lo Interior i Relaciones Esteriores de los Estados Unidos de Colombia para el Congreso de 1874 [recurso electrónico] / [Jil Colunje]

Por: Estados Unidos de Colombia. | Fecha: 2012

Incluye: Informe del Procurador General de la Nación -- del Bibliotecario nacional -- del Archivero nacional -- del Prefecto de los territorios de la Nevada i Motilones -- del Prefecto del Territorio de San Martin, del Prefecto del territorio de Casanare -- del Prefecto del territorio de San Andrés i San Luis de Providencia -- del Director general de Instrucción Primaria -- del Director de la Universidad Nacional -- del redactor de los anales diplomáticos de Colombia
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecología
  • Periodismo

Compartir este contenido

Memoria del Secretario de lo Interior i Relaciones Esteriores de los Estados Unidos de Colombia para el Congreso de 1874 [recurso electrónico] / [Jil Colunje]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones