Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Fondo Anselmo Pineda

Esta colección reune una serie de impresos tempranos del siglo XVIII y XIX que dan cuenta de la vida política del país. El legado del coronel Pineda es una fuente indispensable para el estudio de la vida política y social del siglo XIX colombiano. Por su importancia histórica esta colección se encuentra inscrita en el registro regional para América latina y el caribe de la UNESCO.​

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 6855 Libros
    • 6 Fotografías
    • 11 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 30 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia
Imagen de apoyo de  Jean Francois Dichamp, piano (Francia)

Jean Francois Dichamp, piano (Francia)

Por: Jean Francois - Piano (Francia) Dichamp | Fecha: 03/09/2000

Concierto interpretado por Jean François Dichamp. Inició sus estudios en el Conservatorio de Boloña y continuó en el Conservatorio de París. Obtuvo el Primer premio por unanimidad en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París en 1986 y alumno de Jean-Claude Pennetier desde su tercer ciclo de estudios, Jean-François Dichamp no tardó en convertirse en uno de los más brillantes alumno de Nikita Magaloffy de Maria Curcio, discípulo de Schnabel quien le aportó un profundo conocimiento del piano y amplió su horizonte musical. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Franz Liszt y Frédéric Chopin.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jean Francois Dichamp, piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ordenanzas de la Provincia de Chocó expedidas en 1848 [recurso electrónico]

Ordenanzas de la Provincia de Chocó expedidas en 1848 [recurso electrónico]

Por: Chocó (Provincia). | Fecha: 30/08/2000

Concierto interpretado por La Europa Galante. Fundada en 1989 por Fabio Biondi, su director musical, el ensamble La Europa Galante en muy poco tiempo se ganó el reconocimiento internacional y desde entonces es considerado como el símbolo del resurgimiento del Barroco italiano. En este concierto interpretaron obras de Antonio Vivaldi, Johann Sebastian Bach y Arcangelo Corelli.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

La Europa Galante, orquesta de cámara (Italia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Gobernador de la Provincia de Bogotá [recurso electrónico] / [Patrocinio Cuellar]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

César Castro, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diario Militar de la Campaña que el Ejercito Unido Restaurador abrió en el territorio peruano el año de 1838 contra el jeneral Santa Cruz, titulado supremo protector de la confederación Perú-Boliviana [recurso electrónico]

Diario Militar de la Campaña que el Ejercito Unido Restaurador abrió en el territorio peruano el año de 1838 contra el jeneral Santa Cruz, titulado supremo protector de la confederación Perú-Boliviana [recurso electrónico]

Por: Quarteto Colombiano - Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia) | Fecha: 27/08/2000

Concierto interpretado Cuarteto de cuerdas típicas colombianas ‘Quarteto Colombiano’, dirigido por el bandolista Fernando León Rengifo. En este recital se interpretaron obras de compositores como: Leonardo Gómez Silva, Antonio María Peñalosa, León Cardona, Luis Uribe Bueno, Adolfo Mejia Navarro, Gentil Montaña, León Cardona García, Juan Gabriel Polonia Farfán, Jorge Andrés Arbeláez, Jesús Alberto Rey Mariño y Germán Darío Pérez.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Quarteto Colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Defensa de Luis XVI [recurso electrónico] : pronunciada en la Camara de la Convencion Nacional el Miércoles 26 de Diciembre de 1792, año primero de la pretendida República / por el ciudadano Deseze, uno de sus defensores apasionados ; tradujola para noticia del publico Don Pedro Crisostomo Leyva, ilustrada con notas aclaratorias por él mismo

Defensa de Luis XVI [recurso electrónico] : pronunciada en la Camara de la Convencion Nacional el Miércoles 26 de Diciembre de 1792, año primero de la pretendida República / por el ciudadano Deseze, uno de sus defensores apasionados ; tradujola para noticia del publico Don Pedro Crisostomo Leyva, ilustrada con notas aclaratorias por él mismo

Por: Raymond Romain Desèze | Fecha: 14/08/2000

Concierto interpretado por Tania Castro. Inició sus estudios de música a los seis años en el departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia. A los nueve comenzó los de flauta traversa con F. Khoury; en 1994 ingresó por concurso al Conservatorio Nacional de Lyon en Francia para estudiar con J. Castellon (flautista de la Orquesta de Lausanne en Suiza) y F. Berteletti. Obtuvo las medallas de oro en las disciplinas de flauta y música de cámara y el pasado mes de junio el diploma de estudios musicales del Conservatorio de Lyon con mención del jurado. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Franz Doppler, Manuel Antonio Bonilla, Noel G. Charry y Serguei Prokofiev.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Tania Carolina Castro, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El excelentísimo señor General en Xefe del Ejército Expedicionario, Don Pablo Morillo, desde su Quartel General de Valencia, participa a este Supremo Gobierno las noticias siguientes [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Seis por ocho, ensamble de música llanera (Colombia)

Seis por ocho, ensamble de música llanera (Colombia)

Por: Seis por ocho - Ensamble de música llanera (Colombia) | Fecha: 13/08/2000

Concierto interpretado por la agrupación Seis por Ocho. Con el propósito de difundir las tradiciones de los Llanos Orientales de Colombia, el grupo Seis por Ocho ha adelantado una labor investigativa que lo ha llevado a conformar diferentes formatos de concierto, para mostrar las múltiples facetas musicales del territorio llanero colombiano. El grupo involucra músicos invitados de reconocida trayectoria, poseedores del conocimiento más antiguo, así como también instrumentistas que manejan una técnica enraizada en un concepto de tradición.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Seis por ocho, ensamble de música llanera (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Daniel Saboya, guitarra (Colombia)

Daniel Saboya, guitarra (Colombia)

Por: Daniel - Guitarra (Colombia) Saboya | Fecha: 08/08/2000

Concierto interpretado por Daniel Saboya. En 1988 ingresó a la Escuela Superior de Música de esa ciudad, donde realizó estudio de solfeo y teoría musical. Fue integrante del Trío Palos y Cuerdas e hizo sus estudios de guitarra clásica bajo la dirección de la maestra Sonia Díaz en el departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia. En este concierto interpretó obras de Fernando Sor, Leo Brouwer, Federico Moreno Torroba, Agustín Barrios “Mangoré”, Adolfo Mejía, Gentil Montaña y Astor Piazzolla.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Daniel Saboya, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rasgos de la vida pública del Jeneral Francisco de Paula Vélez, o sean, recuerdos de sus campañas en nueva Granada i Venezuela [recurso electrónico] / [Pedro Fernández Madrid]

Rasgos de la vida pública del Jeneral Francisco de Paula Vélez, o sean, recuerdos de sus campañas en nueva Granada i Venezuela [recurso electrónico] / [Pedro Fernández Madrid]

Por: Metropolitan choir of San Andrés - Coro (Colombia) | Fecha: 06/08/2000

Concierto celebrado por El Metropolitan Choir of San André. Este grupo fue fundado en octubre de 1997 por Eduardo Hooker. Estaba conformado por veinte miembros, en su mayoría jóvenes con muy buenas cualidades musicales escogidos por su trayectoria musical, y que pertenecen a las diferentes comunidades religiosas de la isla (Bautista, adventista, católica, Misión cristiana. Este grupo ha gozado de un amplio reconocimiento en San Andrés por sus excelentes interpretaciones de música sacra, música tradicional caribeña y negros espirituales. El coro realiza presentaciones regulares en diferentes ciudades de Colombia. En especial en las fechas de Semana Santa y Navidad, llevando un mensaje y paz y armonía en sus presentaciones.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Metropolitan choir of San Andrés, coro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones