Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Fondo Anselmo Pineda
Colección institucional

Fondo Anselmo Pineda

Esta colección reúne una serie de impresos tempranos del siglo XVIII y XIX que dan cuenta de la vida política del país. El legado del coronel Pineda es una fuente indispensable para el estudio de la vida política y social del siglo XIX colombiano. Por su importancia histórica esta colección se encuentra inscrita en el registro regional para América latina y el caribe de la UNESCO.​

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 6855 Libros
    • 6 Fotografías
    • 11 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 30 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

La miseria en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rosario Salzedo i Ramón [recurso electrónico]

Rosario Salzedo i Ramón [recurso electrónico]

Por: I.R.I.S. | Fecha: 04/04/1946

, I I f)lJEVES¡ 4- DJA 10 M IDI \.'0 F 'O DO 19f1 t PlucioDB la cril¡1 me delcooocie[8D mi titulo para dar U08 batalla electo. con loda IU fuerza 8 cual, Múltiplea rumorea circula- IIb!ral. coma I h la al!8U' de liberal . re), .io teDer eD cueot~ el pro· quier m oiobra IUlceptible roo ayer lobre la ~ntr!vil 8 ra o I Dr. SOlO'. !ro hav ra~()n para el pdntco ceeo de lraD.forcn cl60 que 1e turbu la paz muodial. Dí. que tuvieroo Gai'60 y T lJr ' el pa¡1 vivia. el cual QuedaD 'io el leftor Boonet que la blY. Se decla que ti p.i. Sin solu"'¡o'-n la lluel Luéao le refllió 8 la. rel. cletenerlo por la ambición de tarea cUlDPli a halta abara mero habl reouDci do IU" v (, I~ pODlabdlcl de. hi,16rical del mando. Se fquiyocanl Dijo oermite abri ar graDdel y upiracióo prelidencial ea fa ya del carbón momeoto, que ae preteodls que e' o,. O.pioll Pérez era fun adu elperSOZat cuaDto vor del leauodo y que eo h' , aeumular .obre dOI nombrel, penooalmente mu, diiOO de a la armon'a y coofraterDi. cambio lerl el jefe del par· I hila lDatood abrl: 4.-Se o lean 101 caodidato. libera· aprecio, pero que 101 hom.. ~ad de lal NacioDel Uoida., .ido. Pero rOl gllitDni ta f ,s ~o pIra IZ8 a, al n! g. le •• Que .~o le _e~aafte a la. brel 00 balt .. baD. Meociooó oero qut", i Ife ara a pro- delmintie.oo tal fumar. Ta claClooes ~he 01 ,Patrooo. mltal-dllO-dICléndolet. que la enclc1ica de Leóo XIII, ducir.e uoa nueva aheración biéo le abl ba de que re- y obrero. de la . mlOa, ele 1~lo hay eo I act~11 "tua· Rtrum No't/(Jrum, aoterior a do la paz geoerel, le de. carbóo, y el. Qobleroo e!pua C!ÓO por que strawlela el par la llegada del p.'lido eOD- lIumbBr. el edificio de la u . opor. Dldad par. 1D~~r. Ido UD ploblema de perlooa,. lerV8~o, ti poder en 1886. or¡aoiz ción ioteroacioD 1. ~a El Congreso Socia- venar en '. pron a loluclón Que eto era fallO. y q.ue.oo l. cual .acñ a relucir el caD· tarel de la. oaciones uoidal Z'" t l d ,e! co~rhcto. La actuate, I~ deteDta a bacel reenmIDa- di ~lItO conlervador ea IU re- cODlíate eD b cer freole a 1.. 'l,S a y e esm,em- eXI' e cia. de e Ibóo apeoa. IODel porque ° le trataba ciente confereDcia lobre el ameoazal de Kuerra que 00 bramtento de Ale .. alcanzaráo par. I,e. temaD.I. abore del e,od .yf • hl abdta que problema locial. y dijo el Dr. oodrill ler .ino - oivellal. Cree mania alron.ar a. 1 I~U ta el pie- Gaitio que durante 45 aaD' el .ellor BonDet que la o,,,a. . leote. coo .ereludad y valo!, de hegemooill 101 gobierool oizacióo ioteroacional le haré Parl., abul.4: (NOF) El .No hay razon para el pt.OI· CODlerv.doret DUDCI le ha. cada dla m6 •• ófidll , que Coogrel.o. Soclallata m O1fe tó ca-declaró tex.u~'lDeote --;; bllo lcordado de Le6D XIII podrá ev¡tarae UDa DueVII coo. IU. OPOIICIÓO al d~IIDembra .. y 180 un llamamiento a ,101 Di de .u enclclicl. U'iración. mleoto de Alemaolll. ea cua· hherele. de todo. 101 matlcel L f.o d , Iro zooa. de ocupacIón y re· f' el r_acc un 4 • por IU e d r - • parl que le maorengsD u· uenta pen iente e amó una ocupación loteroll me. y retuelto.. puel ahora Criticó la maDera de ea· cional ,oloDgada, ra de Da. lenemol a UD adyenario al focl' el DI. O.piua Pécez El .eraor Rafael M.ojarub zificacióo tolal del pal.. lo.i.- 'reote. (Nutridol aplaulol). el problema .oeial. dicienclo (a) El Gordito tieoe UOI ti6 en la Dece.idad de la Vn4 tiran ccmtro"et·sia que é.le 00 le reducla a que cuenta peodiente eo l. A~ iDlerolcioDalizllcióD ecoDÓmi. CoDbouÓ dicieDdo el Dr. UDI ¡lrlaDChl fuera J.rg. o mini.tración de elle di.rio. ca del Rubr y el derecho de GaitlD' No ID mOl hombre. cortl,lioo a l •• ma~o. del l.e rogamol el levor de Frlnci •• explotar l •• mioa.I ___ -----,--- de IIUI dulce .iDO mlriDOI obrero que I1 mane,ab.,. pilar por Dueal.. oficiol • del Slrre, I Hlulo de repl· EL E ~I' "O capa ce. de V~Dcer lodal la. cr~ • ti 6&. ~ recolerl.. ,.aODe.. I L E f\ ..J I I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pi laa z.. 1m esione d de San Pedro un vi ¡'anfe Alejandrino D. UOa la'lrelanH or6nl' oa publicada el 8 d. m no 61llmo 8n .EI Debe,. de Blloaramarga por el Dr. Jo' ., Antonio e.eaadOo. r~pro­daolmo411 I pan. retere te a la cooferenola qa el Go· berDa or ~e LeODI Sr. Ma­Dael .... Buena,ealor. dlotó aD e el Centro de lIj.'orla de ID aoder, lobre la caD .. eenaoión d Sao Pedro A­lehadrloo. 0108 al. el e.orltor UD an­darlaoo reflrleodol 11 eOD' 1 reooiao'. ealrrlo: Ea D cooverllclóo ameor 1- mi. ua lo re ate y e ue • .. a Que logr6 el 11'111'0 de q Uf' no te durmteun 108 • oerabl .. • Ilorel b' ,orladore de ohn· der. d 001.0 ctuelm o'e ah,· Del bao irado coo Indlter n­ola la caD er ael n J mbell el' mleo\O do ~ln Pedro A.le) udrl DO. SO e o ffl lo j 80 Dl' .eotar •. V ole d t ... Ia'h' por ••• prltn ra aquel ~ o oarlo, por conll oleo,o. no lro l b. I plU oDa e m p,raclÓo o ro lu qar J. OUlna. era ay r lo q Ile e. bo,)'· ° n 11 era u oa. "or· Ilueo .. : OIC' o ee ah;co,cep, b h." , qulo. 00 'O .J le oro d I el ro que I o.,,,loU m colOo)' ..,.,uOlao,o gem lo y vecino, bhoO eDhel "D aO o flO di DO ad uo mi' p.o de la mil m d l. ra dtct d 1 Orande qO~ 1 6oreol.da mOD a· M ocbo uu,· ea eae ha r e pi O· oler \o \le j or bablera Ido al r ' él .... I Aliar de I Y."r' Que 1 • 1'1. oaodo ya e pt rd I po- 'H. la adentD' u_a lOa Olaya He ran a de ver alga Da pllo cba o ner' en UOID moraolOn del ' bl. Qo8 • e , tlC ue el r " e\o rhoI!Jr eeD\8DUio de la lUuer'e 1 .1 r QPerdo d I departa lDen \o d I Llber\ador. eo '6 mocbo di- de _ao,.oder. el ".'rIO\J8010 '0 Dlro a\ \8Ioro OaclOO 1, lo qoe COD uela 000 UD ball EgO: aoa DO Impide QDe el 00'''''00 donde preclo •• 1'plda marmotea, ti c ol· ., al&. el m01l0m8Dto conms- pida eo '.'0 relieve, eoo alello mor"t,o sel an euar'lco mrlero, rf. muy bella.., coo 18JeD como mf.ero e. el mODamento: IU'~rI. E, el tributo del mo" pero .1110 e8 .llfo y peor el Da· olciplO de Sao Juan Glróa al da. Bn oamblO la glorla del 101 Prelldeot. Llber'ador, que D namioa l' palaaje, y I la 8n .... • el aUo d. 1823 pa O bor.. de da del cuarllco monu 1I0ardll delOIOlO , de medltaclóO eo la p8f'maOeD~ un !t¡uloo'e de may realls'a y mUI o •• 'lz, c lo­loldado. colombianos en 'fije dad .anHodoreana. Bendisa 0101 de paradl. Cierto que 101 jardt. al oo'odo gental Que conolbtO y ae. que rodeaD la Qotn'a le reaUw la ofrenda. modena en biD p.rcelado por tl ¡oblerno af, pero de QD ,hnboUlmo maa dal "a¡.bJeoa eo~re loa catorce DUlco. de,",r' meolOs del par •• que al" Lo. ,I.nante. 'aeaao COD ba· llaDo como 6oU .. r y A ,l60 lco, ni r muebles de 'a épooa . loa C:;:QDCUnamarca y oJao'. bao mlamo que baoe . Iauoos ao. 1'''0 do e12 IDI parDelta broo- ,,,I,'laD en la Quinta. L. elPe­GU y ID faJolea may k>lerablu ; nDU queda defraudad.. por­qUlotorol DO ae ban dado por no Que bina el reloj qu, dejó de ,Wcado; '1 quo ooelUo Slnhnder Indar en el mlnu'o prect o en dej6 eDlDoo\ar el lo', no ha qae el elplrha del Padre ella· (do eapas de ala., en él DI DO re ..... la Sa. e'¡iDa) $ GANADORE.~ DEL MAYOR SORTEO NUMERO 33' Vendido eo Barranquill-a- - PREMIO MAYOR 976 FAVORECIDOS R feel Domlnguu • ,~.oo Refael A. J tménu '50.00 V iaol» Rosa MrEO -'SO.oo Allr:n Padilla R. 1.100.00 Luls C. 8&lIcsl0 '50.00 Né lor López: C. ~~. oo 0 11"& p ,lar L. ~.)().oo J o'é A, lo lta ~~O.oo J o é Romero 1.6"50,00 PaliaD por c.obrar S freeclonn- --1-.6~O.00 t 7 .700.00 LOTE ADE lA O ENTRE TODAS LA MEJOR .. 1_ ........ \ ......... 1 .. . o el Tobiexe Ciénaga - Magdalena - Colombi Edificio moderno. construido especialmente por el Gobierno poro dar plenas comodi. dades a l~s lurislos nacionales y extranjeros \ LEA ESTO OUE LE CONVIENE Fo.o r~ c:ldo s fn el C lu b de Cu· blerlos del Almocén MIO Raf el Vive., Matilde de Araójo, Rafael Mootero. LeaDdro Cabello, AlejaD. driQ8 Vilcatoo . Abril... de lOtO A,tículos q' e acab3mo de recib;r= Banda de. caucho P~f8 eaericorio. MaJelaa de f.bnu. Dama. china. Domiooel. Maleta. para pra,8. C,i .. tale. la a prut:ba de !ftJego. BELLISl\10S ARTICULOS PARA REGC\LOS MOGO O . P===--=----- -- ----~ ;: _____________ ~~~A~M~A ~R ~TA~ _________ ___ ESCRlTUlU SECA 800laP .51"" laofrecel ,SaIi .. Parbr '1!! .... cal pnd.ti6Dtnw ~ ~ .. lmu /.iq1IhUI o accalta RC'&n~ d .. U coa la mJpca cú:iIa PuIIw r 'l", lP--.ka (e muettNG _ •• la JIIa.ma "m.ú cocUda­~ .. codo al IDI&AIdoI o e o on ás G r I Permeaentemulc ltoemos un gren lurUdo de b· ( para re ~Ios de matrlmoDlo de Ir) mas mod er o o le o, ull t1~Ot CI 105 mCloru precios de 13 la~o. eSpeCIA Idod J o IDO' uli. a 01110 pClfO m.lrlmoD o. lofínidod e ertkuloa d o b. rdillaotel ., J d b l e o • e ole p re amas. CA a Ic::rot J aiño . b T ('tntcrno, rcl?id' de alt.o pr cisión,. prro ae"bomos de r clb r UD ~ o JI va Tta o 8urt2do d, rdoJu d~ f1Uimo ffIO€l.Uo C!JS. t w. que 50h,' ero 01 usto mas n i ('al~ V· ti 'ti I ~ ,. caos que coa e mayor usto le a t t a dc ~mo, Coatomo. coa unI cxperl CQ r fOle a . Pu a l uo lid • d • esmero f prec os que 00 admlteo eompctcac.a. JO B A. ELO ERI o E, S C.U_jó I>r arel (Carrera tao) .0.. ~ I~ c:: u . ~. d . e 10= LI1MPf\ 8 ·111 imol .. atilo O ialc.. Mo erno. Fluoreceo- A,cotel paTa A.di ,tt.. , tea. Se e áo e hi i o. o eo ' Dueatro Álm céo d. M.Rd8reD~ M ~b'e . doo~e ta bléa eoconllar Ud. mobiliario PUENTE & CONZALEZ e.tltoe ColoDlalee.)' mocleroo ea m8der libra. -------__ ~ Muebles p r8 chotea y bo.pitalel.Catre. do hierro. Lea EL ESTADO colchoDe. y colchonela •• I - J. V. BARRIO • _ V anuncie en é' _ el al. Mlr' .-8afos edlOelo DA .. Ue.-TeIEfolo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ... de IQ40 el e TADO I J'UNriAOa Los temblores de e J •• ~I Muñoz Ferrada --------------------------------------~------- P~ANTA~ Naranjo, Limón, · andarina u. 10 A LA VISTA De la importante confereocia dicta -la eo cbe eo a"lIolá por el Ur. GailAn. que el pata escucbó aio duda CaD grao ¡oteré., sacamo. eo limpio que la unión riberel debe elperarae de UD momeoto 8 otro. Pero .eré UDa ooióo paet da tre lo. d)l c odidatc.1 úoicamente. eefto .. re. TurGa)' y G,itáo. coa- pr Ici ~eocia de JOI expl~.i. deotel López y ~ otoa) No lo dijo all exprelameote el popular capitán de'8 reataurAcióo moral de l. replIblica t ma. lo dej~ enteoder, Como quiera que ello lea. coo la interveocióo o .io J. interveocióo de lo. doctore. López , Santo. la uoión tieoe que veoir como uo hecho fógico. cali pudiéramol decir qlle i elu ible. si lo coo -fuclores del partido 00 hao perdi o J,'meoteblemeote el It'Dtido comuo. El Dt, Gaitán fué anoche lo lIuficlcOttmeote expll. cito.Q¡iene. to elcucharoo. dueetameote o eo el radio. debieron • car Que tra miUll imprelióo de su. eofáticas 1 cate¡fÓ,icB. patabra. Primero. 101 prio ;:lplo •• lal bate. i eor6~jca. del acuerdo. lo que podtlamol llamar el elpl ritu de la UOIÓO, que debe entendene-y a I lo compren demoJ Ollotro. - o como uo tna acción e ¡aterele. en pugna, 00 corno uoa componeDd de alc oce puramente erectoral, .ino como uo i eotifie cióo .ioeen , leal acero ca de lo. nuevo. rumbos que be leguH lit u"pública en f próximo ~obieroo. Lo dt"más el una simple c.ue.tióo de nombrel que tJ nada PQ ~ ,á obltacuhzar el supremo impt'rativo de la h OJ8 : I unión. E l acen o de confianza y optimismo que el Dr. G aitflo dio a U8 expreaionea ve bale. DO dejso lu­gar a dude. re pedo a la impoatergable necesidad del momento. Geiláo declaró que ellaberali.mo citaba pujan. t • lebol8ote de vitalrdad. y que un partido que le eocoo· trdba eo tao e"J:celeDtt a coo:lrciooea (JO podrla ter derro. tado. Cómo 00 creer que quieo ad babIa a IU. camp trio. la., y .obre todo a tUI eopar1i Jafiol, 00 e.lá diciendo Ja velclad~ Auaque la mayoda de la • .acole .. leagllo mala memoria. me e,tos Arbote. orloados de! buehe. de;lIado al g láo friste parece que ea e,te co.o de lo. liD. de dQodc hao ~plIsa O a '1 peasaUvo. coa o 1010 hebí, temblare. de Popayáa es160 furopa, Arrlca y Ame,¡clI. I,?O I tenido UD ia lonte pltta admirar mLly frelcDs la, predicáooea mlly obuodloles eo . t:.,pan!!. , JU bellezo. A la orilla cercea. d 1 a.t,óaomo chlleoo leñor aobre todo ea Aada'lJclo" MQ'~ brotó UD Sauce 1I0róo Muñoz Perrada, pora que 001 cia. Valeoda. Cataluña y B,· LuellQ mordr6 000' araDj. haJamos olvidado de ellas, 00 Ica,n. C'oa.,nuy~ad.o uoa de cuya corlet:tl laozó al aire coa­le derno. ealero c,édito. en lu .'lquezas terrltonales de la virliéodose ea olra aiña aa. efecto. 00 haee tres muel que Peolos.ula. Hay. uaa m\J'.IU~.~ más bella q e le aolerior. que Muñoz aouoclaba lo. movlmlca de var/edades . . flguraodo prl~cl' tambiéa pedi, oc') ro, '1 GDf,. tos .i.mleo. que eltáD .acudicD palmeofe el Cltra~ auraohum. de acudir e p e' arfe auxilio do ., eterrorizaado a PopayiD el v~lg!!rls J el limo am. Ea vioo ua león '1 ''J devoró. ell a pelar de que haya diferencia Medlc~olJ 11 emp'e~ el trulo. este IU J1 r h,bía uaa More,. dt lecbtJs cofre el VOtlclDio , el la. hOII!lS· las .em.llas y las cuyos frufo, eroo bfaDco,; pero acontecimicDlo, puede decirle corteza.., al ver mor" a la oiña .e' te,­que ca estas material -media Tleaea. propledad,es ',anclS aaron oegros e C&u • de ti'. vara DO ea desplome.. meDfe estlmulaotcs. tonlcu. mU1 DeDil. Comió el Caballero "'"'fa 01ro de 101 suee.os predl- cltomDcale. y oultespasmódic~u Mandarioa. cuya. cásear" chos por Muñoz Ferradll fue" ae .emp!eao coa frecueocle eD I arrojó al 'ue;o: pero ya tape­uo terremoto que .teDdria lugar la. dlgestloDes le01as F c.lfer- rime lado. lomó eose uida .u ea las proximidades de Táoger •. medades ae~vl?~lIs como .Ios upa:.la. UO~ ooe a beldod de IJOC03 dias despuéa de formula- tlpasmos h.lSlcfICOS. CO,DVU' " - bellez~ iosuperable lurgl6 del do el ougurio, eO realidad ae Des. opr~s,,~oes. p~l olt clooc$ fue o. '1 ttas ellll ODa horrible produjo UD violeDto mowimieolo del corazoo, etc, ti Zumo le I serpiente dispuesla a Glotarla" , is!DICO ea el Aftlco 5eptenlrfo usa c:om~ otemperaote y el pero el Caballero ble.dló I~ oal. en el Que perecieroD Qume· alua . destilada de su~ nores I upada y tras lucha bre e fe rosas peuonos. constifuye 111 tilO CODoclda A~u., dló muer1e. Bro'ó la laoire. ~D Dueval declaracioaes ha d. AIDhar.. tolonees. que se ve lió proru-insi. tido Muñóz ferrada. eo la . Hllee mu~hol Ir~los. es10s sameote. oacieodo de en. lo. pró.alma aparicióo de UD cometa arboles. cf~clao reuold05 eo ~o pimieotos. 'li~oDlesco QUc .roerá cODslgo bo.que rellr~do doode UD pel.· Estas 'rofas. dude ufo. toda suerle de lUales. entre gloso DrogoD esloba a su cos· aCDolecimieolos perleoece. a ellos prevé re.oluciooes eo Sur 'odl~o Cua.fos Caballeros eran Mercario. fijDodooo.s en el amérlca y trastoroos de diyerso olra.do, a este bo'que por el; simbolo de este Piaoela. vemos Sléoero ea el Medio Orieate. aroma y el ri;o. sabor de ~os : que tieoe deJ Sol. de Vellus .,. Para vaticioios como éstos. ea ftotas~ crao Yfchma' dtl temible r pODiéo :loJo eu oposición. de realidad DO se ntccsita IU 01- D,agoo que los delpedazab!!. Marte y dt la Luaa. Por eso Iróoomo: T urquia. el (róD. el Pero uo dia, .000 de e,lol Ca.. es la Gran fortuoa , fodas las lrak. la recleo nacida. Traoljor- ballnos, el mas e,ror,ado. lue Plaoles que D8ceo bajo IU. dlloia .iodepenrlieofe-. el Ve- al bosque y luvo la I~erle de eospu:ios, sao exceleofes pora lUeo, '0 Polestiaa, elllpto, fodo veoc(, a la '¡era guardlaoD.... ta curación de eofetlUed.de •• el muodo árabe. situado en el Oulso eatooces probar .sus pueofe que une tres cODtiaea'u. frutos , mordió en ua Llmóo. S e (Jende está eo r'stado de ebulllcióo que al eDconlr,arlo tau 6cido. le" pr;nciDa'meo(e porque uarda e~ o"oj~ al a~~a del mar. Ado luoa eVet8 d~ 5 Y m dio sus eutrañas f05 poco eDvidia. segUido sol~o de la frula 000 pies ,-,úbico!l. Unidad com. blea tesoros de pelr61eo y por hermosa Dina Que le pedla so- let e te a P • la posición est,aré~ica que oca- corro, , cuaado el Caballero P ~ ;;0; tJ~oev .0 ~~o pe. eoo Suez , los Dordaaelos frafa~a de auxiIiD.~fa. le acercó l ;t . ueCCl e eotre IUS po.icionea vilalea. y UD T,bur6D huadleadola ea su de la Cruz nÚJDaro 42. ca el comiDO Que lleva f. aDdio. Ahor. que .e dk:c que los temblo,es están lIeaaado a Bo­gotá, debemcs ,ccoaoee, Que el .eñor Muñoz fernda ha acero Edicto Emplazat • 10 Si por algo le ba di,ringuido GaÍlflD en e.ta cam· paOa que hace dOI aOol adelanta cootra la. oligarqufa. de uao y otro par.ido, ea por el ItolUa]e el .ioce,idad que ~ ieoe e IDpleaodo, por IU odio a la falacia, a la meDtira. Si él fe. Dotaie a lo, laberalet de todo. lo. malices qtJe deben prepararle pe ra la victoria. porque lal d.hcohadel p reseole • • rilo . uperada., hay que aceptar que eatá bao blando con I corazon y que DO exilte niogúo peligro pa. ra el partido. A.a lo leotimo.. a lo meDOI, DOlotro •• Y porque ro lutiIDoa eo lo lotimo de Que"ra concieocia el por lo que podcmol exclamar hoy que la unióo eltA a la ,iata. Afuera el petimiamo, el delalicoto. el pllOico. el miedo: la luerle fado eu grao porte de .u. pre- El Juzgado Unico del Circu'ro Civil de ~a • diccIOOe5. Talyez coa iasfrumea emplaza a todo. los que se creaD coo dt'reéb a inler­fo,. má. p!rfeclos qu~ 101 de venir eo el jui~io de sucesión intestada de Ja leño. vi_aJe, ~odflao .us vallclDiol ser Am lia Maldooado de CreoE t abierta ell tete j'o?'O'edo por IUD mas exacto!!. Eu fodo calo. ~ b d J' o. efel liberalilmo tosté eo leaura. mano •• yo por lo meDes ,igo u p uao_¡8UlO d~ lec • ~nC'e e oe corrientes, y en!a p~~~~. do-y dude lo. temblare. de' de 101 mveolanos y ~v81ú08 decretad~, en dicho JUICIO. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ '~¡ca yPopDyáamuchomeDol Por ~Dt~ 8e fija el rre-ente ed~to eD lo~r p IraDqui!o que aolu-Ia lIe~edo 1 bJico de la Secretaría hoy veintiuno de arzo de E EMPRE LtJVIAL DK CIENAG I Se. vi~io diario de carga ; psa jero! eDtre el puerto de CIénaga y el de Barran aílla vi evera8, r,on o~ • pore. .AB10Dio~ e «Irie» , 108 qne cuentan con mo derooa rJaochooe8 para el trstl orte de toda cl.le de cargamentos, que deben con ignarse para 8U r'pi.. da conducciÓD a EMP ESA t LUVIAL E CIENAGA Ageocia eQ Ci~oaa~, calle Nueve. Carrera La. Fjorel, T eréfooo N9 9. --) A,tículos que acabam s de recibir: Baada. de caucho psre elc,itorio. Malela. de fibra • Damas chioa.. Domino l. Mal u par. playa. eri.­t. rerla e prueba de fdtaO• BELLISIMOS ARTICULO S PARA REG~LOS Al cln MOGOLLON 5ANTA MARTA lad del camela eouociado COD IU novecientos cu r nta seis de confo.midad COD el a 'arga coudo de pD.,or ., desal .. t culo 937 del Código Judicial rres.-ULlSES El Juez, .' fotografia O piDa FERNANDO MELENDEZ. 1 Secretario, (FUNDADA to 1.9(8) El t.ller preferido por l. eDle d~ AFAEL AUJO M. BUEN GUSTO ~7 Año. de pr4clkl CODUoue Oalfe de lO f,.oel.co N9 7, 7{ofael ArDújo ~. E. eopi •. El Secretario del Juzgado • ~==================~====~===~ EL ANCO DE COLOMBIA Fideicomisario del Municipio d Santa obros de AJcantarillado y Pavimentación, A V 1 S A: M~rto poro sus Que en el sorleo de omorhzación verihCtldo hoy, resultaron favorecidas los siguientes Bonos: Serie .S- de S S OO.-No.. "5·86 , 96 S"ie ·C- de SI.OOO-NoI. 53.114.124.17 .... 191.192-261-263 1 289 Lo. cUlle. d JID d. Ilalr iotere.e. dead, e.t. fecb. 7 .erAD ,8¡ldOl • l. par a IU preleDtlci6D. SIDla Mlrl., Abril 19 de 1946 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t a ... York. abril 4.-(S1 ). Dio banoo rija 7 qae p1lbllCA ca- 1.eM IDal.aura MDl 11 re, · da joe.a. al medio dll. coo '.ao bolaodó-Gulllermo 111-, Da- yeD abora la Dorm. en ~do JqUGaOI oomlroaloH8 rlool; CODo or4., mo b.noarlo qoe.a IKA ba COD ao"YO mo.amleD d eo l. Grao Sra' n ~ aa \0 o yaloree blln'dJ ... 7 •••• b. en 108 palael 'tue.a b.naD b.jo la aa,na 000 fr Dala. Todo eH tntlaeno.a liDIO 111'&. De •• bacla .eo"r la lomeola oao •• I- l'Qodo P.j rea el b oeo perfeck) ciad de que .e era ... on banco, I dominio lobre al QrócJl~ dllpo' pan lo oall concedió el p.rla· nlbll p.rl 101 bombra. de ne­men la oecea.,.a Dar" de prl i ¡roolo •. Lic ela No. •• _U'elo. 1216 a lollel ad del e ooeá. Lo prhlle Jo, de qDe dlafrah OaUlarmo P',enol1. el oapa.I 1 S.DCO d IDirla'erra 8& b nlD .aNdado para el etaow. coa· a oterkt mo o contrl1'rel\' 01 Venta de oves a ... o .. an 1100 4.800.000 d6· a 101 dabara. y 111 oODtl0Ken , , 1anl. .pr6&lm dameDWt. e ob- 1 ... QDe elt'; e%voel o. Ea • 'a'o por medio de I vea, de 1720 aa dela b U. pro e 'o Avl. mo qu~· tfnrmo p re la DOlooe., I le fa4 pre"ldo to' ue 'eDI por obJe'o bacer r'pl tolo : Gallo rtprodudoru .W'/o· uaro r el blaco al oblerDO. i .. Lar un • eD el COlO relo 000 dol c·., 10: alllno. W, dolk', aJ ID'.rál del 8 por OIOD'D loa l. I I 1 1" de I Oaer.nf, OUU90 .. d carne y hunos, •• 7: huno paoto de o a .rle dO .ardad ro p fa Incuber de la mi me ,aJe a Pio,a ..... NUEVO SURTIDO Tel. e.ped.1 par. limo¡l' e.lz.do. Flgur •• e ¡m'Re­Del de T en.cotl. Artlculol de .idrio .iOlétic.. N.i­pe. p.r. Pocker. Alcobol en p.ata. Bolite de erit.l. Almace es Mogollón SANTA MARTA M. D.Abe o & Cía. (Casa fundodo':en 1919) Almacenes de Ranchos, licores y Medicino5. Agentes de Aduana. Agencia de va pores morílimos . Tel fODO 3 2 3 - l' IégraCo -O.bello ------..........- -------------------- . Dta M rt Por .Ir'ud da e.e prá.hmo' a,,,'re al b DCO. S UD .. afto. 2~ el.: Pollo .Le hora· pera rc­el KoblerDo le a lan6 .1 bloco a poó atriO eh e al ... 1 o produclorc mportodo~ de e.uu. •••• rmID.d. o.oWhd IDua'. dDa chulm. enloQlJeci .. por I ,"on m u de ad'm 'a Ión O d.l erario. p ra ,a. K'.'" Y 1 alcobol, ... Ho Que fa rep lIJo 1.) ~o c/ u: pollllo •• lcJlhorn° Im­coDoedlO adema. el derecbo d por .01 do lo 9pendl ol . porlado dlrcdamcnlr de pOCOI ecol Ir bllle' •• bl ,. por l. 813' del •• hbl olmleoto. Ea el IliriO los f!I razón de $ 1.20.c/ u. Haga 'IDa '<1&,1 de la o.pl al 7 dedlDar Xl l. iruerUI DI 01 601c .. y u, e 11 c!('nUlk.,mcnlc y ':00 eco­la a ~d. 01 ., de ooer clone' m I do DI de áolco plJ Ié- noml u do • VI A· OVO,, I'j b.Dan) . Do loaerdo 000 8U' roolo ea .orlo •• prle o,. Soco- ' .. mtnh do lécnlcamente. Kt tr-e e .... aW •• debla el blOC 'anar rrldD eo o oca lone. por el U1 p di os eoo onllclpodón por. ao sobero dar. aD "Oceaober. Oanco de franola. 1 de [o 1"0 I tntr(' 6 O'OrlUDO . lo, lo tea son I-D dor y Da. JaDta troc,I •• ru lo 1'ó alir '''0\ , Y b. He mil" o A"epcial Callr de la cruz'l oompoe." de ,efDtteo .. ro mi al ir o a .d olr'lr OD" lable rODD I 9 06 - Tdéfooo: .l 7 .). Gtaaio broa eleal 01 por 101 aoelonl,t .. I udón aol~er811. Algo • lulrt y crIAdero .LO ~ NARANJOS· "'O sodO b brll de 80lrle al do CaD 1, do di 1m. de M da Banco de logia Irr. como miel mandlllo. Dero \od , lobr. bojuela •• ea aal oomleo· O'l tor"l I~ po lolóo. 10'. pDO', .0 eleOlo. lo' pluero Dur D\I)O do ahrlo y mo loodlo.o .... Qae ba 'a entooce. dio (Joe llen de exl"eool , e) . bablaD.,eoldo en 'Q lOaD 01 tlloe eaaoo de IOlllaterra 8e b. aliado de CODtabilidad Modero8. loelo de l' bloca, or &al .. roo .. eo uoa .a". Uoe dft'lorla ~D\re e rlol fUtdio. 000'" 111 nunO rh I l. Idmlol uaetóD puUoa).r ' 1 un completo en 6 m le, aOIl ia(tlO o a lo \eDedorea de I COCDple\o domlDlo aaberD."I'o. billete •• que .e preaeo,"eo eo V aao ouando ea \lorC. igue l C.lle ., Ca .. N9 1 mua .. bacerlo. ereall.o ; oero, lendo oDa empre • Dr •• ,d., IIn 1------------- 000 11 ayada . de comerclaote. CDaI UiI • oon 1 goblerac que , elarl,ldeole •. lO¡rÓ el baDeo oa· la qae exl '00 eo"re UD blOCO I pear .1011 ,empOtalea. tu."o en y 80 QUeDle. la •• r d de l •• tr6 d. lleoo eo 1 o.aroo d.. 1 co ... e. que a.da dla ba Ido' prolpealdad, '1 .100 Loodre. a .fIDláodol~ mU ,m .. la ca­r tmpluar a Am 'ud en eomo rlac\er de la "'120[60 póbJle., el prinCipal ceauo lIaancleto dt: balo l. dlreocl6a del miol ,erlo 1 h earopa lOcoideDlal. , Haoleod •• ------" .... ------- TONICE la 12m. V a lal Ó p. m OTICIERO sr A.MT A. Nolidas ia er[laclco.,lcs dlrtcl . mfD(r de t. Co umbia Broadcelting SylteD CaD .l 'lempo. llegó el aenco de lDKlaarra .... r el 6D'CO aireo $e lIOaaclBI'D dalloblaroo. y aao .) d.po.harIO de DlfO. baoCOI brla&Dlcol. Hoy dll. rarO ., el DeaoclO qae bace coa Jndl.ldu08 dll D6bllco .n ~eoeret. Maneja 1 eleuda ptibllc., le eooar • •• l pagO t1e lnt.reael de )11 ml$­m.. \leae ell lIua .roa. los cau­dll .. del erado e Interviene en l. recaadaolóo de los logrel08 ffloalBI. le prellta dinero al go- _ bJeruo., lene 11 la Clrgo 1 .. aco Notidos ooclooale! y loeare s de 1110100 da 1, moneda OaoloDal ocluolldad. Lo. tlPOI d. IDterés 41Qe el pro Nueslro. loformaclooes sOo "ere« en su bo jea w l'asti!lu del Dr. 8ecker para Jo, Rítioncs, Rcumati mo 1 Veji~ ., tlImelas con dl:\'OCÍ6n '/ constancia p ...... comb ti" s sí~wetltn n:Wes. Dolord de espalda, CÚltura y cade6u . desarreglo. ck l~ YCJI8 : deseos frecuentes de puar a¡uas de di , de n~: agu-.t Nebí." ospumons ., de m2l olor; árdor en d c::a1\0 al pafUl : 00 pojer a ach~ nJ b.lce-r lnenas : n:spiaci ~ "- ti ~ biDdaa%on de p4rpados ., roblUos; reWD&lUIDO. net'rio,jd.ad: cansancIo, etc. TÓmelu con de\"oo6n r COD$ J.ncia pues ubemos por expene:ncu de 2' lo buCQ&$ q ue 1100 fu Pásúll s del Dr. 8eckcr pua los Riñones, Rcurruwmo 7 Veji Se lu U(Yiti su botiatio é:O d momenlo CD quo Ud. se I.a.s • LiceDcta No.47 I L del A L o LAC R Quienes practican el arte del "bien vivir" han hecho de PIELROjA su Cigarrillo; lo enc.uentran siempre de todo su agrado. propaganda es el sec e o éxito en lodo negocio. u c·e usted en El periódico de mayo circulación en el Depar­tamento deJ M6gdalena. j f , \ ... • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Impresio es un ... leae de .. 2a. pApal mlD6 oon la Dlvln La le • eX'r vlado. Qoleo quiera co· 000 rlo debe ,( It runa cal& o r leolar doode el Objeto bl • oOlado '.,lLab. ,1 morlbondo relllloldo, el bOJ amplia oarre\era~ y el Mln •• · narel .e ,"revlea por pueob magnUlco A 011 ad de 1, ra e U. el ca,r'el Que loj. la ~aardla mlll'ar ae oaatotUa di. y ooobe el Saatoarlo V al el ,1 jera d~· eea conocer el paebleclto Indr· rico pi ODa \ moorada que ojal' 00 e pt'oloo IN .. Ct i ad ha fij ~o b. precios máximoa a lo. .lguieole. de VI!by comunicó a la Oelpu~, de pintar Jo vi uede el de:> "tameo o leR 'A~lcu o'. all .D.N. que Franci le 'Ietir& 190 el peltgre de la fecooqui. J.z r e~ e a for.ml o. mer" e roe d prim!ra: 8) .io h a, (10m") ancho, empgr~h.Ju, i ~8 de la ~ocied~d.lo que mOlta de' po tr por I~. cooae,· cltocla IOho~ "d al P I ciaD Ira, pun a qard • ect.) libra de 16 oozas 0.40 ' Uv6 UD . romedlBta olote 8 v~dore., e~ Ot .• Cs!taa vol. dellioameote? TeDemos I se·' ) si hue.o, libra de 16 ooz ~ 0.38 del ~omlté que eo Loodrel v16 a la '1Iu~clbn laberal O • IZlIridad dequ~e5ta ocuHeolCuoe d! ~eguDi8: COD hue o. libra de 16 o las 0.28 prendla el GeoeralDe Gaulle. f8 dedarer finalmente: .H cia. lal de COBoee el I o, Carne de tercera: COD h elO, fibra de 16 ooza. 0.18 quien maoifeuó que é., de- ~o~ comenzado por JOI pril). • cretarlo de hacieD 8, DI~ Pelcado de 18. da e: (Pargo, Sierra. etc. rlbra de CilióD DO tecla oiogúo valor. ClplO' (Isa con,er~ cioDel coo Diaz G.ao dOf. 8 quien 008 1 6 OOlas 0.20 I T u~ba,) 'J I UnlÓO b de permitimos • dar h8.'laclo de Pelcado de la. dale: (Bo01to, etc., libra de 16 onzas 0.16 Se e veDlr en tO!OO.8 UD . proa"" la pre.eote 10 ormaCIÓO para Pescado de 3a da e: libr de 16 on'la O. 12 ma de r a~zaCJoDe •. El pu 101 fine. coo iguleotel. aoteca sólida .La Mejor~, lata de 16.9 kiloa $ 24.20 Uoa Neve .. ·Q de:! 5 Y medio b~o d~be ~reparafle pera " lihl8 de 16 onZ8 0.68 pies cúbico. Unidad como victOria·. Lo que 00 dtJ6 I Serv·c;o e Pr gaoda Ilu in 1I Manteca liquida "Vita • lata de 16.9 kilo. 24.20 ptetamente Due. r do eDtrever el DI. Gait60. loe - . libra d t 6 onzae 0.68 ~80 OO. t.>ireccio Cal! cu I podJa ler el cIIDd.d.ro I Maotec8 ótida "La Victoria", lata de 16.9 kilo. 27.00 de la -Cruz Dú'mero 42. llamado a. eDC rDar ell ba~ I'b el I 6 O 75 dera de tnuofo. pero at • IDcorpore u ODunc1o 01 Scr.ido l ira e ooza. • .. I bl . de Prop Reodo lumlnodD que Manteca lóric8 Americaoa. lata de 6.9 k¡lo. 27.00 Folog,afia OSD;Oa VUt1C~ a pue o que e.tu"~' se InicIo en el pruenle mes de libra de t 6 oozal 0.75 (FUNDADA eD 1. t I .. to. Coo g'lodea .damllCl(> rec~~c::~ Mel:ce~~~e P¿~~I:~! fri~: AZÚC8 r _ Sa co de 5 O kilol o tOI I 5.00 Et t.ller preferido por ID g"ote dt ~e. , epl.ulol'I' CQD rO. di· o'clpoles de SitO a 1orta. ti Libra de 16 ooza. O. J ; BUEN GUSTO I'CO' anto .. , la a carll ~' CaD ulle coodICiOncs!. tltrif s. Cemento Ame';caoo-Saco d 42 5 kilol 3 OS )7 Años de práclln con IDU& la re.tauraClóo 'J por ,. tiC' LtcpoA'ddO ZÚ,1Uga M. , De Ud ateolo lervicfor e.. cone dr SeD Pranelsco N9 73 toris I.beral! conduJó el ilos-mlOl3 ra or •• ESMERO. 'b fi • CORR ECCIO , 're tu uoo.o mago. el eJ' I~;=:::;;;;;;; __ ;;;;;;;;;;¡¡ ____ ... _==-=::;;: Fra",isCl C01uUa 1{obJer.-Secretano. PUNTUALIDAD po.icióo. ---------------- . LA CAJA COLOMBIANA DE AHORROS Avisa: que en adelante recibe depó itos hoslo por $7.500.00 para cada depositftnte. No debe olvidarse qu~ es J8 único que p ga 30/0 de ¡nfer· • Giros ~raHs hasta por $ 500.00 e 105 deposih,nles sobre fas 100 o6cinlls que liene rep6rtidas en el país. Di eccióo CAJA AGRARIA ( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6275

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

José Antonio Paez a sus compatriotas [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

20 de julio [recurso electrónico] : fiestas nacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6275

El Estado: diario de la tarde - N. 6275

Por: | Fecha: 04/04/1946

, I I f)lJEVES¡ 4- DJA 10 M IDI \.'0 F 'O DO 19f1 t PlucioDB la cril¡1 me delcooocie[8D mi titulo para dar U08 batalla electo. con loda IU fuerza 8 cual, Múltiplea rumorea circula- IIb!ral. coma I h la al!8U' de liberal . re), .io teDer eD cueot~ el pro· quier m oiobra IUlceptible roo ayer lobre la ~ntr!vil 8 ra o I Dr. SOlO'. !ro hav ra~()n para el pdntco ceeo de lraD.forcn cl60 que 1e turbu la paz muodial. Dí. que tuvieroo Gai'60 y T lJr ' el pa¡1 vivia. el cual QuedaD 'io el leftor Boonet que la blY. Se decla que ti p.i. Sin solu"'¡o'-n la lluel Luéao le refllió 8 la. rel. cletenerlo por la ambición de tarea cUlDPli a halta abara mero habl reouDci do IU" v (, I~ pODlabdlcl de. hi,16rical del mando. Se fquiyocanl Dijo oermite abri ar graDdel y upiracióo prelidencial ea fa ya del carbón momeoto, que ae preteodls que e' o,. O.pioll Pérez era fun adu elperSOZat cuaDto vor del leauodo y que eo h' , aeumular .obre dOI nombrel, penooalmente mu, diiOO de a la armon'a y coofraterDi. cambio lerl el jefe del par· I hila lDatood abrl: 4.-Se o lean 101 caodidato. libera· aprecio, pero que 101 hom.. ~ad de lal NacioDel Uoida., .ido. Pero rOl gllitDni ta f ,s ~o pIra IZ8 a, al n! g. le •• Que .~o le _e~aafte a la. brel 00 balt .. baD. Meociooó oero qut", i Ife ara a pro- delmintie.oo tal fumar. Ta claClooes ~he 01 ,Patrooo. mltal-dllO-dICléndolet. que la enclc1ica de Leóo XIII, ducir.e uoa nueva aheración biéo le abl ba de que re- y obrero. de la . mlOa, ele 1~lo hay eo I act~11 "tua· Rtrum No't/(Jrum, aoterior a do la paz geoerel, le de. carbóo, y el. Qobleroo e!pua C!ÓO por que strawlela el par la llegada del p.'lido eOD- lIumbBr. el edificio de la u . opor. Dldad par. 1D~~r. Ido UD ploblema de perlooa,. lerV8~o, ti poder en 1886. or¡aoiz ción ioteroacioD 1. ~a El Congreso Socia- venar en '. pron a loluclón Que eto era fallO. y q.ue.oo l. cual .acñ a relucir el caD· tarel de la. oaciones uoidal Z'" t l d ,e! co~rhcto. La actuate, I~ deteDta a bacel reenmIDa- di ~lItO conlervador ea IU re- cODlíate eD b cer freole a 1.. 'l,S a y e esm,em- eXI' e cia. de e Ibóo apeoa. IODel porque ° le trataba ciente confereDcia lobre el ameoazal de Kuerra que 00 bramtento de Ale .. alcanzaráo par. I,e. temaD.I. abore del e,od .yf • hl abdta que problema locial. y dijo el Dr. oodrill ler .ino - oivellal. Cree mania alron.ar a. 1 I~U ta el pie- Gaitio que durante 45 aaD' el .ellor BonDet que la o,,,a. . leote. coo .ereludad y valo!, de hegemooill 101 gobierool oizacióo ioteroacional le haré Parl., abul.4: (NOF) El .No hay razon para el pt.OI· CODlerv.doret DUDCI le ha. cada dla m6 •• ófidll , que Coogrel.o. Soclallata m O1fe tó ca-declaró tex.u~'lDeote --;; bllo lcordado de Le6D XIII podrá ev¡tarae UDa DueVII coo. IU. OPOIICIÓO al d~IIDembra .. y 180 un llamamiento a ,101 Di de .u enclclicl. U'iración. mleoto de Alemaolll. ea cua· hherele. de todo. 101 matlcel L f.o d , Iro zooa. de ocupacIón y re· f' el r_acc un 4 • por IU e d r - • parl que le maorengsD u· uenta pen iente e amó una ocupación loteroll me. y retuelto.. puel ahora Criticó la maDera de ea· cional ,oloDgada, ra de Da. lenemol a UD adyenario al focl' el DI. O.piua Pécez El .eraor Rafael M.ojarub zificacióo tolal del pal.. lo.i.- 'reote. (Nutridol aplaulol). el problema .oeial. dicienclo (a) El Gordito tieoe UOI ti6 en la Dece.idad de la Vn4 tiran ccmtro"et·sia que é.le 00 le reducla a que cuenta peodiente eo l. A~ iDlerolcioDalizllcióD ecoDÓmi. CoDbouÓ dicieDdo el Dr. UDI ¡lrlaDChl fuera J.rg. o mini.tración de elle di.rio. ca del Rubr y el derecho de GaitlD' No ID mOl hombre. cortl,lioo a l •• ma~o. del l.e rogamol el levor de Frlnci •• explotar l •• mioa.I ___ -----,--- de IIUI dulce .iDO mlriDOI obrero que I1 mane,ab.,. pilar por Dueal.. oficiol • del Slrre, I Hlulo de repl· EL E ~I' "O capa ce. de V~Dcer lodal la. cr~ • ti 6&. ~ recolerl.. ,.aODe.. I L E f\ ..J I I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pi laa z.. 1m esione d de San Pedro un vi ¡'anfe Alejandrino D. UOa la'lrelanH or6nl' oa publicada el 8 d. m no 61llmo 8n .EI Debe,. de Blloaramarga por el Dr. Jo' ., Antonio e.eaadOo. r~pro­daolmo411 I pan. retere te a la cooferenola qa el Go· berDa or ~e LeODI Sr. Ma­Dael .... Buena,ealor. dlotó aD e el Centro de lIj.'orla de ID aoder, lobre la caD .. eenaoión d Sao Pedro A­lehadrloo. 0108 al. el e.orltor UD an­darlaoo reflrleodol 11 eOD' 1 reooiao'. ealrrlo: Ea D cooverllclóo ameor 1- mi. ua lo re ate y e ue • .. a Que logr6 el 11'111'0 de q Uf' no te durmteun 108 • oerabl .. • Ilorel b' ,orladore de ohn· der. d 001.0 ctuelm o'e ah,· Del bao irado coo Indlter n­ola la caD er ael n J mbell el' mleo\O do ~ln Pedro A.le) udrl DO. SO e o ffl lo j 80 Dl' .eotar •. V ole d t ... Ia'h' por ••• prltn ra aquel ~ o oarlo, por conll oleo,o. no lro l b. I plU oDa e m p,raclÓo o ro lu qar J. OUlna. era ay r lo q Ile e. bo,)'· ° n 11 era u oa. "or· Ilueo .. : OIC' o ee ah;co,cep, b h." , qulo. 00 'O .J le oro d I el ro que I o.,,,loU m colOo)' ..,.,uOlao,o gem lo y vecino, bhoO eDhel "D aO o flO di DO ad uo mi' p.o de la mil m d l. ra dtct d 1 Orande qO~ 1 6oreol.da mOD a· M ocbo uu,· ea eae ha r e pi O· oler \o \le j or bablera Ido al r ' él .... I Aliar de I Y."r' Que 1 • 1'1. oaodo ya e pt rd I po- 'H. la adentD' u_a lOa Olaya He ran a de ver alga Da pllo cba o ner' en UOID moraolOn del ' bl. Qo8 • e , tlC ue el r " e\o rhoI!Jr eeD\8DUio de la lUuer'e 1 .1 r QPerdo d I departa lDen \o d I Llber\ador. eo '6 mocbo di- de _ao,.oder. el ".'rIO\J8010 '0 Dlro a\ \8Ioro OaclOO 1, lo qoe COD uela 000 UD ball EgO: aoa DO Impide QDe el 00'''''00 donde preclo •• 1'plda marmotea, ti c ol· ., al&. el m01l0m8Dto conms- pida eo '.'0 relieve, eoo alello mor"t,o sel an euar'lco mrlero, rf. muy bella.., coo 18JeD como mf.ero e. el mODamento: IU'~rI. E, el tributo del mo" pero .1110 e8 .llfo y peor el Da· olciplO de Sao Juan Glróa al da. Bn oamblO la glorla del 101 Prelldeot. Llber'ador, que D namioa l' palaaje, y I la 8n .... • el aUo d. 1823 pa O bor.. de da del cuarllco monu 1I0ardll delOIOlO , de medltaclóO eo la p8f'maOeD~ un !t¡uloo'e de may realls'a y mUI o •• 'lz, c lo­loldado. colombianos en 'fije dad .anHodoreana. Bendisa 0101 de paradl. Cierto que 101 jardt. al oo'odo gental Que conolbtO y ae. que rodeaD la Qotn'a le reaUw la ofrenda. modena en biD p.rcelado por tl ¡oblerno af, pero de QD ,hnboUlmo maa dal "a¡.bJeoa eo~re loa catorce DUlco. de,",r' meolOs del par •• que al" Lo. ,I.nante. 'aeaao COD ba· llaDo como 6oU .. r y A ,l60 lco, ni r muebles de 'a épooa . loa C:;:QDCUnamarca y oJao'. bao mlamo que baoe . Iauoos ao. 1'''0 do e12 IDI parDelta broo- ,,,I,'laD en la Quinta. L. elPe­GU y ID faJolea may k>lerablu ; nDU queda defraudad.. por­qUlotorol DO ae ban dado por no Que bina el reloj qu, dejó de ,Wcado; '1 quo ooelUo Slnhnder Indar en el mlnu'o prect o en dej6 eDlDoo\ar el lo', no ha qae el elplrha del Padre ella· (do eapas de ala., en él DI DO re ..... la Sa. e'¡iDa) $ GANADORE.~ DEL MAYOR SORTEO NUMERO 33' Vendido eo Barranquill-a- - PREMIO MAYOR 976 FAVORECIDOS R feel Domlnguu • ,~.oo Refael A. J tménu '50.00 V iaol» Rosa MrEO -'SO.oo Allr:n Padilla R. 1.100.00 Luls C. 8&lIcsl0 '50.00 Né lor López: C. ~~. oo 0 11"& p ,lar L. ~.)().oo J o'é A, lo lta ~~O.oo J o é Romero 1.6"50,00 PaliaD por c.obrar S freeclonn- --1-.6~O.00 t 7 .700.00 LOTE ADE lA O ENTRE TODAS LA MEJOR .. 1_ ........ \ ......... 1 .. . o el Tobiexe Ciénaga - Magdalena - Colombi Edificio moderno. construido especialmente por el Gobierno poro dar plenas comodi. dades a l~s lurislos nacionales y extranjeros \ LEA ESTO OUE LE CONVIENE Fo.o r~ c:ldo s fn el C lu b de Cu· blerlos del Almocén MIO Raf el Vive., Matilde de Araójo, Rafael Mootero. LeaDdro Cabello, AlejaD. driQ8 Vilcatoo . Abril... de lOtO A,tículos q' e acab3mo de recib;r= Banda de. caucho P~f8 eaericorio. MaJelaa de f.bnu. Dama. china. Domiooel. Maleta. para pra,8. C,i .. tale. la a prut:ba de !ftJego. BELLISl\10S ARTICULOS PARA REGC\LOS MOGO O . P===--=----- -- ----~ ;: _____________ ~~~A~M~A ~R ~TA~ _________ ___ ESCRlTUlU SECA 800laP .51"" laofrecel ,SaIi .. Parbr '1!! .... cal pnd.ti6Dtnw ~ ~ .. lmu /.iq1IhUI o accalta RC'&n~ d .. U coa la mJpca cú:iIa PuIIw r 'l", lP--.ka (e muettNG _ •• la JIIa.ma "m.ú cocUda­~ .. codo al IDI&AIdoI o e o on ás G r I Permeaentemulc ltoemos un gren lurUdo de b· ( para re ~Ios de matrlmoDlo de Ir) mas mod er o o le o, ull t1~Ot CI 105 mCloru precios de 13 la~o. eSpeCIA Idod J o IDO' uli. a 01110 pClfO m.lrlmoD o. lofínidod e ertkuloa d o b. rdillaotel ., J d b l e o • e ole p re amas. CA a Ic::rot J aiño . b T ('tntcrno, rcl?id' de alt.o pr cisión,. prro ae"bomos de r clb r UD ~ o JI va Tta o 8urt2do d, rdoJu d~ f1Uimo ffIO€l.Uo C!JS. t w. que 50h,' ero 01 usto mas n i ('al~ V· ti 'ti I ~ ,. caos que coa e mayor usto le a t t a dc ~mo, Coatomo. coa unI cxperl CQ r fOle a . Pu a l uo lid • d • esmero f prec os que 00 admlteo eompctcac.a. JO B A. ELO ERI o E, S C.U_jó I>r arel (Carrera tao) .0.. ~ I~ c:: u . ~. d . e 10= LI1MPf\ 8 ·111 imol .. atilo O ialc.. Mo erno. Fluoreceo- A,cotel paTa A.di ,tt.. , tea. Se e áo e hi i o. o eo ' Dueatro Álm céo d. M.Rd8reD~ M ~b'e . doo~e ta bléa eoconllar Ud. mobiliario PUENTE & CONZALEZ e.tltoe ColoDlalee.)' mocleroo ea m8der libra. -------__ ~ Muebles p r8 chotea y bo.pitalel.Catre. do hierro. Lea EL ESTADO colchoDe. y colchonela •• I - J. V. BARRIO • _ V anuncie en é' _ el al. Mlr' .-8afos edlOelo DA .. Ue.-TeIEfolo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ... de IQ40 el e TADO I J'UNriAOa Los temblores de e J •• ~I Muñoz Ferrada --------------------------------------~------- P~ANTA~ Naranjo, Limón, · andarina u. 10 A LA VISTA De la importante confereocia dicta -la eo cbe eo a"lIolá por el Ur. GailAn. que el pata escucbó aio duda CaD grao ¡oteré., sacamo. eo limpio que la unión riberel debe elperarae de UD momeoto 8 otro. Pero .eré UDa ooióo paet da tre lo. d)l c odidatc.1 úoicamente. eefto .. re. TurGa)' y G,itáo. coa- pr Ici ~eocia de JOI expl~.i. deotel López y ~ otoa) No lo dijo all exprelameote el popular capitán de'8 reataurAcióo moral de l. replIblica t ma. lo dej~ enteoder, Como quiera que ello lea. coo la interveocióo o .io J. interveocióo de lo. doctore. López , Santo. la uoión tieoe que veoir como uo hecho fógico. cali pudiéramol decir qlle i elu ible. si lo coo -fuclores del partido 00 hao perdi o J,'meoteblemeote el It'Dtido comuo. El Dt, Gaitán fué anoche lo lIuficlcOttmeote expll. cito.Q¡iene. to elcucharoo. dueetameote o eo el radio. debieron • car Que tra miUll imprelióo de su. eofáticas 1 cate¡fÓ,icB. patabra. Primero. 101 prio ;:lplo •• lal bate. i eor6~jca. del acuerdo. lo que podtlamol llamar el elpl ritu de la UOIÓO, que debe entendene-y a I lo compren demoJ Ollotro. - o como uo tna acción e ¡aterele. en pugna, 00 corno uoa componeDd de alc oce puramente erectoral, .ino como uo i eotifie cióo .ioeen , leal acero ca de lo. nuevo. rumbos que be leguH lit u"pública en f próximo ~obieroo. Lo dt"más el una simple c.ue.tióo de nombrel que tJ nada PQ ~ ,á obltacuhzar el supremo impt'rativo de la h OJ8 : I unión. E l acen o de confianza y optimismo que el Dr. G aitflo dio a U8 expreaionea ve bale. DO dejso lu­gar a dude. re pedo a la impoatergable necesidad del momento. Geiláo declaró que ellaberali.mo citaba pujan. t • lebol8ote de vitalrdad. y que un partido que le eocoo· trdba eo tao e"J:celeDtt a coo:lrciooea (JO podrla ter derro. tado. Cómo 00 creer que quieo ad babIa a IU. camp trio. la., y .obre todo a tUI eopar1i Jafiol, 00 e.lá diciendo Ja velclad~ Auaque la mayoda de la • .acole .. leagllo mala memoria. me e,tos Arbote. orloados de! buehe. de;lIado al g láo friste parece que ea e,te co.o de lo. liD. de dQodc hao ~plIsa O a '1 peasaUvo. coa o 1010 hebí, temblare. de Popayáa es160 furopa, Arrlca y Ame,¡clI. I,?O I tenido UD ia lonte pltta admirar mLly frelcDs la, predicáooea mlly obuodloles eo . t:.,pan!!. , JU bellezo. A la orilla cercea. d 1 a.t,óaomo chlleoo leñor aobre todo ea Aada'lJclo" MQ'~ brotó UD Sauce 1I0róo Muñoz Perrada, pora que 001 cia. Valeoda. Cataluña y B,· LuellQ mordr6 000' araDj. haJamos olvidado de ellas, 00 Ica,n. C'oa.,nuy~ad.o uoa de cuya corlet:tl laozó al aire coa­le derno. ealero c,édito. en lu .'lquezas terrltonales de la virliéodose ea olra aiña aa. efecto. 00 haee tres muel que Peolos.ula. Hay. uaa m\J'.IU~.~ más bella q e le aolerior. que Muñoz aouoclaba lo. movlmlca de var/edades . . flguraodo prl~cl' tambiéa pedi, oc') ro, '1 GDf,. tos .i.mleo. que eltáD .acudicD palmeofe el Cltra~ auraohum. de acudir e p e' arfe auxilio do ., eterrorizaado a PopayiD el v~lg!!rls J el limo am. Ea vioo ua león '1 ''J devoró. ell a pelar de que haya diferencia Medlc~olJ 11 emp'e~ el trulo. este IU J1 r h,bía uaa More,. dt lecbtJs cofre el VOtlclDio , el la. hOII!lS· las .em.llas y las cuyos frufo, eroo bfaDco,; pero acontecimicDlo, puede decirle corteza.., al ver mor" a la oiña .e' te,­que ca estas material -media Tleaea. propledad,es ',anclS aaron oegros e C&u • de ti'. vara DO ea desplome.. meDfe estlmulaotcs. tonlcu. mU1 DeDil. Comió el Caballero "'"'fa 01ro de 101 suee.os predl- cltomDcale. y oultespasmódic~u Mandarioa. cuya. cásear" chos por Muñoz Ferradll fue" ae .emp!eao coa frecueocle eD I arrojó al 'ue;o: pero ya tape­uo terremoto que .teDdria lugar la. dlgestloDes le01as F c.lfer- rime lado. lomó eose uida .u ea las proximidades de Táoger •. medades ae~vl?~lIs como .Ios upa:.la. UO~ ooe a beldod de IJOC03 dias despuéa de formula- tlpasmos h.lSlcfICOS. CO,DVU' " - bellez~ iosuperable lurgl6 del do el ougurio, eO realidad ae Des. opr~s,,~oes. p~l olt clooc$ fue o. '1 ttas ellll ODa horrible produjo UD violeDto mowimieolo del corazoo, etc, ti Zumo le I serpiente dispuesla a Glotarla" , is!DICO ea el Aftlco 5eptenlrfo usa c:om~ otemperaote y el pero el Caballero ble.dló I~ oal. en el Que perecieroD Qume· alua . destilada de su~ nores I upada y tras lucha bre e fe rosas peuonos. constifuye 111 tilO CODoclda A~u., dló muer1e. Bro'ó la laoire. ~D Dueval declaracioaes ha d. AIDhar.. tolonees. que se ve lió proru-insi. tido Muñóz ferrada. eo la . Hllee mu~hol Ir~los. es10s sameote. oacieodo de en. lo. pró.alma aparicióo de UD cometa arboles. cf~clao reuold05 eo ~o pimieotos. 'li~oDlesco QUc .roerá cODslgo bo.que rellr~do doode UD pel.· Estas 'rofas. dude ufo. toda suerle de lUales. entre gloso DrogoD esloba a su cos· aCDolecimieolos perleoece. a ellos prevé re.oluciooes eo Sur 'odl~o Cua.fos Caballeros eran Mercario. fijDodooo.s en el amérlca y trastoroos de diyerso olra.do, a este bo'que por el; simbolo de este Piaoela. vemos Sléoero ea el Medio Orieate. aroma y el ri;o. sabor de ~os : que tieoe deJ Sol. de Vellus .,. Para vaticioios como éstos. ea ftotas~ crao Yfchma' dtl temible r pODiéo :loJo eu oposición. de realidad DO se ntccsita IU 01- D,agoo que los delpedazab!!. Marte y dt la Luaa. Por eso Iróoomo: T urquia. el (róD. el Pero uo dia, .000 de e,lol Ca.. es la Gran fortuoa , fodas las lrak. la recleo nacida. Traoljor- ballnos, el mas e,ror,ado. lue Plaoles que D8ceo bajo IU. dlloia .iodepenrlieofe-. el Ve- al bosque y luvo la I~erle de eospu:ios, sao exceleofes pora lUeo, '0 Polestiaa, elllpto, fodo veoc(, a la '¡era guardlaoD.... ta curación de eofetlUed.de •• el muodo árabe. situado en el Oulso eatooces probar .sus pueofe que une tres cODtiaea'u. frutos , mordió en ua Llmóo. S e (Jende está eo r'stado de ebulllcióo que al eDconlr,arlo tau 6cido. le" pr;nciDa'meo(e porque uarda e~ o"oj~ al a~~a del mar. Ado luoa eVet8 d~ 5 Y m dio sus eutrañas f05 poco eDvidia. segUido sol~o de la frula 000 pies ,-,úbico!l. Unidad com. blea tesoros de pelr61eo y por hermosa Dina Que le pedla so- let e te a P • la posición est,aré~ica que oca- corro, , cuaado el Caballero P ~ ;;0; tJ~oev .0 ~~o pe. eoo Suez , los Dordaaelos frafa~a de auxiIiD.~fa. le acercó l ;t . ueCCl e eotre IUS po.icionea vilalea. y UD T,bur6D huadleadola ea su de la Cruz nÚJDaro 42. ca el comiDO Que lleva f. aDdio. Ahor. que .e dk:c que los temblo,es están lIeaaado a Bo­gotá, debemcs ,ccoaoee, Que el .eñor Muñoz fernda ha acero Edicto Emplazat • 10 Si por algo le ba di,ringuido GaÍlflD en e.ta cam· paOa que hace dOI aOol adelanta cootra la. oligarqufa. de uao y otro par.ido, ea por el ItolUa]e el .ioce,idad que ~ ieoe e IDpleaodo, por IU odio a la falacia, a la meDtira. Si él fe. Dotaie a lo, laberalet de todo. lo. malices qtJe deben prepararle pe ra la victoria. porque lal d.hcohadel p reseole • • rilo . uperada., hay que aceptar que eatá bao blando con I corazon y que DO exilte niogúo peligro pa. ra el partido. A.a lo leotimo.. a lo meDOI, DOlotro •• Y porque ro lutiIDoa eo lo lotimo de Que"ra concieocia el por lo que podcmol exclamar hoy que la unióo eltA a la ,iata. Afuera el petimiamo, el delalicoto. el pllOico. el miedo: la luerle fado eu grao porte de .u. pre- El Juzgado Unico del Circu'ro Civil de ~a • diccIOOe5. Talyez coa iasfrumea emplaza a todo. los que se creaD coo dt'reéb a inler­fo,. má. p!rfeclos qu~ 101 de venir eo el jui~io de sucesión intestada de Ja leño. vi_aJe, ~odflao .us vallclDiol ser Am lia Maldooado de CreoE t abierta ell tete j'o?'O'edo por IUD mas exacto!!. Eu fodo calo. ~ b d J' o. efel liberalilmo tosté eo leaura. mano •• yo por lo meDes ,igo u p uao_¡8UlO d~ lec • ~nC'e e oe corrientes, y en!a p~~~~. do-y dude lo. temblare. de' de 101 mveolanos y ~v81ú08 decretad~, en dicho JUICIO. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ '~¡ca yPopDyáamuchomeDol Por ~Dt~ 8e fija el rre-ente ed~to eD lo~r p IraDqui!o que aolu-Ia lIe~edo 1 bJico de la Secretaría hoy veintiuno de arzo de E EMPRE LtJVIAL DK CIENAG I Se. vi~io diario de carga ; psa jero! eDtre el puerto de CIénaga y el de Barran aílla vi evera8, r,on o~ • pore. .AB10Dio~ e «Irie» , 108 qne cuentan con mo derooa rJaochooe8 para el trstl orte de toda cl.le de cargamentos, que deben con ignarse para 8U r'pi.. da conducciÓD a EMP ESA t LUVIAL E CIENAGA Ageocia eQ Ci~oaa~, calle Nueve. Carrera La. Fjorel, T eréfooo N9 9. --) A,tículos que acabam s de recibir: Baada. de caucho psre elc,itorio. Malela. de fibra • Damas chioa.. Domino l. Mal u par. playa. eri.­t. rerla e prueba de fdtaO• BELLISIMOS ARTICULO S PARA REG~LOS Al cln MOGOLLON 5ANTA MARTA lad del camela eouociado COD IU novecientos cu r nta seis de confo.midad COD el a 'arga coudo de pD.,or ., desal .. t culo 937 del Código Judicial rres.-ULlSES El Juez, .' fotografia O piDa FERNANDO MELENDEZ. 1 Secretario, (FUNDADA to 1.9(8) El t.ller preferido por l. eDle d~ AFAEL AUJO M. BUEN GUSTO ~7 Año. de pr4clkl CODUoue Oalfe de lO f,.oel.co N9 7, 7{ofael ArDújo ~. E. eopi •. El Secretario del Juzgado • ~==================~====~===~ EL ANCO DE COLOMBIA Fideicomisario del Municipio d Santa obros de AJcantarillado y Pavimentación, A V 1 S A: M~rto poro sus Que en el sorleo de omorhzación verihCtldo hoy, resultaron favorecidas los siguientes Bonos: Serie .S- de S S OO.-No.. "5·86 , 96 S"ie ·C- de SI.OOO-NoI. 53.114.124.17 .... 191.192-261-263 1 289 Lo. cUlle. d JID d. Ilalr iotere.e. dead, e.t. fecb. 7 .erAD ,8¡ldOl • l. par a IU preleDtlci6D. SIDla Mlrl., Abril 19 de 1946 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t a ... York. abril 4.-(S1 ). Dio banoo rija 7 qae p1lbllCA ca- 1.eM IDal.aura MDl 11 re, · da joe.a. al medio dll. coo '.ao bolaodó-Gulllermo 111-, Da- yeD abora la Dorm. en ~do JqUGaOI oomlroaloH8 rlool; CODo or4., mo b.noarlo qoe.a IKA ba COD ao"YO mo.amleD d eo l. Grao Sra' n ~ aa \0 o yaloree blln'dJ ... 7 •••• b. en 108 palael 'tue.a b.naD b.jo la aa,na 000 fr Dala. Todo eH tntlaeno.a liDIO 111'&. De •• bacla .eo"r la lomeola oao •• I- l'Qodo P.j rea el b oeo perfeck) ciad de que .e era ... on banco, I dominio lobre al QrócJl~ dllpo' pan lo oall concedió el p.rla· nlbll p.rl 101 bombra. de ne­men la oecea.,.a Dar" de prl i ¡roolo •. Lic ela No. •• _U'elo. 1216 a lollel ad del e ooeá. Lo prhlle Jo, de qDe dlafrah OaUlarmo P',enol1. el oapa.I 1 S.DCO d IDirla'erra 8& b nlD .aNdado para el etaow. coa· a oterkt mo o contrl1'rel\' 01 Venta de oves a ... o .. an 1100 4.800.000 d6· a 101 dabara. y 111 oODtl0Ken , , 1anl. .pr6&lm dameDWt. e ob- 1 ... QDe elt'; e%voel o. Ea • 'a'o por medio de I vea, de 1720 aa dela b U. pro e 'o Avl. mo qu~· tfnrmo p re la DOlooe., I le fa4 pre"ldo to' ue 'eDI por obJe'o bacer r'pl tolo : Gallo rtprodudoru .W'/o· uaro r el blaco al oblerDO. i .. Lar un • eD el COlO relo 000 dol c·., 10: alllno. W, dolk', aJ ID'.rál del 8 por OIOD'D loa l. I I 1 1" de I Oaer.nf, OUU90 .. d carne y hunos, •• 7: huno paoto de o a .rle dO .ardad ro p fa Incuber de la mi me ,aJe a Pio,a ..... NUEVO SURTIDO Tel. e.ped.1 par. limo¡l' e.lz.do. Flgur •• e ¡m'Re­Del de T en.cotl. Artlculol de .idrio .iOlétic.. N.i­pe. p.r. Pocker. Alcobol en p.ata. Bolite de erit.l. Almace es Mogollón SANTA MARTA M. D.Abe o & Cía. (Casa fundodo':en 1919) Almacenes de Ranchos, licores y Medicino5. Agentes de Aduana. Agencia de va pores morílimos . Tel fODO 3 2 3 - l' IégraCo -O.bello ------..........- -------------------- . Dta M rt Por .Ir'ud da e.e prá.hmo' a,,,'re al b DCO. S UD .. afto. 2~ el.: Pollo .Le hora· pera rc­el KoblerDo le a lan6 .1 bloco a poó atriO eh e al ... 1 o produclorc mportodo~ de e.uu. •••• rmID.d. o.oWhd IDua'. dDa chulm. enloQlJeci .. por I ,"on m u de ad'm 'a Ión O d.l erario. p ra ,a. K'.'" Y 1 alcobol, ... Ho Que fa rep lIJo 1.) ~o c/ u: pollllo •• lcJlhorn° Im­coDoedlO adema. el derecbo d por .01 do lo 9pendl ol . porlado dlrcdamcnlr de pOCOI ecol Ir bllle' •• bl ,. por l. 813' del •• hbl olmleoto. Ea el IliriO los f!I razón de $ 1.20.c/ u. Haga 'IDa '<1&,1 de la o.pl al 7 dedlDar Xl l. iruerUI DI 01 601c .. y u, e 11 c!('nUlk.,mcnlc y ':00 eco­la a ~d. 01 ., de ooer clone' m I do DI de áolco plJ Ié- noml u do • VI A· OVO,, I'j b.Dan) . Do loaerdo 000 8U' roolo ea .orlo •• prle o,. Soco- ' .. mtnh do lécnlcamente. Kt tr-e e .... aW •• debla el blOC 'anar rrldD eo o oca lone. por el U1 p di os eoo onllclpodón por. ao sobero dar. aD "Oceaober. Oanco de franola. 1 de [o 1"0 I tntr(' 6 O'OrlUDO . lo, lo tea son I-D dor y Da. JaDta troc,I •• ru lo 1'ó alir '''0\ , Y b. He mil" o A"epcial Callr de la cruz'l oompoe." de ,efDtteo .. ro mi al ir o a .d olr'lr OD" lable rODD I 9 06 - Tdéfooo: .l 7 .). Gtaaio broa eleal 01 por 101 aoelonl,t .. I udón aol~er811. Algo • lulrt y crIAdero .LO ~ NARANJOS· "'O sodO b brll de 80lrle al do CaD 1, do di 1m. de M da Banco de logia Irr. como miel mandlllo. Dero \od , lobr. bojuela •• ea aal oomleo· O'l tor"l I~ po lolóo. 10'. pDO', .0 eleOlo. lo' pluero Dur D\I)O do ahrlo y mo loodlo.o .... Qae ba 'a entooce. dio (Joe llen de exl"eool , e) . bablaD.,eoldo en 'Q lOaD 01 tlloe eaaoo de IOlllaterra 8e b. aliado de CODtabilidad Modero8. loelo de l' bloca, or &al .. roo .. eo uoa .a". Uoe dft'lorla ~D\re e rlol fUtdio. 000'" 111 nunO rh I l. Idmlol uaetóD puUoa).r ' 1 un completo en 6 m le, aOIl ia(tlO o a lo \eDedorea de I COCDple\o domlDlo aaberD."I'o. billete •• que .e preaeo,"eo eo V aao ouando ea \lorC. igue l C.lle ., Ca .. N9 1 mua .. bacerlo. ereall.o ; oero, lendo oDa empre • Dr •• ,d., IIn 1------------- 000 11 ayada . de comerclaote. CDaI UiI • oon 1 goblerac que , elarl,ldeole •. lO¡rÓ el baDeo oa· la qae exl '00 eo"re UD blOCO I pear .1011 ,empOtalea. tu."o en y 80 QUeDle. la •• r d de l •• tr6 d. lleoo eo 1 o.aroo d.. 1 co ... e. que a.da dla ba Ido' prolpealdad, '1 .100 Loodre. a .fIDláodol~ mU ,m .. la ca­r tmpluar a Am 'ud en eomo rlac\er de la "'120[60 póbJle., el prinCipal ceauo lIaancleto dt: balo l. dlreocl6a del miol ,erlo 1 h earopa lOcoideDlal. , Haoleod •• ------" .... ------- TONICE la 12m. V a lal Ó p. m OTICIERO sr A.MT A. Nolidas ia er[laclco.,lcs dlrtcl . mfD(r de t. Co umbia Broadcelting SylteD CaD .l 'lempo. llegó el aenco de lDKlaarra .... r el 6D'CO aireo $e lIOaaclBI'D dalloblaroo. y aao .) d.po.harIO de DlfO. baoCOI brla&Dlcol. Hoy dll. rarO ., el DeaoclO qae bace coa Jndl.ldu08 dll D6bllco .n ~eoeret. Maneja 1 eleuda ptibllc., le eooar • •• l pagO t1e lnt.reael de )11 ml$­m.. \leae ell lIua .roa. los cau­dll .. del erado e Interviene en l. recaadaolóo de los logrel08 ffloalBI. le prellta dinero al go- _ bJeruo., lene 11 la Clrgo 1 .. aco Notidos ooclooale! y loeare s de 1110100 da 1, moneda OaoloDal ocluolldad. Lo. tlPOI d. IDterés 41Qe el pro Nueslro. loformaclooes sOo "ere« en su bo jea w l'asti!lu del Dr. 8ecker para Jo, Rítioncs, Rcumati mo 1 Veji~ ., tlImelas con dl:\'OCÍ6n '/ constancia p ...... comb ti" s sí~wetltn n:Wes. Dolord de espalda, CÚltura y cade6u . desarreglo. ck l~ YCJI8 : deseos frecuentes de puar a¡uas de di , de n~: agu-.t Nebí." ospumons ., de m2l olor; árdor en d c::a1\0 al pafUl : 00 pojer a ach~ nJ b.lce-r lnenas : n:spiaci ~ "- ti ~ biDdaa%on de p4rpados ., roblUos; reWD&lUIDO. net'rio,jd.ad: cansancIo, etc. TÓmelu con de\"oo6n r COD$ J.ncia pues ubemos por expene:ncu de 2' lo buCQ&$ q ue 1100 fu Pásúll s del Dr. 8eckcr pua los Riñones, Rcurruwmo 7 Veji Se lu U(Yiti su botiatio é:O d momenlo CD quo Ud. se I.a.s • LiceDcta No.47 I L del A L o LAC R Quienes practican el arte del "bien vivir" han hecho de PIELROjA su Cigarrillo; lo enc.uentran siempre de todo su agrado. propaganda es el sec e o éxito en lodo negocio. u c·e usted en El periódico de mayo circulación en el Depar­tamento deJ M6gdalena. j f , \ ... • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Impresio es un ... leae de .. 2a. pApal mlD6 oon la Dlvln La le • eX'r vlado. Qoleo quiera co· 000 rlo debe ,( It runa cal& o r leolar doode el Objeto bl • oOlado '.,lLab. ,1 morlbondo relllloldo, el bOJ amplia oarre\era~ y el Mln •• · narel .e ,"revlea por pueob magnUlco A 011 ad de 1, ra e U. el ca,r'el Que loj. la ~aardla mlll'ar ae oaatotUa di. y ooobe el Saatoarlo V al el ,1 jera d~· eea conocer el paebleclto Indr· rico pi ODa \ moorada que ojal' 00 e pt'oloo IN .. Ct i ad ha fij ~o b. precios máximoa a lo. .lguieole. de VI!by comunicó a la Oelpu~, de pintar Jo vi uede el de:> "tameo o leR 'A~lcu o'. all .D.N. que Franci le 'Ietir& 190 el peltgre de la fecooqui. J.z r e~ e a for.ml o. mer" e roe d prim!ra: 8) .io h a, (10m") ancho, empgr~h.Ju, i ~8 de la ~ocied~d.lo que mOlta de' po tr por I~. cooae,· cltocla IOho~ "d al P I ciaD Ira, pun a qard • ect.) libra de 16 oozas 0.40 ' Uv6 UD . romedlBta olote 8 v~dore., e~ Ot .• Cs!taa vol. dellioameote? TeDemos I se·' ) si hue.o, libra de 16 ooz ~ 0.38 del ~omlté que eo Loodrel v16 a la '1Iu~clbn laberal O • IZlIridad dequ~e5ta ocuHeolCuoe d! ~eguDi8: COD hue o. libra de 16 o las 0.28 prendla el GeoeralDe Gaulle. f8 dedarer finalmente: .H cia. lal de COBoee el I o, Carne de tercera: COD h elO, fibra de 16 ooza. 0.18 quien maoifeuó que é., de- ~o~ comenzado por JOI pril). • cretarlo de hacieD 8, DI~ Pelcado de 18. da e: (Pargo, Sierra. etc. rlbra de CilióD DO tecla oiogúo valor. ClplO' (Isa con,er~ cioDel coo Diaz G.ao dOf. 8 quien 008 1 6 OOlas 0.20 I T u~ba,) 'J I UnlÓO b de permitimos • dar h8.'laclo de Pelcado de la. dale: (Bo01to, etc., libra de 16 onzas 0.16 Se e veDlr en tO!OO.8 UD . proa"" la pre.eote 10 ormaCIÓO para Pescado de 3a da e: libr de 16 on'la O. 12 ma de r a~zaCJoDe •. El pu 101 fine. coo iguleotel. aoteca sólida .La Mejor~, lata de 16.9 kiloa $ 24.20 Uoa Neve .. ·Q de:! 5 Y medio b~o d~be ~reparafle pera " lihl8 de 16 onZ8 0.68 pies cúbico. Unidad como victOria·. Lo que 00 dtJ6 I Serv·c;o e Pr gaoda Ilu in 1I Manteca liquida "Vita • lata de 16.9 kilo. 24.20 ptetamente Due. r do eDtrever el DI. Gait60. loe - . libra d t 6 onzae 0.68 ~80 OO. t.>ireccio Cal! cu I podJa ler el cIIDd.d.ro I Maotec8 ótida "La Victoria", lata de 16.9 kilo. 27.00 de la -Cruz Dú'mero 42. llamado a. eDC rDar ell ba~ I'b el I 6 O 75 dera de tnuofo. pero at • IDcorpore u ODunc1o 01 Scr.ido l ira e ooza. • .. I bl . de Prop Reodo lumlnodD que Manteca lóric8 Americaoa. lata de 6.9 k¡lo. 27.00 Folog,afia OSD;Oa VUt1C~ a pue o que e.tu"~' se InicIo en el pruenle mes de libra de t 6 oozal 0.75 (FUNDADA eD 1. t I .. to. Coo g'lodea .damllCl(> rec~~c::~ Mel:ce~~~e P¿~~I:~! fri~: AZÚC8 r _ Sa co de 5 O kilol o tOI I 5.00 Et t.ller preferido por ID g"ote dt ~e. , epl.ulol'I' CQD rO. di· o'clpoles de SitO a 1orta. ti Libra de 16 ooza. O. J ; BUEN GUSTO I'CO' anto .. , la a carll ~' CaD ulle coodICiOncs!. tltrif s. Cemento Ame';caoo-Saco d 42 5 kilol 3 OS )7 Años de práclln con IDU& la re.tauraClóo 'J por ,. tiC' LtcpoA'ddO ZÚ,1Uga M. , De Ud ateolo lervicfor e.. cone dr SeD Pranelsco N9 73 toris I.beral! conduJó el ilos-mlOl3 ra or •• ESMERO. 'b fi • CORR ECCIO , 're tu uoo.o mago. el eJ' I~;=:::;;;;;;; __ ;;;;;;;;;;¡¡ ____ ... _==-=::;;: Fra",isCl C01uUa 1{obJer.-Secretano. PUNTUALIDAD po.icióo. ---------------- . LA CAJA COLOMBIANA DE AHORROS Avisa: que en adelante recibe depó itos hoslo por $7.500.00 para cada depositftnte. No debe olvidarse qu~ es J8 único que p ga 30/0 de ¡nfer· • Giros ~raHs hasta por $ 500.00 e 105 deposih,nles sobre fas 100 o6cinlls que liene rep6rtidas en el país. Di eccióo CAJA AGRARIA ( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6275

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La señorita Maria Josefa Osorio Ricaurte [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Description du tombeau de Napoléon le Grand : déposé dans la chapelle ardente de Saint-Jerôme, a l'Hotel Royal des Invalides. [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Elogio fúnebre del dr. José M. F. Lince : pronunciado en la iglesia parroquial de la ciudad de Rionegro, el 19 de setiembre de 1853 [recurso electrónico] / [Luis Rosendo Roldan]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Relacion de los meritos y servicios del Doctor D. Pedro Romero Sarachaga y Zalbaburu [recurso electrónico] : abogado y escribano de Cámara de la Real Audiencia de Santafe en el Nuevo Reyno de Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una lágrima [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones