Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Fondo Rufino José Cuervo
Colección institucional

Fondo Rufino José Cuervo

Es una selecta colección de títulos para aquellas personas interesadas en realizar estudios filológicos sobre la lengua española, entre otras. Destacan una variedad de diccionarios, obras antiguas de la literatura en española, así como clásicos latinos, griegos, alemanes e ingleses.​

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1724 Libros
  • Creada el:
    • 18 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

Wilhelm gelenius' hebräisches lesebuch mit ammerkungen und einem erklärenden wortregister, neu bearbeitet und herausgegeben [recurso electrónico] / von Dr. August Heiligstedt

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Beóvulf [recurso electrónico] : mit ausführlichen glossar herausgegeben von Moritz Heyne

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La vie des mots [recurso electrónico] : étudiée dans leurs significations / par Arsène Darmesteter...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Études et glanures pour faire suite a l'histoire de la langue française [recurso electrónico] / par E. Littré...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Teatro español anterior a Lope de Vega [recurso electrónico] / por el editor de la Floresta de rimas antiguas castellanas [Juan Nicolás Böhl de Faber]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

An introduction to phonetics [recurso electrónico] : (english, french and german) with reading lessons and exercises / by Laura Soames ; with a preface by Dorothea Beale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Second latin book [recurso electrónico] : comprising a historical latin reader, with notes and rules for translating, and an exercise book, developing a complete analytical syntax, in a series of lessons and exercises involving the construction, analysis and reconstruction of latin sentences / by Albert Harkness...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La peinture antique [recurso electrónico] / par Paul Girard...

La peinture antique [recurso electrónico] / par Paul Girard...

Por: HiscaBrass - Quinteto de metales (Colombia) | Fecha: 16/06/2022

"Conformado en 2017 en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, el quinteto de metales HiscaBrass ha actuado en diferentes salas de conciertos en Bogotá. En 2020 y 2021 algunos de sus integrantes, que son parte de la Banda Filarmónica Juvenil de Bogotá, actuaron en escenarios como el Auditorio Fabio Lozano, el Auditorio Teatro Villa Mayor, el Auditorio Biblioparque Marqués de San Jorge, el Auditorio Jardín Botánico de Bogotá y el Teatro Estudio del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. En el ámbito académico HiscaBrass participó como ponente en el Festival de Música de Cámara del Festival Zaquesazipa en Funza, y en una gira de clases y conciertos por Nariño, por ser ganador de la Beca de Circulación Nacional de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. HiscaBrass está conformado por los trompetistas Andrés David Quiñones Castrillón y Andrés Felipe Estrada Casanova, el cornista Jair Sebastián Virgüez Sevilla, el trombonista Juan Sebastián Carreño Cárdenas y el tubista David Steven Cristancho Bernal. El trompetista Andrés David Quiñones Castrillón ingresó a los quince años al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia e inició sus estudios de trompeta con Fernando Mauricio Parra, y posteriormente con Juan Fernando Avendaño realizó sus estudios de Maestría en Interpretación y Pedagogía en la Universidad Nacional de Colombia de donde se graduó en 2021. El trompetista Andrés Felipe Estrada Casanova inició sus estudios musicales en la Escuela de Música Mayor Alejandro de Samaniego, Nariño, y es egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Formó parte de la Banda Sinfónica de Nariño con la cual obtuvo varios premios y distinciones a nivel nacional. Fue seleccionado para pertenecer a la Filarmónica Joven de Colombia, The Orchestra of Americas, Sinfonietta de México, Orquesta Filarmónica de Bogotá y Banda Sinfónica Juvenil de Colombia. Ganó el primer puesto en el Concurso Latinoamericano de Trompeta y el segundo puesto en el Concurso Nacional de Trompeta. El cornista Jair Sebastián Virgüez Sevilla inició sus estudios musicales en la Escuela de Formación Musical del Centro Cultural Bacatá de Funza. En 2019 recibió el título de Músico Cornista en la Universidad Nacional de Colombia. Fue integrante de la Banda Sinfónica de Cundinamarca y la Filarmónica Joven de Colombia y profesor de corno francés en el Centro Cultural Bacatá de Funza. El trombonista Juan Sebastián Carreño Cárdenas se graduó del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia bajo la orientación de Nestor Slavov. Sus estudios básicos del trombón los realizó en el Colegio Centro Don Bosco con el maestro Edwin Rojas y en la Escuela Municipal de Artes de Chía con Orielso Santiago. Ha sido supernumerario en la Orquesta Filarmónica de Bogotá y ha colaborado con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Fue seleccionado como solista para ser parte de la ‘Serie de los jóvenes intérpretes’ del Banco de la República de Colombia en 2020. El tubista David Steven Cristancho Bernal es egresado del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. En 2010 inició sus estudios musicales en la escuela de música del municipio de Guayabal de Síquima, Cundinamarca. En la tuba fue orientado inicialmente por William Andrés Castillo Acuña y, desde 2014, por el profesor Fredy Romero Nieto. Ha sido instrumentista de la Banda Sinfónica Juvenil de Cundinamarca, y fue seleccionado como músico temporal de Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. "
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

HiscaBrass, quinteto de metales (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A key to the exercises in the new method of learning to read, write, and speak a language in six months [recurso electrónico] : adapted to the italian / by H.G. Ollendorfff ; edited by Felix Forresti

A key to the exercises in the new method of learning to read, write, and speak a language in six months [recurso electrónico] : adapted to the italian / by H.G. Ollendorfff ; edited by Felix Forresti

Por: Jorge Iván - Violonchelo (Colombia) Vélez | Fecha: 14/06/2022

"Jorge Iván Vélez, violonchelo Nacido en Manzanares, Caldas, es uno de los jóvenes violonchelistas colombianos más sobresalientes de su generación. Fue Joven Talento del x Cartagena Festival Internacional de Música 2016, seleccionado para ser parte de la ‘Serie de los jóvenes intérpretes’ del Banco de la República en 2014, 2015 y 2020, ganador del XV Concurso de Jóvenes Solistas de la Orquesta Filarmónica de Cali, y del tercer puesto en el Concurso Nacional de Solistas de la Orquesta Sinfónica de Antioquia en 2016. Ese mismo año fue seleccionado como academista de la Mahler Chamber Orchestra en representación de la Filarmónica Joven de Colombia, proyecto del que fue becario entre 2012 y 2020. Entre 2015 y 2019 fue integrante de la Filarmónica Juvenil de Bogotá, en la que fue jefe de grupo en varias ocasiones. Su interés por la música de cámara lo ha llevado a conformar el Trío Cortázar, la Bogotá Chamber Orchestra y el Cuarteto Kunst, agrupación con la que ganó el Premio de Música de Cámara Ciudad de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Jorge Iván ha participado en el Festival Internacional de Invierno de Campos de Jordão (Brasil, 2016), Center Stage Strings (Estados Unidos, 2017), Joven Orquesta de la Abadía (Francia, 2019) y IV Festival Internacional de Cuartetos de Cuerda (Colombia, 2020), entre otros. Ha colaborado con artistas y agrupaciones de la talla de Adrián Chamorro, Andrés Orozco-Estrada, Daniel Harding, Mahler Chamber Orchestra, Alessandro Moccia, Jeune Orchestre de l’Abbaye, Cuarteto Diotima, Cuarteto Q-Arte, Gervasio Tarragona y Eleonora Rueda-Efler. Ha sido tallerista invitado en el programa de Formación a Formadores de Batuta y ‘Creando Lazos’ de la Filarmónica Joven de Colombia. Es egresado del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, donde finalizó su pregrado bajo la guía de Cecilia Palma. Actualmente cursa sus estudios de maestría en la Hochschule für Musik und Theater de Rostock, Alemania, dentro de la cátedra de Antoaneta Emanuilova. Miguel Leonardo Pinzón Arroyo, piano Es egresado del Departamento de Música de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas como pianista y compositor, áreas en las cuales ha abarcado una gran variedad de estilos y géneros musicales. Ha sido pianista acompañante y correpetidor en algunas de las universidades más importantes del país y en festivales nacionales e internacionales como The Art of Singing: Technique, Movement and Text (2016), XVII Festival Ópera al Parque (2017), una gira con La Colmenita de Cuba en La Habana y HighScore Festival of Contemporary Music and Arts de Milán, Italia. Como compositor fue ganador del concurso de composición que organizó el Cuarteto M4nolov con su obra ‘Cuarteto para cuerdas No. 1’, que posteriormente fue interpretada en el Teatro Colón de Bogotá por la misma agrupación.
 Actualmente es pianista correpetidor de la Maestría en Interpretación del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y forma parte del proyecto ‘Canta Bogotá, Canta’ de la Secretaría de Educación de Bogotá."
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Jorge Iván Vélez, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Juicio crítico sobre "Angelina", novela mexicana por Rafael Delgado] [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones