Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Fondo Rufino José Cuervo
Colección institucional

Fondo Rufino José Cuervo

Es una selecta colección de títulos para aquellas personas interesadas en realizar estudios filológicos sobre la lengua española, entre otras. Destacan una variedad de diccionarios, obras antiguas de la literatura en española, así como clásicos latinos, griegos, alemanes e ingleses.​

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1724 Libros
  • Creada el:
    • 18 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

Sabrinae Corolla in hortulis Regiae Scholae Salopiensis [recurso electrónico] : contexuerunt tres viri floribus legendis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Examen de ingenios para las ciencias [recurso electrónico] : en el qual el lector hallará la manera de su ingenio, para escoger la ciencia en que mas ha de aprovechar, y la diferencia de habilidades que ay en los hombres, y el genero de letras y artes que á cada uno responde en particular / compuesto por el dotor Iuâ Huarte de San Juan

Examen de ingenios para las ciencias [recurso electrónico] : en el qual el lector hallará la manera de su ingenio, para escoger la ciencia en que mas ha de aprovechar, y la diferencia de habilidades que ay en los hombres, y el genero de letras y artes que á cada uno responde en particular / compuesto por el dotor Iuâ Huarte de San Juan

Por: ca. Huarte de San Juan | Fecha: 2019

Definir la espiritualidad de un pueblo no es fácil, sin embargo, podemos decir que espiritualidad es tener cada día una razón para vivir, para humanizarse e intentar alcanzar los sueños. Esto es palpable en el ambiente del pueblo chocoano. Pueblo en constante utopía... un pueblo de una espiritualidad recia, porque cuando se siente derrumbado, encuentra nuevas razones de vida y de resistencia. Y precisamente, cuando más razones tiene un pueblo para resistir, es más fuerte y más profunda su espiritualidad, y a la hora de asumir una definición de lo que significa la capacidad espiritual, se puede afirmar que es: aquella capacidad propia que tiene el ser humano de tomar conciencia de su fortaleza para superarse día tras día sin desfallecer. Es así como el día 2 de junio, un mes después de la masacre del municipio de Bellavista, en el marco de un entierro simbólico, y acudiendo a la convocatoria de la cadena de luto, de solidaridad y resistencia; en medio de hombres y mujeres del pueblo chocoano, y de otras partes del país, dos mujeres, madre e hija, con voz entrecortada, recordando sus 47 familiares desaparecidos entonan este alabao como una forma de manifestar su voz de protesta y de dolor: “Al cumplirse el primer mes -- de todos nuestros difuntos -- les aconsejo a los chocoanos -- que luchemos todos juntos (bis)”…
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Resistencia desde la espiritualidad: El caso de Bojayá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Resistencia desde la espiritualidad: El caso de Bojayá

La Resistencia desde la espiritualidad: El caso de Bojayá

Por: Nubia Castañeda | Fecha: 2019

Definir la espiritualidad de un pueblo no es fácil, sin embargo, podemos decir que espiritualidad es tener cada día una razón para vivir, para humanizarse e intentar alcanzar los sueños. Esto es palpable en el ambiente del pueblo chocoano. Pueblo en constante utopía... un pueblo de una espiritualidad recia, porque cuando se siente derrumbado, encuentra nuevas razones de vida y de resistencia. Y precisamente, cuando más razones tiene un pueblo para resistir, es más fuerte y más profunda su espiritualidad, y a la hora de asumir una definición de lo que significa la capacidad espiritual, se puede afirmar que es: aquella capacidad propia que tiene el ser humano de tomar conciencia de su fortaleza para superarse día tras día sin desfallecer. Es así como el día 2 de junio, un mes después de la masacre del municipio de Bellavista, en el marco de un entierro simbólico, y acudiendo a la convocatoria de la cadena de luto, de solidaridad y resistencia; en medio de hombres y mujeres del pueblo chocoano, y de otras partes del país, dos mujeres, madre e hija, con voz entrecortada, recordando sus 47 familiares desaparecidos entonan este alabao como una forma de manifestar su voz de protesta y de dolor: “Al cumplirse el primer mes -- de todos nuestros difuntos -- les aconsejo a los chocoanos -- que luchemos todos juntos (bis)”…
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Resistencia desde la espiritualidad: El caso de Bojayá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Grammatik der italiänischen sprache [recurso electrónico] / von L.G. Blanc...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Le licencié Vidriera [recurso electrónico] / Cervantes ; nouvelle traduite en française avec une preface et des notes par R. Foulché-Delbosc

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Resistencia desde la espiritualidad: El caso de Bojayá

La Resistencia desde la espiritualidad: El caso de Bojayá

Por: Nubia Castañeda | Fecha: 2019

Definir la espiritualidad de un pueblo no es fácil, sin embargo, podemos decir que espiritualidad es tener cada día una razón para vivir, para humanizarse e intentar alcanzar los sueños. Esto es palpable en el ambiente del pueblo chocoano. Pueblo en constante utopía... un pueblo de una espiritualidad recia, porque cuando se siente derrumbado, encuentra nuevas razones de vida y de resistencia. Y precisamente, cuando más razones tiene un pueblo para resistir, es más fuerte y más profunda su espiritualidad, y a la hora de asumir una definición de lo que significa la capacidad espiritual, se puede afirmar que es: aquella capacidad propia que tiene el ser humano de tomar conciencia de su fortaleza para superarse día tras día sin desfallecer. Es así como el día 2 de junio, un mes después de la masacre del municipio de Bellavista, en el marco de un entierro simbólico, y acudiendo a la convocatoria de la cadena de luto, de solidaridad y resistencia; en medio de hombres y mujeres del pueblo chocoano, y de otras partes del país, dos mujeres, madre e hija, con voz entrecortada, recordando sus 47 familiares desaparecidos entonan este alabao como una forma de manifestar su voz de protesta y de dolor: “Al cumplirse el primer mes -- de todos nuestros difuntos -- les aconsejo a los chocoanos -- que luchemos todos juntos (bis)”…
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Resistencia desde la espiritualidad: El caso de Bojayá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Secretos é intimidades del Campo Carlista en la pasada guerra civil [recurso electrónico] / Saturnino Giménez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Le canigou [recurso electrónico] : légende pyrénéenne du temps de la reconquéte / Jacinto Verdaguer ; traduction française avec le texte catalan en regard autorisée el approuvée par l`auteur

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arte breve i compendiossa para aprender á leer, escreuir, pronunciar y hablar la lengua española [recurso electrónico] / compuesta por Iuan de Luna...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Viage fuera de España [recurso electrónico] / por D. Antonio Ponz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones