Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Fondo Rufino José Cuervo
Colección institucional

Fondo Rufino José Cuervo

Es una selecta colección de títulos para aquellas personas interesadas en realizar estudios filológicos sobre la lengua española, entre otras. Destacan una variedad de diccionarios, obras antiguas de la literatura en española, así como clásicos latinos, griegos, alemanes e ingleses.​

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1724 Libros
  • Creada el:
    • 18 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

C. Crispi Sallustii de Catilinae conjuratione, Belloque Jugurthino historiae [recurso electrónico] / animadversionibus illustravit Carolus Anthon... ; accedunt notulae quaedam et questiones cura Jacobi Boyd.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guide officiel des voyageurs spécial sur les chemins de fer de Paris a Lyon et a la Méditerranée [recurso electrónico] : services entre Lyon, la Suisse et l'Italie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guide officiel des voyageurs spécial sur les chemins de fer de l'est [recurso electrónico] : services directs internationaux a grande vitesse

Guide officiel des voyageurs spécial sur les chemins de fer de l'est [recurso electrónico] : services directs internationaux a grande vitesse

Por: Adobe Acrobat 9.3.2 | Fecha: 31/05/2020

Este artículo presenta la investigación "Entre tíos, abuelas y taitas. Tres relatos autobiográficos sobre experiencias de viaje en comunidades de Colombia", el cual reconstruyó las experiencias de la investigadora en el hacer comunitario con las familias habitantes de territorios rurales de Putumayo, Cundinamarca y Bolívar. Se integran los conceptos: comunidad, experiencia y cultura. Su enfoque metodológico es cualitativo narrativo, descriptivo y analítico, así como abierto y flexible, sitúa a los sujetos, sus realidades, la vida y la academia en el relato autobiográfico, los cuales expresan las relaciones y las situaciones que propician los adultos para acompañar a los niños y las niñas a ser parte de una comunidad. Los relatos favorecieron el devenir de la memoria de las comunidades y se convirtieron en acervos literarios.

Compartir este contenido

Entre tíos, abuelas y taitas: relatos de los adultos que acompañan a las niñas y a los niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entre tíos, abuelas y taitas: relatos de los adultos que acompañan a las niñas y a los niños

Entre tíos, abuelas y taitas: relatos de los adultos que acompañan a las niñas y a los niños

Por: Leydi Yurani Ochoa Duarte | Fecha: 31/05/2020

Este artículo presenta la investigación "Entre tíos, abuelas y taitas. Tres relatos autobiográficos sobre experiencias de viaje en comunidades de Colombia", el cual reconstruyó las experiencias de la investigadora en el hacer comunitario con las familias habitantes de territorios rurales de Putumayo, Cundinamarca y Bolívar. Se integran los conceptos: comunidad, experiencia y cultura. Su enfoque metodológico es cualitativo narrativo, descriptivo y analítico, así como abierto y flexible, sitúa a los sujetos, sus realidades, la vida y la academia en el relato autobiográfico, los cuales expresan las relaciones y las situaciones que propician los adultos para acompañar a los niños y las niñas a ser parte de una comunidad. Los relatos favorecieron el devenir de la memoria de las comunidades y se convirtieron en acervos literarios.

Compartir este contenido

Entre tíos, abuelas y taitas: relatos de los adultos que acompañan a las niñas y a los niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Romancero historiado con mucha variedad de glosas y sonetos [recurso electrónico] / por Lucas Rodríguez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dialogos eruditos compuestos por Pedro Mexia... [recurso electrónico]

Dialogos eruditos compuestos por Pedro Mexia... [recurso electrónico]

Por: Leydi Yurani Ochoa Duarte | Fecha: 31/05/2020

Este artículo presenta la investigación "Entre tíos, abuelas y taitas. Tres relatos autobiográficos sobre experiencias de viaje en comunidades de Colombia", el cual reconstruyó las experiencias de la investigadora en el hacer comunitario con las familias habitantes de territorios rurales de Putumayo, Cundinamarca y Bolívar. Se integran los conceptos: comunidad, experiencia y cultura. Su enfoque metodológico es cualitativo narrativo, descriptivo y analítico, así como abierto y flexible, sitúa a los sujetos, sus realidades, la vida y la academia en el relato autobiográfico, los cuales expresan las relaciones y las situaciones que propician los adultos para acompañar a los niños y las niñas a ser parte de una comunidad. Los relatos favorecieron el devenir de la memoria de las comunidades y se convirtieron en acervos literarios.

Compartir este contenido

Entre tíos, abuelas y taitas: relatos de los adultos que acompañan a las niñas y a los niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Del oído á la pluma [recurso electrónico] : narraciones anecdóticas / de Francisco Rodríguez Marín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El alma castellana 1600-1800 [recurso electrónico] / por J. Martínez Ruiz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guide officiel des voyageurs spécial pour les chemins de fer Orléans, midi état [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cours langue allemande [recurso electrónico] : partie élémentaire / par A. Scheler

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones