Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Fondo Rufino José Cuervo

El Fondo Cuervo cuenta con una selecta colección de títulos idóneos para aquellas personas interesadas en realizar estudios filológicos sobre la lengua española, entre otras. Destacan una variedad de diccionarios, obras antiguas de la literatura en española, así como clásicos latinos, griegos, alemanes e ingleses.​

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1724 Libros
  • Creada el:
    • 18 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

Novus SS. Patrum graecorum saeculi quarti delectus [recurso electrónico] : recensuit et adnotatione instruxit / L. de Sinner

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Praktische grammatik der malanischen sprache [recurso electrónico] : nebit einem celebudje, lowie einem malanisdj-deutsdjen und einem deutsdj-malanisdjen wörterbudje / von A. Seidel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gramática de la lengua castellana [recurso electrónico] / compuesta por la Real Academia Española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sketches of natural history [recurso electrónico] / by Mary Howitt

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "El mar muerto del amor", de Gonzalo Arango y "Hablo por mi diferencia", de Pedro Lemebel

"El mar muerto del amor", de Gonzalo Arango y "Hablo por mi diferencia", de Pedro Lemebel

Por: HJCK | Fecha: 2020

Dos textos de diferentes autores, pero conectados por una línea. Empezaremos con El mar muerto del amor, escrito por Gonzalo Arango y, luego, Manifiesto: Hablo por mi diferencia de Pedro Lemebel. El mar muerto del amor hace parte del libro Obra negra escrito por Gonzalo Arango, publicado en mayo de 1976 en Buenos Aires. Hablo por mi diferencia de Pedro Lemebel, el manifiesto que fue leído en público por primera vez en 1986, en la estación de ferrocarril Mapocho de Santiago de Chile, mientras estaba teniendo lugar una reunión clandestina de disidentes izquierdistas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"El mar muerto del amor", de Gonzalo Arango y "Hablo por mi diferencia", de Pedro Lemebel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"El miedo", de Álvaro Mutis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Storia della letteratura romana [recurso electrónico] / del dottore Giov. Crist. Felice Bähr ; tradotta sulla terza edizione tedesca da Tom. Mattei

Storia della letteratura romana [recurso electrónico] / del dottore Giov. Crist. Felice Bähr ; tradotta sulla terza edizione tedesca da Tom. Mattei

Por: Johann Christian Felix Bähr | Fecha: 26/09/2011

Este texto trata de una parte de la investigación- acción “Grupos multifamiliares con adolescentes delincuentes sexuales” y enfatiza en la producción escrita de los adolescentes durante el proceso. Se involucraron dos textos: el primero fue una carta dirigida a los padres y el segundo fue una evaluación del grupo multifamiliar. Siete adolescentes entre 14 y 17 años escribieron los textos. acerca del primer texto, discutimos: el adolescente es responsable del trabajo doméstico; el adolescente y su necesidad de recibir apoyo y protección; y el adolescente y el reconocimiento de su fase de crecimiento. Sobre el segundo texto: los sentimientos del adolescente acerca del abuso sexual; la relación con la institución que lleva a cabo la intervención; los símbolos que identifican su ambivalencia. Finalmente, comentamos acerca del abuso sexual practicado por estos adolescentes desde dos puntos de vista principales: la adolescencia vista como una fase de desarrollo y el rol jugado por la familia en la conducción de esta fase.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"El Ministerio de Obligación advierte": es necesario proteger a los adolescentes delincuentes sexuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obras de D. Rafael Ángel de la Peña [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "El Monitor" o la guerra de relijion

"El Monitor" o la guerra de relijion

Por: Anónimo | Fecha: 1861

Impreso en el que se critica y responde a los escritos que han aparecido publicados en el periódico "El Monitor", de Popayán, cuyo director es Julio Arboleda, porque a juicio de quien escribe, se trata de una publicación de tendencias conservadoras, que critica la gestión gubernamental de los liberales y se resguarda en argumentos religiosos. El documento conserva la ortografía de la época.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

"El Monitor" o la guerra de relijion

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"El Monitor", o, La guerra de religión [recurso electrónico] / [Catón]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones