Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Fondo Rafael Pombo

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Libros
  • Creada el:
    • 18 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia
Imagen de apoyo de  Deforestation during the implementation of peace accord in Colombia: a panel data analysis (2005-2018) = Deforestación durante la implementación del Acuerdo de paz en Colombia: un análisis de panel de datos (2005-2018)

Deforestation during the implementation of peace accord in Colombia: a panel data analysis (2005-2018) = Deforestación durante la implementación del Acuerdo de paz en Colombia: un análisis de panel de datos (2005-2018)

Por: Andrés Felipe Zapata Torres | Fecha: 2019

Deforestation is a relevant topic in socioeconomic and environmental studies. It is estimated that three-quarters of terrestrial biodiversity is covered by forest and 15% of all greenhouse emissions are produced by deforestation globally. Colombia contains 4.1% of the rainforest at the global scale and has a long-armed conflict. The vacuum of power left by FARC’s retreat has promoted that pre-existing illegal armed groups and the emergence of new actors began to occupy the municipalities where FARC used to have a presence. This dynamic has increased the rapacious behavior of illegal armed groups, exerting pressure over natural resources and thereby increasing alarmingly deforestation. The present paper demonstrates through an impact evaluation that uses fixed effect as an empirical strategy, that FARC discouraged deforestation before the unilateral ceasefire in the municipalities where they used to have presence at the end of 2014, even though the heterogeneity of its force armed structure also generate negative impacts on forest land. Likewise, the paper also shows that the socioeconomic dynamics both legal and illegal that are promoting deforestation in Colombia should be examined jointly since these dynamics are interlinked. Resumen: La deforestación es un tema relevante en los estudios socioeconómicos y ambientales. Se estima que tres cuartas partes de la biodiversidad terrestre están cubiertas por bosques y el 15% de todas los Gases de Efecto Invernadero (GEI) son producidas por la deforestación a nivel mundial. Colombia contiene el 4,1% de la selva tropical a escala mundial y tiene un conflicto de larga duración. El vacío de poder dejado por la retirada de las FARC ha promovido que los grupos armados ilegales preexistentes y la aparición de nuevos grupos de interés comenzaran a ocupar los municipios donde las FARC solían tener presencia. Esta dinámica ha aumentado el comportamiento rapaz de los grupos armados ilegales, ejerciendo presión sobre los recursos naturales y, por lo tanto, aumentando la deforestación de manera alarmante. El presente documento demuestra, mediante una estrategia empírica de efectos fijos, que las FARC desincentivaron la deforestación antes del cese unilateral en los municipios donde solían tener presencia a finales de 2014, sin embargo, se precisa que la heterogeneidad de su estructura armada también generó impactos negativos en la cobertura forestal. Del mismo modo, el documento también muestra que las dinámicas socioeconómicas, tanto legales como ilegales, que promueven la deforestación en Colombia deben examinarse conjuntamente, ya que estas dinámicas están interrelacionadas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Deforestation during the implementation of peace accord in Colombia: a panel data analysis (2005-2018) = Deforestación durante la implementación del Acuerdo de paz en Colombia: un análisis de panel de datos (2005-2018)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bolivar [recurso electrónico] : a su estatua en Bogotá por Tenerani / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  En el matrimonio de Lisímaco Palau y Dolores Rivas Groot [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

En el matrimonio de Lisímaco Palau y Dolores Rivas Groot [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Por: Rafael Pombo | Fecha: 2019

Deforestation is a relevant topic in socioeconomic and environmental studies. It is estimated that three-quarters of terrestrial biodiversity is covered by forest and 15% of all greenhouse emissions are produced by deforestation globally. Colombia contains 4.1% of the rainforest at the global scale and has a long-armed conflict. The vacuum of power left by FARC’s retreat has promoted that pre-existing illegal armed groups and the emergence of new actors began to occupy the municipalities where FARC used to have a presence. This dynamic has increased the rapacious behavior of illegal armed groups, exerting pressure over natural resources and thereby increasing alarmingly deforestation. The present paper demonstrates through an impact evaluation that uses fixed effect as an empirical strategy, that FARC discouraged deforestation before the unilateral ceasefire in the municipalities where they used to have presence at the end of 2014, even though the heterogeneity of its force armed structure also generate negative impacts on forest land. Likewise, the paper also shows that the socioeconomic dynamics both legal and illegal that are promoting deforestation in Colombia should be examined jointly since these dynamics are interlinked. Resumen: La deforestación es un tema relevante en los estudios socioeconómicos y ambientales. Se estima que tres cuartas partes de la biodiversidad terrestre están cubiertas por bosques y el 15% de todas los Gases de Efecto Invernadero (GEI) son producidas por la deforestación a nivel mundial. Colombia contiene el 4,1% de la selva tropical a escala mundial y tiene un conflicto de larga duración. El vacío de poder dejado por la retirada de las FARC ha promovido que los grupos armados ilegales preexistentes y la aparición de nuevos grupos de interés comenzaran a ocupar los municipios donde las FARC solían tener presencia. Esta dinámica ha aumentado el comportamiento rapaz de los grupos armados ilegales, ejerciendo presión sobre los recursos naturales y, por lo tanto, aumentando la deforestación de manera alarmante. El presente documento demuestra, mediante una estrategia empírica de efectos fijos, que las FARC desincentivaron la deforestación antes del cese unilateral en los municipios donde solían tener presencia a finales de 2014, sin embargo, se precisa que la heterogeneidad de su estructura armada también generó impactos negativos en la cobertura forestal. Del mismo modo, el documento también muestra que las dinámicas socioeconómicas, tanto legales como ilegales, que promueven la deforestación en Colombia deben examinarse conjuntamente, ya que estas dinámicas están interrelacionadas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Deforestation during the implementation of peace accord in Colombia: a panel data analysis (2005-2018) = Deforestación durante la implementación del Acuerdo de paz en Colombia: un análisis de panel de datos (2005-2018)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Himno de los Andes [fragmento] [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alarma! [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Miercoles santo [recurso electrónico] : para San Agustín / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antonio Nariño [recurso electrónico] : dedicada a su venerable abanderado sr. d. José María Espinosa Prieto / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

En la muerte de mi hermana Santos Rengifo, ocurrida en el Hato de Lemus el 8 de octubre [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A mis amigos Dr. Carlos Putnam y Leonor Tanco [recurso electrónico] : en la mesa de su boda / R. Pombo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Para J.E. Ulloa [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones