Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Fondo Soledad Acosta de Samper

Esta colección está integrada por piezas documentales y bibliográficas de tres prolíficos y reconocidos escritores colombianos, cuya obra se enmarca en el siglo XIX: Joaquín Acosta (1800-1852), su hija Soledad Acosta de Samper (1833-1913) y su esposo José María Samper Agudelo (1828-1888). Se encuentran diversos tipos documentales, entre ellos: correspondencia, diarios de viaje, álbumes de recortes y cuadernos de notas.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 6 Libros
  • Creada el:
    • 18 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

Martín Montealegre [recurso electrónico] : novela original de costumbres hispano-americanas/ [José María Samper]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Versos de Juan de la Mina [recurso electrónico] / [José María Samper]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Versos del hogar [recurso electrónico] / [José María Samper]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Poesías] [recurso electrónico] / [María Ignacia Samper Acosta]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las esposas de los conquistadores / [Soledad Acosta de Samper]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Libro de notas y libro de consultas] [recurso electrónico] / [Soledad Acosta de Samper]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Breves noticias históricas y cortas biografías de los conquistadores del Nuevo Reino de Granada [recurso electrónico] / [Soledad Acosta de Samper]

Breves noticias históricas y cortas biografías de los conquistadores del Nuevo Reino de Granada [recurso electrónico] / [Soledad Acosta de Samper]

Por: Sergio Losada-Prado | Fecha: 2017

Los páramos almacenan y capturan gas carbónico atmosférico y son clave en el equilibrio del ciclo hídrico y regulación del clima regional. Dada su relevancia, en el 2013 se evaluó la fauna epigea del páramo Estambul (Tolima, Colombia), entre 3100 m a 3600 m s.n.m. Se realizó un muestreo preliminar, siguiendo el gradiente altitudinal mencionado, para ubicar cinco estaciones de muestreo. Se procuró ubicar posteriormente cada estación de muestreo en áreas conservadas o poco perturbadas. En cada estación se estableció un transecto lineal de 100 m, se ubicaron puntos separados 20 m uno de otro, y se hicieron las colectas de hojarasca (sacos mini-Winkler), con trampas de caída y búsqueda manual. Se registraron 2617 organismos, 28 órdenes y 75 familias. Acari registró mayor abundancia (606 organismos), mientras que Julida y Psocoptera, presentaron cada uno un individuo. Los estimadores no paramétricos de riqueza de especies Jack 2 y Chao 2 indican que se registró entre el 81 % - 90 % de las especies esperadas, lo cual evidencia un buen muestreo de la artropofauna epigea del páramo y que la biota registrada varía en su composición, abundancia y diversidad, en el gradiente altitudinal.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Artropofauna epigea del páramo Estambul (Tolima), Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Artropofauna epigea del páramo Estambul (Tolima), Colombia

Artropofauna epigea del páramo Estambul (Tolima), Colombia

Por: Sergio Losada-Prado | Fecha: 2017

Los páramos almacenan y capturan gas carbónico atmosférico y son clave en el equilibrio del ciclo hídrico y regulación del clima regional. Dada su relevancia, en el 2013 se evaluó la fauna epigea del páramo Estambul (Tolima, Colombia), entre 3100 m a 3600 m s.n.m. Se realizó un muestreo preliminar, siguiendo el gradiente altitudinal mencionado, para ubicar cinco estaciones de muestreo. Se procuró ubicar posteriormente cada estación de muestreo en áreas conservadas o poco perturbadas. En cada estación se estableció un transecto lineal de 100 m, se ubicaron puntos separados 20 m uno de otro, y se hicieron las colectas de hojarasca (sacos mini-Winkler), con trampas de caída y búsqueda manual. Se registraron 2617 organismos, 28 órdenes y 75 familias. Acari registró mayor abundancia (606 organismos), mientras que Julida y Psocoptera, presentaron cada uno un individuo. Los estimadores no paramétricos de riqueza de especies Jack 2 y Chao 2 indican que se registró entre el 81 % - 90 % de las especies esperadas, lo cual evidencia un buen muestreo de la artropofauna epigea del páramo y que la biota registrada varía en su composición, abundancia y diversidad, en el gradiente altitudinal.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Artropofauna epigea del páramo Estambul (Tolima), Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bolívar proscripto : romance histórico [recurso electrónico] / [José María Samper]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vistas de Ubaque / [Soledad Acosta de Samper]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones