Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Miscelanea José Asunción Silva

Colección en honor al poeta bogotano. El fondo está constituido por pequeñas obras impresas como manuales, catálogos, tesis, cartillas, reglamentos, poemarios, estatutos, conferencias, guías, ejercicios espirituales, impresos en Colombia durante el siglo XIX y principios del XX.​

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 202 Libros
  • Creada el:
    • 18 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

Suplemento a la colección de las piezas oficiales, relativas a los acontecimientos de Cartajena conexionados con la persona del cónsul de Francia Señor Adolfo Barrot [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Piezas oficiales relativas a los acontecimientos de Cartajena [sic.], en julio i agosto del presente año, conexionados con la persona del Sr. Adolfo Barrot, Consul francés en aquella plaza [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conferencias sobre la civilización de los Mayas y las ruinas de Copán [recurso electrónico] / por el Dr. Atilio Peccorini

Conferencias sobre la civilización de los Mayas y las ruinas de Copán [recurso electrónico] / por el Dr. Atilio Peccorini

Por: Manuel Lozano | Fecha: 01/12/2013

Los límites trazados entre las ciencias sociales, las artes y la cultura popular pueden ser más borrosos de lo que se suele creer. En realidad, existen obras que evidencian cierto espacio de transgresión y mutua necesidad entre formas de expresión y conocimiento. Treme es una serie de televisión que, gracias a su estilo y estructura narrativa, logra recrear con sumo detalle los complejos flujos y tensiones sociales de la ciudad norteamericana moderna. Retomando la obra de Bakhtin y Latour, el presente artículo se enfoca en el discurso narrativo del primer episodio de la serie, con el fin de ilustrar los mecanismos que le permiten a esta obra de ficción transmitir cierta visualización sociológica del mundo. https://doi.org/10.22380/2539472X64
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Do You Know what It Means to Miss New Orleans? Ficción, polifonía y la ciudad en la serie Treme de HBO

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Do You Know what It Means to Miss New Orleans? Ficción, polifonía y la ciudad en la serie Treme de HBO

Do You Know what It Means to Miss New Orleans? Ficción, polifonía y la ciudad en la serie Treme de HBO

Por: Manuel Lozano | Fecha: 01/12/2013

Los límites trazados entre las ciencias sociales, las artes y la cultura popular pueden ser más borrosos de lo que se suele creer. En realidad, existen obras que evidencian cierto espacio de transgresión y mutua necesidad entre formas de expresión y conocimiento. Treme es una serie de televisión que, gracias a su estilo y estructura narrativa, logra recrear con sumo detalle los complejos flujos y tensiones sociales de la ciudad norteamericana moderna. Retomando la obra de Bakhtin y Latour, el presente artículo se enfoca en el discurso narrativo del primer episodio de la serie, con el fin de ilustrar los mecanismos que le permiten a esta obra de ficción transmitir cierta visualización sociológica del mundo. https://doi.org/10.22380/2539472X64
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Do You Know what It Means to Miss New Orleans? Ficción, polifonía y la ciudad en la serie Treme de HBO

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estudio sobre las minas de oro y plata de Colombia [recurso electrónico] / Por Vicente Restrepo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rudimentos de historia y Biografía de Cristóbal Colón [recurso electrónico] / por Eugenio Ortega

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memoria sobre el beneficio de la seda, trabajada a escitación del poder ejecutivo por el doctor Manuel María Quijano, para aprovechar la seda indígena descubierta en la Nueva Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Do You Know what It Means to Miss New Orleans? Ficción, polifonía y la ciudad en la serie Treme de HBO

Do You Know what It Means to Miss New Orleans? Ficción, polifonía y la ciudad en la serie Treme de HBO

Por: Manuel Lozano | Fecha: 01/12/2013

Los límites trazados entre las ciencias sociales, las artes y la cultura popular pueden ser más borrosos de lo que se suele creer. En realidad, existen obras que evidencian cierto espacio de transgresión y mutua necesidad entre formas de expresión y conocimiento. Treme es una serie de televisión que, gracias a su estilo y estructura narrativa, logra recrear con sumo detalle los complejos flujos y tensiones sociales de la ciudad norteamericana moderna. Retomando la obra de Bakhtin y Latour, el presente artículo se enfoca en el discurso narrativo del primer episodio de la serie, con el fin de ilustrar los mecanismos que le permiten a esta obra de ficción transmitir cierta visualización sociológica del mundo. https://doi.org/10.22380/2539472X64
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Do You Know what It Means to Miss New Orleans? Ficción, polifonía y la ciudad en la serie Treme de HBO

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lecciones de ortografía española : adaptadas para las escuelas del Tolima / por S. Álvarez M.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colección de memorias sobre física, química é historia natural de la Nueva Granada, Ecuador y Venezuela / [Boussingault]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones