Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Fondo Rufino José Cuervo
Colección institucional

Fondo Rufino José Cuervo

Es una selecta colección de títulos para aquellas personas interesadas en realizar estudios filológicos sobre la lengua española, entre otras. Destacan una variedad de diccionarios, obras antiguas de la literatura en española, así como clásicos latinos, griegos, alemanes e ingleses.​

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1724 Libros
  • Creada el:
    • 18 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia
Imagen de apoyo de  Fragmentación urbana por medio de redes de agua: el caso de Cochabamba, Bolivia

Fragmentación urbana por medio de redes de agua: el caso de Cochabamba, Bolivia

Por: Juan Edson Cabrera Quispe | Fecha: 01/07/2018

Ante la limitada capacidad del sector público en Bolivia para dotar de servicios básicos e infraestructuras al interior del área metropolitana de Cochabamba, decenas de organizaciones vecinales desarrollan prácticas y estrategias dirigidas a la autogestión de diferentes servicios, entre ellos el agua para consumo humano. estas estrategias alrededor de la autogestión del servicio de agua son desarrolladas por una serie de operadores locales de pequeña escala, pequeñas organizaciones  barriales cuyo fin principal es garantizar el acceso a servicios de agua mediante la administración de pequeños sistemas y redes de servicio de agua. Su acción permite el equitativo y permanente acceso al recurso; sin embargo, sus estrategias devienen en escenarios de fragmentación urbana donde cunden fuertes procesos de dislocación social, con pérdida de solidaridad entre vecinos y la división de la ciudad en centenares de fragmentos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fragmentación urbana por medio de redes de agua: el caso de Cochabamba, Bolivia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Región: punto de fuga. Encuentros y desencuentros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Páginas preliminares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nuestra raza [recurso electrónico] / Ernesto Quesada

Nuestra raza [recurso electrónico] / Ernesto Quesada

Por: Ricardo Abello-Galvis | Fecha: 05/11/2020

ACDI, Bogotá, ISSN: 2027-1131/ISSNe: 2145-4493, Vol. 13, pp. 13-18, 202013EditorialPara la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, la Asociación Cavelier del Derecho y especialmente para todo el equipo del Anuario Colombiano de Derecho Internacional (acdi), como siempre, es un gusto poner a disposición de la comunidad académica, los estudiantes interesados en los temas de derecho internacional y todos aquellos profesionales interesados en profundizar en estos temas este nuevo volumen del acdi que, sin lugar a dudas, ya goza de una madurez y consolidación como publicación seriada e indexada. En efecto, en este volumen debemos celebrar el hecho de haber quedado en el ranking de Scopus como una revista Q2, lo que nos llena de orgullo, pero así mismo nos hace poner los pies en la tierra en la medida que sabemos que esto depende de la citabilidad de la revista, y esto varía sustancialmente de año a año, por lo que para el Comité Editorial, el Comité Científico, el Director/Editor y todo el equipo de trabajo, la prioridad será seguir siendo una revista que publica única y exclusivamente aquellos artículos que han cumplido con los más altos estándares de calidad y exigencia, que son determinados por la alta calidad de nuestros pares evaluadores.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crítica del discurso académico del General Guzmán Blanco [recurso electrónico] / por el Marqués de Rojas

Crítica del discurso académico del General Guzmán Blanco [recurso electrónico] / por el Marqués de Rojas

Por: Fabiola Jimenez Moran Sotomayor | Fecha: 25/11/2020

En los próximos años, la Autoridad Internacional de los FondosMarinos (isa por su sigla en inglés) enfrentará el reto de lograr que laexplotación de la Zona se realice de forma sostenible. El presente artículopersigue un doble objetivo. Primero, analiza las medidas que a la fecha haemprendido dicha organización para superar este desafío. Segundo, identificapendientes y áreas de oportunidad de la isa respecto al tema. Metodológicamente,el análisis que se propone está dividido en dos seccionescorrespondientes a la naturaleza de las acciones que esta debe emprender.La primera se enfocará en el desarrollo normativo; la segunda, en lasupervisión y evaluación de las actividades de la Zona. Una tercera secciónanaliza los principales argumentos que se han desarrollado para intentardemostrar que no es viable realizar una explotación sostenible de la Zona.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos y la explotación sostenible de la Zona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los dos viejos [recurso electrónico] : comedia en tres actos / por Ricardo Ortíz Saénz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La estatua del Precursor [recurso electrónico] / Carlos Arturo Torres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Críticas i charlas [recurso electrónico] / por Miguel Luis Amunátegui Reyes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tragicomedia de Lisandro y Roselia, llamada Elicia, y por nombre cuarta obra y tercera Celestina [recurso electrónico] / [Sancho de Miñón]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Claros varones de Castilla y letras [recurso electrónico] / de Fernando de Pulgar, consejero, secretario y coronista de los reyes católicos Don Fernando y Doña Isabel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones