Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Bibliotecas de autor

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 5 Audios
    • 184 Libros
  • Creada el:
    • 18 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

Exhordio de la satisfacción que con documentos ofrece dar al público el tesorero oficial real de esta ciudad, en respuestas al libelo infamatorio publicado en 26 de septiembre próximo anterior por el D. D. Frutos Joaquín Gutiérrez / [Pedro Groot]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los francmasones descubiertos y el espanto prodijioso de una beata malparida [recurso electrónico] : diálogo entre don Eustaquio y doña Luisa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memorial al supremo poder executivo de este Estado, solicitando se le ponga a cubierto de las imposturas y calumnias con que se ha atacado injustamente su honor por sus perseguidores y el derecho a su continuación / presentado por don Francisco de Mesa Armero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Satisfacción que da al público, el capitán de fragata Manuel Loro, por los cargos que se le hacen en el manifiesto de la defensa del señor vece-almirante don Martín Jorje Guisse y corren a fojas 15 con los documentos anotados bajo el número [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Boletín de Noticias del Día

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Atlántico. Gaceta del departamento - N. 28

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 629

La Organización - N. 629

Por: | Fecha: 29/03/1911

ItEPUBLlCA De COLOMBIA DEPARTAMeNTO OH ANTIOQUlA Directores: LlBAItDO LOpeZ I(OBEIITO BOTEItO S. Propietarios: BOTeItO. SOTO E. Y Cia. Admlnlstracl6n: Calle de Aya"u"bo. Números 337 y 339. Ap,ntado de <:arreo número .0. Dlre<:eJ6n teleg .... I<:a: "OItOA" Administrador: MIOUEL A. LOPEZ To16'ono número 36,.. FUNDADO EN 1903. ANo VII. SERIH 34. _.- MEDELLIN. ~fARZO 29 DE 1911. CONDICIONES: Serie de 20 ntl.meros, pago antici-pado, oro inglés.. .. . . ". . ..... $ 0.6) Un n:l1mero . .. . . .. .... . ... . .... 0.'.'3 Avisos, cent. lineal de columna.. O." " por una vez.. .. ..... .. .. .... 0.0 l Remitidos,columna. ..... .... 10.00 Las rectificaciones á cargo del remitente. La suspensión de un aviso no excusa el paJ;t'o por todo el tiempo contratado. ~o ~e devuelven originales, ni se dan ex­plIcaCIones sobre los que no se publiquen. Representante en Londres: Mr. Hal·f.ol,l NeUl, 22 Eldon R!l. Kensington. NUMERO 629 No es posible hacer cálculo algu- que es el disfraz, viene á tierra la fiscal, que nistradores de la cosa pública. Pero es más: la Sociedad. Maxim está compróme-¡ El resultado de todo esto no puede no en relación c')n lo que, en resumi- es la causa eficiente. Esta significación po- los Srs. Gobernador y Secretario de lítica tiene el cuadro publicado sobre au- bierno aparecen hoy como deudores moGroo-- tid O con G rah am Wh ·t f b ' ser más sat'sf t . It l' b h 1 e para a rl- . I ac orlO. a la, po re ace IV das cuentas, paga el Erario Depar- mento de las rentas nacionales. Es un vade sos del Departamento, y al mismo tiempo car un aeroplano que podrá llevar I cmcuent? años, es hoy sumamente ri- . . tamental por la Administración de retro al angulismo y á los remanentc.s de la han debido cobrar esa deuda. Ahora biEin, explosivos sin ningún peligro, ni aun ca. Sus .finanzas ~e encuentr~n en gran UN GRAN PROYECTO La Junta Admlmstradora de Ren- la Renta de Licores. Hace más de dictadura, esparcidos por toda la Nación. I eso no anda, porque y,á lo dijo u~ ~ran poe- en el caso de pJgún accidente. Es prosp~rl.dad, gracias á esa se:Je .de gran-tas ~epartamenta.les,. tal como .la medio siglo que esa valiosísima Ren. Ita en un verso demaSiado conoCldo : posible que Blériot también éntre des mlDlstros que va de T~lnt.mo Sella orgamza el proyecto, lmpone al FIS-, ta no sale de manos extrañas, que LA GUERRA 'El pagar es forzoso que olvidemos . 1 f b" á ~uzzat~l, pasan~o por Crlspl, Marro co D p ta tal ro n 1 t Si deudas con nosotros contraemos.' como SOCIO para, a a flOaClÓ? de M,.lD~h~ttJ, Depretls, Sonnino, Rudini, e ar ,t;nen , e sua men e, guardan el secreto de su produc- EN EL TOLIMA' En la barra se nota un silencio de esos 11 ae~oplanos _ apropIados para SltiOS. GlOhttl, etcétera, y ha podido soportar una erogaCIon de $ 640-00, en esta ción,como guarda un virtuoso Sacer- apr~~dos y profundos, Ni una voz de apro- Opll~a ~~xlm que l~s naves aéreas catástrofes como las de Messina, sin forma: dote el secreto del confesio!1ario. D to t bscIOn . La barra es gobiernista. son Infimtamente mas eficaces que que padezcan gran cosa su crédito y Sl! Sueldo del Gerente .... _ . $ 400-00 Pero la.s grandes fort';1na.s, levanta- lacjg~~~3~ 1:' c~~na~! t~:: El ~ebate continúa. T0!lla la palabra D. los mayores cañones que hasta aho- riqueza. . Sueldo de los tres miem- das sobre esa base, IndlOan clara-j ral de 1899 á 1903. XReoopila- Estamslao Panclasta BarrIe~tos que se ba- ra se han inventado. . Ha gastado más de mIl millones de bros que integran la Junta, mente,hablando en la jerga de nues- I dos por .EI Comercio., de Bo- lIa PTesente, como Secretario del Tesoro •. y . . ]¡ras en su Ejército y Marina, y los ha , $ 80 d 240 00 t bl 11 gotá. Fundador y Redactor Y luego el H. del Oorral propon¡, una modl- La propuesta de arbItraje y el Goc I creado y puésto en un pié admirabl h a ca a uno. - . ..... , . " - ro pue o, que aque o no es «moco propietario, J . M. Pérez Sar- ficación al articulo que se discute, modifi- bierno inglés I fortifi d f t b' te; a _____ de pava». miento. oación que sostiene con breves pero brillan- <) • • ca o ~us ron eras, a ler o puer- Suma .... $ 640-00 La Administración de las Rentas Hemos recibid') este interesante libro, cu- tes palabras. ~l H. C,ésar Luis Echavarría Londres, _~.-A~qUlth ha .c,ontes-¡ tO!l, const~Uldo arsenales, y á pesar de El migmo proyecto crea el . reorganizadas de Antioquia y Cal- yo obsequio, muy debidamente, agradece- y V" (caballenzo, etce,tera, etcétera), mur- tado por ~scrIto la InterpelaCIon paro' :antos desastres, las entradas del Teso; Ayudante General de la Ad- d t b d" 11 t· b I mos á nuestro culto y patriota colega D J muro algunas frases en voz queda como lamentarla referente á la propuesta . o en 1910 superaron en 40 mIllones a . as, por a 1aco, egue o y l~ .re, M. Pérez Sarmiento. . dicen las canciones: de arbitraje hecha por Taft Dice ¡laS previsiones más optimistas. ministración, pero no le fija Incluyendo os gastos de la Oficma .EI producto líquido de este libro e3táí 'Me llovía su voz queda 1 h h . . . Al mismo tiempo que avanzaba tan sueldo. Debe, en conce· Departamental como gastos genera- I dl':~ti~ado á I~~ familias ,de los Generales I su voz era como un soplo.' I qu~ e ~~ ~ ~e q,ue la profO;lcl~n I seg~ramente en progresos materiales y cuencia, fijarlo 'la Junta, y les, costaba el 11 % de los productos -,\nsoobulo Ibanez y Ramon Chaves., ad- I Por lo poco que entiendo, entiendo que n.o aya SI o o aVIa presen. a a? -, en rIquezas, no descuidaba los tesoros dada la importancia de sus de esas Rentas. El impuesto sobre el v!erte, ?esde l!l portada, la obra 9ue estl!- el Diputado queria que se aejase el asunto I Clalme.nt~, ~o excluye la dIS.cu~lón artísticos que constituyen su razón de funcI'ones, lo computnmos t b t b d -d t ,1 dlamos, es deCIr, que desde la pnmera pa- para ser tratado en las últimas sesiones. I del prIn01plO en la ConferencIa 1m- ser '" a aco es a a re UCl o en onces a . gina hay un tributo de compañerismo á la Bueno Ramón - 1 'fi ta d ' . . . en ... . , ..... _ . . . ... .. . ' . . _ 200-00 la mitad del que se cobra hoy. I memoria de aquellos meritísimos Jefes que López '(Libard~) cree que se debe obrar perIa t , y man~ bes t'd que 1 cGuan b . o el p ~e e~a ddofled ~tv~ad ~a. n3.cIEdO lel La Junta, para el acertado Como la Renta de Licores es máe el ,Gobierno conse!,vador a~esinó cobarde y en la mejor armol' iacon el Sr. Seoretario de asun O sea e a I o, e o l~rno r. yec o e a o exposIción. n a manejo de la Contabilidad, productiva, puede calcularse muy fname.nte. Bastana ese aVIs,o para. q.ue todo Hacienda, para el arreglo de estas cuestio- consultará las otras partes del Remo. upa se mostra:án los ~rogres03 mate-n ombrará seguramente es- t d t 8111 d I ~uen lIberal se apresurara a adqulflr aquel nes. Del mismo modo que se ha hecho en- Asunt s br'tán' S nales. ~e ItalIa, y Turm presental·;í. á acer a amen e que con un -/0 e libro." , . tre unos y otros Diputados desde el princi- o I ICO. sus visitantes todo lo que S0 relaciona tos empleados más, como SU!l productos, se hace no sólo el L1!ego VIene un prolo(So magl~tralmente ¡ pio, esfumando las nicblas de la politica, y Londres, 23. -El Lord Corregidor con el adelanto de la riqueza nacional y personal integrante de su gasto de su . recaudación sino el de escnto, y sobre tollo va~lente y dlgn.o.; por- atendien~o sólo á !os intereses generales. ha anunciado una nueva modifica- del poder italia.no. Roma, á su turno, Oficina: la recaudaCIón de todas las Rentas que no se tr~ta de, eludIr respo~s,ab¡jldades Muy bien. Le SIguen los HH. Escovar, (>" 1 t b t d" 1 d mostrará todas las manifestaciones del en el lanzamiento a la guerra CIVIl del Par- Martinez y De Grf.iff. Apoya los razona- ~lOn en a cos um re ra lCIona e Arte d 1 í 'tu Un Contador ó Tenedor del Departamento.. . ~do Liberal, sino que se aducen pr~ebas mientos de este último, con su energia de I las colectas del «mansion fund» pa- y e esp rI • . . de Libros, con un sueldo Todo cuanto dejamos dicho con- trrefuta~les, doc~~entadas, de por q.ue hu- siempre, el D. López (Alejandro) . ¡ ra las víctimas de los grandes desas- EJ que ~sJa~ Ex~?siC:o~:8 se ~elebren mensual no menor de . . . , . . 80-00 curre á demostrar superabundante- bo neceSIdad de Ir a esp. .p.xtremo. ,SIempre Dice, entre otrascosas: í tres y otros pro ósitos filantró icos en os CIU a es Iferente.s y dlstn.n~e!'l Un Cajero, con un sueldo mente nuestra afirmación de que el hemos creldoque un,p~rtldono vaa la gue- --He venido aquí á exigirle al Departa- , S' t b-é lt PI . es cosa muy natu~a~ y lógica en ItalIa; 1 d O OO' rra por la voluntad umca de alguno de sus mento que no fomenleel consumo de aguar- ~ propone am 1 n ?on~u ar a 0- nunca los que la VISitan se reducen á la. mensua e .. . " -... " ... " 8· proyecto e.s myulnerable desde el j~fes.; nó, va porque lo. i~p~lsa algo sup~- diente; que no conceda ese derecho de pro-, pInlón del,Pueblo b~ltá~lOO. acerca capital, como sucede en Francia ó en y un Oficial de cuentas punto de VIsta fiscal. nor a aqu~]la voluntad ll:~lvldual, la propIa paganda. La temperancia fracas? . porq~e d~ la cuestión de arbItraJe. Interna- Ingla.terra. . suba~ternas, con un sueldo JESUS GOMEZ GONZALEZ conse~vaClon de la comuDlda~ . era .l.a fuer.za .~e unos pocos esplrltus SIn I Clonal, que el Lord CorregIdor cree I Elmterés en Italia está disperso, y mensual de ......... _ . , ... , 80-00 Alh se encuentra el nunca bIen ponderado mealOS de accJOn luchando contra las fuer- as 1 'd d d 1 aun puede decirse que tiene 1 P r Acuerdo número 3. o de la Junta de Dele- zas combinadas de un tru8t poderoso y del a supr?ma neceSl a e momen- 1 d' . . a en n- ---- INFORMACIONBS gados del Partido conservador, base indis- Gobierno cuando yo creo que la temperan- too Todavla no se ha resuelto la for- su a lez Ó doce capitales que .se ~om- Queda así la Administra- TE L E-I (i RAF leAS c~~i~le ,del alzamiento en armas de ~a opo- cia debía~ iniciarla desde la Gobernación . I ma en que haya de consultarse la' pletar: entr~ sí y forman el alma It¡;,]¡an~. ción de Rentas demandan- SIClon liberal; y otros documentos lmpor- -El fomento del vicio no puede hacerse opinión ,La eleCCión de Roma para la EXpOill-do un gasto mensual de, . $ 1.080-00 tantí,simlen los cincuenta años de I des ren~jmientos. Aprovechamientos.. . . . . 317 su oompañera, y hoy cuatro huerfanitosllo- labra y conceptúa que la Asamblea 'no de - miento de las tropas, fueron muer- su re¡¡urglmleoto portentoso, y á no po- !. En la mezquita de los Omniadas de Damasco _ _ _ ___ ran la doble desaparición. be hacerse oómplice de la ilegalidad con que tos cuarenta individuos entre oficia- cas personas sorprende el que se quie - ¡ se han descubierto manuscritos de gran impor- Total ... , ... , .. $ 17 ,271 se!:~é!na~~~~I~~re~u~~~oi~a ~xt~~~isó~n~~~~ ~~ ~~~:::~ ha procedido en esta cuestión les, soldados y particulares. Re ha ~~~. h:~~~ ~~~ E~¿O:~~i~i~e; c~~d:~s~~ I ~~~~\~fo:rad~~ ::.::~i~:i:~~~i~:~~:een~:n~:i~;~ Según el Presupuesto de Gastos palabra; di¡¡no de ser imitado por quienes [,-Pido-inter~umpe el p, Dr. ~l~an~ro prohibido la venta dEl licores. Los ese esfuerzo en una sola ciudad, para otr05, veintiocho manuscritos de los Salmos de en actual vigencia, puede computar- aspiren al titulo de buenos, honrados, labo - ~opez! que se . aga cons ar que e r .. e- cadáveres de las víctimas fueron se- presental' un todo completo y armonio - I David y once del Pentateuco, con escritura ma-riosos, dignos. Cl'etarIO de HaClenda declara que el Gobter- ., I se como gastos de recaudación de no ha procedido ilegalmente. i p~ltados el lunes, SIn desordenes de so? ¿Por qué suscitar esa concurrencia yilscula griega y gran número de fragmentos estas Rentas, los siguientes: Continúa el mismo Sr. Secretario su ex- ¡ mnguna clase. entre dos grandes ciudades italianas? . del Antiguo y Nuevo Testamento, en lengua si- 1. O Los sueldos de los siguientes LA POLI I TIC A posición, y después de terminarla, pidc la' P d' - Di Esto, que :í primera vista, y para los I re-palestina, que prueban que laé eplstolas de 1 d d 1 Ad . . t 'ó G . _ palabra Felipe el Hermoso para decir que! rovee ores mexicanos preso.s. s~ que no conozcan la vida italiana, puede I San Pablo fueron trnducidas á ese dialecto, que emp ea os e a mInlS ra01 n e- él no considera incorrecta la división de las I¡ paros sobre s o Id a d os americanos. parecer, cuando menos, extraño se ex- es el que se hablaba en tiempo de Jesuoristo. neral del Tesoro: Oon el golpe recibido por el angulismo, Rentas 'no siendo los Municipios entidad I Washington, 2:3. - Poco después de plica por muchas y muy buenas razo- . • En el torneo de mecanógrafos, que acaba de Del Ayu.Jante del Conta- el País ha entrado en un p~ríodo decalma po- aparte. d~l Depa~tamento (1) como no 60n J haber cruzado la frontera unos pro- nes. Por una parte, no habrá concurren- I tener lugar en San Luis, Mr. H. O, ClaisdeIl dor. .. . ......... . .. ' ... ' . . .. $ 45 slíitvioc,a .o oCionnc ideset ela g poulpbeli,c qaucieó ne sdteiml caumaodsr od eqcuie- choascae nd isptaInrttea. ' el nrazo y el cuern. o de que vet_:J.3U ores de v'lv eres,con d es t·I nO á 1.a s cia entre Roma y Turín; en ninguna de I ganó el primer premio, escribiendo en diez mi- Del Recaudador de Telé- 1 atestigua el aumento de las rentas naciona- El H. López (Alejandro) toma la palabra. I tropas mexicanas, fueron detenidos, las dos Exposiciones se verán cosas que ! nutos mil cuatrocientas cuarenta y cuatro pa-fonos y Ayudante del Cajero, 35 les, dur&.ute el Gobierno del Dr. Restrepo, . Brayol Es una satisfacción oirle, P?r la I y, casi en seguida, cayeron entre los yá se hayan visto en la otra. ! labras en una máquina de escribir. D~l Recaudador de Degüe- en el cual aparece la ganancia de millón y SInceridad ,Y entereza co~ que habla alem- soldados americanos en guardia so- En realidad, no hay sino una sola EX- ¡ ~ A 40.058,574 habitaútes asciende la poblaci6n llo •... _ . , ... . .. , . _ , . .. , .. , _ 40 I medio Ion la administración, sin recargo en pre. Adema~, desqe que el tome la palabra b I'b . d 1 í posición; no hay cOtlcurrencia, sino coo- do Prusia, segtln el oeaso verificado el 1. o d~ De dos Celadores de la mis- la tasa de los impuestos, lo qué significa en un asunto, yá se sabe que es para ilus- re a r: era amerlCana e r o, unas peración y solidal'ldad. En las dos ciu - Diciembre de 1910. O' únicamente mayor pureza y mejor organi- trar copiosamente la discusión , El Dr. Ló- balas dIsparadas por las tropas re- dades nq habrá sino una sola voluntad, --- - - ----------- ma Renta,. . . . . ... . . ... . . . . . 5 I zación en el recaudo . Es un nuevo contras- pez es, sin disputa alguna, el Diputado que guIares de México á cuyo Coman- y se buscará el mismo fin: mostrar al U N J U 1 CI O 2. o Los sueldos de los Ad- te r una nueva pru~ba con~ra el angulis~o, más trabaja. Toma parte activa en todo, y dante General Luque se le ha pe- mundo lo q::w ha hecho Italia desde ha-ministradorea Municipales de I qUIen, en esa matena, no tIene halago Oln- aquel pupItre suyo es un verdadero pozo de did' l" , ' I guno que brindarle á la Nación. Efectiva- 1 informa:liones sobre toda clase de asuntos: o una exp lOaC~·Jn. c~ cincuenta añ~ s para conserva: e~ I?a- , Hacienda. y Correos y los mente podemos preguntar: ¿si el angulismo de alli salen aclaraciones sobre límites,cóm - Taft y el Embajador japonés trlmonlO de gloria legado por velOtICIll- illedelliu. Ma I'ZO 2Z de 1911. gastos de escritorio de esas . llegara á apoderarse de las rentas naciona- putos de población, estadística de RenLas, W· . , . co siglos de historia, y para ponerse á S D Rob to B t S Id ' P Oficinas, en un mes ....... , . 562 ¡ les, qué nos ofreceria en materias de admi- cálculos sobre el Presupuesto; en fin, ouan-, ftashldngton, _ 23.- El PreSIdente la vida mod03rna á la altura de las na- . r.. er o ero a arnaga.- . 3. O El porcientslje de los l' nistración de rentas y de manejo de los cau - to sea menester para un debate serio y de- Ta ha ado cita al Embajador ja- ciones más civilizadas. Estimado señor y amigo: Administradores de las Ren- dales públicos? y es~amos seguros de q~e cisivo.. . .. I ponés Uchida, para asegurarle que Es preciso reconocer en efecto que lo Con I~ presente envío ~ Ud. la obra ,Me- .. _ d D .. 11 p"_ ¡ la res~uesta g,eneral a esta pregunta sena Oomlenza, pues, una exposlcIon serena y las noticias circulantes de que el que Italia ha logrado ~n. CI,'ncuenta años , ct)edl~,81?I~nloa BGaernreetroaIAYlvAaPrehzC,aqdUae" Uddel. Stufv' oDlra· _s e egue o y on ..... zgo un cDlOs nos hbre!. magIstral sobre el tema de las Rentas. Ha- " - u en un mes •.......... ' . . . . . 875 '1 De la honradez administrativa podemos bla después del monto de los gastos depar-I mOVImiento de reservas, en la fl'on- e~ ve.l'daderar~ente prodigIOso; ese me· I bondad de ontregarme para que le diera un ____ afirmar lo que antes hemos dicho de las Ji. tamentales, que yá desde antes le habian tera de Texas lo ha motivado una a- dIO Siglo ha SIdo para ella de una ascen-I parf'cer sobre ella. Total. .. . , ... , . $ 1.717 bertades públicas, con'!Í-e.ne á sabe~: que. es parecido excesivos,y ahora mucho más pu~s- larma sobr~ lo qu <:' el Japón se pro- sión constante y aun sorprendente. I He rehuído siempre dar mis opiniones so-efecto de u~ estado de aOlmo ?el Pals. QUle- t? que aparecen aumentad?s ,en los ,d?s ul- ponga reahzar carecen de funda- Cada ciudad, cada provincia, se des- I bre obras de csta indole, pues pensando, La proporción entre esta cantidad re esto deCIr que los colombIanos que han 1 tImos Presupuestos. Segula a proposlto de 1 ' arrolla con vigor admirable. Milán cre- como pienso! t>\n diferente de los d~máa en y el producto de las Rentas da un rechazado la dictadura política, cansados dietas, etcétera, cuando es interpelado por 1 mento. ce cada vez más y absorbe yá las po- I estas materIas, y encontrando, .casl sle~- P orcientsJ'e de nueve y nueve déci- del ensayo, rechazan también la dictadura el Secretario de Hacienda, quien le asesta La Bolsa alemana. blacioDes CjLIO lo rodean' Turín ha crea- p~'e"que muy po~as obras me satlsfaoen,mls fiscal y el negocio de los gobprnantes con I Asta pregunta: . I B 'Ií 23 . . d . 1 d d 'd d . dlCtámenea podrlan ser tomados no muy fa-mos (9,9). Con este porcientaje pa- los mi 'mos fondos que administran. Lo UDO -Bien, ¿y es que le parece mal adminis - I el n, .. -Dernbur~, ex-MlnIs- o en s~s a re .. e ores ver a eras CJU- vorablemente para mi persona, y acreditar­ga el Departamento la recaudación es consecuencia de lo otro. Las dictaduras trador D. Eduardo Vásquez? tro de Colomas, ha publIcado un fo· dades mdustrl,\les; N~poles ve surgir me de parcial: pero atendiendo al deseo de de las Rentas y el servicio del des- no serían tan malas si la libre disposición López apenas si le da tiempo de termi-IUeto sobre la exclusión de la Bolsa ca.da añ~ nuevos barrIOs; hasta ~sta. Ud., y reflexionando en que úno no debe in-h d 1 C I ,. que se arrogan se detuviera ante los bi~nes narla: I de Berlín de I . d d t _ mIsma CIUdad Eterna, en que escribo, comodarse porque otros supongan malas in· p~c o e. os orreos .e~ os MumCI- de la Nación; pero eso no sucede nunca. -Malo, malisimo administrador me pa- I . as .segurl a es ~x raro ve nacer, cerca á las venerables ruinas tenciones donde no las hay, diré á Ud. bre­plOS en que este serVlOl~ no se pres- I Quien ti~?e la ar~it:ariedad por norma, tie- rece, y si el Sr. Secrel ario lo. exige, van las I Jeras,. en espeCIa l. las amerIcanas. del pasado, toda una ciudad ' nueva y I ve~ente el juicio que tengo for~ado, sobre ta por cuenta de la NaCIón. ne ~amb.len la eodlcl~ como resultante ~e la prue~as .. ,Y c::¡mo el SecretarIo callara, LÓ- ¡I Descrl~e corno pehg~osa ~n extremo moderna, llena de vida. Si las ciudades ' el lIbro del ~r . Barreto ., mam~estándol() Por la Administración de la Renta arbltra:leda~. Maldl~ ~osa fuera la .dl~ta- 'pez SlguIO:, . . la política de cualqUier Mmistro qua y la nación crecen de manera tan sor- q~e .no me Ratlsraco, porque poseo Ideas ~uy d T b ' l' l _ dura .. Sl :10 dIera r~ndlmle tos permnlaT1(}~'1 .- .Le dare una slqUlera: para ser b~en ad- I trate de eJ' ercer casi ilimitados pode- prendente es porque el pueblo italiano dIstIntas de 18;s del autor so.bre el cammo e a aoo, que, se~un e mIsr;no « n ¿Que objeto tendna entonces el Poder arbI- mlDlstfador no basta saber, se neceSIta an- I . . .' que debe segulrse en cada aSIgnatura, aun-forme del SecretarIO de HaCIendalJ" trario? La interpretación materialista de la te todo un alto espíritu de justicia; ecuaui- res sobre, ,la Bolsa alemana y sobre 1 s~ ha. lanzado, durante eSOd ClUcue ta que sí estoy de acuerdo en 108 pl'iollipioo produce mensualmente $ 27,047-64 historia no es una regla de moral para la midad, mucha ecuanimidad, para tratar lo luna naClOn poseedora de enormes a~os, en toda cla.s~ de ~mpr~sas, con un cient!ficos que, como tales son verdad.er09, centavos oro se está pagando once educación de las generaciones venideras; mismo al enemigo que al que nos llega con I intereses internos extranjer03. se-I vigor y una declsló~ Juveml raras. De que mforman la obra. En otros térmlDoe: . t dé . ' . t Esto d pero sí es una regla segura para la explica - la baba de la adulación; es tan fácil sonreir mejante política sólo puede condu _ todas la clases SOCIales y de todos los yo hubiera tomado por fundamento los mis-y Sle e clmos por CIen o. . e- ción de hechos y movimientos actuales y al adulador, y tratar mal al enemigo. Pero I ., . . _ , rincones de la. Península han surgido mos del Dr. Barreto Alvarez, pero no le hu­muestra, con una elocuenCIa abru- pasados. Por eso no es ocioso buscarle el ante todo, se necesita un gran desinterés c~r a la arbitrarIedad y la Insegu- hombres que con exacto sentido de las biera dado á la obra el mismo desarrollo. (1) madora, que no están en lo cierto los inte~é~ pecuniario, el motor económico á las en 1.0 administrativo; si yo me pongo ~ n.e - rldad. realidades, ~e han especializado en el Ademá3, no me satisface .para Antioquia, 'que sostienen que sea más económi- ~mblClo.nes de los h?!llbres, ya s~ vaya!! pa- gOClar con la gran~e Empresa qu.e adm~n~s- El inventor Ma 'm -En -í trabajo más apto para sus facultades. porque creo que ~a generalIdad de nue~tr?s 1 Fi D JO las dIsculpas polltlcas, ora baJO el labal'o tro, me desacredIto y pIerdo mI prestIgIO. XI '. compan a S h' 't á b'l" b lJ f Maestros-espeClalmente en esta PrOVInCIa co PB:ra: e . sco epartamental la religioso. A quienes gustan de la dictadpra El Sr. Vásquez no puede ser buen adminis- con Whlte. e a. :VIS. o no 1 lS~!D0S ~a a e~os un- yen la de que es Inspector el Dr. Pedro Pa- Admlrustramón de sus Rentas por hay que investigarles el interés económico trador de la cosa pública, porque él tiene Londres, 23.- Sir Hirani Maxim dar fabr~cas de teJidos, á sobrmos de blo Betancourt-se ha salido yá de aquellos contratos particulares, ó por el sis- ~e ese gusto,y .no.en otra parte que en las uti - parte en casi ~das las rentas que adminis- ha hecho ren uncia de la directiva de Papas aliarse con ald3anos p~ra fundar moldes que traza en sus derroteros el Dr. tema de los remates que tan funee- hdades pecuOlanas que les resultan del ne- tra. El Sr. Vasquez es Rematador de la la fi V' k d M . D b empresas agrícolas, y no ha Sido lo me-tí . lt d h' d d A gocio. Por eso es muy raro el dictador que Renta de Licores y el Sr. Secretario de Go· rm~ 10 ers an a;X:lm. ~ ~- nos notable en esta evolución la fusión (1) No quiero decir con esto que yo hubiera .SlmC?s resu a os a a o pa.ra n· no especula oon los fondos que maneja, y bierno también, y ese es el interés que no rá surtIr sus efectos el dla del septl- de las clases sociales antiguas en el ca- confundido los métodos con formas pedagógi­tioqwa. por e80, en cayendo la dictadura pOhtlca, puede permitirles jamas ser buenos admi- mo aniversario de la fundación de lor de la acción. ::~~~:~;~a~~~t~~~e.al Dr. Barret:, d~ • .la elíst ilcaa catiuesnae eefli ciceunated.r oE psutab lsiicgandiofi csaocibórne apuo-- bloise rSnros .a pGaroebceernn ahdooyr cyo mSoe cdreeutdaoriroe s dme oGroo-- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLfN, MARZO 29 DE 1911 LA ORGANIZ AC ION MAL DE ESTOMA/!O "} en los cuales, U r citada. sí creo, necesitan de la obra "SANGRE CONQUI~" 'TADOR• A" evse rqlfuiec arnáos ee,s teeln imenádso impopro rbtaasre.t ela d lei nteoad Coso-- Un estreno sensacional. ción al Acta de Algeciras. Creen que • Entre los derroteros, el de Lectura y Es- lonia-Coblenza. Kiel, 24.- Antenoche el Kaiser y el Gobierno se apoyará en la opinión 't 1 b Se ha puesto á la ven a, en magnífica Tome el tratam, 'ento to' nl'co de las cn ura,acaso es e que menos ueno encuen- En estae condiciones, la neutralidad de la Kaiserina asistieron al Teatro nachnal. tro, talvez porque quisiera haber viato en edición, la novela Bélgica, y tal vez la de Holanda, no podrán L Píldoras Rosadas del Dr. Wil- él algo que se apartara de tánto, que con el SANGRE CONQUISTADORA, ser mantenidas. essing á presenciar el estreno del Incendio en Buenos-Aires. liams. Razones y pruebas ~~~~re~c~i~Omaéq~~loy8 e~0~~~~08p~:te~,~~~~~ de nuestro compañero Roberto Botero Sal- La nueva orientación de lalestrpat~gia aBle- nUpevto .dramdalsensacionalt«CreCenclia Buenos-Aires, 24. - Un I)linuto mana es una amenaza para 09 :lJses a - y a rla», e que es au or ar os despue's de medl'a noche comenzó de su eficacia. nnioemndbore .d Ae dmemodáse,r npoa,r éecne mree aulnid apdo,c os imnoen oesl darriaga. jos.. S Ch oen h ena, m. t eresa'nd o se much o un incendio en uno de los almace- Para las personas que desean verdadera­mente curarse, y no meramente aliviarse, de los males digestivos que tan coinunes son en este país, recomendamos el trata­miento tónico de las Píldoras Rosadas del Dr. Williams. Al recomendarlo nos basa­mos en el conocimiento de sus méritos y en lo que dicen las mismas personas curadas. DebilIdad dIgestiva requiere un J'tlUtluio w· nico, al igual que cualquier otra forma de debilidad. Miles de personas se han conven­cido de esto y han empleado estas píldoras con excelentes resul tadoq, Muchas cartas se han publicado para de· mostrar la eficacia y mérito de las Píldoras Rosadas del DI'. WiIliams, escritas por per­sonas de todas las clases sociales. Hé aquí una de ellas, que desrie la ciudad de Quito remite una de las personas agradecidas, después de curarse del estómago: .Habien­do padecido de un desarreglo digestivo du­rante muchos meses, un amigo me dijo que el se había curado con las Píldoras Rosadas del Dr. Williams, y á sus instancias las to­mé, obteniendo excelentes resultados en un período de tiempo rela tivamente corto. Ad­mirado por los efectos de este medicamen­to, y hallándose mi esposa con un constante malestar en el eBtómago que req u ~rí a aten­ción médica cada dos ó tres meses, le di á tomar las mismas píldoras las cuales han hecho desaparecer 10B dolores y fortalecido grandemente la digestión. Hé aqui pues tres distintas curaciones de males de estó­mago obtenidas con las Pildoras Rosadas del Dr. WiJliams, y vaya con ello mi since­ro agradecimiento .• r Extracto de carta del Sr. J. Abelardo Gómez, Calle Mideros, nú­mero 3, ciudad de Quito, Ecuador] . Decidase Ud. HOY. Estas píldoras se ha.­lIan de venta en esta ciudad, y en todas las farmacias del mundo y donde quiera qu l;' se venden medicinas. Exija las legítimas Pil­doras Rosadas del DR. WILLIAMS. económico, pedagógicamente hablando, que !ji 60 EL EJE)(P.iLAR U LTIMOS CABLE~rt en su desarrollo. Después el Empe- nes de la Aduana, en el muelle nú-lo que debe ser un derrotero para la ense- PIDASE A ESTA REDACCION y A LAS LIBRERIAS rador hizo llamar á su palco al au- mero 3, cerca del Palacio de Gobier-fianza de esta materia. Este y otros de la tor y lo felicitó obra, me han recordado lo que sobre Pesta- . no. El fuego prosigue con violencia. lozzi dijo Dussault: IPestalozzi se toma mu- EL CORREO (SERVICIO OFICIAL) Asunto franco-español. Es de notarse que este incendio es cho trabajo para enseñar á 106 niños que -- Có 'f' ó I -li 'ó Madrid, 24. - Los diarios comen- el tercero de su clas'e que ocurre en tieLnaen e nlasse ñnaanrzicae ds ee nla l aA criatrma.é»t ica, que en un NO SIRVEN NEUTRALIDADES moE l sEe svtaedrlo ICM ayao rm, oorvgl ulzlaocsol _ 0.- tan el asunto franco- español. Los los últimos meses, yel segundo des-priucl¡ J1l) we éutuaiaa ó,mc hizo sufrir UI1:)., '\1T h' t '> E l R t d M monárquicos afirman que el proyec- de el principio del año. Oficialmente decepción á las pocas páginas, cuando t-opé I ,Th~ Times>, de Londres, P?,~llCa un lar- .,:::'3 mg_cu, -.- - -,S O - ~ a,- Lu U~ IenOúaí'l'il de Tánger significa so h:::. l1~uncia.do que la visita á con las mismas maneras, de que se sirvió I ~o art,lOulo de su redactor mhltar, en que yor se siente orgulloso del alto gra- la dominación estratégica de Fl'an- Washington del Vicepresidente De hace unos diez y seis años un mi antiguo hesat em doldc,leh_cq audeo e lr eGC~iaenn tEemsteandtoe Msua ypolarn a dlee ~an do de éxito obtenido en su esfuerzo JO cia en Marruecos, una ofensa al De la Plaza se ha pospuesto para fines maestro, maneras que tanta aver~ión me hi-.., - para movilizar sobre Texas una Di-cieron tomar a tal estudio, que'áún subsiste vaslOn ~e Franma. , " ó d 1 E'é' h h recho de España y una contraven- del año. en mi, á pcsar de haber procurado destruir- E}n dlCho a:·tlCulo, el cltad.o rcdacto~l d~s- VlSl n o J rClto, Y oy se han e- =================================~ la con mi propia educación. En esa ense- pues ,de hace! ~r~ndes elogl.os del EJ~rCito cho públicos los nombres de los Ins- e u E TOS EXT fianza paréceme ver un defecto bastante a!'!man y des~rlbl1' los trabaJOS de fortlfica- pectoi es del Ejército. Se había pre- N RAN J E ROS apreciable: que tiende á desarrollar, en al- Ci~n que han s)(l~ llevados al cabo en la fron- dicho que el movimiento se efectua- ~ gunos puntos primero la memoria intelec- tela dol Este, anade: 'J d' T di' ~~ ~~- ~"'r~~~~~~~~~~~~~~~~ t¡' va que la s'enS l' tl' va. cHace poco tiempo se creia generalmeo.. te rla. etn sesenfG at ól &S. d' o do' e moVhl - , AL GA L OPE alquilóle una yegua. Yal fin, en aquella La enseñanza de la Geometria, ó mejor, que, en el caso de una gu~~ra, oon ~1'anCla, mlen O se e ec u en lez las y o~ o hermosa tarde otofial, trotaba por los cami-de nociones geométricas, me complace, por- laa grandes m¡¡sas de los eJercltos aiemanes horas. Después de h .. berse expedIdo . 1, nos de su tierra, mientras en los marjales que sigue un camino cientlfico-pedagógico, se concentranan en la llOea Metz-Stras- las órdenes el seis de Marzo, el 1. o I . -:i A~lgera, ·Corza. q?e ya llegall:101 j Gra- muchos hombres de anoho sombrero y ca· y porque en muchos puntQs se scpara de buDrgo: ' fi ' b ' de Infanterí~ estaba entregado en Sla a DIO que veo los olIvares de mI pueblo! misa blanca se inclinaban sobre las vides lugares comunes. La enseñanza de Dibujo, ~~lase ma~: a rma ase <¡ue. est~ ?oneen-¡ . -, , '. o y Juan clavo las espuelas en los ijares de cortando sus racimos. tiene semejanza, aunque no mucha, con el traclOn se harla del modo slgUJentv. For~ Be,nJamm Har ~lson, , el ~ . . de la yegua. Su alma estaba llena de alegria procedimiento indicado en unas interesan- Las tres cuarta.s partes de las tropas ale- Artl11erla de campana fue el ultImo inmensa, alegria de enfermo que recobra la II tes conferencias recientes que el Maestro manas aglomerananse entre Metz y Saverne. en ascender á los carros pero eso salud, alegría de proscrípto que vuelve á la Era yá oscurecido cuando divisó el pue - D Francisco A Cano ha dictado en la So- El resto, entre Saverne y Colmar. Y en f ' 1 f '1' tierra donde naciera. blo. Acordóse de aquella otra noche inver- O,l e. d a d P e d ago"g l,O a, con feren'Cla s que para un mom.ento "dado la"s unas" y las o~,ras o -,u e porql'u et os err. ocarrl es n. o est1u - IC ua' ntas penas en aquellos dos an-os '. Prl' - nal, en que1 se despl'd'o' d e su nOV'I a, r com-mí valen mucho, porque vale indudablemeo - b.rando slmultáncamente,lOVadll'lan a Fran - VIeron lS os para prop"orClonar es mero la noche del alijo, en que, perseguido parólas jubiloso. Entonces, ll uvia, frlO, luto te una enseñanza en donde se deja tanto CIa. , . vagones en ese lugar. El 17 de In- como un lobo, hirió de muerte á uno del res- en las cosas y en su corazón. Ahora, luna campo para la iniciativa del alumno y don- ,Pero ~hora ,~a habido un cambiO en este fantería procedente de Fort Mac guardo. Después la huida á ~álaga, el em- clara y serená, cielo estrellado, aromas en de ~e despierta ~n vivo interés por la ma- p¡aLn dfe lOvas~odn: t'bl dol E " 't f Pherson' ,Georgia fué el primer barque, la llegada á Orán, la espera angus- la campiña, alegria en su espiritu", . Ale-tl? na que se ensena. , a uerza I~ ISCU l e , " JerCl o can - , " , tiosa en el muelle entre rostros desconoci - gría, SI, porque iba á verla , , , ' . ~ ceSj su magmfico material de guerra; su Cuerpo que llegó a San AntOnIO. Es- dos, viendo, desde la eacollera, romperse las Rodeó el pueblo, y, entrando en el calle- Quisiera haber correspondido á la galante preparación para la defensiva; las pod,er~- tuvo acampado en su sitio, bajo tol· olas que venían de Espafia. Luégo el viaje jón de cercas que lo flanquea, internóse en y honrosa oxigencia de Ud. con estudio cien- sas defcnsa,s ?e las fronteras de la Repubh- das tres días y medio. Después de nocturno en ferrocarril, el paisaje entrevis· una escampada. La casa se destacó al fon ­tl fico y detallado de la obra; sobre la impor- ca, han e)ugldo que el Estado Mayor ale- '1 ' 't· d 1 ó d 1 d to á la luz de la luna, gargantas y desfilade- do, entre los árboles. Nadó había cambiado . tancia que ella tiene para el resto del País; man considere las cosas dcsde otro púnto Impar 1 a s as l' enes, as tropas e ros espantables, ríos que el invierno troca- Aquel rincón acusaba una paz inalterable. sobre las lineas generales del texto, yecbre de vista. Fort Mayerva tuvieron que recorrer ba en torrenteras, bosques espesos, tras los Acercóse y vió luz. Y después de desmon­detalles de importancia; pero la carencia de Ademas, I?-s n.ecesidades de la tác~c~ ale- una distancia de' 1,715 millas para que habitaban las kilbilas, y la llanura al tar y atar el caballo, empuñó el aldabón con tiempo me obliga á dejar mi parecer p.n las mana, que sigue basada e,n lo~ mOVImientos alcanzar á su campamento en San fin, pasados los lchotts.; la planicie inmen - mano trémula. líneas hasta aqui escritas, ein hacer men- envolventes, han uetermmado un aumento . d" . sá, con sus sábanas de florecillas blancuzcas -¿Quién es? -preguntó la voz de Fuen-cion siquiera de muchos puntos, como son del. Ejército imperial. AntOnIO, Is.tanCla qu~ recorrIeron y su simétrica vegetación, su horizonte infi· santa. Barreto A., los ha reemplazado en muchos el de las escuelas de párvulos y e,l de t¡'aba- y esto también ha influído en que los téc- á un promedIO de 28 mIllas por hora. nito, que apenas rompía la mancha gris de -lAbre, abre prontol con ventaja, y, por consiguiente, las nece- j?8 7Tumua¿es, que yo, no ace~tana. Este úl- nicos alemanes se preocupen de la exten - Renuncia sensible. una caravana. Moriase de impaciencia, y al mismo tiem-sidades- que son constantes, como cons- tImo adolece, para mi, se entIende, de hacer aión del frente estratégico, que \'e ultaba Y había sido más tarde la vida monótona po sentía un temor desconocido, como si,tras tante es el progreso- no serán llenadas sino mLly intelectual una asignatura que preci- insuficient fl, si se continuaba calcu lando so - Londres , 24.-La enfermedad te- del espartero, los dias inclinado sobre la la puerta, le aguardase la desgracia. por un libro que enseñe procedimientos samente debe ser muy mecánica en la Es - bl'a la base del antiguo plan. naz que padece Lloyd George lo tierra,las noches en la tienda, que rondaban Abrieron . Jupn precipitóse en la sala ba-aun más altos, más nu evos. cuela, no digo en el taller, pues en éste hay Los que han seguido con atención las me- obligará á presentar renuncia de la las hienas, los monólogos cortados por sollo- ja, palpitante el corazón, el alma en los ta- Esto no es un reprOChe para la obra del que intelectualizar lo mecimico. Yo enticn- didas tomadas recientemente por Alemania, Cartera de Hacienda. zos, el anonadamient-o final, el estupor de bios-y en loé ojos. ' , Dr. Barreto, quizás una de las únicas que do que las enseñanzas manuales en el taller han podido notar que las plataformas de lIe- que le sacara la carta de Fuensanta. ElI'a había dejado la luz sobre una mes~, me mereccn alguna estimación y que me deben hacerse un poco intelectuales á fin gada de 106 trenes han sido triplicadas en la Cambios en el Gabinete inglés. Cuando se la leyeron, sintió como una sa- y, se quedó mirándole atónita, ccm la ~:s:pre~ despiertan verdadero carifio por su autor, de complementar la ed uca, ció,n, y que en las estación de Mctz en estos últimos meses . L d 2 S· cudida en su alma. Ella le esperaba siem- Slon de estupor del que se ve en presebcia E I d d t b t to l En Tréveris, á todo lo largo de la fronte- on res, 4.- e anticipan cam - pre, aguardando con ansia, la hora en que, de un resucI·tado. spiudeos eas ctrr.aitvaé ps odr e ulna sM paáegstirnoa sd es eu nv c alqtuisei mhoa tl. vscaumee anst,e , doenb een s es err,a m aeJc~a Oalcna s, peasrpae ccuo ma-, ra belga, entre Tres-Vírgenes y Aquisgl'án, bl'O S de '1 m por tanC'l a en e 1Gab l'n e t e. olvidado el recuerdo de la trágica noche del -ITúl porte moral y de una amplitud de miras plementar tambi~n la educación y para que se trabaja ahora en la preparación de una El Secretario de Guerra, Aldane, se· alijo, volvería á su lado para embriagarla - IYO! bastante significativa: quiere decir, senci- resulte la armonla. nueva base de operaciones para un ejército rá creado par, si bien retendrá su de dicha infinita. La abrazó frenético, llo rando y riendo, en Ilamente, que yo opino que Antioquia se ha Tiene Ud., D. Roberto, mi juici? sobre la considerable, puesto en el MI'niste 'io El Co o el Una enfermedad de varios meses le retu- un transporte de júbilo que le enloquecía. aodtreolsa nDtaed p oa retanm Pe ne dto asg odge1' 8l a a 1Rg eupnúobsl icana- o(s2, )a, So b. rya adm e Ii gDo, r . B arre t o; Y'"iude o slempre S . quDe eh atoyd uon e sptloa ns en upueveod ed ed iendvuacsiiró cnl,a rpalmane nq'\u¡ee See y Iser'a nom b rad ol .S u b secrelt' anr io vpoit aml odrieblu nCdíorc suolob.r e .ell\ ,ptreinsatse lceocnhvo adleecl iehnOta~e -, ¡l asP meraon does yp rloan tmoi róse s soerpparreon' ddide oe:l la, cogl'o'le JESUS TOBON modifica sustancialmente el antiguo, de Guerra, en reemplazo de Lord marchó á Orán, luégo á Constantina; tra- -¡Tú! ¡Tú",.! IPero tú no me besas! - (Z-)-Esta es UDa observación que comprobaré I Alemania, en caso de guerra, acatará á Lucas, quien pasa á ocupar el car- bajó como peón en I~s Granjas, y habiendo --1 No, , .. no puedo! dentro de alglln tiempo, á fin de que se palpe Francia mucho más al Norte de lo que se d SI ' S b reunido 500 francC'9, embarcóse con rumbo I ~¿Qué no puedes?-gritó él, sintiendo la cual ha sido la marcha evolutiva de la Pedago- _ , _ ven ía creyendo. go e, ee y, de u secretario de las a España, mordedura de una atroz sospecha, ¡la en estas MontaBas. Un movimiento ofensivo importante-si Colonias. Llegado á Málaga, un amigo del Perche) ' -Nó. . Supre~ió n de las inyecciones. Tratamiento el mas facil y el m_as. ..d -i screto. -+- CURACION RAPIDA y RADICAL de los flujos antiguos ó recientes Cada cápsula lleva el nombre Desconfiar de las Falsificaciones. Cada. cllpsula lleva el nombre ~ PUIS, 8. Roe YIVlenne Y eu todas las Farma cl~8. @ y DUSART a.l Laaotofosfa to de CaJ. EL JARABE DE DUSART se prescribe a las nodrizas durante la lactancia, á Jos niños para fortalecerlos y de­sarrollnrlGs, así como EL VINO DE DUSART se receta en la Anémía, colores pálidos de las jóvenes, y á las ma­dres durante el embarazo. f'ARIS, 8. rue Vivienne y en todas las Farmaciaa. ENCAJES, LETINES, CINTAS. Surtido renovado constilutl! ­mellte. La gente de sentido ~omún Por eso tántos toman el sabe apre~iar 19 1;>ueno~ J. 11. jl~l!'tfnez & Cía, 1 ~ .ICJ"~"':¡}·:_~"""_""_"'''''''''.''''·''''-''' ..,.,._~"" • .::-¡; Vi o de Stearns ANEMIA • I 4,.· !oroaia, Neura .. t.enia. 1 1 . DE ACE.'ITE DE BACALAO FERRUGJNOSO Ra.quitismo, Tubercwosis Fosfat~:;~~~!:~:rt~s , et.!oI. ISlempre que neceSItan un buen tónICO para I ~~;.~~~0;:,~~L~~g Ipurificar y fortalecer la sangre. \ •• =':';.~i,'O~~T~'~~' I No se acepte otro que el de STEARNS. ES LA UNICA. ¡ '" _ , __ , ./.:',/ el! Ire todas las LECITHINAS g ue , ' 1) 1 d 1 1 1 ~ lit Academm de CienCias. a la AcademIa de tomcn el }je?IClUa ya la Socieda .Berrío, Pl~zuela de San Francisoo, El Bárbula, S DE M P 11 Antonz'o J. T T.r·l·b anti~ua can~a de L .':l~a, Los KlOSkos, Parqu~ de Berrio, Chantecler, • •• • U ~ e. 8 oantina contigua al 'edifiClo del Banco de ColomblA. . nl- ceint aldosa .c uales, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I I I t, I .z L A O R-G A N 1 Z A e ION MEDELLIN, MARZO 29"DE.1911_ -- I -¿Por qué? ·-¡Correl ¡Correl Ü'MáS! ¡Así! : PRlsoL,común, carga á $1,500. En algunos I NOTAS COMICAS ., Iiborino, carga á S 2,000. eJ'emplares de esta edición, en la primera. • NlNA QUE SE MORIA " -Porque . . .. 1 porque me casé hace dos 1 Un picacho. Otr~. . n barranco. Un.a lo· . meses .... Ilma. La yegua corna siempre. Juan miraba Arrojóla contra el suelo y alzó sobre su I á las estrellas. ., ¡ frente abatida sus dos puños amenazadores! D~ pronto apareclO en.tre dos roca.s un " cargamanto, carga á $ 2,200. AZUCAR, calidad buena, arroba á $ 216. plana, salió la firma ~el articulo LA GUE- • Un encargado de levantar el censo calidad in1er:llr, arroba á S 182. RRA EN EL TOLIMA, aSI : . B. Botero Salda. . ' . . VELAS de sebo, arroba de S 340 á 600. rriagat, debiendo ser (R. Botero Salda- - (,QUlere Ud. deClrme cuál es su -DE- ~aquitismo y Escrófula --¿Qué te has caaBO .... con otro? a.guJero negro, una hendidura una raja de Ella gimió: i hsas paredes. -No me contestabas, y un día, el tío, Lu· 1 Jua!l se.inclinó y co~ ambas manos tapó que, que ha venio de la tierra donde tú es- / los ?J?S a la y~gua ml~ntra.s la espoleaba tabas, me dijo que habías muert.o en un hos . . fl'en~t~co . El a~lmal ~ehncho de dolor, en· pital, de calenturas... Manue, cuando lo I cabntóse y salto al abismo:. . I supo, comenzó á rondarme. Mi mae me mano I:I,ubo un momento de sll~nClo, al que Sl' / dó que me casara . .. y como te creía muer· ¡ gUlo un golpe sordo. Despues, nada. to .... ¿qué iba á jasé? 1 La paz de la n?c~e, que turbara la cab~l. Apenas la oía. Experiment.aba como un I gada de Juan, relDo otra vez en la montana. I aniquilamiento de su sér todo. Dentro de él l Y la luna continuó bríllando en el palio I se derrumbaban, deshechos, esperanzas,de · azul del cielo y derramando sobre las cosas ¡ seos, amores. . . . " su luz serena. Ella, acurrucada en el suelo, miedosa y FABIAN VIDAL suplicante, seguía hablando. -----___________ _ I -Manué no me dijo ná hasta que creyó l' N A C ION A L que habías Illuerto.: .. él no tié la. ~lU!pa ... . Juan volVlOse y, sin hablar, saho a la es· campada. Ella levantóse y le siguió, trému- I . . . . , la, balbuceando &úplicas, ." * ~,l MIDIst~O. de Gobierno ~a aVIso la ñoso, y la tranquilizó con un gesto. ,;. * Los Sres. Jorge Montoya y Lucio Zu- " de esperma, de $ 300 á 500, I rriaga», religión? SAL de Guaca, arroba A $ 200. E S b t 1 " del Retiro, arroba á $ 190. L CIUDADANO.- oy as es o 0- " de BocanA, arroba á $ 160. D. Luis Alvarez R.. gista. CH"OreCfOiLnAaTdEa Cdae. rCdoárndae, nlaibs rHa nAo Ss .4,6a.r roba á S 215. Después de larga y penosa enfermedad, CENSOR.- .¿ Tiene Ud. la bondad " Chaves, libra á $ 46. dejó de existir en esta ciudad el domingo úl· de decirme en qué creen los de su " Estrella, Iibl's á $ 38. timo D. Luis Alvarez R; hombre probo y la- religión? SEBO en rama, arroba á S 260. borioso, perteneciente á distinguida familia N' . t. " fundido, arroba á S 430. de esta capital. - o creemos, preClsamen e, smo JABON blanco, arroba á $340. I decimos que ,todos ~n ~l desgracia- "" nruebgiroo,, aarrrroobbaa Aá$ S30 208.0 . Maquina ria de vapor. do evento de Irse allOfierno, deben Fideos de Cárdenas Hermanos. arroba á $ 560. Importan en comisión Posada & González. asegura rse contra incendio. CORRESPONDENCIA L. P. Los Alpes LYolombó] .- Reoibidos y a­bonados los S 100 papel moneda, que remitió en BU carta del 20 de este mes. Graoias. S. L. Donmatlas.-EI saldo de su cuenta por suscripción lo hemos reoibido y abonado. Con mucho gusto seguiremos remitiéndole el perió· dico. Maquinaria Eléctrica para Luz ó Fuerza. Importan en comisión Posada & González. Maquinaria en general. Importan en comisión Posada & González. Se cayeron del aguacate los señore~ concentristas dejando encara. mados á los rojos. Y todo por qué? Por que no fumaron los cigarrillos marcados El Po. lo, que son los más caros, pero los mejores. LUClLA CALDERON I Curada Radicalmente ton la Emulsión de Seott El montó. Ella imploró, las manos juntas: , DlrecclOn de .Hlgl.ene y ~alubfldad, de la , - ¡Dime, por Dió .. qué vas á jasé!, , 1 espantosa epldemla ~e Viruela. que se ha I Suplicaba y temla; pero no por el, SIDO desarr?lIado en el Tohma, eapeClalmente en I por el otro. Miróla, entre dolorido y desde· I el EsplDal. -No te aaustes, mujé. No he venio á me· leta han triunfado en los concursos abier-teme con naide. tos en la Escuela de Ingeniería para loa -¿De vera? puestos de preparadores de Química y Mi- I Aquella insistencia acabó de amargar su neralogía. I alma. * • Hemos recibido .Voz Liberah, perió- TEMPERATURAS LA MAFFIA. 8 Pasas á 4Q pesos la libra.-REsTREPO & PELAEZ­Drope~- M~~~ . 4 UN CAMBIO eauitativo. Incuestionablemente se' realizan fuertes sumas de di. nero por las especulaciones más sencillas; pero las grandes for­t1! nas proceden de los negocios legítimos y de buena fé, en que los efectos proporcionados valen el precio pagado. . Ciertos afamados hombres de negocios hlln acumulado sus millones en­teramente de esta manera. Exac·, tos y fieles en todo contratQ Ó compromiso, ~ozan de. la con­fia u7.a del publico y domina.n un comercio que no pueden al­canzar los competidores trampo­sos y de mala fé. A lo largt> no pagil. engllllar á otros. Un fa.r­sante puede anunciarse con un ruido semejante. al sonido de mil cornetas, papo pronto se le llega ú coaoccr. Los fabricantes de la "Mi hija Lucila desde los primeros añoa de su edad era atacada de aho­gos espasmódicos. Pade­cía de Raquitismo, de enfermedad .upurativa de los ojos. llegando á tener nubes en uno de ellos. "Cuando ya habíamos perdido todo eaperanza de salvarla, fuímos aconsejados de darle la EMULSIÓN DE SCOTT. "Apenas había termina­do el tercer fraseo, em­pezó á mejorar visible­mente ha~ta ponerse completamente bien. Ha llegado á loa seis años robusta y sana, y declaro. con toda justicia y con la convicción de una madre ag~adecida que debemo~ la salvación de nuestra hija á la maravHlosa EMULSIÓNDESCOTT .. • - CARMELA A. DE CALDERON. QuíUola, Chile. Pídase- EMULSION DE SCOTT y no de­jarse engañar con imitaciones que Llevan Nombres Pa,.. cido.. ExtJQIIe Esta M(If'Ca. .--,....,Jn., SC01T.80WNE ~ ~va York a10 . -¡Jasta nuncal dico que como órgano de la Dirección del Picó espuelas y aalió al galope. Partido en Manizales, ha comenzado á pu- III blicar el Sr. Guillermo White U. Lo salu- Dejó atrás el llano, la vega, los olivares y da;n~s y l~ .reto rnamo~ el can,ie. ganó el monte. Subía siempre, sin detener- Mun? e? ,~ogotá, D. LlDo Casas, per­se ante los repechos, aguijoneando á au ye., aona aprec~ab¡J~s~ma,y uno de .I?a conducto­gua, animánllola con el gesto y la voz, en res ,de ~a slmpatwa AgrupaclOn Obrera de una carrera loca que parecía embriagarle, . la Capital. . Galopaba, galopaba como en sus noches - ----------.,------ de contrabandista; noches de alijo, en que EL CAMBIO I confiaba á su caballo su vida y sus intere· I ses. Su destino era cabalgar, correr siempre, perseguir fantasmas .. . , y ahora, ahora sí que no se le escaparía lo que á buscar iba. La yegua saltaba barrancos, coronaba lo-mas, bajaba cuestas. Bien pronto dejó la re­gión de las colinas que mueren en el llano, y se aventuró en lo más alto, cerca de don· 1 de hacen sus nidos las águilas. . L. E . á 30 dias. '" ... . Dólares á 60 días .... . . . " a la vista . .. . Barras . . .......... . .. . Monedas ... '" ...... . Marzo 28. 9,800% 9,950 10,100 9,850 9,925 1 Arriba, arriba, siempre adelante, hasta 1----------------­los picachos que besa la nieve en los in vier· REVISTA DE MERCADO nos! Llegó á una altura desde la cual se divi· saba todo el pánorama de la comarca. La noche era clara. Los campos y la sierra es· taban bañados por una dulce claridad . Abarcólo todo con una mirada. Primero I eran los montes flanqueados de olivos, que subían por sus lad eras al asalto. Luégo loa valles sombríos donde blanqueaban algunos cortijos entre parras. Después la gran sába· na de la vega, surcada por .acequias mur· murantes, festoneada de matorrales, peina· 1 da y simétríca, con sus vides y barbechos, i sus pueblecillos de luces perdidas, sus ca· sas de labor ocultas entre jaras. Luégo una línea confusa, una pincelada que era linde I y confin y que parecía recortar el agro en I un dibujo caprichoso. Y por último, una masa de nubes que se extendía hasta lo in· finito, un claror vago de estanque dormido, I donde la luna rielaba, y á la derecha, como ' I un gran borrón que acabara en pun~a, una 1 sombra siniestra; el pico gibraltareño. I I Juan abrió los brazos y pareció estreChar. , lo todo en un abrazo inmenso, tierra, mar, montes, casas, árboles,lo vivo y Ip inanima- . do, lo que amaba y lo que aborrecía. Aquel l¡ abrazo era corno una absolución, Después aflojó riendas y clavó las eSPlle- ,1 las en los sangrientos ijares de la. yegua. l. -!Arza! . I Y el animal ananeó al galope por la pe- . l.ada planicie que lirqitaban algunos pe-I naacos. , ROLA de Posada & Tobón: docena, $ 96, CERVE.ZA de Uva: docena, S 96. CERVEZA Antioqueña: docena, S 100. CERVEZA Guapil-' Antioquefia : docena, S 45 . . LIMON::SELTZER, docena de Y. botellas, S 96. " " docena de )( de botella RaIN' SODA, dooena de Y. botellas, S 96. $ 84. " " dooena de )( de botella, $ 48 MANTECA AMERICANA en tarros, á S 160. HARINA AMERICANA, arroba á S 270. PETROI.EO, á S ~OO caja. CIGARRILLOS Legitimidad, á $ 2,100. " "corriente, á $ 1,150. " marca .EI Polo., á S 2,300. " Emiliani, á $ 1,600. CA~'E de consumo, arroba de S 180 á 200. " trillado, arroba á S 250. " molido,marca J. H. & Cla.,arroba A $ SOQ. " " "libra á $ 12. CACAO caucano, arroba á S 'Z80. de la Costa, arroba á $ 780. TABACO, harinas, arroba de $ 600 á 650. media plancha, arroba de S 700 á 750. planoha, arroba de S 900 ¡j 920. ripio, arroba de $ 500 á 550. ARROZ americano superior, carga á $ 1,800. " infjlripf, carga á $ 1,100. de Sanjerónimo, carga á S 2,000. de Pitó, carga á S 1,800. de Yll.rumal, carga á $ l,~OO, MAIZ, bueni1 calida~, carga á $ 650. " ordinario, carga á S 600. P ANELA¡ carga, de $ 600 á $ 650. CARNE ae res, arroba á $ 380. " de cerdo, arroba de $ 750 á 800. PESCADO pulpo, arroba á S 400. " sin hueso, arroba á $ 30 • . " con hueso, arroba á $ 25 • . KANANGA DEL JAPON U nic a L egi 'thn.a Día 27: Temperatura máxima . . .. " mínima .. , .. " media .. . .. . Día 28: Temperatura máxima .. . . " mínima .... . " media ..... . 25°00 16°50 21 °35 MEDELLIN es el nombre de un nuevo colega que se ha comenzadb á publicar en esta ciudad. Su Direc~or es el Sr. Julio Restrepo Laverde. Lo saluqamos y le retribuimos el canje. Para Bogotá siguieron, el lunes último, D. Bernabé Oro tiz, D. Bernardo Mora y D. Camilo Quijano. Murió en esta ciudad la Sra. Maria de la Gloria Isaza de Fonnegra, madre política del Dr. Ramón Arango. No alt erará su tarifa la , Peluquería Hoyos» durante los días de la Semana Santa. Su trabajo es re· conocidamente el mejor, lo mismo que el aseo. Calle de Junin, bajos del Club Unión. 8 A la librería de LA ORGANIZACION acaban de llegar unos pocos ejemplares del .Tratado Elemer:¡tal de QUlhllCA GENERAL y DESCRIPTIVA, con arreglo á los últimos adelantos de esta cien, cia, para uso de los estableeimientoB (le en · señanza, por Santiago Bonilla Mirat. Sép- I tima edición •. .La Raza ~Dtioqueña l . por Libardo López. :\3reves 0onsideraciones soble au psicología, desenvolvimiento y e' l ducaciÓn. Coleeción de escritos publicados en LA ORGANIZACION. Se vende en la Ad­ministración de este periódico, á $ 50 cada ejemplar., I POur fai re son chemi~ , La segunda edición de es ~a, obrita, escrita por Silvain Roudes~ traducida y arreglada por LA ORGAN~~ACION, está de venta en too das las Librerías de la ciudad, y en la Ad· ministración de este interdiario. Grandeza. Hemos recibido el «Informe del trucción Pública, del Dr. Agradecemos el eI,lvió. Falleció La novela de est,e t;\ombre, del novelista! antioquefio :Q, T~m.ás Carrasquílla, y que 1 hemos publicado eQ. folletín, está de venta I en las Librerías de la ciudad, en los Rioa· En preDsa~ Diréctor de Ins- kos, yen la Administración de este ~nter" I J. ~. Londoño. diario, á $ 60 el ejemplar.. , .Resejia sobre !a Geología de Colombia, y en la ciudad la Srta. M;erceqes Vpe~ui, 1 especialmente del antiguo Departamento de M • I Antioquia. , por TULlO OSPINA. 13~ ,,,a Qlza . ~$ murió el virtuoso saec l'do~e Dr • .Adán Gon- , La pI'efiere por la pureza de sus compo-zález. nentes. . p ro¡rreso municipal. uMe es satisfactorio manifestar que en mi ,1 larga práctica médica he usado siempre la El aoueducto de hierro. . . . . . Emulsión de Scott, con los más benéficos i Procedentes resultados. Por ser u~a eml.llsión perfecta, 1 de la ciudad de Antioquia, se encuentran por la pureza de su~ lDll're.dlentes, y por no ! t cap'tal D. Antonio J. LUJ'4,n y D. contener. substa~C1as lrntan tes como la ¡ en es a . 1 . oreosota o su denvl1do el guayacol, es pero I Angel RUlZ. I fectamellte tolerada y asimilada por los es -¡ Agradecemos tómagos delicados de personas afectadas de 1 el envio del folleto «henta de Licores. , por escrófula, de tisis, 9tcéter,&. .. -Da. ANTONIO 1 , cl Dr. Jorge Rodríguez..!:::. ___ . ____ 90N~RE~.AS, Durango, Mex~:~___ 71 ?REPARACION de WAMPOLB sien~prc han obra.do bajo princi­pios mny dis.tintos. Antes de ofrecC1'lurezall de la Sangre y cura la Anemia, ]!;scrófula, Debilidad, Linfatismo, Tísis, y todil.s, las Enfermedades Demacrantes. "El Sr. Dr. En­rique Prins, Médico del Hos¡dt a.l San Roque en Buenos Au'es,. mee:: .En mi práctica he ten¡u0 0por, tllnidad de apreciar l~s· eX(lelen­tes dotes de su. preparación y me complazco en certificarlo, reco­mend: tndo su uso como de resul­tado ml1y eficaz. " Nadie sufre \m uesengailo con esta. En BQtiea.s .. ==~ I ~~N'tN\~~~· y roizet. .. l it Librose nb lanco. V.RIGAUD P ARIS de • AGUA DE KANANGA DEL JAPÓN, venta en na DROGUERIA CENTRAL de Rob~rto Restrepo & Cía.. I t No compre:Ud. sus libros para ~ cuentas sin ver primero nuestro ~ surtido. Sin duda alguna es I l, el mejor: y más completo de la l plaza. , .., PrecíQ8 sin cQmpetencia •. J ~ LIBRERIA RESTREPO . .A I ~ a7 . Loción refrescante para el tocador y el baño. EXTRACTO DE KANANGA DEL JAPÓN, Suavísimo y aristocrátíco perfume para e l pañuelo. JABÓN DE KANANGA DEL JAPÓN, Untuoso para conservar al cútis su frescura. POLVOS DE KANANGA DEL JAPÓN, para blanquear y aterciopelar le tez. DESCONFIAR d. las IMITACIONES ~.flfj . Exi~ir la Fb-~a : ' ' ::::> ~o/? . ~ Depósito en las principales Perfumerias. AR A AC DE • ALIMENTO COMPLETO PARA OS OS Derby==Club. 3'f El PURGEN es el la~ante g¡a•s suave y más agradable 12 --* - '~..,."........ ,.""'A. ............... ...,,~ ............. __ ..... ~. +'++'4?.-. ... N+~..¡?", Lé8lose los §igu~.eJ.ltes, ·l'ES.'l~I~AO NIOS del valor del el nuevo ~ ideal Corran. f..N-- ';:!) l\L'\.GO 0i:l . .. ~ j"rHISQ (' :1 :i ..." ,!'e de la !." r ,':1 ri un gra ~ ¡utUIO ,', () t'xceieme laxante." LAXAr~TE. ve:) ~e en tt'es gt'e.dos -la {uerz(J.: . :: ... I..~:; PURGEN para NIÑOS, t'ASTILLAS PURGEN para ADULTOS, , (LUS PURGEN par~ ENFEPMOS que guardan cama. LIBROS CIENTIFICOS A la LmRERTA DE LA ORGANIZA­ClON acaban de llegar 10& siguien~ tes: EDWARD A. BowsER. Textos de ¡(Cálculo integra!».. «Me, cánica analítioa,» •. WILLIAM G. RA YMOND· •. ((Agrimensura» •. MANSFIELD MERRIMAN • «Tratado de~~Hidráulica.» . . FRANcrs L. BosQUI •. «Notas practioas sobre cian uración». E. B. WILSON. « Procedimien tos de cian uraoión ». CHARLES HERMAN FULTON. «Principios de Metalurgia, . G. W. MILLER .. «Manual de Mineralogía y Metall1r· gia» • FRANcISeo. V AZQUEZ y V ALDES. «Notas sobre ensayes». FERDlNAND MCCANN. «Beneficio de metales de plata y oro por cianuraeión» • •.. .........................•. ! PAPELERIA i • • • Nuestro surtido en este ra.mo, • : como en el de LIBROS EN : : BLANCO no deja qué desear . : , . No compre Ud. estos artículos . : sin ver primero los nuestros. : • • • LIBRERIA RESTREPO • : a7 : •••••••••••••••••••••••••••• UUE A REBAJA I Vino de San Rafael, legítimo, la botella,! $ 120. En compras de $ 200 en adel3.nte, ¡ que se conoce. 1 'o ejc:-c lnrt:..¡;) •• CU¡ ¡ .. cl:tu.cbadcra en el L.¿ .. :'0 ni en los riñones y' su efk2·:i.l no desapa.rece por el uso r c,::..L,l(' .• Prepa rado en pequeñas p:lstilL::.s de agradable l?ab.or ea ig~¡al­mente delicioso para uso de viejos ó j 9\"e:les. Prepa rado en cajas solamente, como ~a adju n.a muesira. 16% de descuento. ¡ R estrepo & PelCÍ:ez. Único Importador :- FRITZ FUHRHOP, BarranquiIJaJ de venta en todas las buenas farmacias. PROGpERIA-MEDELLIN. 7 -. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - . LA ORGANIZACION PAI\JO para billar, calidad superior. ANTONIO M, HERNANDEZ S" CAMAS DE HIERRQ NOVELAS CORTAS r.'L ANARQUII SMO E.N PAR'f~~ In zoess; laa ofaéo oe n ~eaf p i60c160~ accn¡fic;ar- m-asd V~Ida~s , emplear más supremos esfuerzos, y creo REVELACIONES SENSACIONALES prudente que nos acompafLen cuatro hom-bres más. ¿Dónde encontrar esos hombres? -En la Policia francesa abundan ea.os hombres- observó destempladamente Ca-t L FAMOSO «DETECTIVE» INGLES WILLIAM WALLACE POR HAMLET=GOMEZ (29 det. . - j Cualquier francés sirve para el caso!­agregó fanfarronamente Jacquier. --¡Pardiezl-respondí, riendo. - ¿Tan de­sesperados viven los franceses? insensatos . . _ . -Tiene usted razón. -Mas por lo mismo que la empresa es di - fíoil y arriesgada, después de tomar todas las precauciones, es preciso que la resolu ­ción firme de vencer, inquebrantable, abso­luta, guie nuestros pasos. Los hombres que me acompañen á la caceria de esta noche tien ')n que mirar de cara el siguiente dilema: es prcciso impedir el atentado ó morir. Salir vivos de las alcantarillas si el atentado se rcaliza, sería miserablemente ridículo, sen­c. illaUlcnte ignominioso .... -¡Quién lo duda! -exclamó desdeñosa­mente Jacquier. -- ¡Muy cierto!-afirmó Cadet. - -¡Se trata, pues, de dar las buenas no - ches á la vidal ¿No es eso? - observó Moore. - E9 lo probable. -¡Bah! Moore tiró á la chimenea la colilla de su cigarro con ademán indiferente. --'l'engo plena confianza en ustedes, se ­ñorcs; pero es que no basta -á mis previsio- - No; pero un francés es siempre capaz de lo que haga ot ro cualquier hombre-re­plicó Jacquier con gesto de orgulloso desa­fío. ·-Pues bien necesito cuatro hombres que nos acompañen esta noche, que sepan dón­de van y vayan frlamente,serenamente, me­cánicamente , si fuera posible. ¡ Del mismo modo que hemos de ir nosotros, señoresl Porque les advi erto qUE' no vamos á dar una batalla, sino á impedir un crimen, que es lo más contrario á una batalla_ . . . No vamos á ver quién mata más, sino á impedir que mue,an muchos. De modo que no somos guerreros, sino cazadores de fieras .... y es preciso que al penetrar por la boca de las alcantarillas esta noche prescindamos de toda idea de heroísmo, de patriotismo y de cualqui9r C'ltro lirismo, para no ser más que hombres. ¿Me entiende usted, Jacquier? No necesito de cuatro franceses valientes que Parque de Berrío. traten de eclipsar las hazañas de Roldán' aino de cuatro hombres honrados que sepan cumplir sencillamente con su deber ... . -Yo me encargo de proporcionar á usted esoa hombres, Sr. Wallace- intervino gra­ve entp E'1 PrAfecto . -Perfectamente_ Entonces escuchen us­tedes mi plan. Es absoluLamente preciso sorprender á los guardianes de la famosa cajita, despistando á los espías de afuera y llegando hasta aquéllos sin ser observados. Esto es fundamentaL Porque es el único medio de que podamos aproveohar los cinoo minutos de trAgua entre el botonazo y la explosión, si, como temo, no podemos impe­dir que uno de los guardianes ponga en marcha el mecanismo de la cajita, apretan ­do el botón-mecha que ha de dar fuego á las bombas. Mis cuatro interlocutores asintieron gra­vemente, y yo proseguí: - -Para conseguir la sorpresa hemos de eut rar y avanzar á obscuras y en silencio por lás alcantarillas, desafiando todos los peligros posibles y todas laq asechanzas probables_ -¿Me permite usted una observación?­preguntó Cadet. -Sí, por cierto_ No deseo otra cosa que escuchar los cons(\jos de ustedes. ·- Pues creo que aventurarnos de ese mo­do por lo desconocido puede dar lugar á que fracasemos en una emboscada ó a que nos extraviemos en el laberinto de los callejones subterráneos en que serpean las alcantari­llas .. -El trayecto que hemos de recorrer es corto y tengo bien grabado el plano en la de buenas linternas sordas, que mautendre­memoria_ Además, para no extraviarnos, mos ocultas sobre el pecho hasta el momen­poseo dos guias seguros: la dirección de las lo preciso, y de stludos y bien nutridos re­aguas en el suelo, sabiendo que la pendien- ..-ólveres .... Pero el objeto de avanzar dis­te se orienta hacia el Sena, y la dirección tanciados, ¿no comprenden ustedes cuál es? de las paredes á 109 costados, apreciada por Pues es sencillo. Si los anarquistas nos re­la extemión del canal sub terraneo. :tespecLo ciben con bombitas y golpes de met ralla, á la emboscada [ó también al accidente oomo nos ha ofrecido Roger, les obligare­natural que pueda sobreven irnos en esos mos á gastar las municiones tontamente en ¡,,,in os de las tinieblas infectas, pobladas de nosotros cuatro, que seremos los primeros ratones] tengo un medio sencillo de tran- en acometerles, y quedarán indefensos pa­quilizar á ustedes: yo iré adelante á cien ra resistir el ataque de los que vengan de­pasos de distancia del p~imero que me siga. trás; mientras que si avanzamos en grupo, Porque después de haber sentado que lo con una ó dos bombas de mano se deshacen fundam( ntal de nuestro plan es sorprender de todos, y ¡ adiós París . ... 1 ¿No es esto á los guardianes de la caja, hay que conve- claro? Avanzo yo p rimero, no logTo sor­nir en que es mas fácil la sorpresa cjecuta- prender á los guardianes de la caja, me da por un hombre solo que no por una pa- descubren, me arrojan una bomba y me des­trulla de hombres. hacen; pues en seguida avanza otro dc us- - y entonoes, loa demás, ~qu é vamos á tedes á la carrera, y corre la misma suerte; hacer all í? ·- in terrogó agnamente Jac- pero se pfecipita otro Robre ellos y luégo quiero otro, y aunque los cuatro primeros de nos- - ¡Pardiez! Sustituirme á mi muerte,Jac- otros caemos despedazados, los otros cuatro quiero Yo iré adelante, á cien pasos de dis- avanzan, les maLan y arrancan de la pared tancia; luégo, á cincuenta pasos del que ill(, la cajita fatal, que, á semejanza de la de siga, vendrá otro, y á cincuenta pasos mán PandQra, guarda horrores en su seno. Esto detrás, avanzarán los cinco hombres restan-¡ es muy sencillo, ¿no? tes, guardando también alguna distancia -¡Ohl Muy sencilJo - exclamaron tres entre ellos. Yen el momento en que yo avi- voces á un tiempo. se ó muera; esto es, en el momento en que -IConvence usted á las piedras Sr. Wal­los guardianes de la caja nos descubran y lace! Me doy por venoido-añadió Jacquier traten de defenderse, todas las precauciones en un tono risueño y afectuoso que me con­de obscuridad, silencio y c9.utela huelgan movió.-¿Pero me permite usted una obje­por completo, y es preciso avanzar sobre ción? ellos á la carrera, uno después de otro, pro- -Con mil amores. curando hacer blanco sobre sus cabezas. . .. -¿Cómo hemos de avanzar por las alcan- Para lo cual iremos provistos,naturalmentE' , tarillas á obacuras y en silencio, guardando entre unos y otros esas distancias que ueted estima convenientes? -Muy fácil. Iremos unidos unoe á otros por medio de una cuerda, y cada cual pro­curará que esté siempre tirante. Con lo que, además de conseguir guardar exactamente las d-.taneias. nos podremos comunicar y aun alentar en silencio con enérgicos tiro­nes - IAh .. . 1 -Sí, señor. Lo único que nos queda por reflexionar es lo siguiente: ¿de qué modo encontraremos á los guardianes de la oaji­ta? ¡,Estarán juntos ó separados; tendrán luz o aguardarán á obscuras? Esto es muy importante y debemos prevenirlo con sumo cuidado. Podemos hallarnos frente á dos casos, uno muy feliz, y terrible el otro, pe­ro igualmente improbables. El primero es que tengan luz y podamos descubrirlos á distancia: en ese caso están perdidos sin remedio; tengo en mi maleta de operacio· nes una experta carabina Winchester, yan­tes de que tengan tiempo de pesta!i.ear les alojaré una bala en la frente á cada uno de ellos . . . . El otro caso, temible, es que ten­gan alumbrado el camino y ellos se ocul­ten en la sombra. Entonces apagaré la luz de un balazo y nos lanzaremos sobre ellos á la carrera . . .. Pero ninguno de estos casos es probable; lo más natural es que hagan guarda á la caja á obscuras para no llamar la atención .... y en este caso no me nega­rán ustedE's que la caza ha de ser sumamen­te interesante .. . . '-IYá lo creo! -Pues bien: ya que tengo bien meditado CA.FE y CUEROS I GIROS SOBRE BOGOTA t t 1 Ofi ' d PEDRO A -LOPEZ I POR TELEGRAFO y POR LETRAS, vende constantemente la Ofieina de PEDRu A. COlnpra permanen emen e a CIna e . - '1 LOPEZ. . GUILLERMO CAMARGO L., GU I LLERMO CAMARGO L., REPRESENTANTE REPRESENTANTE. 'l'eléfono número 366. (Media cuadra al Sur del Edificio Duque.) 4 ! Teléfono número 366.- Media cuadra al Sur del Edificio Duque. 4 • ANTONIO JOSE PEREZ L. ha trasladado su oficina Dental á la Avenida izquierda de la Quebrada Santaelena, casa do D. Julio U ribe S. entre el Puente Mejía y el Puen­DESFIBRADORA ANTIOQUENA Todas las máquinas que he despacha­do para otros D:~ partamentos han sido ensayadas previamente en Caldas, ante personas que pueden certificar su buen resultado. Dirigir los pedidos á Alejandro López, 1. C. M .EDELLIN En mUJ ouenas rOll~¡ejolles I , , ~ l\' Las p,ASTILJ·AS DB " ' para el pago, se vende una ca- ! ¡. sa en Buenosaires, cerca·á la ! I Capilla. 1 ~. I En la «Cruz Roja)) se da ra- ¡ . te Colgante. 6 STOVAiNE BILLON SOD el IIspecifico de lu Afeccione. de ta BOCA P d Izón. 31 -Manuel _José osa a - La mejor llega -' -1 SASTRE GARGANTA LARINGE Da una acción superior 1ft la de la COCA/HE de la cual no tiene los inconvenientes. Pone en conocimiento de su antigua clientela, y del público en gene­ral, que ha abierto nuevamente su TAM,ER DE SASTBERIA, situado en la CaUe de Ayacucho, cerca al Teatro_ Corte: de acuerdo con los últimos fi­gurines que rigen la moda. Trabajo: garantizado. Precios: módicos; Ma-. ter.ial.es:. d.e p.rim.e.ra .ca.lida.d.. ... 8 : .......... .. I LOS NUEVOS PREPARADOS FARMACEUTICOS • • Arsiquinine Lemaitre (antipalúdico). Geraseptol Valthy (antigonorreico). • y odaJia (granulado iodo- tánico). I• Biolactyl (fermento láctico digestivo). Acabamos de recibir. • Restrepo & Peláez. I I I • •. DROGUERIA-MEDELLIN • ~ I .............. : ........... . .. :' AZUCAR REFINADA E 6~LA . -A\ La mejor del país, Agencia en Medellín, para bicicletas y automóviles, se ,. vende en la Droguería de H. de P. · ~"' •• I R. &: C. J I ••••• •••• tI ••••• oc"elt" • • •• I8O. 1I1d/Jllin: DROGUERIA ANTIOQUENA __ • • ce CI'garros de todas clases • SE~OR: Quiere usted colocar I : 1.. : treinta y dos mil pesos[$ 32,000J : y Jos afamados cigarrillos «La : fijos? Esto lo consigue si me I f¡ Legitimidad» • oompra una casita, bien si- : marca R. URIBE S . : tuada . : se venden en la oficina de: Alejancl1'o Henao R. ! • M. RESTREPO, URffiE &: CIA. " : i Remesas constantes! : : [Calle de Palacé frente á 108 : • Correos Naúionales.] 9 o ••• ••" •••••••••••••••• e. ~ ••••• La mejor pega •••••••••••••••••••••••••••• : CONTRIBUCIoÑ AL ESTUDIO : • DE LA LEPRA EN COLOMBIA, • : por el Dr. J_ B. Montoya y Flórez, : • Médico de la Facultad de París, • : Ex-Médico Jefe del Servicio Cien- : • tífico de los Lazaretos de Colo m - • para bicicletas y automóviles S6: bia, etcétera, etcétera. : vende en la Droguería de H_ d~ P. • Es_ta importantísima obra de 450 • R & C I : páginas, adornada con numerosos: . . 1- grabados, está de venta en la Li- • ••••••••••••••••••• e ••• ~ •••• 1 : brería de LA ORGANIZA0ION. : :.; PID A USTED i !I; ···p······a·····s····a-.···S· 3 ••• '" en todas las cantinas nues- :: 11 tras hermosas • o • ! CAJAS DE LUJO ! á : con 100 fósforos cada nna. : : Juan E. Olano « Hijos. ¡ • 1 • •••••••••••••••••••••••••••• 1¡ Lápices de papel con borrador, de la acredi­tada fábrica «El Aguila», calidad su- 40 pesos la libra. Restrepo & Peláez. Droguería, - Meaellín, 4 LIBRERIA DE "LA ORGA_N.-IZAGION" Entre las últimas obras recibidas, figuran las siguientes Impor­tantísimas, que debe Ud.a- , presurarse a comprar: «NATURE ET SCIENCES NATURELLES», por Frédéric Houssay, Profesor de Zoología en la Sorbona. «L'AME ET LE CORPS», por Alfred Binet, Director del Laboratorio de Psico­logía de la Sorbo na: ccQUESTIONS DE MORAL», serie de Conferencias dictadas en el Colegio Libre de Ciencias Sociales, de París, por profesores ilustres, tales como Belot, Bernes, Buisson, Malapert, etcétera. ccELEMENTS DE STATISTIQUE» (Résume du Cours fait a la Facl1.lté de Droit de Pa­ris, 1904-1905) P9r Fernand Faure, Profesor de Es­tadística en la Universidad de París. Indispensable para todo escritor público que comprenda que hoy la base de toda política es la Estadística. --- Se hacen despachos por correo, recargados con un 10%, por el valor de los portes, certificado, etcétera. TambIén puede Ud. conseguir, en LA ORGAN1ZACION, suscripciones á cualquier periódico ó Revista de Eu-ropa ó América. LA. ORGA.NIZA.CIO~: Puede Ud. comprar ejemplares de este interdiario en La Giron­da, El Polo, Marco A. Velilla, Plazuela de la Vera-Cruz, Eugenio Velásquez, Plaza de . Guayaquil, La Buena Esquina, frente á Monserrate, Gregorio Berrío, Plazuela de San Francisco, El 606, antigua cantina de La Viña, Les Kioskos, Parque de Berrío, Chan­tecler, oantina contigua al edificio del Banco d~ Colombia. NOCIONES DE CIA UR ~C ON' Cortés, Duque & Cía. perior. De venta en la Administra- SOMBREROS SUAZAS __________________8 ción de este interdiario, por mayor y 'Fo lleto de unas sesenta páginas, de almenudeo. los mejores y á precios sin I N TO R ES I LA BOTA DE ORO I co~~e;E~;~i;~,n~o~:E~v~I~~en fácil lectura, para los dueños, 'encarga- .S~gún . M. Marting, agregando á cada kilogramo d: ,color I ~1;~~~f.~~;:~Z~~;€~:~::i:: (C.lle d,v ~~:c~.'~~nt' á lo, Idos, Y trabajadores de nuestras minas. en aceIte lIsto para emplearse, doce gramos de soluclOn de ñoritas, en el cual se encuentra un • Correos N~cionales.) Valor $ 3 O el ej· emplar a~ucho, las pinturas resultan brillantes é inalterables por la completo surtido de calzados. En el i!~lIIPi'lll_h!_alli-._II.I-. --.a-' l ' . . ~cción del aire.» local destinado á los hombres se en- S E V E N O E rr3f De venta en la Llb.rería de' A. Cómpre la solución en la Droguería de cuentra: también, permanentemente, H. de PI R. & CI ~~e~~~:~o que se renueva con fre; ~~~Os)~s~~~~i~~i!~~ n~r:n:r~o a~:~: J. Cano, y en la Administración de es-de llegar, de la mejor revista de In- • d'· La mejor pega genieríade Minas, escrita en inglés te lnter larto ~ LAPICES de papel con borrador, de la acreditada fábrica «El Agui- ¡ para bicicletas y automóviles, se yen español, THE MEXICAN MININO JR', calidad superior. De venta en la Administración de este inteJ'diario, 1 vende en la Droguería de H. de P. JOURNAL. Ocúrrase á LA OROANI- ============================= F-o:.-mayor Y al menudeo. R. & C. ZAOION. DlPBENTA DE «LA OIlNGA lUCIO •• L { I ./ I i Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 629

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Verdadero clamor del pueblo a S.E. el presidente de la Republica reflexiones sobre la prisión del jeneral La-Fuente [recurso electrónico]

Verdadero clamor del pueblo a S.E. el presidente de la Republica reflexiones sobre la prisión del jeneral La-Fuente [recurso electrónico]

Por: Adobe Acrobat 9.3.2 | Fecha: 27/03/1911

RBPUBLlCA DB COLOMBIA IJBPARTAMENTO De ANTIOQUIA Directores: L1BARDO LOPBZ I(OBERTO BOTERO S. J ropletarlos: BOTERO, SOTO E. y Cla, Administración: Calle de Ayacucho, Números ~27 y 229. Apartado de correo námero 10. DIrección telegráfica: "OROA" Administrador: MIGUBL A. LOPEZ Tel6fono número 364' FUNDADO EN 1903. AÑO VII. SERIE 34. -----_ ...._. ---- JIEDELLIN. TfIARZO 27 DE 1911, UN GRAN PROYECTO pido de triviales principios de la E- ! Jefe de la ,Nación? No nos parece verosímil. ! detuvieron su circulación y en las ranza halagüefía, conomía Política. La fuente de los I Desde el tiempo de Reye~, ellos han repre- , estaciones se anagaron las luces, Al ti Un amigo, un aliado y un aliviO de , . sentado los celos de partIdo en toda su fíe-. ., : 'l' esa entidad donde se atrincheran en Es- III recursos de que debe VIVIr el Esta- rez burocrática y hoy la confianza que I entIerro aSlsLlel'on muchas notabl 1- - ' f d 't d 1 tit 1 t d " d d pana qUlenes un an caClCa os para su o a con.s uye a re~ a qne pro. u- pU~ler~n mostrar por el Dr, Restrepo, no a es. propio medro l» diréis asombrados con La época. cuatrienal de remates de ce el capital el cual a su turno tie- Refla ¡¡IDO aparente , En el fondo del alma, E . 'ó N -y k ' ' , 'd Rentas, ha encaJ'ado en la VI 'da la- f ' d l'ó l tiene el mordedor de los celoa que hace in- XpOSICI n en ew or. I el asombro de los que durante su VI a boriosa de los hi'os de la Montaña ne su, uen.te é acumu aCI n En e S.l Dcera su adheslO,n .al G"obIe rno. SI se le N ew-Y ork , 2 l. - De1 16 a 1 30 d e V"l elon e!l ~ 1 G o b,I' erno de Ia CJ' U d, a: d a I é Jd , 1 ' 1" ,trabaJo, en el In?remento y desarro- arriman, no será sino para evitar un 85, a- Abril en el Teatro Metropolitano I adversarIO mmedlato de su tranqUlhdad como una poca e JO gorlO c aslCO. 110 ,le la IndustrIa al amparo de la breviando trámites en cuanto sea posible h b .' E . " 1 t . l' l' Y de su bolsa y 'para. quien quiera que se preo- LI'b ertad, la SegurI' dad y el Orden. y removl.e n d o. cuanto an~s causas d e d es-' , a t ra bun' a dXpo's lClon L11 e' rn. aClOna_ S í, lectores.. Los habI. tantes de Brad-cupe de la pSIColog,ía de este pueblo, I Son varias- y de las mayores del confi,anza, concre~~as en la persona del Q? ra aJ~s e CIegos. a Inaugura ford, hombres animosos que tienen cie-y de estudiar l:¡s excrecencias que P í .-1 f t h 1 _ PreSidente, Ccr:era este, es claro, !a su~rte ra el Preslden~e Taft. ga confianza en su fuerza que no se h d 1 . a s as or unas que se an e de Reyes, mam6esta con antelaClón a su El M" E 'a • d 1 di' " se an e8a~ro lado en su orgams- vantado sobre la base de la especu- fuga, desde que se propuso complacer al asunto de eXlco y stados Um curan e eyen, as po ít~cas aunque ~~a-mo, entorpeCIendo la marcha de sus lación con la Renta de Licores d€h historicismo celoso, y garantizar a. éste dos, I rezcan c?~firmadas pOI _sucesos ~o~ldlé~,- grandes destinos, esa época y el este Departamento, Y es un hecho que ceñía aún la espada de Coco~:lOlo, Cua~- Washington, 21.-El único hecho no~, decldleron',h~~e al?-0s, mUOlClpal!- grupo audaz de los especuladores d t d 'd 1 t do el pobre Reyes, aterrado baJO el zumbl' ;'elativo á la "ituación de México zar todo lo mUOlclpahzable. Y lenta, .. . , e o os oon<;,c~ o, que os r('~a a-o do de las balas de Barrocolorado, se empe- v. '. ' pero continuamente, lo van logrando, con el V1CIO" ofreoe vastfslmo campo dores no admImstran por sí .ml~mos ñaba en de~ostra: que tierr~ ~ mar lo sepa- que ~e ha podIdo ~btener hoy. del entre la general estupefac¡;ión de quie­de observaCión. las Rentas que se hacen adJudicar, raban del Llberahsmo, lle&,o a conv:encerse PreSIdente Taft mIsmo, es. que él nes, pesimistas sempiternos, les augu- De todos los pueblos del Departa- pues para ello sería preciso que tu- de q,ue no estaba s.egU1:o _ SI mar y tierra ~o probablemente no se ocupara del a- raban un fiasco ridículo . mento y de todos los centros comer-I viesen el dón de la ubicuidad que no ponla entre el historlclsmo y su propIa ¡3"mto en el próximo Mensaje al Con - Su razonamiento era de una lógica cia~es d~l Paí~, confluye á la Metró- es propio sino de Dios. Admi~istran, persona, greso, lo que hace suponer que no a?r.umadora, "Si la admini~tra~ión Mu-poh antlOquena la falange de espe- I pues en la generalidad de los casos TRIPLE ALIANZA se esperan serios aoontecimientos en OlClpa1 es buena y no nos msplra re~e-culadores que ha fundado su bien- por ~edio de intermediarios ó su: ese sentido, ni que haya más nece- los, no ha.y razó.n para que desconfie-estar y su riqueza- con anuencia de b lt ' Id 'Q é ' _ sidad de la permanencia de una gran mos de su capaCidad para empresas de 1 A to 'd d 'bl' b 1 . a ernos a sue o, (', u Inconve .Helio~., d.8 Hllña• f S A' /, otro orden ¿Por qué no hemos de be-a fíu ' 1'1 a pu1 lca-so. r,e ad rUI- niente existe para que no pueda ha- El triunfo obtenido por el Liberalismo en du' erz1a en an ntonlO, lat que sera ne fiC'l arnos., noso tros ios v'ecID os d e na SIC~, mora y pecumarl~ e sus cerse de la misma manera por cuen- el Valle, flStá probando, según CLUtol'iditd Is~e ta, y sus componen, es regre- Bradford, de las ganancias que obtic; - conterraneos. Los unos .vlenen á ta del Estado? ¿Cuál es la razón pa- conse1'Vadora, aquesus principios son inten- s,aran para: sus procedenCIas respec-¡ nen las entidades que acaparan los ser­vende~ el secreto profeslOnal, .l~s ra preferir que vaya á la bolsa de samente buenos. supuesto que 9ólo la in- tlvas, debIendo q.uedar en el lugar vicios públicos? otros a saca,?' ?e~'da~, éstos á adqUIrIr los rematadores lo que debe ingre- fluencia de doct\'Ínas suficientemente cono- apen,a,s .unos dOSCIentos hombres de y un día" gracias á la energía tran - CONDICIONES: Serie de 20 nll.meros, pago antici-pado, oro inglés.. .. . . . .. . ..... S 0,60 Un nll.mero . . . . . . . ....... . ,... . 0,03 Avisos, cent, lineal de columna.. 0,04 " por una vez ...... " . . . .. .. . . 0,03 Remitidos, columna , . " " , .,. 10,()0 Las rectificaciones á cargo del remitente, La. suspensión de un aviso no excusa el pa.I!'O por todo el tiempo contratado, No se devuelven originales, ni se dan ex­plicaciones sobre los que no se publiquen, Representante en Londres: Itlr. Har!Jld Neill, 22 Eldon Rd. Kensiogton, NUMERO 628 rosos, donde el día de las elecciones es el más grande de los del año, donde el conservado l', el liberal y el laborisCa fraternizan, olvidando las querellas po­líticas, siempre que está en juego el in­terés común. Agua, luz, fuerza, transportes, ense­ñanza, baratísimo ó gratis, hé aquí el resultado de veinticinco afios de muni­cipalismo. Y todo ha sido consecuencia del carino á la ciudad, 4. esa patria chica que no niegan ni los más internaciona­li tas, cariño manifestado no con discur­sos pomposos, P.O con discusiones V:1 - nas, no con pugiliito.'l y rivalidades ri­dículas, sino coo hechos, humilde;¡ en su alcance al principio, considerables en su impo¡tauciadespués, tlascenden­tales por último, y que hoy dicen á to­dos lo fácil que es hacer cosa!', grandes, cuando cada uno sacrifica RUS egoísmos privados, aventa sqs prejuicios, se lim­pja de recelos 'l concurre, de corazón, á la obra magnade engrand~cerse un po­co, engrandeciendo mucho ¡\ la ciudad de que es hijo. ¿No tendremos uunca, lector'os de Madrid, lectores de toda España, una Brg,dford como la que es hoy orgullo de Inglaterra? FABIAN VIDAL en firme el prlvlleglO-que les hace sar á las arcas del Tesoro Público? cidas y apreciadas en sus resultados, hace la mIlICia. qUIla y obstlllada de un puñado de hom- 1 'd' di' á que se incline á su favor la balm,za de la b t' á t d ' NI e sem) lOS e a comarca-para Ir Nos parece estar oyendo en el re~ opinión publica, y si nos colocamos en un Durante la coronación. res, que se cO,mprome 1erOO ra uClr O'r 1L '" 1¡I .\ S eo R f A L"~'.., intoxicar á sus moradores con el cinto de la Asamblea la gastada mu- justo medio de apreciación tendremos de re- en hecho,s las Ideas en que ~b.und,aban brebaje de sus alambiques yaqué- 1 t'll d 1 G b' conocer, que, á más de la política, muchos ~o,ndr~~, 2L-:-Se ha expedido una sus conCIUdadanos, fué mumclpa!Jzado • Eo el programa de los festejos con que en l- 11 1 t d 1 di '1 e I a e que os o lernos son ma- otros son 108 caracteros bajo los cuales puo- notlflCamon ofiCIal de que la repre- el "'as en Bradford, talia se coomemorará la fecha glorio~a del cin­~ s, os .magna e~ e lí ne:-o, ~s q,:~ los administradores. Con los tlcla, en despobladas y leJanas una ComlslOn al Ferrocarril de AntlOqUl3, y , ' Los sueldos de conductores cobra- luchador espartano que esgrima con su cerebro que no ~e perc.lbe slqUI~ra, cuanto comarcas y ~n e~t~blecimie!itos mi- fllndada rn que la :Tunta del Ferrocay~il no pal~ ~acer mayo el ~esB;gra~o en dore~, inspectores, etcétera, os~ilan en- : ~ su entusiasmo las armas redentoras de la por la VIrtud mIsma del SIstema, que neros que m notICIa se tema de su debe hacer obseqU!?s, y en que un vl~]e de I~ C~pltal y en las. PrOVinCIaS, En el tre SIete y ocho duros semanales, Y to- , Idea,. hace de los rematadores y de BUS existencia. Pero aun en la suposi- tod~ la' A~,ambElea la. la ~mPlredsa 86 1'l,l1; una públ~?o ha prodUCido muy mala im- dos los empleados, como saben que los ! •. """,,,,,,,,,,,,,,~~~~=!!!!!!!!====!!!!,!!,!!=!!!!!, t ,,,,,,e,,, nT'onaO'''doT'eQ d 1 I mela gracIa, n e cur&o .... e a lSCUSlOn se nr0FIlon el nUE'VQ" ,."",..t" pI '7." , - b á 1 t í I HSANGRE CONQUISTADORA" agen es aO:-,:L~~S ",. '" 0- - - €' I ción de que la RenLa. f y A LAS LIBRERI SIn COnCIen?l~ el derecho de abusar de dar pábulo al nefando vicio, ha- Vuelve a segundo nebate el Proyecto de ,wa O CIna ex ra:nJera rI mca a c~i~erio jl1stísimo. de que en dicho ser- I ~~ _ _ M • ' AS de las debIlIdades y flaquezas, en bría ido á vestir y alimentar mejor Ordenanza orgánica de la Univ:lrsic\ad. 'ro- .nformado al GobIerno portugués que VICIO se debe sacrlfica.r la ganancIa á la I - CORREO mucha parte, de origen atávico, de á la esposa y á los hijos, Y, entra man parte en el debat~ lo DD, DE GREIFF, r~.cibirá al reT?r~sentante d,e la Repú- bara~ura, madre de la higiene privada y i eL los pueblos que gobiernan. Vemos or mucho en los ro ósitos ue EscovAR, LOPEZ (LI~ardo), BOTERO S" hllca, extraofiCIalmente, 8m recono- públICa. , , 'I"'L PELIGRO AM RI en ese hecho algo muy semejante á P , ' p p q TRU'JILLO, LO)i'EZ (AleJa~dro), DEL CORRAL carIe carácter diplomático. En est!ts En los 1',,\m03 de gas y de electncl- ~ A LLO . 1 InspIran al proyecto de que nos ocu- (Rafae! ), DELGADO, CA1\O, CALLE, BOTERO d " h 'd dad los I'esult ados son iO'llalmentl:'sa- ü..,¡ la m'add rde dq u1e nho" b Ien seg. du ra de d8 pamo's meJ'orar la condición por es- (PF'e br n' ando) y el Secretario de lnstrucción Lvo n dIClones eis com'o da l T o p'a ra t'I S fa' cw· rJ'O s, r ,t:> d B d~f d JOS veclOos e ra 01' Otra vez vueive á hablarse con insistencia c~tI al e B: ó lJa, se Cul a Pdocoll e tremo difícil de nuestra clase prole- ~lhgabat f' l' d" ' 1 b ,.,.. OltI'éreds e nuevo 1 - Genvb!a o. dexwelra'l pagan mucho menos que los de otras dal peligro amarillo, Muchos pronostican eVItar a ocaSI n en que pue a e- tar'a e e ne Rca CIJa ISlmo, as arras ~n 1 n ese que e o Ierno e as- bl' 'b t 'b que más ~ardc ó IDas temprano China y Ja-gar a, ser VI'ctl'ma de los retozos lú- 1, pl~nabslde'destuldiranteps , LdR P~eshidentCia'had- I h:ll!?'ton seguirá igual pauta, caso de yPoen al,cnldo¡?¡,eesc'!;aYm'esTlltneemá aarcgroe'cecno,narrlluos- . h' . l' d 1 . . d 1 ó GO EZ GONZALE mira e, I ea, Ja reSI enCla as a a ora I ~'l E t d U'd i " .pon re aran a as naciones europeas e brICos de qUIen desea per, er:1, JESUS M Z no ha dejado qué desear aun a los mas exi- que a os s a DS m os se env e I fondos municipale.:;, Extremo Oriente, El peligro es posible; que mercenariame,nt, e conSIente en DE S A N D A N D O g entes en materia·de tolerancia, discreción, un Delegado portugués. I Gracias á la municipalización, I3rad- pOArolnohtan próximot com! JO al~llnosdcreen. la venta de sus carICIas, como me- cu Itu·r a ~ h ab 1T Id a d para.d '1 ~,l gl,r IO H d e ba- Acoriazado ing·léds. If or ha ~cometl' d () ~bras al tamente .hu- cupadao coorna lpar ceosennq uei,s tea dea pFoonr mano saa , pcroeon-- dio rentístico de subvenir á las ne- ~::'S!fO~I~~ la de hoy la mas mteresante de '«londres 21 _ El «Neptuno) ha manltal'la~ y benéficas, Su~ cantmas quista qua nada tiene de fácil, y ademas 4- cesidades de la vida, rehuyendo la Sl'empre nos hemos queJ'adode la falta de 'MARZO?3 I ~egresado' de 'sus eJ'ercl' cI'OS de t·l'ro, para los Dlños pobres que aSisten á las t·necesita poner todo su esfuerzo en poner en 1 bit b ' h d E t . - I escuclas alimentan diariamente, duran- explotación la Corea, ..' a or y e ra aJo onra o. n ~SIS plan con que procede la sucesión de nuestros Varias comunicaciones, entre ellf19 un tC'- l ;,tl blanco en el Mediterráneo, El 75 te lo~ invie!'lws, 3,500 criaturas de tres, ' En cuanto á China, ro obstante sus velei-general, sosten~IJ?-0s que,l<;,s Gobler- Concejos Municipales, pU'l8 unos llegan a legrama en que avisan de CiSnel'Od llue yil. ¡ p-or ciento de los tiros dieron en el á doce años, y en lo veranos 2,500, dados militares y l~ ob¡:a vorda~eramente nos no deben vl,v~r del VICIO porque ~~~~~~aq~~r:r~:n l~~ ~~:~r\~~e~.n 4~~~i~~ estrena~'on el tren R"nard, en el ~arretea - blanco,situado á cinco millas de dis- En el Sanatorio Municipal, magnífico notable quc ~a re~lIzado en el Tlbet d~sde degeneran en CImcos propagadores es verdad que ante los disparates cometidos ble. AVlsa,el Gobe rn~dor de CundlDam~rca tancia Se disparó con cañones de edificio que se <:.lza en pleno campo en - h, '1' '1' ,. 't DI slqUlera ha SIdo comuDlcado al Gobierno cambiar ese SIstema funesto de Ad- I . auxilio á Santabárbara, y otro sobre la co-I conreta a C~VI láz~e con toda soleml'lldad el entierro de luntad práctica de' la ciudadanía y cons- no el p~raíso del municipalismo como popular, y la CO,rona. Acaso ea~ l?-0stlhdad sidad . de aniquilarnos individual y edsa dc odme o buuns ccaurelerp o< :SaIuDd.l alllom aa,l choanbsrearv naet~lsemslO- Mc Donal.d. Tod,as las estaciones del t anc.l a 'á prueb ' f 1 1 1'1' I 1 ti' d 'd l' se agudIce y surJan SUCIlSO.S gravIsID??S, Pe- ~,u.e raca~os, se o&,ra ~ aman en, ng a erra, a CIU a IDl- ro, entonces, es muy pOSIble tamblen que c?le.ctivarnE'nte, Este es el descon~- histórico, depurado de malezas naciOnaliS-j Ferroc~rrIl subterraneo y otras per- hacer del !M,UUlClplO un amigo y un aha- pla, al~gre, rICa, próspera, la urbe don- China vuelva a dOlluirse de nuevo; pero CImlento más absoluto y más estu- taso ¿Proclamarán como caudillo al actual maneCleron enlutadas. Los trenee do, un alivIO permanente y una. espe- de los Impuestos locales son poco one- mecida esta vez por una tutela elttranjera. 1 - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLIN, MARZO 27 DE 1911 LIBRERIA DE "lA ORGANIZACION" LA ORGANIZACION FERROCARRIL DE ANTIOQUI.! tarifa de fletes los fósforos que se exportaD, ~irtires en "1 Japón. La tragedia 1ibe- gleses ocurra una de oarácter serio. ~ fabricados en e8~ Departamento, la devol- ral se repite eternamente. Parece como Se cree en el continente que, si e-vio con el siguiente pr,'--ecto de resolución: que las ideas necesitan el riego f,'e un- ventualmente llega á acordarse su .De eRta fecha en adelante, los fosfóros do de la sanOTe. Cuando menos, se ro- 1 áfi 'ti fabricados en el Departamento, que se ex- bustecen con el sacrificio de los hom- decretamiento, en e tr co marl - Del Acta del 16 y 17 de Diciembre de 1910. porten, pagaran flete férreo eo. la sexta.c~ ~. . bres. Toda la grandeza moral de la fi- mo del mundo se produciría un caos. . . .. . . . .. . . . . .. .... . ...... ...... se de la tarifa. Comumquese a 109 petlC1P. Se admite que no hay otros marine- CARTA DEL GENERAL PEDRO NEL OSPINA. narJ'os y al Administrador, "publi"uese rn iosofía socrática carecerfa de fundamen- Ó d- 'bl ACTOS RECIENTES ción de una fuer.za de caballería pa­ra Alpine. La retirada de Alfonso da Costa.­Error del Vaticano.-La separación. ' d f h -Se dió lectura a la carta e ec a 15 de l el periódico de la Empresa.1~ 1 to, SI• Só crat es no h u bl' era acep t a d o 1a ros suficientes lspom es para Solicite, entre otras, en la Oficina presente, dirigida por el Sr. General Pedro muerte como un medio de conservar en substituir á los de la Unión y de de la Administración de este perió- Nel Ospina al Sr. Presidente de la Junta, en lOS SOCIALISTAS J,!PONESr:~ pié las ideas de toda su vida. consiguiente se espera con ansiedad Lisboa, 2~. - Según telegrama de Roma para «O Século», el Vaticano considera el retiro del Ministro de Justicia, Sr. Alfonso da Costa, como indicativo de la desistencia del plan de separación de la Iglesia y el Es­tado. El Vatioano yerra en esto por­que Costa no se ha separado, sino que s610 permanecerá alejado de su puesto, con licencia, por tres sema~ nas, y regresará el 5 de Abril, cuan­do su primer paso activo será con­sultar la opinión de otros Ministros para llevar á efecto la dis:)lución de la alianza entre la Iglesia y el Es­tado. la cual ofrece sus servicios para representar f\ L..J Es necesario que haya mártires de el procedimiento de las sociedades vdeicnod,e nla ás msiugyu ibeunetneso s opbrreacsi,o sq: ue se ltaa Eenmcpornetsraa reen cEounrvoepnai,e nyt ep idseu quoef esri tala, Jsue nle- (Escrito antes de . ) las ideas liberales. Una idea liberal de marinos ing'leses . la eJecución 1 autorice por escrito para hacer fuéra del La tragedia de las persecuciones Sf' puede penetrar directamente en e ce- En favor de la paz. S. ACOSTA DE SAMPER. Pais las investigaciones que puedan ser pro - 't ót t á lId t rebro del hombre; pero penetra mejor «Biografía del General Joaquín A- vec~osas á los intere:se:s de 1 F errocam'1 . A rdeops! elo ms onoa raolnealomse yn dee tood osa rgloos reo erci-- SI. so l"I Vlan t a prI. mero los despotismos Londres, 22.-En discurso D, ronun-mOClon del Sr. AdmlDlstrador General del . ,- . d ci rcundantes, porque entonces es cuan- ciado en la Cámara de los Lores por costa». Tesoro se aprobó la siguiente proposioión : dlanos. Esta vez la tragedIa s:. es[ r~o - do "'1 hombre se percata de que existe el Almirante Beresford se produjo TIM.O TEO GONZA.L EZ. I. Pásese á una comision plural la cart-a del lIa en. el Japón . Sus personaJes, bien el despotismo. calurosamente en favor del movi- Gelle"al ?"u.u ¡ .. el O~piúa, de {" Cua. 15 del, cococ!dos yá:i tl·e,.:és de todo el mundo, .t:n el Japón, por ejemplo, la mayoría - t di- 1 d " d «El IndustrIal del CoadJu~r». (Te- presente, para que se sirva presentar pro-I son un puñado de ltberales que han que- de los hombres no han advertido el ré - mlen o e a paz umversa, lClen o soro de recetas sobre cocma espa- yecto de respuesta, é investigar con el mis- rido romper los moldes milenarios de gimen despótico que les gobierna. Pero que podria no ser el fin de la gue-ñola, bogotana, etcétera.) mo ~eñor ~ué clase de servic~os pod.r~ pres - servidumbre interior en que está vacia- si alguien, como el Dr. Kotoku, les ofre- rra, pero que traería el descanso, y S SMILES tar a la E~presa y c?o. 9.~e condICIOneS&. do el pneolo japonés. Entre estos lib~- si á menudo se consiguen treguas ., El Sr. PreSI~ente s~hCltó a la Junta .se le rales resaltan el Dr. Kotoku y su he- ce la posibilidad de un régimen liberal, h b á «El Deber' excusara de mterveDlr en el nombramIento. El D K t k h Y este ofrecimiento exacerba el despo- no a r guerra. Huelga fracasada. . de la Comisión creada por la próposieión rOlca esposa. r. o o u es un .oro- tismo del régimen existente, moviéndole La osadía yankee. f b . JOAQUIN ACOSTA. anterior, por tratarse de una sol!citud de u~ bre educado en .París, donde conoció la á condenar á muerte á los liberales, el Lisboa, 22.-En los barrios a. rl- «Descubrimiento y colonización de miembro de.faI?ilia; peTO .. aquell~ declaro filos~fía anarq.UJsta,.que es la forma má.s hombre sencillo, el hombre de la calle, Washington, 22.- E l Presidente les se ha sofocado rápidamente los la Nueva Granada». que n.o habla Jnco~patlblhd~d., E!tl COtl3e- c~ndlda del LIberalIsmo: Hace alg';lnos como dicen los ingleses verá una nue- Taft no ordenará el retiro, al menos incidentes con visos de degenerar en cuenCla el Sr. PreSidente ~esIgno a los sr.s.\ anos, pasó á San FranCISCO de Cahfor- a 1 en el choque de l~s contrarios y por ahora, del ejército enviado á la refriega general. La policía disolvió GASPAR CHA VERRA. eGnetreenndtiee rya nD rc.o nJo regl eG Renoedrralgl uPeezd praor aN qelu eO sse- nia,d p ara. fundir á los desterratdo'sd y e'm i - eV I L~1b z era1 l-smo pene t rar á en él m á s pr'o - frontera mexicana para preservar la el gentío que se había agrupado «Rara Avis .... ), pina. ~ra os Japoneses .en un par 1 o SOCla- · fundamente. Su sentimiento liberal-su neutralidad. Se mantiene firme, sin frente al Ministerio de lo Interior. JULES LEMAITRE. .... . ... .. ....................... lIsta . . Luégo reg¡:eS'&¿al Jap?n, dOll~" sentimiento, sí-g'anará en potencia al importarle un comino las complica- Se han hecho tres detenciones, in- Del Acta del 5 de Enero de 1911: , . traduJO y á alfundió aq~~s lIbros el, - contacto de una doctrina que encierra ciones internacionales que puedan clusive la del Comandante Vieira -LCAaR TCAo mDEiLsi óGnE NeEnRcAaLrg PaEdDaR Od e NeEsLtu OdiS¡¡P.IrN la. Cr,?Ilplae o'sm eon:tsa h.dcaodn sodnea nu ne .p ucoenb lo,a csoe~n o- eunn as ís olan rfiascau letand l ods el abdieojsa r la vida con resultar de una mala inteligencia de Castro, al que se le acusa de excitar á los que han «Al margen de los libros viejos.» PAULDE SAINT-VICTOR. fiLas dos carátulas)' (Sófocles) . SILVAIN ROUDES. «Pour faire son cheminn. (Para a­brirse camino en lavida). FERNAND FAURE. «(Eléments de Statistique». R. BOTERO SALDARRIAGA. «Sangre Conquistadora). TOMAS CaRRAsQUILLA. «Grandeza». DR. MONTOYA y FLOREZ. «Lepraen Colombia». A. LOPEz, 1. C. y LUIS OSORIO, 1. DE M. «Nociones de cianuraciónn. LIBARDO LOPEz. «La Raza Antioqueña)>. FRANCISCO DE P. RENDON. «Inocencia) . ALFONSO CASTRO. «Los Humildes.» JANUARIO HENAO. propuesta que hace el Sr. Geoeral Pedro el suyo, que acababa. de .deSilertar oe gustado de sus dulzuras. A pesar de to- sus fines al enviar tropas allí. Esta á la rebelión al 9. o regimiento de Nel Ospina, para representar la Empre~a un profundo SU~ño. de S¡gJ!>s. El Dr. do esto, e de desear que la sentencia enfática declaratoria la hizo en tér- infantería. Los diarios manifiestan del Ferrocarril oe Antioquia ~n el Exteri)r Kot?ku fll~ ~l prlffiflJ o, q~e, en 1909, o.r. de muerte que pesa sobre el Dr. Koto- minos muy claros esta noche,al tener que ha fracasado la huelga general prl"sentó el informe correspondiente, cuya gamzó en lds c~ll~¡¡ de 10k(0 una ma- ku, su mujer y veintitrés compañeros, conocimiento de las noticias sensa- y que reina la tranquilidad. pa:ti:::~l~t~!n~i~:l:ped'ro Nel Ospina, que ntfestaclón. sOClaltst~.. . O' sea conmutada por el destierro perpe- cionales que se habían hecho circu- Los partidarios del sufragio femenia la Juntale agradece el espontaneo ofreci- . Esto debIÓ p~r~~el gl~ve á ]o~ Quar- tuo. Aflf parecen indicarlo los telegra- lar en México al efecto de que iba á no en Inglaterra. miento de sus sbrvici08 en el Exterior, he- dlanes del s~mldlvl~O Mlkado.Tan ~ra- mas últimamente recibidos retirar más tropas para rectificar el cho bn su atenta nota del 15 de Diciembre ve les pareCiÓ, que Juzgaron COnYeDlen~ 'S N dIE Londres, 22. -Un númE:ro de in-último, que espera poderlos utilizar en be- te l'n'T, entar una conspl'ración cuyo nc- LUIS A~AQUl TAl estaddo de cos. as objDet a 1o Bpo r e m- dividuos partidarios del sufragio pa. neficio de la Empreóa, y que estudiará. su fando obJ'eto fuera destruir la sagradu Londres, Enero de 1911. baja or meXICano, e a arra. á propuesta en lo relativo á. la consecución de vida del Emperador. Delegado italiano. ral la's muje"r.efs!,' pt reseAnt ar . mh añana un empréstito para la obra .• El a!ltenor Naturalmente el Jefe de los conspi - ULTIMOS CABLE'" a prImer n.ums ro, sqUlt, una proyecto tué sustituido por ~I siguie.nte, I radorcs debería' ser el Dr. Kotokll. Y '" New-York, 22,-Ha llegado Mark petición de resolución en favor del presentado por el Sr. SecretanodeHaClen- fué así. Después de in ventada la COllS- ..:J Hose Dibugnano á representar al sufragio femenino, concebida en la y a.Cproombiasdioó npaosre alaI SJur.nGtae:r ent.e paraqnecon- pl'la.c'ló n f u é fá CI' 1m ent~ desc'u b~' ert.·a , y (SERVJClO OFICIAL) I ns tI' tu t o C O1 o m.a .1 1· ta 1I'8 0 TI O e n el Con - mI. sma f orro a en que 1a s s u f r ao"'--istas teste al General Pedro Nel Ospina la nota el Dr. ~otoku, ,s~ mUJer y vellltltréa Acontecimiento en Honduras. greso colonial que se reunirá en Fi-' trataron que pasara, mas sin resul-de 15 de Diciembre último, haciéndole pre- campaneros mas lOgresaron. en la cár- ladelfia. tado. Obedece esto á la reciente res-sente que la Junta le agradece el espanta.- , cel. Y f~hol'a acaban de ser Juzgados y Washington, 21. - Comunica el Posibilidad de un tratado. puesta de Mr. Churchill á una in-oeo ofrecimiento de sus servicios en el E:x- sentenciados á muerte. En el proceso Ministro americano en Teguclgal-. . terpelación parlamentaria, en la que terior, que espera pod~r utilizar, por lome- se han quebrantado visiblemente los pa que en una disputa entre ;:;olda- Wa~hlOgton, 22.- ~1. EmbaJador diJ'o que si un grupo de hombres n08 en parte, y que SI no le manda dfsde trámites ordinarios. Se ha celebra.do ¿ dos ebrios resultaron muertos los frances ha hablado ofiCIOsamente de luego el poder, es porque .considera no te - puerta cerrada, sin poner en manos dI! . .. procuraba forzar el paso hasta la n~r facultades legales sL\ficIentes para tel'- los detenidos ningún medio de defensa. Genel'ales Lara y Palma y que han la pO~lbllIdad de .un tratado franco- Cámara de los Comunes, como lo mIDar un contrato, segun las Ordenanzas . . .. ,. sido licenciados quinientos soldados. amerICan.o, semeJante al proyecta~o habían hecho las mujeres, sería dis- aDletap alar taCmoemnitsailóens pvipg,ñeiodtaej~ ,q uye spio lra eAstsiamma-r sSl.óólno asle Cpueerlm'PI?tI ód ~a SdIi~ptllro máá ltaIC. OulSt myl aá sloe ·- Sobre l a proyectad a h ue l ga I.D t erna= ed ntre Inglaterra y los Estados Um~ persado por la POll'cl'a, que algunos blea amplía las facultades de la Junta y el altos personaJes Japoneses. En oyendo cional de marineros. os. recibirían el castigo del garrote, 0- proponente presl'nta condiciones más favo- la sentencia de muerte, los condenados Amberes, ~1.- Se ahonda la im- En la frontera mexicana. tros huirían, y no pocos serian a-rablcs que las qu~ presen.ten otros, es m~y permanecieron impasibles; sólo uno de presión entre los propietarios de bu- San Antonio, Texas, 22.- Al reci- rreetados, lo que no fué posible ha-probable que sera el comISionado de aqu e- ellos dió discretamente un viva, y la 1 t· te d . b'e bl-rse hoy noticias de Alpine, de que I cer con las mUJ·eres. Los indiVl'duos Ha.. Sra. Kotoku al desfilar ante los a is- ques en e con men e que, SI 1 n . h b' d 1 «CuentOs y Cantares Antioqueños) . SOLICITUD DE LOSSRE . JUAN E. OLA NO t t ' ·ó t h 'ldes " toda tentativa de parte de la Unión unos meXICanos a lan cruza o a que constituyen el grupo €ID cues- (20. tomo). E HIJOS La Comisión á cuyo estudio pasó en es, pronullCl es as Uilll p .. - I t . 1 d . s p ea f ontera cerca á Chishos con una tión van á ensayar hasta dónde es la sol icit~d de 108 Sres. Juan E. Olano é labras : l.n ernaCIOhna 1 e maI'!-nero 1 fara r, - l' t'd d d 1 Ge al D' S. CAMACHO ROLDAN. hi'os de fecha 25 de Noviembre de 1910, dOS pedimos perdón á todos . ..... » Izar una ue ga Ulllversa raca~a.- . par 1 a e gana o, ~ ner .. 10- cierta la amenaza. La diputación la «Escritos Varios» (3 tomos por $120) . pira qu(' se clasifique €.U la sexta clase de la El Liberalismo va á ten e!', pues, sus I ría, se espel'a que en los puertos ll1- ' con ordenó en segUIda la movllIza- compondrán médicos, sacerdotes, ~-_ •• - --- - __ o -- -~-- - ._- -- -- . _ - • 'r\' - C --- ---- - - -- . __ _ __ _ ___ -_ Supresión de las inyecciones. Irl ENCAJES, LETINES, CINTAS. '1' U no de los pocos remedios que se pueden usa rcon to­i Surtido renovado const. nte- da confianza y ei único que alivia en pocos. min utos el Efxigifr la 1firma : I~ l mente. ~ 11. ll .. ~¡n"z '" Cl.. )' dolor. de cabeza, neuralgias, jaquecas, etcétera, es la TrataruienlO el mas fadl yelmasd; ..: :· ,to. ~ob"~.,¿,,,,,,, '1 ujRflríEÑro e u "a d e S tearns ! Jd.I •• lafIl'lllNldllpII8IDltaldel.lt para el dolor de cabeza. de lJ. 1",::; antiguos ó recientes Cada dr •. lI Ja llera el nombre o S ·o: .n ,r de I::ts Falsificaciones. Cada cilpsula lleva el nombre ~ P!RIS. 8. R : '/lVlenne yen IOdas las Farmacias. ~ f .--_. -"- ---- _.-- __ o - - - ~ - ;;~t'I P PlONA I '" -~ ~~ DE . :, ., CHAPOTEAUT oéGRIMAUlT y C~ Depurativo por excelencia I Peptona adoptada por 81 /nsfítllto Pasteur. PARA PARA FOIlTIFIUNTE LOS LO$ RECO~STITUYENTE EspecIalmente RECOMENDADO Á J.OS CONVALECIENTES ANÉMICOS NIÑOS SEÑORAS ANCIANOS VENTA A!. ro" 8.RueVi\·¡ClIll.?; . ,.-.l:._ ¡ ~---_._- _ .. _--- ~==~:::l PAR/S, 8, RU8 Vlolenn8 y en todas farmacias. Agentes Generales para Venezuela,Colembia, Panamá, Cuba, Puerto:Rico, Santo~Domingo, Haití, 'frinidad,Curazao:BALESTRA & BrNDA, MILANO. V¡a Bo­caccio, N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 160. HABANA, Apartado N. o 1,312. Dr. L. GOMEZ Llegado recientemente de Philadelphia, Estados Uni­dos. Especialista en DENTlSTERIA PROTESICA, ó sea en dentaduras artificiales, cuyas ventajas son el grosor preciso del caucho, el artístico esculpido de las encías, la reproducción de las arrug:as. del ralada! y la articulación verdaderamente anatomICa. 1. rabaJo8 de puente en los que se evitan las coronas de oro, ~an vis­tosas y las bandas, que irritan la encía, haCIéndola retra¿rse. Métodos modernos en todo lo relacionado con la profesión. PLAZUELA DE LA VERACRUZ HONORARIOS MODlCOS m.3 Libro del Centenario. I APHODIÑriiivlD Inofensiva y de efectos rápidos y seguros, Pídase Slem- I f~grn~t~n~~g[e~:!~o·dneo:~~iegg~. f ~_.r.... .e... la _d_e ~TEA. .R. ,NS que es la única legítima. gant88 salinos: aoibar.esoamÓnea Jalapa •. se.né. eto., oon ouyo uso el I eatreftlml~nto no larda en hacerse mAl pertinaz. I I l~~¡~iif~::~J~if;i~:~i I ;~n~?~~t::~~:á~~~~~~'~J ~lItEDERICK ST~~ARNS & Cía. ¡ O·C.O .. VID-RABOT.r.... i dolores de cabeza que curar. DETHOI1\ MJCHIGAN, E. U. A. - - --- -- s PARA CIGARRILLOS Para harina de tabaco (mulas). Acaba de llegar un buen surtido ~ la Re­lojería y Joyería de. LUIS HEINIGER, Calle de Colombia, Nos. 191, 193, 195. Precios muy bajos. [lunes] 3 Rafael del Castillo&C.o CO M E RC I A N T ES.-CO MIS I ON I STAS 21-24-State Street.-New-York.-U. S. A. En New-York nos encargamos, mediante módica comisión, del despacho de toda clase de mercancías, concediendo todos los descuentos de las fábricas, y haciendo grande economía en los gastos de embarque, etcétera. Para su expedición al interior de este País contamos con los servicios de nuestra Casa de Carta­gena, la que sin cobro de comisión de ninguna clase, hará los r ·.- --"...._ . _. ""'·_-_·_--~ ,despachos en referencia. También nos hacemos cargo de la 11 venta de frutos en consignación y para el efecto contamos con ¡los mejores Corredores del mercado de New-York. Más infor­Imes se darán al solicitarlos al Sr. Ramón Peláez F., en Mede- MAQUINAS PARA ESCRIBIR Smith Premier número 10 Escritura completamente visible, nítida y elegante. N o tiene ninguna rival en solidez, comodidad y perfección para la escritura. Véase esta máquina antes de comprar otra, y es seguro que la decisión será en favor de ella. RAMON PELAEZ F., lllín. a. 9 I CHOCOLATE 'CHAVES , Amargo puro, con azúcar corriente, con azúcar extra [2 clases], con i harina (2 clases), y con panela. . Buenos descuentos en las ventas por mayor, y por cada libra que se compre al menudeo, en la Agencia, se regalará una tarjeta postal, con ! preciosas vistas del Exterior. Téngase presente que el Chocolate Chaves es el de mejor peso y el único que no deja sedimento. ADMITE TODA COMPARACION. El Chocolate Chaves ha sido premiado con más de 20 medallas de oro en las Exposiciones Nacionales y Extranjeras, y obtuvo el primer premio en la Exposición Nacional de Medellín de 1910. a. 2 HOTEL SANTAELEld Agente único para Antioquia, dará las instrucciones que se le pi­dan, y enseñará su mecanismo. a. 9 I Nuevo Establecimiento, situado en la Avenida Derecha de la quebrada Santa­FO LAIN AS elena, cerca al Puente Junín. El servicio Vendemos las más cómodas Y - ele para comensales, á $ 800 y $1,000 p. m.; Se suplica á los señores suscriptores, que no 1.0. hayan recí -1 gan tes. bid o que se sirvan reclamarlo al Sr. Jose A. Gavlrla. ! - á domicilio, á $ 900 y $ 1,200. a 3 LAPICES de papel con borrador, de la acreditada fábrica «El Agui­la., calidad superior. De venta en la Administración de este inteJ'diario. S.DE M. P. 21 R. Echavarría Y C. a. 6 por mayor y al menudeo. a a' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 'l I ·~I I 11 ;, idSI~~ De S ! 1, 1: H ¡':t DR. DON RICARDO CASANOVA 1 Y ESTRADA ¡. Arzob.;.po d. Guatemala 1" "Su Sría. Ilma. ha too i mada en variaa ocasione~ ¡ por prescripción facul tA­tiva esta preparación de fama universal y de élln ha experimentado siem­pre saludable. .hctoe. Su Sría. Ilma. y Rma. desea á V da. toda pi os­peridad y los bendir" e~' I el Señor."-PBRO. JOSE I M. RAMlREZ COLÓN, Secretario del Arzobiep:,. do. Guatemala, e d ", I Agosto, 1908. ! TODA persona exter·,c:.- da y debi!ita~a , fH ,.,; órnentalmente,enc~¡(' :. : f;:' en la Emulsión d(! ¿. ,;:::- í'. el agente más [.Io--!,-",·(,< J para resta b_c'c,:;r 1:. ~ t .. :':. ;'. zas del eue .,_',) y d vi· f cm'ebrul. E:; e, ~:::.: ' .. más efica~ i;~¡':-:\ combatir.- b. Tis~~; _."\ ., la Anem:<.:., e: \:' " Raquitismo, h E:;. ~ ! crófu!a e!c., y reD ' .. porta 100& mayore:; l. benefic1';~; zi la,} (.,. Madree mre (';';2:. ¿, . Y á 1.)~! :":) ~: :; :;r.l ... nac~t:: ~!'-'~!ce. ~~ ... , J" I~ I'~ I 1: I i I k " I I t I" L A O R 'G A N 1 Z A e ION MEDI!1L!:-IN, MARZO 27 DE 1911 I , I oficiales del Ejército y la Armada, b.r,ero último .. se ausentó de dicha Corpo:a· c~~ per seman~ al E~b'O para dar lecciones de 1 EL CAM BI O N OT AS COM 1 CAS periodistas ' abogados y comercian- I Clon P?r vanas veces durante la formaClOn I bIliar á Grc"y, Presldeuto que fué de la Repú- I tes.' I de2~~hjf: t~~~~~a~:~J:~jque la lista fiJ'ada bllica ~r~ntCe8:. Lats leccio nesttdenlan trlUgarGonte d- ¡Una s~ñora extraordinariamente . . , . .. _ os mlDlS ros, en re ur. ;t par I a y o a, revy L. E . á 30 dias .. ,. ' ,.. 9,800% e gada tIene un altercado con una La crisIs de Mexlco. I por el Jurado Electora.l, el dla cmco del ex se ocupaba de pol!tica dando instrucciones y D'l . 60 d' 9950 . . l ' , . I presado mes, era defiCIente, ya por faltarle 1,' o ~;es a . la~ . . . , ' , , , ,amIga suya, y muy Incomodada le I ClUda~ de MexlCo, 22. - Seg~n una ¡ gran parte dc sufragantes, ya por maroada , conseJos, " a la VIsta , ... 10,150 / dice: declaraClón hecha hoy por Lunan- ' alteración de muchos nombres' y I Lo más lOteresante de su Vida es su célebre Barras, ... " . .. , ..... , 9,850 H 1 'd Ad'ó h t tour México se encuentra ante uns, . 3. o Que la lista á que hac;mos referen- ¡' desatlo á todos los jugadores de billar del mun- Monedas, . . . .. , ... " .. 9,925 1 di edmlo~ ?o.nc.tll o. 1 s, as a cri.S I.S' muoho mayor de lo que se ha- C.l a, no era _la m'is ma que Sl,rV-l-O para su f ra· do , lngi at e rra y Aust'na I e presentaron sus me - M arzo24. e a e J. UIClO final. bí 'd M 'f t6 1 G b' gar en el ano de 1909. I jores jugadores En Chicago, VignaulC jugó una - - No, nI entonces tampo.co, por · a ?rel o. am es. 9.~e e o ler- Facultando á Ud. para que haga de In partida de sese~ta tantos con Slossou, en una M E DEL L 1 N que yo he oido hablar de la resu-no. tl~ne planes defimtlvos par~ la i p[esente el. uso que le conven~a. somos sus l sala donde se hablan reunido más de 3,000 eq. ! rrección de la carne; pero nunca de sOluClón. de loa problemas pendien- , a entos amigos y seguros serVidores. pectadores. Venció el campeón yanqui, y los I . la resurrección de los huesos. I tes,. pudIendo re~olverse por la alter- I ANTO~IO J. JARAMILLO P .- RAFAEL A. , negros lo llevaron en triunfo hasta el .hoteJ. Pro~reso mumcipal. I .- natlv~ . d c~ntinua~ con el progra- I SERNA. RAIMUNDQ G~L. . ._ I Viu-naux ganó grandes sumas c:on las carambG- El aoueduoto de hierro, ,., , . eE R T 1 F 1 e A D o ma mIlItar , S.I n conSIderar. l as refor- I Altamen~ aJ~radeC!do quedare de ~O" ., , la;; : I ero las perdla después á la baraja ó en las Hace por la pubhcaclOn de la presente reotlfioa - ¡ I d ' tI' d d I mas necesarIa'!! Ó remedIar los su- . , I 1 b . S S carreras de caballos. a gunos las se enouen ran en a CIU a , puestos desafu~ros, siendo el prin- , ~I~~p~~[¡da:fo~r o cu ma su atento . . , Por eso ahora, yú viejo, tiene que dedicarse á proc,edentes de Amalfi, el Sr. Julián White Yo, Zacarías Cock B., N otario pri-cipallo relativo á las leyes electora- I¡ FRANCISCO PIEDRAHITA V. I dar lecoiones, __ y senora. Nuestro n:~ro del Circu.ito de Medellín, domi-les. Limanto.ur ~ubo de oonvenir en P-O-R--ENTRE L \ PRENSA VALIOS OPINION colega D.Manuel UribeR.,Director de «La CllIado en la CIudad del mismo nom-que durante el tIempo de su ausen- I A Familia Cristiana., sigue mal de la enfer- bre, cia del País, ha ocurrido un oambio . ' . f I medad que hace días le aqueja. CERTIFICO.: en la actitud del pueblo hacia el Go- UlJa cuestJOlllllteresante. I DIRECClON DEL INSTITUTO DE CALDAS, Ha muerto Primero : Que pur escritura número bierno. La cuestió~ del dese~barco de Napo~e~n l.en MEDELLIN. en la ciudad la Srta.Garolina Llano Llano. cuatrocientos noventa y siete, otor- Londres centlnúa apasIOnando á la oplOlón 1O- ¡' McdelJílJ, Marzo 24 de 1911. . Están " gada hoy, ante mí, formar n los CORROBORACION I ')'[tiribi, 11; de ~farzo. Srs, Directores de LA ORGANIZACION , Apreciados amigos y oopartidarios: Doy oon mucho gu ,to contestación al .Reclamo. que los estimables Mif'mbros Conservadores del Jurado Eleotoral de Ti­tiribí hacen á mi telegrama de fecha 13 de Febrero, dirigido á Uds., en mi carácter de Presidente de la Junta Municipal Liberal de este Distrito, no para desvirtuarlo, oomo así lo insinúan los expresados señores, sino para corroborar con el testimonio imparcial y veridico de tres caballeros más, la ver­dad y exactitud de su oontenido . Véase la prueba. gle~a. Cuéntase ahora que la mujer de un con- , en la ~IUdad!.. prooedeptea de. Tamesls.'. D'l Sres. Daniel MeJ'ía J. y Pablo MeJ'J'a trabandista vió también á Napoleón desembar· Sr. D. CelestlDo Barreto Alv81'ez.-E. S. M. JoaqUln M." Correa, D. LUla E . MeJla y B d . iJ' d 1 M ... car en Lulworth Cove. Naturalmente, fué duran. ¡ ~uy apreciable y apreciado señor mío: D. César Mejía. ., omlC la os en os UmClplOS te la noche. Napoleón, á quisn ella reconoció en Co? sumo cuidado y con verdadero placer Ayer I de Medellín, Departamento. de An-seguida saltó á tierra en compall.la de sus Ofi - ¡ he 1~ldo la obTa de ltIetoM¿ogía: G~ztera~ y murió. en esta cap~~I~. ~uis ~f. Alvarez tioquia, y de Buga, Departamento m.ales, ' ., , , . Aphcada escnta por Ud ., y le slgmnco oon R miembro de famlJ¡a dlstmgulda Id 1 V 11 t · t S y con ellos dIscutIó la poslblhdad de ole· pO"itivo entusiasmo, sin ambajes ni rodeos, ., . e a e, respec lvamen e, una o-sembarcar soldados en aquella parte de la ~os.ta. 1 que me ha pareoido excelente, no sólo por- . ' En plena , ciedad de comercio, regular colecti- TenIa un mapa en la mano, y estuvo exaUllnan- que me encarifio grandemente oon todo lo convaleoen~li~ se encuentra el R. P. Jose va, con domicilo en las Ciudades da dolo durante algunos minutos. En fin, el Empe- que tienda á nuestro mejoramiento en asun- Manuel QUlros, S. J. I Medellín y Buga, de los Departa-rador alzó los hombros, dobló el mapay exclamó: toe educativos que, dicho sea de paso, me Nos ¡nf~~man mentos de Antia uia del Valle ¡Imposible! Luégo volvió á embarcar en la lan· saben mej?l' que I~s. mas .dulces poesías, I~s 9ue D. Juan de D. Mepa se encuentra me- respectiva te. q Y , cba,que los marineres, á fuerza de remo, llevaron pr9s~s mas exqUlsltas o las n~velas mas Jor de salud. men , otra vez á Francia. sentidas, ouanto porque en realIdad, y se- Ha mejorado Segundo: Que la firma ó l'azón so- La .BOlllta de Noche.. gún mi hu.mildÍsi~o conc~pto, es el libro ~e de salud D. Ricardo Uribe G., pudiendo yá cial es la de «Daniel y Pablo Mejía)); L R d d Noche el fameso cuadro de Ud. el mas con01so, el mas ~I~~o y el mas salir á la calle. Tercero: Que ambos socios quedan a on a e, ameno de ouantos tratan el dlflcll y hermo- Re~brandt, que acaba de ser estropeado, en so arte de enseñar al que no sabe. Se cayeron del aguacate encargados de la administración de reahdad representa una escena de dla, En el Esta pobre opinión mía es tanto más sin. los señore~ concentristas dejando encara- la So.ciedad, pudiendo cada. cual ha­cuadro figuran los soldados de la Compafl.la del cera cuanto que no me la ha pedido Ud., ni mados á los rojos. Y todo por qué? Por que cer uso de la razón ó firma social; 'I'itl¡'ibi, la de Ma¡-zo. Capitán Banuing Cocq. Conviene recordar que 1:;., necesita en verdad, porque obras como la no fumaron los cigarrillos marcados El Po- C~arto: Que el capital con que la. Srs. D. Raimundo Gil V., D, Antonio J. Jara- el pintor, babiendo compuesto su obra sin preo- que ha salido de su, ~xperiencia. e~ el profe- lo, que eon los más caros, pero los mejores. S.oCledad da principio á sus opera-millo p, y D, Rafael A. Serna.-Presentes. cuparse de los personajes en un misme plan, sora~o .. de eus vastlsl~08 ~?no.c~mlez:¡tos p.e- LA MAFFIA . 8 - Señores de todo mi aprecio: éstos se mostraren furiosos, alegando que ha- dagoglCo.s y de su me.dlta(llOn e lD~ehgenC!a! Pasas Clones, es el de mil pesos ($ 1.000) Agradeceria infinito á Uds. se sirvieran biendo pagado la misma ca~tidad cad.a uao, te. I =i;~c;s~lendan sufiCIentemente bIen por SI á 40 pesos la libra.-REsTREPO & PELAEZ - papel moneda, introrlucido en dine-certificar, á continuaoión de la presente, si nlan derecho á que se les dIera Igual Importan· De plácemes se pondría Antioquia y de Drogueria- Medellín. 4 ro, por los so.cios, por iguales partes, es verdad y les consta: Ola en el lIenzo, . plácemes nos pondríamos todos 109 que te- No alterará capital que puede ser aumentado Mi1e. mo bQrou eL iebl erSarl. dFerla nJcuirsaodoo EMl,e oQtouria¡'al ndoe, En cuanto al tItulo Ronda de Neche, débelo á nemos la ingrata pero dulce tare2 del ma- su ta'f I PI' H S 't d' d 1 b fl a a. e uquena oyos, . u trabajo por es os, eJan o a de ida cons- TI· tl.f 1' b1' , estuvo ausente de d ic h a Co rpora- que la Corporación clvica que desfilaba en COI" gisterio, si nuestro Gobierno se hiciera á un es recoCn oIIc idda mJe nte. el bme' jord, lo1 m CIi smo que el tancia en los 11'bros de la Sool'e-ción durante varias sesionesj tejo hacia las cuatro de la tnrde para prestar el buen número de ejemplares de la obra de aseo. a e e unID, ajos e ub Unión. dad; y 2. o Que la lista fijada por el Jurado E- servicio de la guardia nocturna se llamaba Ron- Ud., para repartirla al personal dooent~, y 8 Quinto: Que la Sociedad durará lectoral, el dia 5 de Febrero del oorriente da de Noche. La escena pue~ cemo se com- si.á más de.esto la gen~rosida~ de n!lestro Picos, palas, I año, era enteramente deficiente, ya por fal- d d dl " mismo GobIerno lo oblIgara a Ud. a que- martillos, taladros, etc. Posada y González po~ e. ~érJ?in? de cinco años, que tarle gran parte de sufragantes. entre ellos pren e, pasa e a. , d&.fsc entre nosotros ayudándonos en la (antiguo local de Angel, Posada y CIa.) prIn~lpla:an a . ?orrer desde hoy, y I h " d' t [50]' . Una auecdota. educaoión de la juventud estudiosa. (';ianuro de potasio. termlOaran el d h d M a gunos que an VI VI o CIDcuen a o Con motIvo de la muerte de la baronesa de Acepte Ud. la más entusiasta felicitación lez y oc O e a rzo más años en esta población, ya porque sus Rothscbild, se ba evocado la figura noble y dig- Y la admiración y el entusiasmo por su obra Po~ada y González (antiguo local de Angel, d~ mil n?vecientos diez y seis, pu-nombres estaban alterados completamen- Posada y Cia ) d d d 1 t na del barón Alfonso, y por Ud., de este atento S . S. y colega,' ~en o ISO verse antes po.r exigen-e3j .y o, Si la lista á que hago referencia, fué El podereso finat.ciel'o tenIa espito A veces, ANTONIO SALDARRlAGA Dinamita Nobel. CJa de eual qU'I era de oIs SO'ClO S . la misma que sirvió para los Eleotores de exagerándolo, llegaba basta la impertinencia, Posada y Gonzalez (antiguo local de Angel, Para que surta los efectos de que 1909, que, dicho sea de paso, era completa, Un dla un prlncipe alemán fué á verlo á su TE M P E RA l UR A S Posada J Cía.) tratan los artículos 469 470 d 1 CÓ c Ia ra y exacta, h asta Io pOSI' bl e, o' era otra Casa de banca. Hizo que el portero le anunciara. Gelatina Nobel.d'ig o do Comercio, expyi do estee ex-- semejante, muy semejante, á aquella con Auncuando hablan pasado másde cinco minu- Posada y González (antiguo local de Angel t t t'fi d que los conservadores de antafío solían en' d' d'd d Posada y Cía .) '7 l'ac o cer 1 ca o, en Medellín, á diez tretenerse en sus cretozos democráticos. a tes, no habla si o Intro UCI o aún en el espli' O' 2 Y ocho de Marzo de mil novecientos ciencia y paciencia de un pueblo oprimido aho d,el b~rón . yolvió á.~nviar otro recado. 18 4: 23000 La única Emulsión que no daña el estó- once. y sangrado oprobiosamente. -SI se Impa0Ienta- dl)0 el barón al portero- Temperatura máxima. . . . mago. En espera de su pronta reApuesta quedo hacedlo entrar. " mínima .... , 18°00 ,Con plena convicoión, adquirida en lar-¡ ZACARIAS COCK B., de Uds. atento amigo y copartidario, I El prlncipe entró. El barón Alfonso de Retbs - " media. . . . .. 20°85 gos años de práctica médica, tengo la sa- Notario 1. o FRANCISCO PIEDRAHITA V. child ~o levantó siquiera la cabeza y continuó Día 25: tisfacción de incorporar mi opinión á la de trabajando. 24 ° 00 tántos otros honorables compañeros, rela- Sec1'eta1'ia del Juzgado 3 el del Dú'- - Titiribi, ~lal'Ze 15. l' -Debo haceros presente, sell.or-dijo el visi- Temperatura máxima ... , , ~iva.á la benéfi~a Emulsión d~ Scott, pues cuita en lo Civil .- ,lled~llin ' Mm'- tante que e&toy de pIé " mínima... .. 17 050 Jamas me he VISto en la neceSidad de sus- z . t', d 'Z ' -: Sr. D, Francisco Piedrabita V,-Presente. , T-' d '11 ' "di 21075 pender su uso, como sucede con las emul- O Ve%11 zuno e ?n% novec'/e/dos •M u y es t1m o senor y amwo nues ro: I y que soy prlncipe-remató Su Altiza. slones que con enen ore080 a o guayacol '. · ad - . • t 1 _. oma una SI a. me a...... . ti t ' lance Con mucho gusto damos a Ud. contesta-, . ... Día 26: las cuale.s destruyen, P?r ~u . intoleranci~ El extracto que antecede se regis-ciDn a su apreoiable de esta fecha, así: '1 -Pues tomad do~. . 1'el.úperatura máxima,. . 26° 50 estomac3.I, y por su aCOJon IrrItante, los e - I tró al folio 6 d 1 L R b ' 1 ' 1. o Es verdad, y nos oonsta,que el Sr. D. Un Vll\JO blllarista. '" . 17°00 fectos benéficos del Aceite de Bacalao.-Dr.\ 12 e.., aJo e nu- I S·:",, :-1' & L:.)\ · r. r._ ."..:. e; 1 _ Franoisco M. os Quijano Toro, Miembro de! Vignliux, profesor de billar, que ahora cuenta " rmr:{.ma. . . .. 2'>040~' OSEGUBRA, Gómez Palacio, Dgo., Mé- mero . Ju~a~o Eleo~o:a~:. es~ Munici~io, en Fe- sesenta y cinco all.os, en un tiempo iba tr~, _ me la..... . - _._x~ ._ __6 __ . P ed1'0 P. Velásquez, Srio. t .' l .- -"- .- .-- -... _--:,.- .... -. --~~ 'Los PERFUMES DE V. RIGAUD P~~IS " CAMIA " " LlDIUA ., " DES ROSES " De venté( el/ las principales Perfumerías 'lOJOr lMUCHOOJOr'1 KOLA DE l.a CLASE no fabrican sino POSADA & TOBON, según lo declararon los Jurados Calificadores en las últimas Exposiciones Nacionales, adjudicándoles el PRII\/IER PREMIO Si no exige en las canti nas SIEMPRE la marca POSADA & TOBON, PRIMERA CLASE, se expone á que le den bebidas de calidades inferiores. FlJESE MUCHO: Posada & T obón. PRIMERA CLASE DE PRIMERA CLASE 7' I I i ~ r~=----- ·--~-_·_--~ ._.~~ ~~~-~~~~~~~~~~. i randy Croizet. de venta en la DROGUERIA CENTRAL 1I de Roberto Restrepo & Cía.. ~ r- .. -- l/ Para participación de lB esponsales y matrImonios, I bautizos, ba:iles! banquetes, in-vItaCIOnes, ofrecemos papeles y tarjetas en estilos mo.dernísimos. Véase nuestro surtido. ,~----------- _._~ - ~ '! -----_. - - __ o LIBRERIA R8STREPO a 8 ~Ya"" •• ""EHBBH". TODA VENTA AL POR ME~NOR ES Unicarrlente de con ádo. Las cuentas pequeñfls están ~ Cerradas definitivamente. ~ Hijo de Juan C. Toro & Cía. l-:~ a. 15 I Surtido completo I de camisas, cuellos, puños y '1 corbatas. Almacén de Ley de las (~onlpensaciones. Como en las elecciones para Diputados á la Asamblea N a­cionallos concentristas nos robaron la minoría, hoy, en la de electores de Senadores, de acuerdo con los republicanos, les co­bramos la que nos hicieron, lo que se habrían evitado compran­do los cuellos americanos de $ 150 la docena, la dinamita de $ 50 y la gelatina de $ 58-40 la libra, la mecha de seguridad de $ 0.90 el pié¡ los fulminantes para minas (gold medal) de $ 108 el ciento, la munición de $ 360 la arroba, Ta pólvora para caza de $ 70 la libra, los naipes de $ 160 la docena, los fluxes de dril americano de $ 250 cada uno, las somhrillas para niñas, de $ 50; el papel para cigarrillos de $ 40 el mil y la picadura para los mismos (la mejor que se introduce á la Plaza) de $ 80 la li­bra, y los cortes de paño (pura lana) de 3 metros cada uno á $ 750; artículos que á los precios dichos se comdguen hasta con dos meses de plazo en el Chuzo de Lisandro Ochoa. 1. 3, LA ORGANIZACI01'l: Puede Ud. comprar ejemplares de este interdiario en La Giron-da, El Polo, Marco A. Velilla, Plazuela de la Vera-Cruz, Eugenio Velásquez, Plaza de [ Guayaquil, La Buena Esquina, frente á Monserrate, Gregorio Berrio, Plazuela de San , Francisco, El 606, antigua cantina de La Viña, Los Kioskos, Parque de Berrío, Chan- ' i teoler, oantina contigua al edificio del Banco dd Colombia. : I J ESUS M. J ARAMILLO. erby=Club. 38 La Relojería Suiza vende lo.s muy oonooidos y acreditados «RELOJES BERNA» á $ 350 con dos años de garantía. Valían anteriormente $ 4áO. Son los mejores, de mayor precisión y los que más pruebas de superioridad han dado en treintn, años de venta co.ntinua. Gran rebaja de precios en todos los artículos. BACHMANN & Cía. 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZACION PAI\JO ¡lara billar, calidad-superior. ANTONIO M, HERNANDEZ S" Parq.ue de Berrío. CAMAS DE HIERRQ NOVELAS CORT A SI Presidente! , , ' Señores, Dios les ilumine, les fortalezca y nos guarde á todos, ¡Bue­nas nochesl Prefecto-diga usted su plan completo, Sr. el emporio universal del placer, '" ¡No hay za conmigo eata noche. ¿Quiénes son los Wallace; explíquenos usted su pensamien- medio de abunirse en París",,! Señores: hombres que van a acompañarme en la ex· - I Cuidado, Bertillon I to, á ver si se le ha ocurrido un medio de í Viva Parísl cureión cinegética por las alcantarillas de I algo mas peligroso para nosotros pense yo Wal ace! Esa sería para mí una solución, ... ~a!v,ación, porque yo estoy para perder el XVII París? ¡UIClO. -¡Yo!-exclamó Jacquier. - Señores Hamard, Jacquicr, Oadet y Preparando la batida. -¡y yol-añadió Cadet. ~"L ANARQUISMO EN PARIS I todo, 6~ no d~ tan terribles consecuenc.ias, - lDéjeme usted que me vuelva loco, , " . . _ , ' que fu era el plan de esos señores"" , El Ministro salió como había en trado, co · lt.l!iV I!:LAClUNEiS bEr SACJONALl1l.¡ - ¿Mas aun, alJace? ulO UI1 hu a á ; 6610 que ahora 01 hurac~n Moore, mi plan es sencillo y terminante: Cené concienzudamente, porque mi con-, - Yo no digo nada, porque tengo derecho 00:1 la. tre de la roa - n ; ¿ a o.? \ flíeDcia me decía: .Tú mereces cenar bien.; a ser de la partida-indicó Moore.-He ve- . - ¡ Pardiez I Por de pronto sabemos á qué iba cargado de pavor como una nube de ra- E L FAMOSO «DETECTIVEJ INGLES atenernos exactamente, y eso es inaprecia- yoa y podía desatarse sobre París", -¡Wallace! y bebí copiosamente, porque la experiencia nido de Londres para acompañar al Sr. - ¡Pardiez! Al que no me acompañe á me ha enseñado que en los casos de peligro Wallace y nadie puede pensar que me se - WILLIAM WALLACE ble, Bertillon. Además, ¿cómo no ha de ser Morel se presentó. POR HAMLETcGOMEZ (27 más fácil vencer á dos hombres que á mu- - ¿Qué hay, Sr, Inspector? chos y arrancar una mecha de una pared ,-Los poceros y una brigada de bombeo El Ministro levantó las manos al cielo ( on gesto impío y desesperado, mientras el Prefecto, Moore, Jacquier y yo, nos mirá­: lsmos graves, estupefactos y un poco des­concertados. que desmechar muchas bombas en las mis- ros· zapadores esp,¡ran órdenes en la Fre­maR manos de los mineros? El plan de Fra- fectura del Sena, y aquí traigo el plano de casso' simplifica el ataque, mas también la las alcantarillas. defensa, ¿No lo cree usted así, Sr. Hamard? - 1 A ver! cenar ahora mismo, le prohibiré el magnifi- hay que retemplar los nervios para que el pare de él con ningún pretexto. co placer de venir conmigo esta noche de corazón no se altere jamás y sctiale con el -,- Siendo tan grave el motivo y tan gran­caza á las alcantarillas de París, Señores, mismo isocronismo la hora de la muerte lJue de el riesgo, á' pesar de mi cargo, no quiero ¡cazar fieras cn esa laberíntica, hedionda y otra hora cualquitlra de la vida. El corazón que otro ocupe en mi lugar un puesto que mcdrosa selva del vientre de París, tan su- es una viscera que sólo tiene derecho á al - yo juzgo de honor. Iré con ustedes--alladió gestivamente explorada por el padre Hugo, terarse honradalllente para amar; cuando resueltamente el Prefecto. -¡Pero esto no es vivir en París en el si­glo veinte!: - exclamó el Ministro - . JEs preciso hacer desalojar el Elíseo inme ia­f amente , , ,, ! ¡ Están durmiendo sobre un ,olcán " , I -Querido Bertillon - respondí, calmosa­mente ·- antes de hacer tonterías, tenga us· ted muy en cuenta lo que ha repetido Ro ­ger. Ha dicho: .EI guardián ó los guardia­nes de la ingeniosa cajita estan resueltos á oprimir el botón , me0ha en el momento en '.lue sean avisados ú observen cu alquier sin ­toma exterior ó interior de alarm:1 ó peli· gro .• ¿No lo ha oido usted? -·No lo sé, Sr. Wallace-respon~ ce- El Inspector me entregó el plano ; lo dc€- ñuda y sobriamente el Prefecto. 'lO~... plegué sobre la mesa del P refecto de Poli- -,Yo sí -exclamé, poniéndome de pié c . cía y á la primera hojeada di con lo que arranque impl'J'ativo 'Y abandorfando m ' .des aba, muelle sosi~;L.'ilia confesión de Roger no • -Nosotros, Sr. Hamard, no podemofl bao l:~odifica ~ p'fIml'.Ili eriza de mayores difi - jar á lae alcantarilla~ por una boca exterior cultades loa victoria I ¡A dar la batalla aho- que pudiera estar vigilada. Justamente por ra mismo, vive Dios l' ¿Vamos á intimidar- el Ministerio del Interior, que está certa y nos ante un cancer\lero que nos da cinco al norte del Elíseo, e. por donde nos con ­minutos de tregua para degollarlo impun e- I viene entrar. De usted orden, pues, de que me~~tes de que pueda abrir las fauces? inmediatamente los poceros y los bomberos ¿A%r, .. }lónde están esos poceros, esos za-I zapadores se trasladen con toda clase ce padoreé y ese plano de las alcanta rillas que precauciones á dicho Ministerio y practi-es uno de los mas raros y fuertes placeres no, su oficio es de máquina y debe marchar -De ningún modo Sr. Hamard-respon ­que podía prometerme en mi placentera vi- con el compás impasible de un reloj hasta dí yo.-La compafiía de estos sellores la da de deportista! Señores: ¡brindemos aho- que le falte la c!J.erda Ó se la rompan. ¡Ayl acepto complacido, si ellos á su vez aceptan ra por los encantos de esa fiera caza, por si ¡Pero somos los hombres tan torpes relo je- mis condiciones; pero la de uated no puedo después de la cacería no nos encontramos ros,. , ! admitirla. Ueted, Sr. Prefecto, tiene eu tedos con vida para triunfar",. I ¡Dcseon- Además, cené bien, sefíoree, porque no pueeto sobre París: le necesito para que vi· Ílo de los hombres que pierden el apetito todos los días nos ofrece la vida ocasiones gile el Sena desde el Puente de Arcole no ante el peligro! Esos hombre~ podrán ser- propicias para digerir bien una buena co- abajo hasta el último puente, no vayan á vil' para cazar tigrps en Bengala, laones en mida. En cambio, mis compañeros cenaron escaparsenos los anarquistas guardianes de el Sudán ú osos en el Polo; pero no sirven poco y bebieron mucho; grave desacuerdo la caja; descuido, ¡pardiez!, que carecerla para cazar anarquistas con garras 1c acero que perturba el corazón en las horas 9U- de gracia "Además, es preciso que vea y rugidos de dinamita en las alcantarillas pl'emas. us~ed al Ministro de la Guerra para que a-de París , ' , ,! Señores : el que no cene con- Mientras saboreábamos el café, en ese cuartele un regimiento de ingenieros pre· migo, que se acueste. momento grato de las efusiones azuladas, parados a todo evento, ' " he pedidó? qupn activamente un boquete que comun.- Cadct entró de nuevo y anunció: que con la alcantarilla. ¿Cree usted acerta· -Cenemos, pues-aceptó resignadamen- de las confidencias vagarosas y (le las ex- -¡Ohl ¿Cree usted necesarias esas pre-te el ~t9. pansiones color de ensuello, dije á mis oom- caucionos? - I Oh 1 ¡ Es horroroso? ' i Esto clama al cielo 1 -El Inspector Morel pidió permiso para da esta dispofición? entrar. - ¡Admirable! Ya oyellsted la orden In - -~emos-- exclamaron Moore, Jacquier pafieros: - A su juicio dejo el adoptarlas ó no, se - y C..r;aet má~ decididos. - Señores, antes que al arrojo hay que ñor Prefecto. ¿Quién puede contar con la - Bertillon: déjese usted de aspavientos melodramat;:icoa, que me inquietan los nor­vios, y meditemos con calma. Después de - ¡Adelan te ese Inspector! pector Morel-dijo el Prefecto. - lA lo menos-exclamó el Ministro-yo Morel se inclinó y salió. quiero cumplir con mi deber avisando al -,y ahora ,.- exclamó nerviosamente ('1 ." Queridos amigoq, preciso es confesarlo, temer al pánico, y menos temo la dinamita felicidad del éxito en las empresas contra la alUlque padellca un poco la alteza de mi or- de eS09 bravos muchachos anarquistas que muerte? La fé en el triunfo, que ea el pri ­gu. 1lo inglés : esta gran ciudad de París es ¡la indecisión de los que hayan de darles ca · 1 mer adalid de la victoria, no debe hacernos CAFE ~y CUEROS GIROS SOBRE BOGOTA compra permanenté'mente la Oficina de PEDRO A. LOPEZ. POR TELEGRAFO y POR LETRAS, vende constantemente la Oficina de PEDRu A. LOPEZ. , GUILLERMO CAMARGO L, GU I LLERMO CAMARGO L., REPRESENTANTE , REPRESENT ANTE. Teléfono número 366. (Media cuadra al Sur del Edificio Duque.) 5 Teléfono número 366. Media cuadra al Sur del Edificio Duque. 5 • ~ ¿Pued S cilla hk~" . ; ,,;["j[.. r~~::, ,. ~ ~ En muy ouenas Bon~¡c¡ones ~oo~;;;;~~;;~~~;::;~~~~~~~~~~_ ~'~~ ~ \1 ! ';¡,:: ;I~: :;L"i'~~~~:~ :~:z~~' I ~ :"::1 ~~~~~::i:e~~d~:~aá C~ AN T O N 1 0 JOSE PEREZ L. f:¡;l nos tr.!l·e Los esciav('i) oe} b{.;Jitn f\t:- ~.~t~" "ei ' Z Capilla. ¡::¡ .1. ,U librad.:ls de é5t4~ M!M~, a~i. , ~ En la «Cruz Roja)) se da ra- Z cc;:tra su ~j~lunLí:',d"" 41 o Ha sido il¡\l Ll,,,',. ¡:¡ n cu"" illofé ll =. el' o'arros de to(las clases :. en pc'~ ;t" la l::P 'nI., f, o • ' 1 Üe t-I"""" h .. ES Polvo ('czn, E: ",, ' n I , ' O : y los afamados cigarrillos «La : , ...:1 • CO::!A rOW:rp,:.n~, C[nOg"íl ./.j w, n\I '.n. ¡1' "3'I lr S Ll'l'et, - O8 LA BOTA DE ORO O Depósitos : en MEDElLlN: ~ &s ._~~ e .~HoticaColón,.deJosé'l'Ol'l'es. ~ =¡::¡L-__ ~~~~~ _____________________ . _________ ~ _________________ ~30~g 1.. · :. _. lALOS ,'NU E.V. OS PREPARADOS FARMACEUTICOS L 't ( . 1 "d' ) I rslqumme emal re antIpa u leo. Geraseptol Valthy (antigonorreico). I Yodalia (granulado iodo- tánico). Biolactyl (fermento láctico digestivo). I F. B. Gómez I • i vende barata su finca de Cal­das, en la Salada, cerca á la • del Sr. Uladislao V ásquez. Ga­nados vacuno y caballar, de cría. Potreros nuevos de ceba. • Aguas, monte. a. 2 I Acabamo~ de recibir. I Restrepo & Peláez. -:1SO MBREROS SUAZAS, l• DROGUERI~-MEDELLIN ' 10smejoresyápreci08sin U~_II... ... :.elgc.'H~.KlI.I •.•- " I competencja son losque venden AZUCAR REFINADA I M. RE~~:i~~ ~:;!~.& CIA. (Calle de Palacé, frente á los Correos Nacionales .) 9 En los grandes almacenes de este establecimiento, hay un Salón e:Jpe cial para señoras, manejado por se­ñoritas, en el cual se encuentra un completo surtido de calzados. En el local destinado á los homeres se en­cuentra también, permanentemente, un surtido que se renueva con fre cuencia. 4 ·•• • ••••••••••••••'•••••••••••. : PIDA USTED : a e : en todas las cantinas unes- : : tras hermosas : :• CAJAS DE lUJO !e •• con 100 fósforos c3{la nnll. 9$ - ! Juan E. Olano & Hijos. : .2 • •••••••••••••••••••••• c ••• ~. LIBROS CIENTIFICOS A la LrnRERIA DE LA ORGANIZA· ha trasladado su oficina Dental á la Avenida izquierda de la Quebrada Santaelena, casa d ~ D. Julio U ribe S. entre el Puente Mejía y el Puen­te Colgante. 7 nnanuel José Posada SASTRE Pone en conocimiento de su antigua clientela, y del público en gene­ral, que ha abierto nuevamente su TArJI,ER DE SASTRERIA, situado en la Calle de Ayacucho, cerca al Teatro. Corte: de acuerdo con los últimos fi· gurines que rigen la moda. Trabajo: garantizado. Precios: módicos; Ma-teriales : de primera calidad. 9 BUE 1l REBllJA Vino de San Rafael, legítimo, la botella, $ 120. En compras de $ 200 en adelante, 16% de descuento. Restrepo & Peláez. DROGUERIA- MEDELLIN, 8 :E 66Lll MANUELJITA 9Y> La mejor del país. • Pasas f~~~acaban de llegarlos SigUien-¡ GrafÓfonos. Discos . I EDW ARD A. BOWSER. Agencia en Medellín, I; T extos de «Cálculo integra!», «Me- Me cánica analítica». WILLIAM G. RAYMOND. 9 á 40 pesos la libra. «Agrimensura». Cortés, Duque & Cía. encargo, en comIsión, de la venta de discos usados de grafófono. Antonio J. Uribe. 9 --------------~-------------------------------------------- MANSFIELD MERRIMAN. ~estrepo & Peláez. «Tratado de Hidráulica». NOCIONES DESFIBRADORA ANTIOQUENA DE CIA URllCIO I FRANCIS L. BOSQUI. I Droguerfa.- Meaellfn, 5 (,(Notasprácticas 'sobrecianuracióm. Todas las máquinas que he despacha-l E. B. WILSON. d t D t t h 'd •••••••••••••• ~, ... e........ «Procedimientos de cianuración». I O para o ros '~par amen os an SI o F o 11 eto d e unas sesenta pa.g.'I nas dei:: . CONTRIBUCION AL ESTUDIO: CHARLES HERMAN FULTON. ,ensa yadas previamente en Caldas, ante DE LA LEPRA EN COLOMBIA, • «Principios de Metalurgia». d'fi b ' .~por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, : ,personas que pue en cerb car su uen /:'.r '1 lid - • Médico de la Facultad de París, • G. W. MILLER. laCl ectura, para os uenos,- encarga- : Ex-Médico Jefe del Servicio Cien-: «Manual de Mineralogía y Metalur- resultado . • tífico de los Lazaretos de Colo m - o gia» . dos, y trabajadores de nuestras minas. ! b~~t~t~~;~~tae~fí~1:~' obra d~ 450: FRANCISCO VAZQUEZ y VALDES. Dirigir los pedidos á $ . : páginas, adornada con numerosos: I «Notas sobre ensayes» . Valor 3 o el ejemplar • grabados, está de venta en la Li- ., Ale,iand ro Lar pe' z, l. C. ' ••br ería de LA ORGANIZA0ION. • j FERDINAND MCCANN. ~ ~ D t ' 1 L' b ' d A". : ••••••••••••••••••••••••• (t: ' «Beneficio de I?etales ?e plata y oro ~ e ven a en a , 1 rerIa e SEI'IOR: Quiere usted colocar . por ClanuraCIÓn». M E DEL L 1 N J e 1 Ad .. " d treinta y dos mil pesos[$ 32,000J L' . . an O, y en a mInIstraclon e es- fijos? Esto lo consigue si me 1 a mejor pega EN la Administración de este interdiario, se venden lápices de papel . d" oompra una ,casita, bien si· para bicicletas y automóviles, se con borrador, marca «El Aguila», pllr mayor y al menudeo. te In ter larto ~ tuada. . vende en la Droguería de H. do P . .A1eJariC?1·o Henao R. 2 R. & C. D1PREN'l'A «DE LA ORGANIZAOIONt. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 628

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Domingo: semanario liberal de información, literatura y variedades - N. 107

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un amante tierno de los niños huérfanos a las personas  piadosas [recurso electrónico]

Un amante tierno de los niños huérfanos a las personas piadosas [recurso electrónico]

Por: | Fecha: 26/03/1911

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Director AriaR (" • ~erie 1. LECCION PFJ R" 01) 1 00 LIBE RA 1 .... V~:or del .. jemphtr. 3 ogotá 26 de .Nl.tt.T'ZO de 18! l inútil ya vu st a 1 bor, hermanos cruzl'(~os. ,ti el mcl"" do de las concien das se aposent6 el mt;grt , y las baratIjas se hicieron ine[¡caccs para el nnlagro en q"uen s de puro mansos sé os dejahan coger parados. El sentido cumún que es IJ E A E. Aria~ í' orrea PFJR,lOI)IC,O L BERAl~ v~ :or $ .1 Bogotá (Uolombia), 2 d e lV.ltt.rz;, 1 8.t úmf'o'l"O 3 LA lECCION Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL v; mo dicie Los poetas pañoles dom'ciliad adrid hao tenido la ocurrencla-pere­g 1 a or C1erto-de fundar Un '" e"':a ción á. la cual han bautizadú co el nom­br de cademia de a Poesía. Una de Las as en que má.s ha de­ostr do 1 mundo su fe u elida , desde los tiempos prehistórico hasta las reca nas horas actuales. ha Id n duda en el est blccimiento . de sociedades de di­ver a índole. Costumbre es esta IIrraiga.d o o aruent:! e lo centros populosos siRO ue ta n a. extendido hasta los mú apartado:. burgos de provin­En. T n ork. por ei mpIo, exi - cerca de veinte mil corporaciones di­tes, '1 como bora por hora invade á os I\meric~nO!S la fiebre de la asociación, tendre s que no tardar! mucho ~l día qu cualquiera de esos 5 ñores bur­peses • por otra parte IOn gentes se , ' 'elIte uua quina de academias» c:onespondit'.egio explo­tarla. p()l' Res recj;! ... · mente fundadas en Inglaterra ¿ :k:; Estados U nidos algunas de índole curiosa. ecordamos sociedad CXÍsta UIIa por eatilo, O), aseguros la y a coau .. quejarnos, hemos que seguramente pasarán á formar en 181 la men­tira, 01 recordamos la socied d de los «empelotadores,dejó e patltas en la calle bo te­zándóle ene· miga de)os fuente,) por las á baya -Cue ó la misma ~ira Ja señor DesPO·O.ll A por extraño no misma, estatutOs endas pocas . Por e~to que n da DOS consta. tenem , nuevo en el asunt , sociedades bij bautIsmal les ha ::uestros tU la barra. saohedrines teu;d la nt t: a a rimer el' tiene & sede públ"conocido Sa­lón Grados. informa­cion aso­ciación se propone; pela entende os masonería CiU­dad re­liquias. 'oIviendo EL la la Poes(:> española, busifs (. arIa, que ociados harht hue os viejO la barraba JlO preCl- G otá Bogot,¡, Febrero 13 r9f1. Señor doa 1,J@6 I!:. Salllzal"-Prcsc te. Es~imad() seDor y amifC:o' He ce M'ido coa o ~lleion 111 J'~giD8s dtl lomo maol1llcrito que contiene 1 .D:rec~ori Geacral de B ~tá.1I tr: bajado por uy ed y que está imprimiendo ea eutl' pos semlln les ruuy bien edj~odlt, uedo. por t Dto, decir Mn pleno COQoci ien~o que usted ha PJectltada una cbrs de muchn ¡nterás. DO 8010 para el eomerbra Pura" Que es tao) 1.0 .guanta y lo que llora Po eocon ar UDiÓD Rep blicaD8. DO se I"J' de 8U lanli AUDq' o eJa co Vi lora" Ese modo e DO iDquleta Da perpet r SUI laDees oficlalCll lose perd Da al traduc or p ta, Qu t,eDe ieDt bera o Bogo R, "Fl"brí.'ro ches de mV1erno; blancas virgeoes lUule1! ojos y cabeller s 'oreas; Ilábi­r~ orena. de negra mirada y bocal ber­e} u COIDO encendidos claveles de So­villf_ uuÁ por atavlltllO sarraceno, entre las ~OEp ,\ ¡ eróticas la que más me caa· tiva. por lo • en al y lo andaluza, M _ f'Ú&4, u o puedo resistir á la ten aci6n e oc . tU" ínt~a. Dice as!: cercgna loma, un recodo Feliz pareja de labriegos . Núbil, fornida y bella, De ojos negros y arllieutes y de o' a Beca vU'gínea y de apretado SI! Queforma curva en la camisa floja; y él a lético y lleno De junnt y vida, musculoso, Con m ,- ceas de recia contextura Hechas, como mdccu de COIOllO De 19una raza e baña, Para domar al potro en la n t ra. Para um ~ e roble en la roan a .... y a feliz 2l~a al 111 ~e pierde ntre la sel a enmarañadll ." v de. Pan jadea, de lúbric08 ardores Henchido el pecho bajo el cielo urm.e .• y pasa un soplo sensüal, ardiente, FecuDdando los midOl y 1 fioreal En todo csto late el ánuna {SJe e la selva; hay vigor de avi • hálitos de fiores, estrueDdos de cascadas, frescor de lin(;l3, rumor de fronda, abeje08 de 01. Tan selecto número de El Nr«1J1I Tiempo LiI4rarUl no d:b (alta en el ., tudio del llQriibre de etr , en el t~er del artiSta, eil ! camarín de la mu er d sennauento. ,Loor al altísimo poeta que en es a ho­ra gris de u iliLar mo ha abiertn l puer­tas doradas de IU alcá&ar de en eño á las almas sedientas de ideal! Salud, oh vate' R. MOG'lLLÓ Oonferencia Olt "!DEL CANO, U:fDA J: LA. IU. COV,lTÉ UBK1lAt., NOCIm DItL vIelN&s DE UBRERO Señores: -..-...-..... ......... acé s " precios inmejo les. Sastrería, Ca e núm ro 1 ó. • -.mujer reclama eD no chaa nu ON que al! le abroaa deb. de , r la callcta,. recooozca el derecho de legir ..,. elej{idl • la cara placentera COD nue na. ., fa ea .!gUDU recoooce el l:irunbre la JU.- .. r-- lic.a de esa demanda, la Te!luelve fa ora- Jade el primer bocado. bleme ta. Ya DO hay (',onLlowte oi zona Pero hay allí, á la vera del cam¡" doode el ~l1rrall'i(, 00 y •. e ar adl> au IDO, au. casaca de paja. y en ratr-baDden lriUofal:!ID AIr,ea. vota. '1 • eutre el polv ,UDa ifrll lena. ae YOla ea los !-"llguO., CorWld b4luar· de mugre de hambre de herencia l del absoluLl8mo orleatal, I! Europa ti' • tomo en Asia, pu .. .s electar eoD b loe vez! blancas. muy: b"ncas, a e 8ubditos del Sullán y 108 del Za co B 108 c1eróticas¡ descolond'l', mu:r de co-del 'h/lb de P !"Sia, loe deJ Mikad' ItUD l 1 t·dos, lo. I o· s le líen e Da del Ui.o del Cielo. Di a como UI) aD rajo, mie tr Pud era temerse qUfl ale hermoso y COQ- musit déb·'mente' flolador n,oómeno bi~tóri~o no fuese a. 1) el -D me. teno ha be!. La niña. nu str niña, • rre ell 1, cog eod por uo extremo la g I • ta, la pODe otre)o lab· dela ot -Muelda. pues, le d·ce •. Muerde á su turno a D Da 11e da otra vez á morder ... En alto la pone los b zo dI'.: 1& madre, y mirándola á la <:ara I d cntre esos que estallan e U! m .. jallas y mtlsicalizan el mbieJ1te: -Tao linda que e rni ija I No é porqué asocio la ev caci6n de esta '!2 ~ &.- e piedad ;ufantil, tact ás intensa uánt .1Ia, COD la respue ta q entonces, soiiah C.... á c misió de sefiora qu.~ te. señalaba Da f ci611 importante en las fiest ~ á ncfido de la casa de mujeres arrt. p otidas. -CóIDO Jo sabes? Lo sabía ea ~ entoD es? -SI que la sabía. Ya vCTás. Dijiste: Oó)o.~"'>k. .,.- <. .~ :«. .: ..:..."'!~x«. .....". '!"; ~~~ ¡ ¿U.sa u ted dientes posti~os? ¿TIene usted calzados los dientes? "10S l"ndustrl' ~.les colom'bianos JULIO '--J"A l MAX • GRl1J LO qu¿etUessa dues toerdod, ~,dnIteandteusr dase Pd:~vpoutelL lte,ca t « bloe'n pUe\: 1l ell prodUCl"r una 'cerveza aná- - fre¿ dTei einrrei tuasctieódn tdáert alraos eenn lcoísa sd i6e ndtee sc,u 5aUl-- 1 - á extranjeras" K( ) I.A :i~i~:t~:?,enfermedad la y de 1 cnrv€cel'ía R08a Blanca y ' I1 ti arato~ mooerncs: filtros y n) áquinas neu- 000 TRIUNFOS DE LA KOLA y LA CERVEZA DE UVA DE 8 , ~~n:!is~~ is~~~~? conservarla siempre d G.tPOSADA & TOBON ~ ¿Teme usted algún accidente fortuito ticas, contrapresión rT, H I ó d .f. .] V""t] d r-1 En las cuatro Exposiciones acionales del Centenario, dientes, la ruptura de sus IIp::UI!,tos denta- O 0, eet:uerzo naCIOna. lSI e a uste o Z (.elebtadasenBc;::otá,Medellin,CaliyManizales.~G.Posada ~ les lesión cualquiera la Prue" bela y se convencera". obtu 'eroD sus GASEOSAS, -,P;' 'aL. '-4 ,,'ólo, f . asegur", HENTK POR LA. Kt>LA. v LA. CERVUA DE UVA: Z bue estadc DO~~:O+:~~~;~~~"')-: .. )O:"'''Oo:,,~~'OOo..~,,~o.~!os, '5 comedores reservados. .. ~ ':1. llnico impor rival:billares, cueuta, los instrumentos hay confundir otros e~tablecimientos mOT,tados Z ,No compre uste d r, alz ... · do :.':l"nO les míos, que abusaudo de mi buen crédito adquirido, dicen ser míc.,s. ~: - D tamente de Estados Unidos y Europa. AdolfO Vtntmoli-;-Teléiono ~J3·-Direcci6n telegráfica: A2'C:nful(11 f Silva---Carrera ~!~~r;:e~o~~~~P ctos ••••• ~'n .. tt :~o ........ "O<+) ~ t (Puente de Filadelfia) EL 26 Alma.cén de US I alao -Ja ODcitOR en lata -GraD variedad en sardi- 8, Pescad 8 _Caro 8- anes para diabéticos-Pan negro pua entermos-BarW88 para supas-Avena-Arroz-Trlgo ere. a tIe'tal, REAf.,ULTIMAS y Especialidad RFBAJADO SENORAS OABALL OS, DA LOP Z . ., BAI~RANQUILLA, H NDA. GIR BOGOTA A min1stnidores de la Empresas de Y pores The Colombi Navigatlon Company Limited, Empre colom­lana de N ve aefón fluvial y The Magdalena RJvpr \ Steamboat Company Liruited. ITINERARIO DE VAPORES tiALIDAS conexión e()1l los valJores que zarpan de La Do­. tada). 1o~ dio;, 6, ltJ, 16, 22 Y 28 de mes zarpará. un ap r de Girardot 4 m. AL1DAS DE LA DORADA-VAPOIiIES CORBEOS Loe d1as 5, 11,17,23 de cada mes ffIIN'pará va­. por de La ,Dorada después de la llegada del tren de ..Honda. SALIDAS DE BARRA.NQUILLA -L... Los d1as 3, 6, 9, 12,15, 18, 21, 24, 27 Y 30 de cada es ~ará \'In vapor el,e Barran n ~ura de salida evea.· - y Viena, co gadura N RI ente de' Sun francisco Agustín Caicedo Na via AOABÓ el de la de' los dientes, la formación de sarro Ó" en su carácter de Abog.mo aClilVO y dUlgente, se encarga de irritación COD toda clase :de uuntos ádministrativus, con especialidad ,en cLISTERINE. ; reclamaciones oe extranjeros, suministros. empréstitos yex- único dentífrico recomeudado por 3 proplaciones, pensiones y recompeusas militares; hmalmente :;:~~~~dentistas y médicos ; gestiona jn1Clos ele 8JlCesi6n, desabucios,t>jecutlvos, de alime.!:l: Agradab.le, antiséptico, desodoran- e liquid~i6nlde socieda te, ec~nó~co. • conyugal •• Honradez, competencia rapidez probadas en se s InmInente médiCO español doc- tor J. Martínez Sánchez, autor de anos de práctica. varias obras científicas notables BOGOTA.. CALLE NUME.'RO 18 ; miembro de diversas corporacione: ~~~~~~~~~---::~O::.~ científicas y profesional dist!ngui?o,. ~ ~,~ ~~_~~~ jcon más de años depráchca, dIce 75\ en su cTrata40 completo y moder. ~. COMP NIA DE SAMAC U~ Inoc;~b::oe~!ra1~~~:;;n~,ee~~!:~:' por la geDeralidad de los dentistas, • pues es UD . destruye ~ FABRICA NACIONAl.. . ~DE HILADOS Y TEJIDOS microorganismos y el mal olor de la 1 " ~ _. mis- , Pállos de algod6n,' Mantas,lDiagonales Dl'lles clientes porque .es el producto qu-: • bJaucos y de color, Género para. colchón, Bf lliBimas me ha dado mejor resultado en mi ~ telas para trajes de senora. Especialidcad en pafios larga práctica.> de años). t lnacabab esfpal a ve$tidos de DUlos ere. La genuina LISTERINE, despa- Nue tros nroductos carecen de prepe.racJÓn, pe- chada directamente por la casa f san más que 108lD.ejores e origen e tranjet'o. val n b~;c:áll e, 11 .oln1 en eJf,·.::iTla ae menos que éstos, conservan su co]or y son de dura- Segaros del doctor Pablo ción excepcion Enrique Páez Co. Carreta nú- Lo 'Vapores zal'}'8n )08 d1as 6, 12, 18, 24 Y 30 con- • _.,.. ........ ,.4 ~.w. • ~~. SEG U""""',, C· ... '1' TE DE SAN -IGUEL, NUMERO 1~1 meto 288 (Puente Filadelfia). uoon el eorreo. • ' Una cua ra abajo (tel oe-aI[que ocupaba ~, ~d e 8 U s die n tp 8- Además de las fechas lndJcada~, habrán despachos l ~~~~~~~ .de intermedlvs, salida ~on ~ ~~ eventuales, de acuerdo con las necesidades del tráfico. J. , d" + leyendo esta oferta BOGO:::~ ............ _J a1t~ .~ lm1t~nta jt:e:::,~~~~~~~" ~ "t "t ~ "t Tiene Los industri~, les colom~bianos ~ M4X. GRIl,¿qu~~:ad~s!~~,~~!~~~~!;;v~~ellt ,ca bién pueden producir una cerveza aná. fre¿J~e;it~~iÓ~ ~~ta{:s e~n~~sd~e~~~u~= a las mejores extranjeras. Visite Ud. K() CERVEZA DE UVA i:fi~:tt::?de boca yde cnrvecel'ía R08a BJanca Y' vprá usted rI'I I ¿Tiene usted completamente sanasu a arato~ m.oderncs: filtros y nj áquin8s neu- O\U TRI·UNF OS DE LA KOL"A y LA CERVEZA DE UV A DE 1 8 dentadura. y quiere conservarla siempre r-rI ' en 4 mismo estarlo? . d " G.(:POSADA tN algÚn ;a. tIC as, envasa ora á contrapreslón etc. r;., H que le ocasione la pérdida de uno 6 más r-1 En las cuatro Elt~ciones acionales del Centenario, d' t 1 t d d odo, e fuerzo nacl·onal. VI"Sl"teJa usted. "'-- q len es, a rup ura e sus IIp;nl!,tos enta~ Z c.e1ebtadas en Bo"otá, Medellín, Cali y ManizalesJ ~G. Iles 6 una lesi6n cuaiflu'era en la. boca? Pruébela Y se Convencera" & Tobón ohtu 'eran POR sus BEBIDA.S GASJ:OSAS, -:P":'·lAL,. Por sólo $ 25 P m. asegu!!:. usted el _ · h lIENTK KoLA. y CERVUA UVA.: I perfecto mantenimiento del bu, estado "~~I+<~>+O.o+C+i~)-:"~:+OoOOOHOU~"" l' EnM dellln, El primer premio de dentadura y la permanent.e COl- A SA VEN TU ROLI ; ~ ~: ~~alC8: ~~:~ Pi:=~ ~ l· ~~~ida~~~ a~~~~:o:~~~n:f~~t!as pro- II tro'"\ En Bogotá, La más alta recom}Jensa O Ascgm't u.rt.d dienfcs en el.A:etl""" ....... f-1 ~o\djudfcada rroductos Quí . cos Farmacéuticos.:. TI'! ro Dental del doctor Pablo Enrique P~z V.J \ C,o jamás gastará un cel tavo e el ~ cal;&n de llegar á m~~~~s~!~~eE~;~~~s tiendas SJluaoaD en la 1 G. POSADA :~!;~ ~~e~~~~~~/á ~~~~:e~~~:l~~ase~~; . ca1)e 12. números 2U, ng, ZI5 y :%(1?esl(J1Jrlmk Ventu1oli, Resl¡¡ura,,1e í está expuesta toda persona, 01' motivo ~ .'R.oso Blanta) y en la sucursal, número 206 de la misma calle 12, arriba}. - $ de los dientes m!Is higién ca y cUlda-d'l Pasaje EDlDlenthal, rey 108 llbra. ~ • t· d G dosa que sea. parmesano, $ 8011bra. 60 60 libra. t AgencIIJ rr or U -rI" e aray & ('\1 o Usted no tiene que desembolsar un so-íno blanco francés, llar botellas á $ 40 Y $ ~o vaso, esta marca es la pri- s: W a .1 lo peso por cualquier t:r~bajo que se le era vt:r que se importa al pros; SI hl!Y igual á este precio éste se regala. l ejecute en la boca. cualqcliera que fuese Vmo Manata, reconstituyente. Vino San Rafael. Vermouth ¡Probadlo' ;, Enherros, VelaClones, Honras. la natl,ualeza de la afeccióu qUt' trate ... os art~os de salsatnentena de mI fábrica el púb ico solo los recomieLda. f dentro y fuéra de la ciudad. y cualquiera la. causa h yt. produ-astas frescas pan sopa.-R~sf4u tllIt" Vcnll:r()lt~ plato, pan inclu~i"e. 1. lujosos cristales; primera, cid,:. siempre haya 1, reja y adornado con plumones ave huz; uno de segunda, tirado por Póhza de Seguros DIentes en la Ofici- }B t t " ROSA f.o unoódoscaballos,úDlcodeestaclaseenBogotáj'yunode3~parapobres. na Pablo ~ es e 2' Especialidad en el an glo templos casas para matrimonios, Carrna- Páez, ó con solo que mismo haya he- I i jea de lujo para paseo. Se alquilan silletas nueva . reclinatorios, alfombras. cho arre~su dentadura. 'El más antiguo y e más conocido de la capital {: Telétono N° 57-Despacho diurno y nocturno . jJ{atma'es &xc~!t:ntcs son los e~plea- Excelente cocina al estilo del país. DesayuDos, almuerzos y ('amidas por ~ permanente-Bajos de San Bartolom é, NQ 219 ednoSl~eDOtfiodc'lnoatrdabe~JOdOdcetnotra1pqáezC &8 'C~oJec.q ute y dClm" g s. . reservad 5. J. .. L Un,ico impar ador del sin rival :Amaro Montenegro. Los mejores billares. cuenta, además, con - strumentos OJO-No bay que co fundir otrOJl estableCImientos montados al estilo Z compIle liste ("Ialz"" · más modernos conocidos, pedidos direc-de los míos. ¡' t~ . SInO tamcnte Unid s uropa. Ad(}lfo Vt:ntu.oli-Teléiono blg.-Dirección eJegráfica: At'cmfulc1/' donde Martín Sil va-... Caile 13. Canera ~!~:Z:::o~:s~~p cttlS no •••••• :~ ......... " •• oeoc ~

Compartir este contenido

El Ariete: periódico liberal - N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones