Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Miscelanea José Asunción Silva

Colección en honor al poeta bogotano. El fondo está constituido por pequeñas obras impresas como manuales, catálogos, tesis, cartillas, reglamentos, poemarios, estatutos, conferencias, guías, ejercicios espirituales, impresos en Colombia durante el siglo XIX y principios del XX.​

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 575 Libros
  • Creada el:
    • 18 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

Caja de Ahorros de Bogotá : 13° Informe anual de la junta de inversión i superintendencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las teorías penales y sus instituciones / tesis presentada y sostenida por Ramón Gómez Cuéllar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La noción de territorio como Casa Común en el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de Cali (2020-2023)

La noción de territorio como Casa Común en el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de Cali (2020-2023)

Por: Carlos Andrés Duque Acosta | Fecha: 25/01/2023

La encíclica del Papa Francisco I, Laudato si’. Sobre el cuidado de la casa común (2015), pre­senta una visión ecológica integral que atiende a la relación profunda entre el ser humano y la naturaleza. El efecto de esta encíclica empieza a irradiarse lentamente en las políticas públicas. Este es el caso del Plan de Desarrollo de Santiago de Cali 2020-2023, “Cali, unida por la Vi­da”, donde se asume explícitamente como punto de partida la noción del cuidado de la Casa Común. Interesó estudiar cómo se comprende e incorpora este enfoque inédito en la cons­trucción de una política pública municipal. En consecuencia, este trabajo analiza la noción de territorio como Casa Común en el proceso de elaboración, aprobación y validación de este Plan de Desarrollo, desde su postulación inicial en el programa de gobierno del alcalde hasta el final de la discusión del plan aprobado por el Concejo Municipal.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La noción de territorio como Casa Común en el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de Cali (2020-2023)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tierras baldías, de "La Ceiba", "Guásima" y "Rionegro" / [Indalecio Liévano, Carlos Lievano]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reglas de acentuación castellana, puestas en verso / por Francisco Mariano Céspedes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alegato de Luis Carlos Rico, en el juicio que sigue a los representantes de Reyes y Niño, por falta de cumplimiento de un contrato

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aritmética práctica / por Julián Moré Cueto, profesor de enseñanza superior de Colombia y actual Director General de estadística escolar en la República de Guatemala

Aritmética práctica / por Julián Moré Cueto, profesor de enseñanza superior de Colombia y actual Director General de estadística escolar en la República de Guatemala

Por: Julián Moré Cueto | Fecha: 25/01/2023

La encíclica del Papa Francisco I, Laudato si’. Sobre el cuidado de la casa común (2015), pre­senta una visión ecológica integral que atiende a la relación profunda entre el ser humano y la naturaleza. El efecto de esta encíclica empieza a irradiarse lentamente en las políticas públicas. Este es el caso del Plan de Desarrollo de Santiago de Cali 2020-2023, “Cali, unida por la Vi­da”, donde se asume explícitamente como punto de partida la noción del cuidado de la Casa Común. Interesó estudiar cómo se comprende e incorpora este enfoque inédito en la cons­trucción de una política pública municipal. En consecuencia, este trabajo analiza la noción de territorio como Casa Común en el proceso de elaboración, aprobación y validación de este Plan de Desarrollo, desde su postulación inicial en el programa de gobierno del alcalde hasta el final de la discusión del plan aprobado por el Concejo Municipal.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La noción de territorio como Casa Común en el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de Cali (2020-2023)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La noción de territorio como Casa Común en el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de Cali (2020-2023)

La noción de territorio como Casa Común en el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de Cali (2020-2023)

Por: Carlos Andrés Duque Acosta | Fecha: 25/01/2023

La encíclica del Papa Francisco I, Laudato si’. Sobre el cuidado de la casa común (2015), pre­senta una visión ecológica integral que atiende a la relación profunda entre el ser humano y la naturaleza. El efecto de esta encíclica empieza a irradiarse lentamente en las políticas públicas. Este es el caso del Plan de Desarrollo de Santiago de Cali 2020-2023, “Cali, unida por la Vi­da”, donde se asume explícitamente como punto de partida la noción del cuidado de la Casa Común. Interesó estudiar cómo se comprende e incorpora este enfoque inédito en la cons­trucción de una política pública municipal. En consecuencia, este trabajo analiza la noción de territorio como Casa Común en el proceso de elaboración, aprobación y validación de este Plan de Desarrollo, desde su postulación inicial en el programa de gobierno del alcalde hasta el final de la discusión del plan aprobado por el Concejo Municipal.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La noción de territorio como Casa Común en el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de Cali (2020-2023)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Eco del Norte : órgano del directorio conservador provincial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Eco del Pacífico

El Eco del Pacífico

Por: Carlos Andrés Duque Acosta | Fecha: 25/01/2023

La encíclica del Papa Francisco I, Laudato si’. Sobre el cuidado de la casa común (2015), pre­senta una visión ecológica integral que atiende a la relación profunda entre el ser humano y la naturaleza. El efecto de esta encíclica empieza a irradiarse lentamente en las políticas públicas. Este es el caso del Plan de Desarrollo de Santiago de Cali 2020-2023, “Cali, unida por la Vi­da”, donde se asume explícitamente como punto de partida la noción del cuidado de la Casa Común. Interesó estudiar cómo se comprende e incorpora este enfoque inédito en la cons­trucción de una política pública municipal. En consecuencia, este trabajo analiza la noción de territorio como Casa Común en el proceso de elaboración, aprobación y validación de este Plan de Desarrollo, desde su postulación inicial en el programa de gobierno del alcalde hasta el final de la discusión del plan aprobado por el Concejo Municipal.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La noción de territorio como Casa Común en el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de Cali (2020-2023)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones