Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Bibliotecas de autor

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 5 Audios
    • 4359 Libros
  • Creada el:
    • 18 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

Oración fúnebre que por encargo de la Real Academia Española y en las honras de Miguel de Cervantes, y demás ingenios españoles pronunció en la iglesia de Monjas Trinitarias de Madrid, el 24 de abril de 1876 El Ilmo Sr. Dr. D. Sirvando Arbolí [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Discurso del Excmo señor D. Patricio de la Escosura, de la Academia Española, leído ante esta Corporación en la Seción pública inagural de 1870 [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Compendio cronológico-histórico de los Soberanos de Europa [recurso electrónico] / por D. Antonio Montpalau

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lagrimas de las dos Américas, la meridional donde tuvo el mas lucido oriente; la septentrional, donde tuvo el mas lugubre ocaso, el Illmo. sol el Sr. Dr. D. Francisco Joseph de Figueredo y Victoria, doctor en theologia, parrocho dos veces, maestre escuela en Popayan su patria: alli mismo visitador del obispado, y despues su obispo, de donde passo à dignisimo arzobispo de Goatemala / Por el padre Juan Joseph Sacrameña, de la compañía de Jesús [recurso electrónico]

Lagrimas de las dos Américas, la meridional donde tuvo el mas lucido oriente; la septentrional, donde tuvo el mas lugubre ocaso, el Illmo. sol el Sr. Dr. D. Francisco Joseph de Figueredo y Victoria, doctor en theologia, parrocho dos veces, maestre escuela en Popayan su patria: alli mismo visitador del obispado, y despues su obispo, de donde passo à dignisimo arzobispo de Goatemala / Por el padre Juan Joseph Sacrameña, de la compañía de Jesús [recurso electrónico]

Por: Juan José Sacrameña | Fecha: 2011

Letras capitulares -- Viñetas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lagrimas de las dos Américas, la meridional donde tuvo el mas lucido oriente; la septentrional, donde tuvo el mas lugubre ocaso, el Illmo. sol el Sr. Dr. D. Francisco Joseph de Figueredo y Victoria, doctor en theologia, parrocho dos veces, maestre escuela en Popayan su patria: alli mismo visitador del obispado, y despues su obispo, de donde passo à dignisimo arzobispo de Goatemala / Por el padre Juan Joseph Sacrameña, de la compañía de Jesús [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guathimalensis dioeceseos en optimi sui parentis orbitate Lugrubis lamentatio, oratio habita in metropolitano templo, ad parentationem Illmo. D. D. D. Francisci Joseph de Fugueredo et Victoria [recurso electrónico] / Por Emmanuele Cantabrana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sermon funebre en las más sumptuosas exequias, que el mui Illtre. V. Sr. Dean y cabildo sede vacante celebró a su illsutrissimo prelado el señor dorctor D. Francisco Joseph de Fugueredo y Victoria obispo de Popayan, y arzobispo de Goatemala [recurso electrónico] / el padre Nicolás de Calatayud, rector del Colegio de la Compañía de Jesús de dicha ciudad

Sermon funebre en las más sumptuosas exequias, que el mui Illtre. V. Sr. Dean y cabildo sede vacante celebró a su illsutrissimo prelado el señor dorctor D. Francisco Joseph de Fugueredo y Victoria obispo de Popayan, y arzobispo de Goatemala [recurso electrónico] / el padre Nicolás de Calatayud, rector del Colegio de la Compañía de Jesús de dicha ciudad

Por: Nicolás Calatayud | Fecha: 2011

Digital. Bogotá : Biblioteca Nacional de Colombia, 2011. Recurso en línea (27 p.) : archivo de texto, PDF, 7.14 MB
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sermon funebre en las más sumptuosas exequias, que el mui Illtre. V. Sr. Dean y cabildo sede vacante celebró a su illsutrissimo prelado el señor dorctor D. Francisco Joseph de Fugueredo y Victoria obispo de Popayan, y arzobispo de Goatemala [recurso electrónico] / el padre Nicolás de Calatayud, rector del Colegio de la Compañía de Jesús de dicha ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colección de artículos literarios [recurso electrónico] / publicados por el Doctor Felipe Larrazabal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Histoire du moyen age, depuis la chute de l'empire d'occident 476 jusqu'a la prise de Constantinople 1378 [recurso electrónico] / par Ém. Lefranc.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Louk Hulsman: ¿qué queda de los abolicionismos?

Louk Hulsman: ¿qué queda de los abolicionismos?

Por: Roberto Bergalli | Fecha: 2012

No sería posible en esta Presentación, finalmente, ir a las raíces del pensamiento hulsmaniano pues, más allá de poner de relieve algunos pocos elementos que justifican su abolicionismo del propio sistema penal, adentrarse en los fundamentos ideológicos de esta visión del mundo que traduce su posición contra el delito y la pena, obligaría a poner al descubierto sus creencias más profundas. Pero, una tarea semejante no sería sencilla y, al mismo tiempo, arriesgada. Louk se manifestaba como un anárquico, nunca creyó en el Estado pese a su juvenil militancia comunista, pero era un místico en tanto que lo movía una razón oculta que lo incitaba a la creencia en el ser humano.
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Louk Hulsman: ¿qué queda de los abolicionismos?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Democracia, o exposición de los principios fundamentales, naturaleza genuina, y propiedad intrínseca y universal del Gobierno Republicano [recurso electrónico] / obra escrita en inglés por Jorge Sidney Camp... y traducida al castellano por Lorenzo María Lleras...

Democracia, o exposición de los principios fundamentales, naturaleza genuina, y propiedad intrínseca y universal del Gobierno Republicano [recurso electrónico] / obra escrita en inglés por Jorge Sidney Camp... y traducida al castellano por Lorenzo María Lleras...

Por: Jaime Osorio | Fecha: 2012

El estudio de los fenómenos y problemas sociales, de manera predominante, suele hacerse desde perspectivas que parten del supuesto de que, para conocer una determinada realidad social, es necesario seleccionar aspectos de ella, delimitando de manera precisa sus "fronteras". Esta actitud se fundamenta en el enunciado -a priori- que declara la imposibilidad de aprehender "el todo" de esta realidad, dado el carácter "incognoscible" de aquello que Kant llamó la esencia del fenómeno. De esta forma, temáticas relativas al Estado, la democracia y el autoritarismo, el biopoder, la exclusión y la pobreza,...
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Estado, biopoder, exclusión. Análisis desde la lógica del capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones