Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Bibliotecas de autor

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 5 Audios
    • 184 Libros
  • Creada el:
    • 18 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

En la ciudad de Santafé de Bogotá a doce de noviembre de mil ochocientos diez, los señores del muy ilustre Cabildo se juntaron en su sala de ayuntamiento a tratar los asuntos del bien común

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Esploración entre San José de Cúcuta y el río Magdalena [recurso electrónico] / [Juan N. González V.]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La juiciosidad y política con que se ha conducido en esta capital el capitán de fragata de la Real Arma D. Antonio de Villavicencio Comisario del Consejo de Regencia, no necesitaba recomendarse si no fuera indispensable y debido combatir las opiniones mas vulgares e infundadas, que en estos tiempos de temor y de desconfianza pueden producir los más grandes efectos / [José Miguel Pey]

La juiciosidad y política con que se ha conducido en esta capital el capitán de fragata de la Real Arma D. Antonio de Villavicencio Comisario del Consejo de Regencia, no necesitaba recomendarse si no fuera indispensable y debido combatir las opiniones mas vulgares e infundadas, que en estos tiempos de temor y de desconfianza pueden producir los más grandes efectos / [José Miguel Pey]

Por: José Miguel1763 Pey y Andrade | Fecha: 1810

Digital.Bogotá :Biblioteca Nacional de Colombia,2015.Recurso en línea (1 hoja) : archivo de texto, PDF, 1.34 MB
  • Temas:
  • Otros
  • Historia
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La juiciosidad y política con que se ha conducido en esta capital el capitán de fragata de la Real Arma D. Antonio de Villavicencio Comisario del Consejo de Regencia, no necesitaba recomendarse si no fuera indispensable y debido combatir las opiniones mas vulgares e infundadas, que en estos tiempos de temor y de desconfianza pueden producir los más grandes efectos / [José Miguel Pey]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuenta jeneral i estadística del Camino de Occidente correspondiente al año de 1877 [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 746

La Organización - N. 746

Por: | Fecha: 08/01/1912

'. í \ .. . ~BP U BI.I C. A De COLONIAl" ¡)E PA~T A MENTO o s ANTIOQUlA - -....... - -""'"P_~l"_ CONDICIONES: =;;¡ ;;;¡;;a Illr"ctort>¡¡: USARt o LOPEZ MANUEL J . SOTO B. " roJlleta"Tos: BOTERO. SOTO e. y e l ... Serie de 20 ntlmer08, pago antici-pado' oro inglés .. .. . . . .. . ..... S 0.60 Un nt1mero .... . ... .. ... . ... ... O.t3 Avi¡¡os, cent. lineal de columna.. O.~ Administración: wlle de Ayacucbo. Número. "''''7 y ''''9. Apa r tado de correo número 10 . Dirección lcle"ráflca: "OllO" " Administrador: 1'i1IGUBL A. LOPEZ Tel"" n" numere¡ 364. PUNDADO EN 1903. AÑO VIII. SER1H 40. ----------~-.---------- MEDELMN, LUNES 8 OE ENERO OE 1912. t " por una vez.. . ..... . .. .... a.os Remitidos,columna . ..... . ... 10.00 Las rectificaciones á cargo delremitenta. La suspensión de un aviso no excusa.1 paQ"o por todo ~l tiempo contratado, No se devuelven ol'iginales, ni se dan ett­plicaciones obre los que no se publiquen. Representante en Lonures: MI'. Uaa'old NeUl, 22 Eldon Rd. KensingtoD. NUMBRO 746 t pro- clamaron por la exelusión que se había he- I t t 1 Nansen opina que el Polo está yá descu- R O O S E V E LT LAS CUESTIONES TEOLOGICAS tro lenguaje, más que de nues ro cho de la Costa en el nombramiento de Mi- fP.S vacan es. d t bierto pues no duda de la veracidad del co- &.. 4 Se supone, con algún f.nn amen. o, mand~nte Peary ni d'l la exactitud de 8U8 grama ó de nuestras prácticas. nistros ocurrido últimamente. Los recIa empero, que éste será el t'tltimo consls" observacio les. Lo que hay que hacer en a- y LOS PARTIDOS POLlTICOS Es deplorable que se h ay a hecho víc- mante; no invocaban derecho constitucio- ANO .TtiE BANOITS. torio, y SI hemos de creer los rumores delante es estudia r científicamente el esta, 3) tima á la Patria de una recíproca mala na! alguno, sino el derecho moral .y po!ítico R,,-nitid,¡ por nue,tro Cónsul General en cl~ sacristfa de. C!Iue yá hablé y que son do de la región p~lar. . .EI Liberah. de BOgo!!: inteligencia que ha oscurecido estas ver - que tiene loda sección para aSplfRr :t 9ue I New. York, D. Francisco Escobar, aca~a- dIgnos de crédIto, parece que. el ~aber i Los mares troplcales- ~ICf). Nansen-son dades y arrojado por ello nuestro País queden represen tao tes suyos en el_ Gobier- mos de recibir un grueso fo lleto que contle- decidido esta hornada extl'aordlDarla de como la caldera de una maqulDaj los. mares Decimo8 á l08 conservadores : abste- en las crisis nefandas que ha cruzado. no, y eBe derecho Jo reconoce el senor Pro- :!le: 1'1 tliSCOfSO dI' Roose °elt en que confíe - purpUl'ados obedece precisamente á que árticos son como el con.d~r:tsador; SI eetu­neos de acentuar la nota religiosa. El De un lado está el respeto que se ~i- Biden~e, al alegar en s.u. descargo el nom- 3a haber tomado a Panat:?~; la protesta la debilidad del Papa aumenta de día diáie la caldera y d~~culdaIB el eondenaa-clericalismo puede ser para nosotros un ce tener pOI' la religión, yel propó,;nto bramiento del Sr. Ara ujo. De modo que ~o cOl1 sigu i.,nte de uuestro MIDIstro 13n Wail- dOa se teme ó se ha temido al me- dor, es que no sabelS lo que vale la má, . ·t d lJe d l n r de la coacción y la falta de derecho ~onsti- hiogton; un extenso articulo de Mr. Henr) en I ,y d ' 1 b i quina. . enemIgo, mas para vaso ros pue e - de defenderla; e otro, es a pug "po tucional en los reclamantes, ~~ ea mas que G. Granger, titulado .La mancha de nues- nos, .que. no pu lese ce erar var os Es ~ndispensable ~~nocer los mares fnos gar á ser, si no es yá, un embarazo ó un las ideas liberales, que se confunden la fórmula de un desahogo blllOs0,. un BIO - t.ra bandera" publicado por el autor en uo Conslstorl?~. ., tan bIen como los cahdos, para penetr~r los estorbo. Habéis querido mostraros ante con el triunfo de una filosofía irreligio- toma de que el señor.President~ esta bravo, perióclico ame icano, hacc yá unos mesee; En prevl.slón, pues, de un Conclave" secretos de la temperatura y d~ la atmoBfe ­el País como escudo del catolicismo; sa hostil al cristianismo, y de la cual El telegrama dice aSI: lB.ogota! 25 de No- r-l famoso artículo de MI', Roosevelt en que se ha querIdo completar el Sacro COle- 1 ra, de los climas y de las estaCIonea. no queremos decir que en esa actitud Ise dice erróneamente que fulmina con viembre de 1911.-Repúbhcc" ~tbe7'aL, P/¿e- muel't:ra cómo ac!cluirió el de~echo a exc~v~l' gio para que no se perturbase e.l fun- Nans('n cree q~~ el aeroplano puede P!e~­haya habido de parte de todos. voso.tros, I un solo anatema á todos los que .tienen blo, Ri,qol,e~, Progreso: - PreClsam~Dte por el Canal, arejado que trad~jlmos y p~?I~ca- cionamiento normal de la sucesIón de tar grandes ~erVlCIos, pero solamente a tI-ni en todo tiempo,. f~lta de slDcerlda~. luna fé positiva y á los que en~lenpen deferencia a la Costa hIce nombrarnl~o~ en mas en ediciones pasadas ae este perlOdlco; San Pedro. Puede por tanto asegurar- I tulo acceSOrio. . Eld s entimient1o re.li.glOso tie s ha~o . deh- . Eermanecer sumisos á la autorIdad de el Dr. Simón Araújo,. ;.mo de Jos ma~ Ilus- una carta ab'ierta de D. Francieco Eacoba~, e C' alquiera que sea el 'número de Los exploradores. deberan ar.mar un b~r-n al y tres hijos de esa reglon. Por lo dp,mas, no (lue t.ambién publicámos nosotros, traduCI- se .gu ti, . t 1 S Co'e - co, el IFram., meJor constrUIdo y me~or ca o, mas a erigIr en . n prl CI.p a Iglesia. . admito coacción en el ejercicio d~. Ull ~e!"p:- óa d l francés' y fin a!mentil, varios comen- b~Jas que expernnen e, e :'l'cro 1 provisto, capaz de traosporta.r un maten al casi único de vuestra accí6n polítIca la La violencia {le las pasiones sectarIas cho que me concede la Constitue~on, SID )¡- barios editori~les de la Prensa americana g'1O actual ser :(á el que desl~ne suce - científico importante, que ser~ ~bandonado /' tie!epsa del clero, no habéis vac'ilado 'en ha hecbo as! penosa la actitud correcta mitación ninguna, y es bien extrano que pe- Boore la carta del Sr, Escobar «en donde a& sor á P ío X, baJO cuyo. p~ntlfica~o se en los hielos, mientras los vIajeros vayan -"mole~ gran parte d~ la obra de vue.s- y leal de ciud,ldanos que, respetuos~s I'iodietas ilustrados aleguen un derecho 9ue ve dice uno de ell08, que el Sr. Escobal ha realizado el aconteCimIento ~ISt6. más allá en sus tri~eos, llevando !leroplanos ,'. :; -""esores, destmada á convertlr- de la autoridad espiritual de la IgleSIa ninguna disposición legal les ha concedido. pu~de oscribir en un inglés vitriólico, como rico más desgraciado para la IgleSIa: el y apa.ratos de medlda y de s?ndaJe. - II .... ,"n 'lestra propia !ortaleza. y sometidos á su dirección relig'iosa ; - C. E. RESTREPO.~ . el mismo Coronel Roo3evelt.n haberse separado oficialmente las dos .Il?cldentalmente ha mamfeatado BU. sen- 1 c",_. ,. , u~~'l !as ru.mas de las han entendido, sinembargo, usar de la En nuestro concepto~ estos d~s slDtoma~ El todo forma un conjunto herm?so, ha- naciones Cristianísima y Fidelísima, blrnlento de ver desap~recer las antlgu~g ~ .j". t ~ ' (' ¡ \1p.e n. :'f)blernO, de la ¡libertad que ell~ misma reconoce, á sus demuestran que el senor Prealdente está lagador para el patriotismo colomblano. Se F • . 'Portugal á más de haberse oostumbres de loa esqUimales au~.I~ Itrl- I ., l . ,1t.l" Y f e, (1"," , e':l vís- hijos en materIas temporales; de esa bravo, caai tan bravo como .El Tiempot, de , ve eu esos comentarios de la Prensa ameri- ~ ra~lr y d 1 . '. tos de la. católica viah civilización. «La llao;to 'trlvlal';-ha -' . "'1 ·Z'. . la, 'i: -:> (. ( . ~ ~". hay «ll'bertad entera é ilimitada» de que ha- Bogotá, con la coinciclencia de que 80n dos <:<:.na cómo nuest ro Cónsul consiguió su .Gb- "am !! ea o os Clmlen dicbo - porque tiene P?r objeto h!l~er a to- en-; ." - ü - .rl a ,ostole tJ W. !" (l8 enojos semejantes J,f paralelos, de don~c la jeto : llamar la atención del lector amerlCS- Espana dos los hombrea pareCIdos y destrUIr la per- ~llla "ó recientemente S. S. Pío X en su gente ha venido á buscar lae concomltan- no sobre las bufonadas del Coronel. Algu- LEONARDO MARINI sonalidad .» . , . ~~... 1:. ". - ;;0 "11' ¡¡ c~·n d '1 m :".' aJ Cardenal Fischer, para demos- cias qUA haya en tre. estos d.oa se,re,s. bravos nOR diarios, como el eNew. York Her~ld.J Roma, Noviembre de 1911. . E! ho.mbre mo~erno ee una crIatura hecha Li _,J ",- 'Jft JlIlo~';3 • !!. el. - "";, ' 1 lA (,~ católico no es ciudadano di s- de Colom bia. El geo ero de IraSCibIlidad ea e t&mpan frasea ironicas que reprodUCimos a maquma; su Vida ea una ca1'f~ra .10c~ y no dicar ~ 1", .·lÍ ad, á t . ,. "," - , , -- 'n daba León XIII, 'por el bien de tal manera que algunas v~ces cree uu o trado las eaboree á. su ..Iouo. Hay una nota -[\10 TIC 1A S eo . que es el mas Importante de los de~cub!-1- rribado, todavía ti !. ·~.'-I~· . ' ,LJO j', - , " :lo!;, con el concurso de todos los ver en los paralelos de .El ~Iempo» un es- final en los comentar' i de la Prensa ame- .'1 l.) mientos. Los esquimal~s, al contrarIo, tIe-zados y paladines que, " , .... • ~. I '~'res de buena voluntad». . . t 'lo idéntico al del señ~r PreSidente. I~co.n~. riesna: oLos informe qU (' llegan de ~a Re- .. La inmensa mayor{a de la Prensa italiana ne~ ~do el tiempo preClao para eeta explo- . d t d í ¡¡ h 1 1 r:umlemente compara uno las dos aglesiVl- pública de Colombia eh I.pIe las autol'ldades. • nl'endo ue es re- raclOO. trIna y e or o ox a, se em'p~ 1'1. ro l. - onozcamos que ay un c enea IS- clades, y muy á. u pesar las halla gemelas. hlln reparado uo texto de historia para las arrema en su campaft~ .oste q ? Su civilización es sana y hermoa~; BU ar-ventar dogmas político -religiosvJ . 11 :1'3." tJ,n pernicioso como el de los - olí- Ambos están en eetado incandescente, a~- EscJelas en que se imputa á los Estados I ciso á toda costa obliga~ á Turqufa . á pedIr la , te está un poco desarrollado y s~ hteratura dividan á los buenos, en los precIso". J¡ conservadores que se postulan bos están b.rav08: Por ~so ~~ tomado un 10 - Unidos el haberse procurado por fraude el , paz; pues mientra.s el aC~~I~l conflicto no ~e I se eompo~e de admit:ab.les h~sto~las. . _ momentos en que toda la inteligencia, defensores de la Iglesia, y es el clerica~ IiE'rés espeCial la IDve9tlgaclOn eobre las re pt'dazo de tierra conocida con el nombre de I cuesta á Turqula SlGO SaCl'lDClOS levas, á. Itaha El csqulmal es SOCIalista, o mas bien ~o todo el saber, toda la probidad y toda la lismo irreligioso de ciertos liberales que, h\cione8 internas d(' .EI Tiempo. con el Sr. Zona doi Canal nos auenan muy mal., dice le cuesta además de sacrificios de vidas, algu- muoista. Cuando su pesca es mala, p~de energía que haya en Colombia, ap~nas apartándose del terreno exclusivamente Presidente y sus M~nistros, y p.or e9~ ese el «Norfolk De~patcb~, .de Virgioia .. y á fé nos millo'nes diarIOS. pre.&tado el pescado al v~cino que ha te~lldo serían suficientes para poner un dlque político en que debfan situar su propa- c\lle~a, que ~e por SI estaba destlDFld? a pa- que no mien ten 6S0S Informes . Rlempre, [", Cuando el diputado Heydebrandt, cleclaró en me)~r.suerte, y en cambIO le .~ace el mIsmo á la irrupción de la marea de males que· ganda se olvidan de las grandes refor- I gl\r Inadvertido, se torna ahora en heroe de iempre, él pesar de las burlas y acomoda· IR ' bst en sesión secreta que Inglaterra I ¡¡"rVIClO cuando llega la ocaslon. . '. la 'p ca ~. d 1 I . babrá para Nor- e elC ag, ' . ¡ _ amenaza sum~rglrnos! mas sociales y ecOnÓmlCa., que. el País ~ te b'ra' -·ar del señor Presidonte no de- t'10'Aes o ~ a gunos l:~~~o~;uel en los hoga- se opone al progreso de Alemania, el PrlnClpe F 1 J A Tal es el trIste. espectáculo que dan necesita; se imagi,?an que la úmca ma- ja d~ causar' sorpresa. Pues qué, no está r~~ U~~ri~:8~~!!z! lIeoa de vitriolo en laE' i imperial que estaba en uoa tribuna hiZ~ signos L I M PI A Y al País hombres blen lDtenclOna~~os. qU! - nera de ser bU~lD li?eral es presentán - cClntento el seño l' pr~aia~nte .. con lo que le Es~uelas para el pueblo que así nos o!en- I de asentimiento, y al decir luégo otro Dlf.utado I zá, pero que carecen del conOulmlento dose como antIclerical; y ~e esf.nerzan l' ha tócado a el en la ~j¡stn~uClon de gaD:~as? dió. Puede el asunto dormir mesea y nno~; i que Alemania sabe dónde está su verdadero e- , CONSULTAS exacto de los problemas que nos aco- por imponer--á titulo de IJberallsmo- ¿Cree el que la PreSidenCIa de Colom~la no surgira á la menor ocasión, como ha surgl- I uemigo y que ,ólo debe tener confianza en su b d llas san , ó que 108 olvidan, ofus.cados por el sus concepciones filosóficas partic~lla- vale bien alguna inco1Uodid~d? Admll'a la do ah ora, á la voz patriota de nuestro Cón· bien cortante espada, 'el Prlncipe )'edobló su s - Se me suele favorecer. con mnc as ::e te~ mira.jé engafioso de memorIas ca!iucas. res ó menos aún su odio á los fra.Iles. calma con que algunoa lo qUlered todo Pd:a sul General en ew-York. probación con enérgicos movimientos de cabeza. otorgándoseme una autorIdad que ~o pu P De seguro no reharán un partido con- Esos son ene'migos interiores del sí, y crdeen que se IOdm e ~ed,ce~ t~a d 01 ~t~~a yO 4' La ~ellorita Mildred Sberman, hija del millo- ner un alumno de segundda en~e;anzatU ara con fragmentos de recuerdos t · f d 1 L'b l ' quizá más da- en vez e estar agra eCI os e o le b d responder á las consultls emaSla o su es, a-serva. o: . rmn o e 1 era Ismo, . . de la habilidad de muchos compañeros chaa . nario americaoo W. W, Sberman, se a casa o lambicadas ó enredosas doctores tiene la San-rotos, SID oportumdad en. el terren.o del ~iinos que todos los e.nemlgos exterIOres ueados, ae mantienep en ira, y ~ntu~bian con 101'd Camoys, un Dobla inglés que profesa la . ica u~ á. todos nos deben en-presente; de seguro su ImpotenCIa de Juntos, p.orque 8:u~orlzan los recelos de ~l beneficio recibido, ,?on enc~rOlzamient~ religión católica. La boda se celebró coo toda ta Madre G!amát q ayer y h de hoy será la de mafiana. perseCUCIón religIOsa que, con falsos canino No sabe el senor PreSidente que SI EL SACRO COLEGiO I pompa en la Catedral pero contrario á lo que I sellar.. . . tr ta Triste destino el de los partidos teoló-I aspavientos. adelantan los usufructua- sigus tau bravo, arriesga á pasar á la his- La noticia dcl nuevo Consistorio Pfl- .. \0 _. ,':rllo la seftori~11 Sberman uo ba renun- En camblO,.se me ~1.f1gen o á as p~~gU~e t ,!~e gicos, tan pujantes al parecer a.nte la I rios de la 'situación política actual. toria co~ el mote de .br~veador., como 00- ra esté mes de Noviembre, y el nom 1.:." .. el do á la r~l;gión pI otestante que profesa. lo mislllo pudIeran dirigirse un DI o a-opinión, y tan ineficaces en el Goblarno! Consciente ó inconscientemente, esos te. culmlDante de su gO~Ir,¡r~ob No nos 9ue- de loe l7 Cardenales propuestos, han 1" a El Yapo~ austriaco -Rumania. naufragó cer- cuela. Il't 1 d No poseen los conservadores, como librepensadores-que en definitiva pien- na bien eso de un PreSiden e ravo. sido bién recibidos entre los elementos a dJe Rovig- no aho"'ándose sesenta de las ner- Por ejemplO, un aellor, ó e orlO, a encoo- · 1 o Icen, e precIOSO t a r1 8má.n .d e otro tiem - Is an con muy escasa l1'b e :t a d -se da. n la t· f á I c ,.. . t El lmpa~cialo la frase 'POI' aguas ma" ERA PERO NO OFREZCA católicos, y según mi parecer sa IS a l' n , sonas que llevaba á bordo, rsr en • '. se ,111ralestá bien usa' po para ac,,!-llar las ambICIOnes perso- mano con nuestros acérflmos enemIgos. '1 B á los de todo el mundo, pOI'que estable- ¡ * El Sr. Giolitti, Jefe del Gobieroo italiano, ha rroqufes •. desea saber SI e To;fes tetuanfes. nales y los IUtereses de círculo, porque Unos yotros confunden los dos po-, cen un equilibrio Ir ',s justo en el Sacro . dicho Á un corresponsal lel .Fígaro., en Roma, do, lo mIsmo que el de ceu . y f . tr 8 ese talismán es y~ una palabra vana, [ deres que Jesucristo vino, no á separar, I OídIo bien estimados hermanos : g ¡ Ay de Colegio asl en cuanto se refiere á la I que Italia tiene en I u teso' o ba8t.ante dinero pa- Claro es qu~ sI, qU:;f / "~ue e ,Esuma. e una bandera a'polil~ad~, buena to~o ~o sino á distingu~r, y u.nos.y otros sueñan 109 escandalosoa 1> , lrnnó antaño una su- prr oorclón enl;re cardenales axtranje- r " ... , r;. ", ... 10<> 1". !"~ct"o, iI"l" ~" _ • . dllr"."te sIpo ., dsdo que al natur " v;¡;c tetuaol á la más para zurCIr editorIales de perIódl- con una autorIdad tlrán'ca que, gober- ~ilIk 7,,_. "'J c"r.)(, ;<;s:Jtrus, k g !an :::._ ros e ILall"uo , como á las tft}Jrese01,i:L-1 varios años. Y de Tetuán le llamamos ceut y. t' t co~ Ó ¡¡;ara lag: ~~ lo::. é:li.itvs eff.meros de nando en. los dos campos, oprima en un I :¡.roria, al menos, según o afi rman nueBb.'"~~ ciones de pafses y entidades rel~giosas, • A mediados del pasado Diciembre se publicó morisca.; 00 ceutello, tatuancro, ceutlDo, e ua­la mtrIga palaCIega ó de la farsa electo- caso el hbre examen en nombr~ de la bueno~ gobe:~antes del c?~rpo y del espll'l porque se hacía notar que no figuraba I en Es afia el último de lo .Epísodios Naciona- nense, etc., eto. . . _ ral pero no para alcanzar las consa- religión y en el otro caso oprlma la tlI , SOIS católIcos, apostóhcos y rOLOlrnoa, ningún cardenal jesuita ni redentorista I dP G Idós ¿Es que á mi estImable comuDlcanta le gusta gr~iones de la opinión pública, ni para concien~ia religiosa en Dom bre del Es- I ~ecor~a~ .q ue ese escanda lo ~s P:l~~o doS;:: cuando tienen representación las otras ¡ es·, e a . rla más decj¡' tetuan1s, ceutls y marroqufs? Pues dar fuerza á un Gobierno, ni mucho tado laico' con lo que en ambas ocasio- a ca~ldlslm08 .temp~rame~ m!' or escanda- Ordenes. R~SENTING AN INSULT TO A dlgalo norabuena, que mayores, mucho mayo~es menos para salvar una N ación, sacán - nes se ah~ga la libertad, siendo así que I ¡OS dlel!.!~S dc:~~e;~r u~i~~~tf\ JrÓjimO em _ La nueva. hornad~ de purpurados se- I L .. disparates corren de. boca e~ boca y de e8o~lto dala del caos I el verdadero liberal protesta contra. ~o.- ~~~e';l~ los SC'ntidos, las facultad\"R del rá la segunda en iru jJortancia que regis- I FRIENOL y NATiON en escrito, y dé al dl.ablO-Sl aRf se le atto1a-y sinembargo, después de un cu.arto da tentativa de opresión del poder CIvIl 1l1roay los dones cplestiales? ¡Nol INoofrcz- tra la historia de la Iglt'sia. Eo efecto, New- Vol'k H~m-,ld. los correctos y castIZOS rubles, carmes es, ne-de siglo de fiascos de ~odo orden, pIden sobre la conciencia religiosa, sea eu el cáisl Bei?ed, si o~ plac " m .. ~ b~.bed .con sólo León X, desp ués de concluir. el l . . d'rect;rto'the ¿;';;;-'¡;;ter blles, zequles, zegrles, y tantos más des. que no todavfa que les perIDltan prolongar el sentido que fuere. Tan culpable é 1m - vue tro diDero y solo~ ; os ahorrareis aal re- Concol'ddo C('U Frtmeisco 1 de FranCIa, I !,-tt~nt!on 16 the' columo add'ressed by recuerdo ahora. experimento! procedente es poner la religión en todas mordimientos, caótigos r. algo en pl¡¡ta. ' creó de una vez en un solo Consistorio, ~riDte B mo;~ro Cólns~l GenE'l'al oI Colom - Otra ooosulta: . Conv: ertida su antig~a enseña en un partes para defenderla, como ponerla t Bebed, mas ~ o~ezcaJ.s. 30 cardenales. . bi~~Ot~ t~~ citi;en who br¡asts that he .took '¿Cómo est~ mejor di.c~o? ¿Trel~ta y un mil indefimble trapo teológICO, se ha hecho en todas partes para atacarla. I L E E ste será el quinto de los Conslsto- Pauama.. . . pesetas, ó trelD~ y una mtl pesetas. impopular para l?s conse~adores pu- De parte del Liberalis~o hecho Go- I E L A B rios celebrados por Pío X. El primero se It ccmes abou~ as nea\' typlfymg ~e phy- Mire usted: lo Import~nte es tenerlas de bOl~ ros y para los meJore~ católIcos, porque bierno, proceder como qUIeren esos co- I ...4 .1 celebró el 9 de Noviembre de 1903, y de sical acts oí b?~Jng .the ea~s, tweakl!l~ thi sillo adentro, ó gastarlas con gusto y con 8a el Pais lo que neceilta no es resolver partidarios sería en primer lugar, SO- I 1 él salieron sólo do!;) capelos ; el segun- nose and aclmlOlst~rmg a klck as a plece alud. cuestiones religiosas, que nadie, fuéra beranamenta inj~sto y en segundo, I (SERVICLO OFICIAL) ' do el 19 de Diciembre de 1905, para ,"riting cou ld pORslbly dhO. I h Id Fuéra de eso, de ambos modos lo dicen y lo 't' t ' olí 1 1 . , . 115 d I de ellos, agl .a, SIDO r~c~ns r~lree p - soberanamente iI!hábl . I La forma republicana en China. cuatro purpurados; el tercero, e. e T-t' ie toos ebda dt ot hoant e awuch o oannceg uhaegled tsh eo uo f- escriben por ah 1. ' Tr em. ota y uu m.il .p esetas pa-tica, económIca y admlUlstratlvamente. Soberanamente injusto porque el gO- 1 .? _ Abr'¡¡ de 1907, con seis nombramIentos, .. j ad~r~s~eSicleDt oi thc United States. ls rece más eu ló01co. TreInta yu~a mil pesetas 8S, SU doctrina yá ~o c?rrespon~e á las n~- bierno democrático exige que una g~'an ! . Tokío, D~Clembl'e ... 9:-E~. cogfrG~~ 1 y el cuarto, en 16 de Diciembre del mis- :~;: ~ b; 'borne quietly? Gadzooka, nol evidentemente, más exacto y ajustado á los pre-cesidades y aspm~CI~mes na~lo~~les, SI - corriente de generosidad y a bnegaCIón i c~a celebr.a~a por lo.s 1ll:lemb os c.~· t. IDO afio, que bizo cinco -purpurados. . Blood and thunder! Also blood and Ma!sl captos, no talvez á sentimIentos lUdlvlduales circule sin cesar al través de las masas I bmete chml) y los ancll~.n.os es a: 18 as De los que ahora se nombran hay selS Let UR arder out tlle Oyater fleet to relD- Elija usted lo que más le plazca; pero, vam08, más ó menos sinceros y fuertes a.n te la profundas del pueblo. El Liberalismo 1 para ~l·iilar. de hi. pl'OposIClón .. ue los re- I italianos cuatro franceses (tres :3.I'ZO- force R~ar Admiral Osterhau s' command aquf en coofianza, ¿á que no dice ni escribe us-conciencia, pero ~naplicables ó Impo- tiene que ser una obra de educ.ación : volucIOnanos C~l~OS, se dIJO ~ue r s: ¡ bispos y'un padre jesuita) , dos austria, and aL ollce steam fo}" Cartagena. ted .Los Cuentos de las Mil y Un Noches? tentes para el gobierno: popular atrevidamente democrátIca y' hará. el estableclU~lento de la fOI~a e I cos, ambos arzobispos, dos 'yankees., TAL" Otro comunicante, y que firma, por cierto, .El Si no busca el PartIdo conservador respetuosa de las fuerzas mOl'ales, don- I , pul>lllcana de Gobler~o en., ~u ~atrl.a, tS~ t'\mbién arzo bi'3pc.." un español y un "GACETA DEPARTAM.EN . Cachidiablo académico de Argamasilla., me pi-otros recuraos, fuéra de los tan . gas~a- de los hombres hallan energía para ~b- r~80.1vló hacer 1.0 meJ?J au~. e ~ man e . inglés, de igual dign idad, y un hol an _ _ 72 do la Goberna . de que dé u~ val'apa10 á los que, 9. prop6aito de dos que hoy eml?lea, su domIDaclón negarse. La democracia sólo es poslb~e' mmlento de la IOtcgrl a e tU",. I dés padre redentorista. . .-El DAcr~to l~um~~~la~e';ta el nlodo de la Exposición de Artes DecoraLivas ha~lan del continuará siendo Infecunda, y al cae~, si los ciudadanos son capaces de sacr~- Buques en un mismo pié de igualdad. I r~a combinación es ecl ectica. en cuanto Clon d: l' 1~:I~~~~!'del Ferrocarril en la Es- -arte decorativo. masculinizándolo eo SIngular, como irre~isible~ente suced~rá, se dl- ficar, llegado el caso, su interés pa rt! - Ottawa 29 -El Gobierno admitirá ! á las ideas de los nombrados. :a:abía d~s ~~~r: d~ Minas, y dispone cuándo qu edan ¡Pues ese es el uso! Yá bablé de ello, oon pe-solverá deJando sm el convemente con - cular al interés general, y hasta ahora ,. - más bu ues costane- ' que tenían el veto entre los llItransJ- baldias dichas b eC!l9. . los y se6ales, euando ha tres afias ingresá en el trapeso al liberal, como en Ve~~zuela y no se han encontrado raz?D:es lo bas- dentro de u~ a~~ 'Nuev~ Escocia er- ! gentes del Vaticano, que .eran los il.r~o. - Por Re~ol~ci?~ Pr!l9idenCJal.se re,~ono- Instituto de Paco Jiménez [alias Cardenal Cis­Ecuador, lo que será un pOSItIVO mal tante convincen tes para eXIg Irle al pue - ros e~tr~ Ql !bfi ~. alemanas it~ia- I bispos de París v Westmmster, por ae- ce personerra JUl'ldlCa a la COngleg~~on .de neros]. para todos. . . blo esa. clase de sacrificios, fuéra de las tel1.ec~~Q t~~ _ húr~~~:s ¡il'cren tio'aB y ja - I masiado li berales. Ha h:abido sus . difi- San José,. círculo de Artesanos y rel OS Al guasón académico argamasillesco ~e de Cuando en tIempo no leJano, el ex- doctrinas religiosas que enseñan al nas, s n el ~Ii 'm~ pié d" ig'u aldad I cultades, pero ha pl 'domInado la dl plo- de Mede~n. t 1031 de Noviembre pasa - decille, cm nombre de sus cofrades el Monlcon-tremo del desastre á que por sus pasos B.ombre á amar al prójimo como á sí ponesas, e os can~diensE's .. 1 macia, pues no están los tiempos para -Por p:~r~~ de la RE'pública extiende go, el Paniaguado, el Burlador,. el Tiquitoc y el eontados está llev: ando la República mismo y que le inculcan gue sólo po- qUE' los barc '. suscitar á la curia romana tau podel'o- ?Of ~I pr~~laetelE'gráfica á los Tesoreros Ge- Caprichoso, que la otra AcademIa-la real y 011- con estas ex.a.geraclOnes, venga de fué- seerá la justicia en la medlda en que la Contra Estados Umdus.. I sos enemigos. . ' n~r!f:sqd~ 108 Departamentos, Adrnillistra- cial-declara ambiguo el vocablo .arte.; y con ra el remedI~, porque aquf déntro no conceda á los demás. Y. sería soberana- San Petersburgo, 29.-Los oa clOna- : Cuanto al nombramiento del NunCIO dores Generales dc ~enta9 y C?lectores eieoto, Ei todo el mundo [el mundo de len.gua hayamos sabIdo encontrarlo, todos !los mente inhábil, porque SI de veras somos listas han present;~do un p:oyecto eu h I de Madrid, ninguna duda cab~ que es provinciales, mientras estas no caten rerna - espallola] babia de las Bellas . Artes, femenmas lamentaremo~ de la ceguedad qu~ 1m - políticos positivistas, debemos ver que Duma relativo á la exc~uslón absülut3. ¡' para prepararle una salida decoros¡~ en tadas. .. .. eo plural, muy raro es el redlc~o que babia del pidió al PartIdo conservador variar de ahí está alto como una montaña, el he- de los judíos no rteamencanol'l y un au - el caso de que no se arreglen las dlfe - .-El Decreto Pre9lden~lal numelO 1,014, arte pictórica, del arte escultórICa, del arte lfri-rumbo; pero en balde querrán entonces cho del poder de la Iglesia. O con nos- mento de ciento po r cienl.o sobre tO-II,enc¡ as entre España y el Vaticano. crea el empleo de ~en:~aJ~o prisionero. ¡ puede notar, no está yá para las famo - reo\fargzal' sg: ~~n~a~~ y Nechi. ¡ rado por !ni honor de adolescente), .que v~ e~ ejemplares. par~ demostrar q~e s~ pue- ralismo debe por ello hacer gran caso de amiento rehusado. I sad «delicias. que perdieron á A .íbal. I ca~~l D~~~~~ n'úmero 1,0411 del Presidente ! una. barbaria y pel~q.uerla de los barrIOS balos. de ser antlclerlCal y no ser )rrel~glOso, esas fuerzas morales; para él sería, co- Nombr , _ Los que pasan r1') setenta a~os son de la R~pública reconoce al Geueral Lau- I en la calle de ProvlSlones, por más se~as. asf co~o. se pU3de defender los. mtere- mo yá lo fué, la ~ás fun~s~a de las 10- , Lf' udres, ~9. -Un t~legrama de Co~s _ nada menos que 11>, y la ma'y0fl.¿ reba- I reano García Rojas. ~.l grado de q en:ral de ~ POI' mi, s~ puede ma~dar ~ue .esqUllen al pe~ ses relIg1Osos y no ser un partIdo con- curas combatirla Idea relrglOsa, que es, . t~ .nopla ,Ice que lenark h a. .r~busa I Si'! yPi lns e ent.a . El BepJ~m n de l~ I Drigada con la aotlguedad de Julio d" 1900. , rro,: es deCIr, que qUiten JOS ,,-cen 08 á la8 su fesiona!. Razón é irreligión no son si- si d~da u agra fuent g",n l' do acle d <1 epta 1 puesto de Gra VISI, \.te casa es Merry del Val, con cuarenta Y. - SegÚn Resolución miui8t~rial, los pe- / SOdicbas preposiciones y conjuociones. [Yo, nónimos. Habría un grave peligro. p"!-ra I energfa ~nímica. Es inseneato trabajar je rué ofrecldo. seis años, al cual sigue el a.rzo bi spo de riódicos que salg"n en In'~r~!I~~r:18 C~~~:~ pobre de mi, amán de ignorante, nada Ba~fa de todos en no distinguir entre el crlstia-I por el desarrollo de la democracia, co- Respuesta de Persia . Pl"a<>'a Mgr Skrbeusky, coo cuarenta y de la. ma!'iana PfbdeÓ e~Vl'a re~pectiva Ofi- amputaoiones somejantes.] Pero lo que dlgO es nismo V el. clericali~~o, Bo~re todo re~- menzando por -agostar esa fuente . Londres, 29.-La respuesta de Per- och~. 'Loe demás han doblado el cabo ~~~a1ol~SP~~c~ua~~u~ o~dena la nUE\va ley que segui.ré acentuando las susodicha8 vocales pec_ .. e cIertos .pOJ¡tlCOS lalCos, q~le sm RAFAEL URIBE URIBE sja al ultim atum de Rusia, referente al de los cincuenta. .. sobr~ Prensa. allá por el alío de~ 968, e~ que empezaré á ser ser creyentes SIDceros .figllran .. sIDem- : ¡r em lel) en lo sucesivo de consejos ex - Por últim o, los cardenales ltaha~os viejo y se cumphrá. el pl'lmer centenar-cente-bargo, entre los más IDtranslgentes Y'I LA PO L 1 r 1 r'7 A t tjeros dice que el Gobierno persa resultarán ahora 36, contra 29 ext['anJe- nario es otra. cosa-d ' la tan gloriosa com? es-furibundos clericales, porqu~ ~so está, , tf:ne el ~ás vh o deseo de mantener ros, entre ellos ~ . 'te franceses, seis .\ téril Revolución de Setiembre .. 6 de .Septlem-no en los intereses de la relIgIón, pero , . ahora de ue cordiales relacioo es con la Gran Breta- austrohúng'aros y cinco españoles. Aun UNA "INT~InlIEW" , N NANeEN bre" como ponen los neoreform~dores con V¡~- sí en los de sus personas ó sus circul?s. 1 Do_e slrt°m.~s ~n:~Jsbfa~~· es el pricie- ña y Rusia y que en lo pOl"Venir tendrá cuando no creemos que exista una le - C \ J.J./\. J tas, demasiadamente retrospectivas, á los EsCl- Fá~ilmente se concibe la preocupaCIón ~o ~~n~~cu~~~ ~~ee el señor P~eeidente lea l especial 'cuidado en no utilizar ]os ser- g'islación especial que limit.e á número El Dr. Fritjof Nans('n, el éxplol'ador ár- I piones y á Sertorio, al bombre Pompeyo y al interesada. que guía á esos cons~rvado- dirigió á los caballeroe ¡¡ubrayado~, de los vicios de empleados extraños de su determinado el Sacro Coleglo, cosa 9~~ I tico, ha publicado en ~ondr.e~ ~n n~e.v~.~?- superbombre César. res ásel2'Ulremnleandounatáct\caaue --- -'c- -_._--"-"-~~~'" .. -~ T'a':l " q"hl ,,- ~ - . J •• • • ~ . ' •• " . , . , ( - - r--r-.Tr--- . ti." - " l UNCHICODELINSTITtjTO. ' Ü; • r ~l I 1, _.- J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. / ( MEDELLIN, E'IEROw8 DE 1912 PUREZA DE SANGRE Con razón se ha dicho: consérvese normal la digestión y pura la san­gre, y se podrá combatir con buen éxito cualquier enfermedad y ser in­mune en alto grado contra los em­bat del contagio. En los primeros auoa de la vida, los padres deben mi­rar por la robustez de sus hijos, pues en la niñez es cuando se dispone el sistema para que la prole sea fuerte y robusta. El principal auxiliar ó el principal obstáculo para la buena sa.­lud es el estado de la sangre. Si la sangre se conserva pura, el cuerpo Se desarrollará fuerte y igoroso; pero si la sangre pierde su vitalidad y se permite que pierda los glóbulos rojos y se vuelva agua, se abre la puerta á toda clase de impurezas que que son origen de la tuberculosis, la escrófula, la bronquitis, la anemia, ,~ e...!e ~ ::dadeE enenuantes de los niños, y una larga serie de otras a­fecciones, debidas todas á impureza de la sangre. El remedio para todas estas afecciones, y el que contie03 los elementos que enriqueceD la san­gre, es la Emulsión de Scott, conoci­da en todos los países del mundo co­mo el mejor reconstituyente del o¡-­ganism\ y purificador de la sangre. Convencidos de que hay muchos pa­dres deseosos de que sus hijos parti­cipen de los beneficios que propor ­ciona este gran remedio, los fabri­cantes de la Emulsión de Scott han puesto á la venta frascos de nuevo tamaño para que se expendan á un precio módico, los cuales pueden yá obtenerse en cualquier botica. El ni­ño que está desarrollándose necedita el a.1imento-medicina más puro y me­jor, y la Emulsión de Scott es la me­jor preparación de esa clase porque no contiene alcohol ni ninguna otra substancia dañina, sino que cada go­ta es asim ilada por el niño y le da ro­bustez para progresal' satisfactol'ia­mente en su desarroyo. Cufdese de obtener el frasco que lleve la etique­ta representando al hombre con el bacalao á cuestas. LA CUESTION ARMAMENTONACIONAl Anales de ¡"ñellleria, de Uogotá. JI En, efecto, de ordinario, el m'lterial de montaña se transporta á lomo y no rodado, y el animal que se escoge para dicho transporte es la mula, por su re­sistencia á la fatiga y su especial ap ti­tud para trepar fuertes pendientes, Ahora bien, el peso máximo que puede cargarse á una buena mula es el de 150 kilogramos, inclusive el albardón y el arnés, lo que no deja como carg..l. útil Bino 110 á 120 kilogramos, por lo cual se impone descomponer la pieza en va­rias partes, llevadas separa.damente ca­da una por una acémila. Además, la unidad de combate, la bateda, no puede exceder de cierta longitud en columna de marcha, y oomo los animales no pue­den ir sobreoargados, resulta muy limi - Suprl'< ion de las inyecciones. Tratam icnto el ma facil 1 el mas disc rt~ to. _ ... - tado el peso total que hab á de trans- len 1.0 posible, los perfecciona~ientos ! O E R E V 1 S lA S I portarse. reahzados para la de campaña: tiro rá- I I De lo expuesto resulta que son gran- pido, enlace elástic') del cañón con el/ des las dificultades con que se tropieza suelo, escudos de protección para el 2) ESP'\ ~ ,\ ~'ODERNJ\. para aumentar la potencia de la artille- personal, etc. - NERVIOSO, CANSADO, IMPACIENTE, FLACO. Cuál ea la cau.. de la poli­tración nerviosa? La mayor parte de las personas la atribuyea .á una vida de all8iedad y an­gustias. Y no ~ sino el simple resultado de una condici6n fIai. ca debilitada. Cllando nos.en­timos fuertes, no prestamos aten­ci6n á aquéllas, '1 cuando DOS sentimos decaidos, ae apoderan de nos otro. y n09 encadenan. ría de montaña, y fatalmente habrá que ,' En este orden de ideas, se presenta - ' J,as escuelas de l1eriodismu.-La instilu­emplear, ó un proyectil de pequeño pe- ron tres soluciones principales : I ción es modernlsima,y apenas cuenta hoy quin­so y por lo tanto sin la eficacia debida, 1. po Cañón con cureña deformable, ce aflos de vida. Mient:ras Eugenio Tavernier Ó un proyectil animado de una débil ve- elástica ó recuperadora . daba en 1896, en la Universidad Católica de Li ­locidad inicial, cuyo alcance será insu - 2. ro Cañó~ de retroceso sobre la cu _ i la, una serie de conferencias sobre los deberes ficiente, porque sus balines y cascos se- reña, ó de trlDeo . , y prácticas del periodisa.o, se fundaba en Lon-rán poco peligrosos á las grandes dis- 3. 1'> Ca~ón de retroceso diferencial ó l dres, por el reverelldo Guillermo Routh, la Vic-tancias. de lanzamIento, torian School of Jot¿rnalism, primera e cu~ : a , Ahora bien, es precisamente en te - Yá en 1902 Krup había construído un ! de estp. clase (1) . L'l anemia consumi6 pro nto rreno montañoso donde la artillería de- I rr:aterial del pri~er tipo con ca libre de I eS la f n· l'iOn, siendo preciso buscar en Par, ·. be plegarse más al sucIo para la elec- 7b mlm, profectll de 5 kg. Y peso de 360 en S \ lemania y en los Estados Unidwo ción de ~"., pos·cio p pn ated , o - kg., que eXIgfa 4 mulas pa r::!. p i t.ra nR- ' 11>. 11, ;O~ tI>I¡,-v l", 'l\I n<] \l P no mu ; , O7. ~ panda tal meseta, tal lugar accesible , porte; con ve locidad inicial de 275 me- ¡I gantt>", el" estas iniciativas, ya en c.ltedra Pt ,· En consecuencia, si el ca,ñóD tiene poco tras, alcance útIl de 3AOO metros y ve- ticulares, y" pn cursos dc conferencias, ya ea aleanc", no podría instalarse en su ver- locidad de Li ro de 8 á 10 disparos por agregaciones á IInas Ú otras facultadtls ó escu' - dadera posición, con frecuencia distan - mi.nuto. Empero, tal solu ción no tuvo las. te del objetivo que debe ba tir, y se ve- éx~to, ya por ser apenas. superior a lo En Aml!rica, á pesar de pasa jeros entusiL ­rfá obligado á situarse mucho más cer- eXIstente, ya porque la pleza se desll.- mos, los ensayos hechos basta el presente ou ca de la infan tería enemiga, que diez- puntaba sIempre después de cada dis- poco notables. En 1907, el profesor J, FrenoL maría. rápida mente los sirvientes. Ade- paro, Después no se ha podid apli car Johnson, de la Uuiversidad de Pensilvania E:l más, ta l c,\fí éu ería incapaz de luchar con éxito el i!:lLema sino á. 105 cañones Filadelfia, lrausiormó su cátedra de BUSúl(':¡ sel'Íamente con el ue campaña. y, por lo de peque ño. calibre. , . . . practice en la de Periodismo, con cuatro curse,o. tanto, 0 0 pod ríll. prestar oing·ún servicio El materI al del. sIguIente LIpa re al~zó l Al princip io oacontr6 aplicaci6n práctica &D .a fuéra de la ZOIl <, montañosa propiamen- un progreso c,?osldera:ble , En e~te SIS - redacción de un poriódico hecho por los alum te dicha, como sucedió en Mandchuria. t eme, la curena propIamente dIcha es I nos; pero luégo sus lecciones so redujeron ú y ha sido precisamente la entrada en rfgida y se fij a. en el suelo pOI' medio de una simple conversación con 10 5 estudiantf.-, escena de las cur ñas deformables, de una cuchilla adhelida fl l a contera, en que un dla se dtJdicaban á buscd l'los tltulos pa· los recuper'adores elásticos, etc., lo que tanto que el cañón puede avanzar y re - ra los artlculos,otro á dirigir la pUbli<:idad, otr, I hoy pel'mite resolver el problema apun- t~o ceder sobl'e la c~reña , por intp. r':lle- á desarrollar u 1 urgumeo to picante Ó á desell tado de una manera racional. dJO de una nueva pieza puesta encIma volver telegramas y correspondencias. Hoyes H ace quince años se partía del prin - de el~a-el trineo - pero queda~'.1 0:;' la ta enseñanza está Ilmitada á unos cuantos estu· cipio de que la pieza propiamente dicha vez lIgado á la cureña por medIO de un diantes que aspiran A la profesión periodlsticn, debía constituir una sola carga de mula freno absorbente de recuperador elásti - y parece que tiene ·escasa importancia, No es y por lo ta.nto, pesar unos 100 kilogra- co. Al pa.rtir el proyec~i1, la cuchilla de mayor tampoco la del curso bienal de periodis­mas: el calibre oscilaba entre 70 y 80 la cureñ~ se clava en tIerra por la fuer- mo que forma parte del Colegio de Com~rcio y mm., para un proyectil de 4 á 5 kilogra- z~ del dIsparo,. en tanto que el cañ~n Administración de la Universidad de Chicago, mas, lanzado con una velocidad inicial sIgue retrocedIendo á lo largo del trl- donde hay también cursos de Oratoria pública d; Tinmory ha dado un curso de cuel- 1899-900, el Dr. Ricardo Wrede fundó ~na Es- tiones y ejercicios de Critica dramática; Guer­cuela supel'ior de periodistas, que hubiera debi-I nut ha tratado del Articulo de revista, de fondo, do ser, con la Escuela de periodismo de Parls l de información, de capricho y de crónica parl­el verdadero tipo de la Escuela superior desti: siense, de las Sesione8 parlamentarias, de Ir. nada á la educaci6n y preparación de los buenos cinterview., de los ecos y de la Critica literaria. periodistas. Lejos de eso, :a escuela Wrede ape- -_Fl_er_n_a_n_d_o_A_1'a_UJ-=-.·o_. ________ _ _ nas merece a tenci6n por 10 exiguo da loe I'esul­tados, aunque el programa no podla ser más lla­mativo: en el primer semestre, lecciones de His· toria y Técnica de la Imprénta, de los periódicns y de 108 11 bro ; estudios de Prop~deútica perio­dlstica y de Anatomla patológica del periódico y ejercicios de Práctica periodlstica; en el se­segundo semestre, lecciones de Derecho, ejer­cicios de Legislaci6n de Imprenta, ejercicios de Ciencia política, de correspondencia y de discu sión; en el tercero, lecciones de periódicos ilus­trado~, ejercicios de práctica periodlstica, rela ­ciones' critica dramática, musical, )iteraria y art!stica; yen el cuarto, continuación de los -- - - - ELCAMBIO L. E, á 30 dias .. . . . . . , Dolarps 11 60 días. . . .. . " á la vista . .. . BarraA . ,. . , . . .. , , , , . Monedas. , . . . . " .', . . Enero 5. 9,820% 9,860 10,150 9,850 9,965 Acostúmbreso Ud, a surtirse de libros en LA ORGAIUt:A­ClON, á. donde llegan por todos 108 correo. la. mejorPB publicaoiones de Espafta '1 Franela. Exigir la firma: AGENt;IA DE CONSTRtlCCIONES DE Enrique Olarte, ¡r --1 A-LERTA T I -. sab~m~ue.':m~oL~tI ~L " 11 <{ está:!. dando al público otras bebidas que no son de nu'es- - ... - Ingeniero'-'Arquitecto. Se encarga de la constr'ucción y reparación de toda clase de edificios : públicos y privados, instalación de aguas, avalúos, peritazgos, etc., etc. 1- tra marca. Como estos engaños perjudican á las indus-l i I tri~s y al comercio en general, todos debemos tratar de 1 1 . eVItar que se generalicen tales prácticas. Suplicamos 1 ; o:: pU,es á nuestros clientes que se cercioren de que las bo­tellas y frascos tengan nuestra marca. r CURACION RAPIDA y RADICA Oficina: Edificio Lalinde, planta baja, números 2·' y .28. Por tener una práctica de más de 10 años en la compra de materiales y conocimiento de obreros está en con-diciones de ejecuta r " ~T'a barata. w AGREOAMQS: Nuestra KOLA POSADA &, TOBON es la única cono­cida en todo el País hace más de 7 afios ' la única bien acreditada y la que se ha ganado el PRIMER PREMIO EN fT1 lJ -t :t> Cada cápsula lleva el nombre @) de los flujos antiguos ó recientes Desconfiar dc las F al sificaciones. pllIls. Cada C&pRula lleva el nomhre -;. ... __ ._•• •......~ ~ DE DUSART al Lacto:fosfato da Cal ¡ ~ It • ft ft !t Clí~acoT roV. .J <{ LAS ULTIMAS SIETE EXPOSICIONES NACIONALES. POSADA & TOBON Pída siempre, exija siempre la marca POSADA &, TOBON Ko}a, Cerveza de Uva, Limonada, Soda, etc. Fábncas en Bogotá, Medellín, Cali y Manizales. 1 - SU, almacén á la Calle , k j 17 ~ CJ Il 7 17 T lO! Colombia, numeros 177 y 179, ~~_~._~.~.,_~.~f~7~~~~~~-~~~~~.A~ ha trasladado de frente á 1;1 Joyería de los Srs. David ;: ea E. Arango & Cía- LA MEJOR GARANTIA •• EL JARABE DE DUSART se pl'escribe a las nodrizas :: a 2 PARA LOS CONSUMIDORES DE LA «LEGITIMIDAD ANTIOQUEN.b I ...... • ..... a Habana, 22 de Septiernb're de 1911. dura.nte la lactall C: ¡ ~.l tl 11I' 11IilOS para fortalecerlos y de- .t sarJ'ollal'los, asi COlllu EL VINO DE DUSART se receta :: en la Anémia, colores pnlidos de las jóvenes, y á las ma- ¡: .. dres durante el emLarazo. 1: : PAi US, 8. '·ue Viviennl) y en todas las Farmaciaa, :: t.~~ ... ~~~~ •• ~~.~~~~~~~~~. ~ ~~~~~.~.~.~ ........ ~: Agentes venerales para Venezuela C;;¡;~bia, Panamá Cuba Puerto-Rico Santo-Domingo, Haití, Trinidad razao:BALESTRA & BINDA MILANO. Vía B - ~accio, N. e 31 . CARACAS, N. C 160. HABANA. Apartado N. o L~ :2. I BOgl, t~, Ap~rtado 337. 8. al, N. o 279, . I MACNIFICA MEDIOINA eH I i : O S P I N A H E R M A N O S. COMPAFlIA INDUSTRIAL DE CIGARRILLos .. -·Medellín [República de ColombiaJ. Muy señores nuéstros: • a visan á sus clientes de los Departa- • De conformidad con lo solicitado por Uds. en su apreciable d A · . e Id cart~ de fecha 26.de Agosto próximo pasado, tenemos el gusto de m en tos e n hoq Ula y a as que mamfestarles que la picadura granulada de primera clase de nues- P leden reclamar en su 1 aborator¡'o y. tra marca «La Legi.\jimidad» que embarcamos á Uds. para el con· sumo de su fábrica es de la clase más selecta que nosotros elabo- Fun l'cl'o'n el alo d l'd ramos, y, en nuestro concepto, es la mejor que puede obtenerse V r e os reSl uos y. e.n este merca?-o, pudiendo Ude. hacer de esta carta. el uso que es-r_ as de la barras fundidas en 1911.. tImen convemente. Sin otro particular, quedamos d.e Uds. atentos S. s. Enero de 1912. 1 • Henri Clay and Bock & Co. Ltd. • oe.. _ @! .... I 1 3 ANTONIO BOSCH. S res. d e n t -. staS .II ~~u~n~.-;v.;6;;.~.. ;::========D~~artamento de Cigarreria. LAPICES de papel con borrador, de la ac~;dTt:da maroa «El A~uila •• El "Anestésico Rueda" ,-16 años de uso y de éxito com­De venta 11.1 por mayor v nI menuneo en IR. ofioina de este peri6dic pleto- se remite libre de port~, en frascos de 30 c. c. á cual­quier población de la República, previo envío de $ 100 pa.pel moneda á Daniel Rueda E. Bucaramanga. 20 Daniel Rakovsky MECA'NICO graduado en la Escuela de Artes l! manufacturas de Viena Aus­tri. a, ofrece sus servicios para todo lo referente 000 la in'sta­lación, montaje y reparaciones de máquinas. Referen­cias: .B'errocarril de Amagá, Cel'veceria Antioq ueña Juan E. Olano é Hijos, Dr. Alejandro López, 1. ' C. Solicítesele en su Taller, Calle de Ayacu-cho, N s. 178-180, cerca al Teatro. DE LA ACAD-DE <::41/-4 MEDICINA DE PARIS doras y Jarabe L NCARD -; .... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ,( . mantiene y renueva sor­prendentemente las fuerzas de los niños raquíticos, pá­lidos y delicados; de los jó­VeDeI delgados y anémicos; de lu señoras nerviosas y cam adas; de los ancianos decaídos y débiles. Nutre el organ ismo entero for­mando sangre pura y mús­culos fuertes y robustos. La Emulsión de Seou no contiene alcohol ni droga irritante ó nociva. Es en sí un coqjUiltO de pureza, de vida y la medicina-alimento por excelencia para todas , las edades. EXIJASE LA LEGITIMA 18 L A OR G AN I Z AC ! ON DE ULTIMA HORA Lit Academia de Lenguas Recomenda mos A usted Casino en Caldas. Un incendio. Mompox .5. ORGA, PROORESO, - DoB (2) casas incen· diáronse. - .ORO,. empezará de nuevo ~u s tareas el 1~ del pre. compre en la Droguería de H. de P. R. & s~n.te. mes. La ensen!inza del I ngles ~sta ra C. siempre que necesite . S us precios y con­dlV1! hda en 3 cla~e s , a c!,rgo de los. ~¡smos I diciones SOD los mej()-"s. Le anotamos los p:?fesores, Herran.y V~lez. Se abnra t~m' l precios de algunos artICulos: bien, otra de Fr~nces , sl emp~e que se reUDa Bicarbonato de soda, libra . . . . .. $ 16 elpll:mero sufic~e.n~e de .matrlculados .. Para Nitro libra . . . .... . . . . .. 20 mas miormes dn'¡glrse a su SecretarIO Sr'l ' .' .. .. . . Famosa cantin a, si tuada al frente de la estación del F errocarril. Gran surtido de rancho y licores. Precios módicos l LAZARO TOBON MEDELLIN D. Jesús Uribe donde Hijos de F élix A, AtlOcar entero, hbra . .... . . .. . . . 16 Correa & Cía. ' " en polvo, libra . . . . . . . . 20 ABOGADO MedeJlín, Enero 8 de 1912. C;émor tárta¡ ro, libra .. .. .... . . 72 Plldoras de. Dr, Ross, D.. . . . . . . 240 RAMOS CIVil, Y CRIIUJNAL De Eur"VII han regresado el conociúo caballero britá- Be despide de Ud., sintiendo no haberlo nico D. Mauricio Badian y D. Raúl Uribe U. hecho personalmente, debido á la pre - Según mura de su viaje, y espera RUS órd enes ERNESTO COUDREAU noticia telegráfica, están para llegar á la en Cali, donde le será grato cumplirlas. ciudad los nuevos carros de primera y los Medellín, Diciembre de 1911. 1 de tercera, para el Ferrocarrif de Amagá. ' •• ________ _______ --= Murió I Universidad Republicana. en la oiudad la Sra, Elena Angel de U. Este acreditado establecimiento de edu- De cación y ne instrucción superior, secunda- Salamina ha llegado á esta capital D. Joa- ria y profesional, continuará sus ta reas es-quín López H. colarcs en Bogota el 1. o de F eb rero próxi - Se hallan mo, en las Facultades de Literatura y Cien· en la ciudad el Dr. José J. de la Roche, de cias, Comercio y Agricultura, Ciencias na­Rio~ egro, y el Dr. Andrés Zapata, de Ar- turales, Filosofía y Ciencias Morales y Pa - mema. líticas, Derecho é Ingeniería. En Salamina I Alumnos in ternos á $ 160 anuales; semi-murió recientE'mente, según informa nues- j internos á $ 120, con,currentes á $ 12 por ca­tro colega .ProgresOl, D. Gregario López da curso. Las matrICulas se abren el 20 de H., hermano de D. Rudesindo, D. Joaquín, Enero. D. Juan de la O. y D. Pedro, apreciado co- ' Rectores: CLIMACO! CALDERON,-EuGENIO rresponaal nuést ro este último. I J. GOMEZ. 4 Esponsales. I Pida usted Los ha cc.ntraído en la. ciudad D. Rafael lE, OZOMULSION á la Droguería Central de Santamaria con la Srta, Inés ViIlegaa A, Roberto Restrepo & Cia. Procedentes de Cali se encuentran en la ciudad D. Tulio Ospina y su hijo D. Mariano, ¿N<> tiene Ud. casa para vivir? SE VEN D E Sal de frutas Eno's, D. . . . .. . . . . 1.400 Quina Larroche, f rasco. . .. . . . .. 100 MEDELLIN 3 a, Alcanfor, libra. . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 Esta acredi~ac1 a D~og u ería es la más gran-, J,as emu]siones con creosota y guayacol de en ColombIa; SOCIOS p~rm anen tes en Eu - son en genera.! perjulliciales.· I ro pa hacen despachos dI rectos. En ventas . al contado descuontan diez y eeis por ciento ' «Declaro que, en mI c~ncepto, y compro· (16%); ga rantizan sus productos y atien _1 b.ado por muchos expenmentos, las emul ­den todo reclamo justo. Eosaye una vez y 910nes coI,! c ~e~sota y guayacol son en ge­seguirá comprándoles. neral.per)udlcla!es, y en los casos de t~b!lr- CUlOBIS que reqUieren de un agente antlsep· HIJO DE PASTOR RESTREPO & CIA , tico como la creosota, prefiero administrar M uy importante. esta substancia por la via hipodérmica, ó FROILAN GONZALEz- Abogado, Agente y rectal, y nunca por la digestiva, para evitar Comisionista- Bogotá, Carrera 6. ~, núme - los trastornos gastricos y la inflamación del ro 348. Dirección teleg ráfica: FROIZALEZ. estómago que generalmente causa el uso de En el ejercicio de BU profesión continúa esas drogas, cuyos trastornos deben evitar­enoargándose de todo negocio relaC'ionado se en todo enfermo, especialmente en los I con la misma, y especialmente de la recla- tuberculosos, en 108 que es muy esencial mación de suministros, empréstitos y expro - mantener en buen orden el estóma~o . Co­piaciones, pension es y reoompensas mili - mo preparación de Aceite de HIgado de tares . Bacalao, prefiero la Emulsión de Scott y A los inv álid o~ , á las ' ;udas, huérfanos y Bowne, de New York.- ·Dr. MIGUEL MEN-madres de militares .r,uertos al servicio del DIZABAL, Orizaba, Ver., México ,. 5 Gobierno, encombat ó porcausadeenfer - NOTAS COMI medad contraida en ( "llp-ña, les suminis. e AS t rará todos los datos necE'tlarios para la for ­mación de los respectivos expedientes, y mediante arreglos previos, les facilitará los medios para ello. 2 YA salió ~ En una perfumería. -¿Qué esencias tienen ustedes? -Señora, lo mejor, lo más fino y máe de moda, es ésta, de rosa y de té. s Compre velas y fósforos OLANOS. Con los Libros nuevos. 200,000 pesos del premio compra una . . . . y ó ee alquila una caea pequeña, en Villanueva, á pocas varas de distancia del Parque de Bolívar. el librito de D. Tulio Ospina, titulado eRe­aetía sobre la Geología de Colombia, y es­pecialmente del antiguo Depart-am. , - - .----: ---- BOMBAS PARA AGUA LAS MEJORES CON OCIDAS Alejandro Echavarría é Hijo. "1., ' ''. ' r"" . ~ . • _ . , :r.Gr-é:ln 'Novedad • • . _1. , . • Artículos de Moda para Señoras y Caballeros. Los art ículos americanos para uso de señoras y caball eros son fabricados para que r espondan todos los requisitos de buen gusto y estilo. Montgomery Ward & Cía.. de Chícago, E. U. A. vende probablemente el mayor y mas complet o s urtido de prendas de vestir para señoras y caballeros en la America. Su existencia Incluye Topa interior, camisas, cuellos, corbatas. trajes de dormir, etc. Hemos publicado un hermoso Catálogo en Español, el cual describe é ilustra un gran surtido de ropa tanto para señoras como para caballeros. Haciendo uso de este Catálogo se puede ordenar todo lo que se desee. directamente de nosotros~ ahor· randose en esta o peracion de un 20 a 50%. MED ELLI~ ENERO 8 1 LAS PÍLDOt.'..AS 1 DEL DR. RO PARA TODO EL _. __ . _ Tenemos el derechbY laobligaci6n de facilitar á los que padecen en t odas partes del mundo el mejor remedio universal para todas las . dolencias que afect::m el cuerpo. ~1uy á pesar nuestro no podemos :':-.3galarlo: el mundo es muy grande y :'l:-: ::,s~t:lrbmos poseer la riqueza de un emperador para aliviar sus ~:.~frimient:os hasta el grado que lo han verIficado las Píldoras de V~da d~l Dr. R05S, si diéramos esta medicina gratis. Sin embar .. go, 'es su precio tan modesto que se halla ",1 alcance de todas las for tunas. Si nó es Ud. aún uno de los cinco millones de mortales que usan las Píldoras de Vida d el Dr. Rosa entre los miembros de sus familias, no puede Ud. darse cu :mta cabal de su capacidad en los asuntos de la vida. Compre un fl'asq 'ito hoy y mañana in­gresará Ud, voluntariamente en las filas del numeroso ejército de I(js seres felices que usan las grandiosas Píldoras de Vida del Dr. Ross y que, agradecidos de verse colmados de salud, jamás se cansan de publicar sus alabanzas. HIGIENE ESENCIAL DEL APARATO DIGESTIVO Sangre pura, piel clara y limpia y elast icidad de paso, cualidades que caracterizan á la juventud más vigorosa y pujante, pueden adquirirse ¡:or todo el que conserve los canales más importantes del sistema limpios y libres de subs­tancias pútridas con el uso opor-tuno de las Píldoras de Vida del Dr. Ross. Los conductos intes­tinales del cuerpo pueden com­pararse con la parte culinaria del hogar. Para que los manjares preparados en la cocina sean ape­titosos y satisfactor ios, es nece­sario que los utensilios utilizados estén limpios y libres de las acu­mulaciones del uso anterior. Del mismo modo el aparato digestivo debe presel1 rar una membrana mucosa limpia y normal á los ali­mentos que va á digerir, ' si el proceso de la digestión ha de con­ducirse sin interrupción. Para que los manjares tengan buen gusto cuando sean preparados por el cocinero, es necesario que las especias añadidas sean de calidad superior . Estos contribuyentes de la habilidad de1 cocinero pue­den compararse con 108 jUg0S ~ástricos que sor.. uerramados en los conductos dif, "" v por las glándulas con el [n de asistir en la t ransformación de los alimentos conforme llegan de la boca, en una substancia que puede asimi­larse y conducir~e á las venAS. Estos importantes jugos no pueden seCl'etal'se IÚ vertirse por glándulas enfermas y obstruidas á causa de mate­rias de desecho que debieran eliminarse de un modo natural. Las Píldoras de Vida del Dr. Rose, el gran regulador del aparato digestivo, corrigen todos ]08 desórdenes que tan á menudo se apo­deran de estos órganos. Tomadas á ]a hor a de acostarse, estas benéficas pfldo­ritas garantizan un sueño dulce y tran­quilo, aliviando la inquietud é irritación JABÓN DE KANANGA DEL JA PLJ~ Dr. L. GO EZ Con estudios reciente , en Phi ladelphia, Estados Unidos, El r eferido Catálogo contiene ilustraciones asi como tambien descr ibe detalladamente muchos otros ar ticulos que t enemos á la venta. Nos será muy grato enviar una copia de nuest ro Cat álogo, libre de costo, y garantizamos que todo lo que se nos compre satisfará debidamente; de no ser asi estamos dispuestos á que se nos devuel· van los articulos y devolver el importe de la compra. N uestra fi rma esta considerada como tina de las mas importantes en Amer· iea. Tiene 40 años de e,:istencia. suficiente garantía para no vacilar en sostener' rela· ciones comerciales con nosotros. I nerviosa que privan al afectado del i descanso necesario. Untuoso para conservar al cútis su fresclll'¡\' POLVOS DE KANANGA D~l JAPÓ~~ , ¡ para blanquear y aterciopelar le te4. i DESCONFIAR de las IMITACIONES ~ . I Exigir la. FirDla.: ~? .~ Dep6sitc en las principales PerfumerilJ.8. Agentes 'Generales para Venezuela, Colombia, Panamá,Cuba, Puerto-Rico, Santo-DOJ I¡iligo, Haití, Trinidad y Curazao: BALESTRA &: BINDA, MILANO, Vía Bocaccio, N, o 31 Caracas, Apartado N. o 160. Habana, Apartado N . o 1,312. Bogotá, Apartado 337, Carrera 8. f,jj , N. o 279. SANTYL-Knoll recomendado por numerosas autoridades médicas con­tra las afecciones de las vías urinarias y particular­mente en el flujo gonorreico. EL SANTYL careciendo de sabor sobresale por su eficacia é inocuidad á todos los demás remedios de es­ta clase. De venta en tubos de á 30 cápsulas, á 80 pesos en la Droguería de Restrepo & Peláez M E DE LLlN L APICES de papel con borrador, de la acreditada marca '-'El Aguila", calidad superior. De venta en la Administración de este pe­¡ iódico, por mayor y al menudeo. Especialista en . DENTISTERIA PROTESICA, ó sea en de~taduras artificiales, cuyas ventaja son el grosor preCISO del caucho, el artístico esculp~ lo de las en~ias , l~ reproducción de las arrugas d r.~l paladar y la artICulaCIón verdaderamente anatómica. 'l.1'abajo8 de puente en los que se evitan las coronas de oro, tan vis­tosas, y las bandas, que irritan la encía, haciéndola retraerse. Métodos modernos en todo lo relacionado con la profesión. Pr.AZlJEIJA DE LA VERAt:RUZ HONORARIOS MODICOS 33 MONTGOMERY WARD & tIA •• Chicago. E. U. A. ~a·e·e~G~o~.~.~o&Ae ·ee G eeGee • • • oeeo ••• • • Sombrerería Francesa ! &rsali nos legítimos de i Giuseppe & Fratello. : Lui5 Olarte A. é Hijos. NOVEDAD! L j\. ZURCIDORA MECANICAK Con este aparato hasta un niño puedJ rápidamente y sin igual perfección ZURCIR y REMENDAR medias, calcetines y tejidos de todas clases, sean de algodón, lana, hilo ó seda. No debe faltar en nin,guna familia" S~ ~a ejo es senclllo y ue efecto sorprendente. Cada zurcidora mecamca va acomp?-ñada .de las instrucciones precisas para su fun­CIOnamIento. Se remite libre de gastos, previo envio de DOS DOLLARS oro americano, en billete de banco ,ó en otra moneda equivalente, á la Sociedad Pat ent Maaic Weaver. Paseo de Gracia, 97.-Ba rcel ona.-España. 48 I 'f".~~A-Y-~~Ai~ -~"'~~1~3 In~l~ :11 Ao ri ffiO, IIImall cías nU8 VRS I n JU&II 1 Ola11 oB Hijos. I > ~~-~-~~~~ ~ ~ ~ ~~~~~~- ~-~ ~ 'fiN./ ..... •••••••••••••••••••••••••••• : CONTRIBUCION AL ESTUDIO : : DE LA LEPRA EN COLOMlHA, • • por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, : • Méd ico de la Facultad de París, . : Ex -Médico Jefe del Servicio Cien - : • t ifico de los Lazaretos de Colom - • : bia, etcétera, etcétera. : • Esta importantísima obra de 450 . : pá.ginas, adornada con numerosos : • g rabados, está de venta en la Li- • : brería de LA ORGANIZAmON. : e .......................... . BALSAMO URUGUAYO, DEPURATiVO iNDIGENA. (DEL DR. NlElK) REMEDIO INFALIBLE CONTRA EL REUMA. TISMO. ULCERAS, AFECCIONES Y CUANTA.~ ENFERMEDADES PROVENGAN DE IMPUREZJ DE LA SANGRE. . Loe slfiHtlcos ob tend.róin e1Jl!a zadi:!a y pronta.. Previene retardOó. supresiones y dolor,,; en el flujo menB"~ . de laB mujeres. Es la lÍnica merl¡, cina que produ c} e f e cto deSPUés ,1" tomada 1 a primer , doqis. Useae siempre E' BALSAMO U R\ I . GUAYO DEL Di? NIEK Y ev¡tes~ .'1, todo caso. el empl~·. d e otras mediei.1>! similares que s é !", sirven para agoi.:L el organismo del ',

Compartir este contenido

La Organización - N. 746

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 745

La Organización - N. 745

Por: | Fecha: 05/01/1912

J ,. . 'lrec:clón tmtfrilllcc: "OIlOAf nlol.tradot: MlGUBI • LO a~ ?&;t" p T tOllO I tleml)O contratado. No e devuelven originales, ni se daQ ... Ta.6Iollo nú. ...' J6,f-. pllcaCiones sobre los que nn. S8 publiquen. FUNDADO Er 19r..3, Representante en Londrea: Mr. HaroU Neill. 22 Eldon Rd. KenSingtoQ. io VIII. SER1H 44f. " MEDELLIN, VIERNES 5 OE ENERO ~ 191 2. P NUMERO 745 . --------~~6 fA- S-- -------------~--------~------------------------,---------------------- t mimos ó nos ha opriniido él mismo en IloS candidatos son de este poderosísiml? lison jea á nadie; agradece las muestras 1, El rey Jorge cazador. I en Europa, no S8 cree que cometa "UESTlONES E • I todos ios campos/todo lo hemos so- pa:tido, ~e ese partido que no .duerme 01 de de~el'encia .y cariño, y cor.l'esponde Bombay, 27.-El rey Jorge ha regre- locura de resistir. . '" portado con ;:¡acienci' ifalterable y esa deJa dormlr! ,sobre todo .ouando tIene, como con el despreClo, arma de los Impoten- '1 sadQ al campamento Kasra desp\1és de La Nota de este gob1erno á las pi LOS PA~TIDOS P ITICOS 1 . /' d f ' ahora un pIe en el estl'lbo. t d 1 át' s 1 e atreve á ,- , , I ea la meJor garant~a que as proce- ' La iueha ha sido tremenda, por supuesto es y. e os ap Jco.,.a que s < cazar eo Nepal dIez y ocho tIgres, tres tenc.i as deJ' a a ú n a bl' er to á. T urqu í! 1. fE LJ -r-" e &~, !á. , deremqs como gobIerno. ~o ~ue se ha dentro de lo tremenuo parroquial, y su final ~l ~raJarle . ,~o que le Interesa es no ba- rinocerfmtes y varios osos. CamlO? parayna pa.z t~do lo couvemel ----7' , llamado la paz de kt8 concwncw.s, lJ~da 1 no es dudoBO. Si de ello se percataran los Ja de su I ama venerada, de donde se , te l?osl~le, SI se resIgna á perder á TI I 1 ~jeni)-1ue temer de nuestra ascensJón I amigos del Sr. Presidente, estamos seguros colgaron. sus mayore~, y donde come y N T e I A S CO RTA (' polI. SI no .aprovecha el momento, 1/ " ,onierva . es, al perd~r ~u anf I til mando, implemente porque entre d.e que harian u~a entrega honrosa.y deja· I come hOJas y más hOJas que tIenen, pa- .: cons'3cuenClas para ella pueden ser fl (. oble e r1tu, sé conv.lrtiel·~n en !,COnCiencias están las nuéstras, y por- nan de combatir, para ~o verse vllmet,lte Ira él, sean cuales fueren, el sabor de • nestas. Véase el párrafo de esa Not " ali s del c1éro, ~ndU' éste que nu estro Partido í es capaz d~ 1 der!,otados .. Con un ene~Jllgo c,om.o el naclO- la de la urel, el árbol ~agrado de Apo- ~ Coméntase \m los ctrculos milital'es italianos que no puede s~1' má.s clar~: é. I > IÍr ,1' y verd:id,ero ond1,¡ct@t', laprende y de olvidar y sí ha progresa- ! nallsm~, mas vale capl~u~ar a tIempo que 11<;> .. emb~ema .de lé!' glorIa. ~ada le mor· I el hecho de que, -.¡Jor pI'imel'a vez en el mu~do, qDesea~os vlvamente~ Sl la .conduo·. .. • oculto. A RU ez, el ,clero que-' do hacia la prudencia. i espera! el desarme d~fiDlf:iVO y aeguro. ~a~ t:uca DI le mqUleta y , fehz en lo más , uu aeroplano de guerra ha atacado al enemlgo, de Turq~l~ !lO lo hace ImpOSIble, qt. P. " . e do en el Par o c se.' ador, I Raga la Iglesia el experimento de I Sd~gteuro, qlu.e nosotros atqlllenlls noo voaonusB¡aler h\~joso del arbolado exhuberante y Opf. ,1 COIllO lo hIZO el Teniettte de ingenieros Guvotti, las coodlClOnes de la Daz sean todo t Ia ~ . . I eo e Juego, noso roa que p r · t'1 d d Id· más po 'ble f • á . t /j'11 en cuen a e a g n 811yO - suspender us hostilidades contra nos I raciones personales no tendríamos ni aun p ,~,!,o, espera ranqUl o. , Iunzan o Bsde una a tu~a e 100 metros cuatro . SI COn orme sus ID eres, f, I )~ liberales. e Y. es an e, .tólic 1 otros, y verá cómo le correspond~mos el placer del oambio, !}ue es ,uno de. los ,! Espera qué? . _ bombas de man~ sobre el Eiél'~ito tUI ca,. cau - l~gítimos '! á s~ prestigio: La Tripolit: e: oc I adversarlO polítlC¡OS, ClJ.cuns¡ cqn respeto y a.mor; dése á sf m1sma grandes plaoeres de la democracIa alterna· Será. que asplra, en su sueno pel'du- aando muchas bajas y el consigUIente pál!)co. ma y la C~renal?a han deJado de form; 'O~'", e había aca~re~r pB'ra 10fJ '1 1 una treg . en su persecución al parti- I t~va, apostaríamos a ~u~ gana el naciona- rz ule, á :;¡u.pl~ntar .al Cóndor en nuestro • La princesa Lulsa de Sajonia y su marido el parte ~el Impel'lO otomano;. pero estl ' r " ES inte s rehglOS.0ij daí'ioé do liberal y se persuadirá de que es ahí lIsm? en ~~ta lucha mlDus~ula, Y es que un Er,-cudo ép1CO, tecl'lble? \'iolinista Toselli,aún no hsn podido arreglarse, mos ~Ispue,s~os hoy á e?t~m~nar con t •• o,¡ ~~ _ oe¡, coato o cotp~rendle~!n rou .1 don e es an la cordura, la sabiduría y p.artldo s~tlad~ c0';tlJ lo eAta. ~I,del Sr" Pl'e- I JOAQUIN ANTONIO URIBE Este último huyó con su hijo Manuel F¡liberto, a~pho espll'ltu de conClhaclón los m" 'l" ::. ., mbres prey}Slón. P l'-que 51 s ropia conveniencia. I sldente, 1 educ~do a la lefens~vél-f-Perdlendo - ~ - dejando á la princesa en la mayor consterna- dlOS de arreglar de la manera más COl! el" "p~¡¡. t ciútl 4 8 con~r~. dor,ea Mientras íiaot? e püsttivamente dC;" ~~.::J~~eia~: ~~~t.i.~~(.' J:~a,c~c:n;~~~~ ~~or~: ción, pue. quiere á BU hijo con deliri.o, veniente y más honor.able para la T~ 1 el , C~ÓllCOB y toH!S ros hfer.al~s p!ora~le que qUle.nes e tán, por SU ml· ¡ qui,üea. Laprolongacióo de UDa agonía es ~ .. En una poblaci6~ francesa va á lUaugurarse <;luía, las consecuenCIas de los hech~ -&1: lo, fJbres pensad,res, ó pr.o"esta~- msterlO, ep posesIón de las rJquezas es- . !'iempre un esfuorzo inútil, sin ha e de <3S. un monumento deUlcado al célebre Bayardo, el Irre,:,ocablemeute consumados. ../ e,¡;, ugonotes, la lIch reb&,ios~ ée pirituale;¡; cuya equitativa distribución peranza. La pelea es muy desigual ; no hay I caballero ain miedo y sin tacha. Clertam<:nte q~e no pode~?s ml:jl' , J. i~. ¿Pero qué~aZÓn de S'~r tiene 1 crearla hlbitos sociales que ~umenta· el Ida de que el nacional~~mo. triu?f~1 porque (SERVIC OFfGIAL) ~ Dice el Ministro de la Guerra de Francia que ner estas II?tenclOnes concll.lado1'f ... . nrr uent;'8 pro-l'-:¡fl.D fun~aqnental- ¡1'(an h d 'ntidad de democra.Cla de r¡ue, tiene ~n SUB manos el arJ('tel!,resIstlO.lp.. ~(.' la LA l11 Pekín ')7 de Diciembre -Juan Shi- • De las obras de artIstas es[\aliol~s presenta- z no se ~CJ e urqu a ,~\o ~ é 7, ?hn c~n. U.Sl que t." 5~rete~de la. iguaJ}ad "t alteran esa mis~a paz de coo'trario, síntoma de"un estado de' animó, K"y, d~spUéS de cOllfere~ciaJ todo el das en la Exposición de $ellas Artes.q~e actual· la ~cción de Ita~ia ~el'á ené:5'!('a Y d '" r : a.av~~J~ escu; i osófica, las conmeDClas cuya perturbaCIÓn. aCha- jl ó mejor dicho de falta de ánimo de Rumi· di? con los príncipes y nohl~s de] Gren mente se celebra en Roma, ha adqull'ldo el rey varA la lucha á las Islas y Joste. e Ideas re 19lOsas e OE colom- can al a:-ibcrali s~o . El mej~r modo de . ión a la Iucr~a nacionalista. ' i , erial, telegrél?? e La noche á Tang' de ltali~ el admirable bronce de Mariano ~en- Tnrquía europea. _ ¡ defen~el la Igleslano es sU~(,Jtando an - SI,110, para. partlClpade que aceptaba l~lUre, titulado .La cstocad~ de la tarde., l los LEONA, DO M~ RINI ansformaci(1O del coD.3erv;>tis- ~agO~lS .os y leva~íando ~hques contra l\~U r e I PA ti DAD 8 !3 proposiciones principales para la henzos .EI puerto le ValenC1a., de Sorolla; .Un Roma, Noviembre d,: lUll ¡ I. artido teol(lgico tenía. que co - 1maglD~tla8 ave. mdas, SIDO haCIendo I'l' ,n iÓIl de una Convención Nacional,en cemllnlerio moro-, de JOSé, Beolllure, y .La aro r er la transfcJrmació 11el Libe- t lla á 1 d 1 bl dI· í . t es:: r¡ . os oJo,s ~ pue o ~o a. a la cual Se determine si el país debe eOIl- ¡nollla d~ I.aa olas." de Medllla. . . . EL C( .~REO I 'n su neces;mo an agonista en aCClÓ~SOClal de la mIsma ~~lesla y la Yá esta termina lo el Presúpuesto Muoi- ti! uar bajo la forma monárquica ó esta- .. El ~lUlstro d~ r~rQ.ula. en Madrid reOlbl~ de ! 'reno, y ese teuí~ qu~ ha:cerlo fuerza .ncompar~ble de su vltahdad mo- eipal para este año, del cual daremos ?os. bl· cel' la republicana, Juan indica que 'Si eu Gobierno ~l SIgUIente telegrama, fecha a de . E T A A D O comg ~oco; orto 0'1:(, 001' más ral; e, nO es, haCIéndola tan generosa y teriormente más dlltsl es. Sólo consignare· la Ccnferencia de paz decide celebr-ar la Noviembre: .Las tropas imperiales reforzadas l . I sen gU~~Ta, cO:no siempre tan h ma.ua, que la nobl~za de St~ pa- mos aquí uue~tl'O aplauso á la nueva Muni· re Brida Convencióu, ésta deberá com. por los 'sonousif' acaban de alcanzar una gran . dfeor, v·ournoaSOeSViyeS'l·lnteC(,rmOSa.yoE,¡íaconde. pel ac be 1;>01' ahogar la Im~recaclón Ó cipalidad, por el criterio que la guió al con· n. V1erse d.e la gennina y verdadera re. vict.oria contra el enemigo de D.ot.'nn. Hemos la bl fe a e t d 1 1 b recelonar el nuevo Presupueélto. En lugar FR NCO-ALEMAN ,o confesional seBAló ell'umbo a~ m1 ?- o os os a lOS. ,de dejar los sueldos alt,06, pero ilusorios,del pnsentaClón de todo el pueblo, sin que cogido 18 Ilaflones y muchas munICiones y aro I'a tico f 1 d' ~n ~1na NaCIón .c~mo la nu~~tra, dl anterior, ha fijado emolumentos Que seráu Oe)(t~anJero, y se llamar!!. tambIén un vetpl'! ta' l Gabmete para. que obtenga la san -1 IMPRENTA EDITORIAL. El ha lance, en efecto, del golpe de Ag ieran la8 r formas que se tra- . III mo. Sr. Ar.zoblsPO de Bogot~ l:a naflo para e! exa':Dcn de carnes y como Pro- Cll\tl imperial. Juan excita á la vez para Estimamos eato como un acontecimient<> dh' ~O resulta favorable para Alemania. S lantar. c'.P ro deb 1 . SIdo unQ de los pr1meros y más d~~ldl- fesor do la ~at.en!l. que las energlas de ambos bandoR ' .1 científic.o, pues poeoR eaodtor' s 1 .. .1 L.;, ---- - , - '-" Entente., 61 quebrantamÜ'Qto de la Trip ' . ' /" . .. o el mono" la firme regla de conduo~ qUi:! Ele ~»ONf - A ~ r'!'uANJERA ~e menos d b ' . es un.~ Alianza la pérpida ,le la influencia en 'ersaLlI ~No será lóg!co eXIgIr una I ha impue~to la MuntclpuUdad, de entr~r L'l cuestión de la J lanas,. x:: U'L<'¡ \11\ , 1\ F.~ mundo ~U9ul~ ' n del imp.~rio germánieo con am~ •. ~ ¡;erv:rse, SID ~glesl fm.p.e~lOr á los partld08? Cuando ror ~e cammo de las ec~nomla¡¡ p~ra equ~- "~slú.glo .::!' -La cuestión d'" las ~. lo que venga aún • .as - l u ..... \... -:: a~r"u"'n':I9: 1~.eA ,as do~s lhO_ la, la armada y 1 del cle- .u .r.s " u 1'") Pl: r\.eL-sLucSP.U'l!\.1"19ütco:u,9ltl1tiO apel:>r a contr. h .. . ~ ': ",.. .t )i~' , , ,Vi_¡ LA .\NFX ON I)E Tg o , ien .~"o' \1ro que no h •v n"1u ,:! fiarse , (j smo 'co n sagraro n ¡m reaiidad ¡ i~te~;s,'¡ rCl:$'lm':l1,au ll:s, 00 para rVlr 1 ~81' n'lS i'nforma también que 1'1 Conoejo tu .. éampaña presidencial. El de .('cho Anuncié en una de mis cartas, hace embargo, d.e es~ aislalIti nto momentánl de justipia y tolerancia fue- tria 1t ~and lin~os SlOO los d~ la Pa- ha di PUASto la :}odificación dc ¡as diAposi- ! esp cífico acrnal es de. 11 centavos, 19ual yá bastantes días que ll:'. anexión c.!e de AI6~~m,ai Tiene mucha P?d~r para h, aún bie poca COfa par~ pro- salva~ e a re glón, ColombIa ~stará I cioneq mun 'cipalcs y referr:Dtea al Munici· I al '12 % ad ~¡aLorem. Los demócratas tra- T rípoli sería sin condiciones, sometit~n _ ce~.~a~ htaJ as co~~s, 1 eS t pOSl~l!, ~ue halo ~l de un, partido que pr'etenda ' La ~. . d .. pi", dpsd~ 1~6 hast~ ';thol'u, y la publicación tan ~e fijade aJ;>ajo de treinta, y los re· do ese terl'itol'io á la absoluta soberaofa ~;a;c~n~e~~:i:s~ vnse~tr~ ~:~:i~ ~~:~9S re: ~sciplinli~ en torno suyo los anticl r C1~n ellLlbe1'a~smo sólo será de la .CrOD1ca MUOlclpal>. pn1)hcanos ~rrtb~ de esa ca.ntldad. Se de Italia, '! a~í e ha I'ealizado. . .. . drá en los mares nueve «Droadnoughts. mi progrJs1etas de' País. Sim - e obsti· c en e . caso e que el clero ren u<7va la dISCUSIón sobre SI RooseveU No sé SI mIs lectores se habran fiJado I y tres oruceros acorazados, y el próXÍm l' '1'. ones t ,lológical3,! 'lue muchas lilas de 1e pnt contlllua: formando e~ las CUADROS DE L ~ N Á TU' Al~IA reCibIÓ Ó no 2OQ,00C Jólal'Cs de Rarman, n la coincidencia de declararee esa presupuesto hará, quizás, más claras expl. ;r _<= u(:_~ ienden á ser m€(ras uioputas ces no nues ros enelDlgos; pero en on~ para la cam~aña presidencial de 1904. , lexión precisamente el mismo día que oaciones del fin que persigue. . , -3 -'.. :1, no edi:lu ~"umir las di'- deliber ~~md:famos en ello volu~t~d m XIX Roosevelt n~ega el cal'g.o hecho, pero ha firmado el afl'egl0 fl'anco-alemán En c~ant? al Tratado, ~na Nota 0~CI01 /. del, pico, ru siquiera del f ,or h ~"lón. procederíamos~ 01?hgado!'! EL PERICO-LIGERO en la actu.~llaad se publican cartas de sobre Marruecos. Eso ~oDfirma el para- da exphcaclOnes de su razlJn y contenido. , ~ante pr,blem~ aciona!. Eso t .uerza mayor de la n~vesldad , e~ _y ¿conoces al Perieo-ligcro? Ha¡'man atü'mándolo. lelismo de ambas l\;:Clones yel ser la W. ABEL .J ' q d es gtle con, el solo matri - dríar 1 de;.~cho de de.f~.nsa, y m~l po -Vaya si le conozco; le he observa- Un incendio. act'lal guerra con · J'urqufa la conse" G '. ' 1 no se r~gene~an Jos pueblos lo 6,' ~ e\ltal' Ó prohibIrle á nadIe que n() con mucho interéA pOI' cierta aflni. cuencia de los sucesos de Marruecos. "f:.ACETA DEPARTAMENTAL" a.: e ~ .~ejan de rege erarse porque ! Jtc. 'ra. uad que Liel1e, . , . Boston, 27.-Más de mil galones de Italia se aprovecha hábilmcnte y obtie- U . - d espués d e 1 ' eclesiástico ó RAF. ,\ EL URIBE URIBE< - Con Jos colom bi:lno. "" G..I bas a" I cm('inedl iof uehraobni dod esetnrtu r."d) olso !h'! umyu peollre su ny ilno-s ne sus compensaciones. El A cta de A 1- - La Ley 35 de 1911 honra la memoria'd ley equipa.re éf!,te con ~u.él, decirr ' edificios de la Bo tIJn MnlaE'ses C. o Las geci~as h.a sido desgarrada por do.s po- Dr. Samuel Ramirez Arbeláez, muerto (,. sus efectos} l~s cemen.ter\<;>s ,PERO NO OFREZCA -C, a~alm(;nte, con ~10S0.tt'(jS. I érdidas se calculan dI" dOt! medio á ten.clas sm contar cco la~ otras sIgna- Lima en servioiode la Patria, y ordena tra tar s ,culaTlza'dos ó no, ~m ASI dlscur1'íHmos mi amigo J. M. Me- free millones y tarlas, el protectorado de Marruecos ladar 6US restos á Colombia. Se record a' t~1 ue por la afoir matI'va El };J, a.fs se s,'llve, '.<". PlJc. ó ningún caso se habra' heoho en los sa.J araml' 11 n y yo, y ",a 1 f u ée lor'ig en d e l . . . Ip asa á Fra,nCI·a. Muy bien', Itall'a no se q' De cuahn dbo' ae lm Dure.r Rtoa dmei rfeiez Are. am urrió'l,l ee- d. , Por la .wo.,:. atIva El hund8.,· puede haber día r SMOS, de jolgorio desenfrenado para este corto boceto bioQ~' .'ráfico d 1 más pe. ExplOSión de amonraco. toma interés por Manuecos,' pero se JcOó lqeurae, paor lo lcual mel Gobiernao de L Ii m8 ao e t . proceslOoesquemomentrJáneamenteobs - mll .h.,o poblaciones d An~ioqllia de..o.Uú6 " , rcgrino, antisocial y digno d Já·tima Oeorgetown, 27,-Bsta tarde la- ex- qUHda con un magnífico trozo de la cos - clilcó todo) el amhivo colombiano. truyan las vias liúblic1\la, como los mí- tre recomendación, contenida e~ el loma de nues.tros mamfferos indígoDa,. . plosión de un tubo de amoniaco produ. ta Norte de Africa. _ La Ley 38 ordena el reiotegro de la 9l tines, sin que se; haya 'Dotado que por al! riar: tBe'biJ, pero no ofrezcaD. En esos El Perico-ligero es llamado tatnbién : jo un incendio en la planta de la Indian Su situación internacional es de pri- n-quc resultc debcrso á la Caja de RecoD es? se agrave la ,situación 1e la Repú- ~l:a de fieet-as y regoeij09 00 ~e encuentra rerez~so "t, el! la ' coloniM francesas, ! Re~n!n.g C, o, .establecid~ aquí. .L~s mer orden. ~udo apoy.ar á Alemania pensas de la Dil'ección General de Corre blica; los alum;s de las 1:?8cuelas no a 'llano otro mecHo de obsequiar á los UNAU. Clent!t:iCé1 ll'll:;ote se le dellllmllll:!. pefJuIClOs se estlmFlu en mento velOtl- para que se IOstalara en Marruecos y y Telégrafos. Voila t·mt! salen mellos bqe os si se les Ih.-t'!'lica el aDigos que el de ofrecerles un trago. BRADYFUS DIDACTYLUS Linneo, nombre, I cinco mil rló¡ares , para impedir la acción de Francia; pu- - La Ley 39 ordena ayudar al Gobierr t · d 1 R t ' . ~. ,';¡090t 08 volvemos, ahora qu han de AS- d d d d d 'd al' ' á . t del Tolima á con~trnir \ln puente sobre-ca eClsmo e a r Oc m)a crlsylanaj¡ ~.o tI':, t dos 108 fiesteros en el glUlyabo, y ron en ~er a ,tan rr:vesa o corno ri ículo I ExpediCión aérea t ansatlántics. .0, UlU a ImperIO germ OlCO, con I'a- Saldañfl, y Jestina para ello $ 25 .0tlO. ,~ ()b~rvó q~e lt enaeií~l~a elel pI' in?l· laD Isa vacía., con nuestm anterior oanti, el bICho que d,slgna. Pertenece al 01'- N _y 1 27 _ C rt 'b'd d 1 rl.ar los planes de I~glatel'ra en el ~e· - La LI'\y 40 crea un Cu¡¡rpo de inválidc .Jentham1sta de la. utlhdad en l ,.glS- nl,"!l, á fin de re()omendal' á. nu('stros Ipcto- den de los Desdentar!os, ag-rupacióo de . f e: 1 °ók·· : a 1,e~1 l d I d1terráneo y no lo hIZO, y ambas nacIO- al cual ;laberiamos iogr ,sar todos, lón y ~I sensi~mo de Traey en Wilo - r. I Gue inventen UD medio de featejar á los animales tan de51ucldos y exírav&gan. k~, de a U ,cima me eo~o olflCa IC os nes han tenido que ag'radecérselo y en- - La Ley 41 declara vía nanic!1'al el cam .Jf{a, obhgu.~ori aun después de f,laber a ligas y relacionados que no sea haaiendo tes, que nueAtro Perico eA, entrc ellos, I s ,a os DI, o.a, aprue a, o~ . ~ a~es tregarle á Trípoli, no conocido con el nombre dy Las Papaf-" sido tevalua~as esas doC'trinas p Jr los la ~Ja gorda á los Remat,aO€lres, fuéra del un Antiooo que los pasmará con sus ?a a la,expedlc1ón .aérea t~p.n>;atláfltlCa. y como por otra parte ni á Alemania que uue el Huila con el SUdie la Repúblic .. pensadores t.ibe ales de Europa, fuese e~imento de vicio que se deja á quien se galiardas formas. Figuran en tal gru- I ~;'lml,ana. EID ~ cofmlda .~ad~ eh n b~llóhotel , nl al Austria les conviene la ruptuI'a, Y dAstina $ 30.000 oro , ¡Jara eso. T~mbi._ lo: la causa efiblen e !le que el País j mar- ~ mp-romete á beber, contra su voluntad, BU po: el Oso-hormiguero, cel diablo» de I w J lams, e ,t'TO esor ,),. . 00, c a ?on por ahora al menos, de la Triple Alian- destina $ 3,000 para. rJ~ponel' el cammo chara mejor, del mismo modo 0lue no ira " ~!!ue propósitos. El seguir nuestra los cuentos montañeses, que ca rece en '1 grarded el'nDe¡'gGf~ r(>f'~ectol d~(,:l 'bPlr6xSllno za, también halagan á este pars y fa- Campoalegre á Bol! VIcente, sohre el 1 ainuac.on nu OUlto en uoa clámirle inflada chard., cuyo trIUnfo profetlzó. Exag'érese lo que se quiera acerca de rle Fundsr-'¡'u. á la Sierra Nevada de San .... sefíanzas oficJa¡les por otras de ~rlterlO %ntás,eJ acto de ofrecer aguardiente se lIa· y córnea que le da el aire de un espec- Un proyecto sobre lanas. las fuerzas turcas y el apoyo que le Marta.' aestlDa la suma de $ 10.000. distinto: Sine.pbargo, hubo épOlcas .en ~ a, en el lenguaje religioso, escandalo ó tro, que sólo tiene mo~ares, y nuestro la hington, 27.- MI'. SmiLh, Sena- prestan. los .árabes en la Tripolitania, _r.d Ley 43 ordena que la suma dt' que caS1 tod? el lastre de la .nave (naclO- [la: ejemplo, mientras que el de beber se Perezos~, au. tero. monJe de la selva, dOJ' por Utah, ha al1ullciado que se pro- esa res1stenCla no podrá durar mucho. 1651' 'lua se gastará en la Representacin nallo constituyeron esas dlspnt.ts, que ~ama simplemente. , . . beber. que está prov1!'lto ~e mOJ ",.,,, v naninos. pOGe presentar un IJroyE'cto relativo á Sobre todo, ocupados los puertos, la d~ "enadores y Representant.es que hlUlde ~ostar~n d os Ó t reE! g;uerras Cl.V I'1 lS, •~ ~as T.l:l¡;. n é pocas an te rlOresá. Ia ' lC t uaI - urUl - I 10.,.' 1. . ,,~S., apoy .... do P! l' ! Jdos los refJu - pose.sión. d e 1 interior. es o b ra. d e ~ons- c.:.a Crgaor tdaeg elnaa N áa loaisó nfi, eys taasb rcee nutenn aorriéadsi,t eoe aae mtermlOables polémlCas que p.ntrdecle- A PO L 1 1 e A rante el per/<;>do cUfltern :-U IO de I!'~ geó- bllcallos, tnCh .. ";·.,,, 1( Ildependienl(;s, tanc1a y ttempo. NadIe podía Ima~, ...... r- cional por $ 175,272-70, de los ouales $ f ron los ánimos y los preparar ,n para 11og?S-eXJstleron en este Con Imente so )fe 1;1 base ele 1a IferODOi' en Gl MH_ se que se tratase de un paseo +. unfal 160 como gastos del Congreso en 109 últim la pelea.. a política parroquial ha eptad mu'\' a-I </1.rlaS espeCIes de, desde?tados, entre to de la )ll'o.ducció!, 'nt"'rua y la extel'- I en un .pafs de t1'i~s b~].it:oS"a", amantes treinta dias, Las reforma l t&:l~óglCas, por I benéfi- 'itada en los últimos dias. No ha tenido si· 1( ,S cuales sobresaltó un g-Ig;:¡,nte. de ese I~a, .cuya drrerencla' la de Austra- d.e su IDdep,,~r{/encItt,. J: gue, por cues- -La Ley 44. abro también otro crédito cas que se 1:>' ldere, se pag an á UI, ,uitl~a el descanso de la Navidad, por e la monstruoso pueblo, el Megat 1'10, del b.a, Nueva Zelanda y Rfo de la Plata se tlón dP"íanatI~mo rchglOso¡ serán ene- dlcional al Presupuesto, en total $101,0 precio caris, lIando, converjtidaa er¡: bt "ga-comenzada hacia fines del año pasa· tamaño del Elefante y verdadero arma.- aproxima según la Junta de Arauce- ¡pigoS de loa mnsorf's. PIénsese en el para los Ministerios de Guerra y Obras p, .. único criteric Gobierno, pert,l urb' n J 'do, ha continuado ~in tre~ua ni de~ean50. toste de huesos raros, deformes é irre- les. Se establecerá dos cal,egorras en Li~mpo '! las esf':lerzos que ha c~stado blicas. dividen sin r¡;...v!.¡ á los hombres de bien, Se, trata de un empleo ~ln ~.ayor lmpor· gul~res, ya que sólo su esqueleto nos las llanas para tejidos y l:\s destinada!' á FranCIa la dOm~tlaC1Ón d~ Argelia. -La Ley 45 también abre créditos adioi y hacen preterir ú olvidar los \lerdade· ¡Ulnma, como 10 e~ la l?lr~cC!on paparta- exhlbe la Naturaleza. á 1 fabricación de alfombras, fijando I El resultadQ es que.yá ,tIene esta Na- nales al Pre~upue6to vigente, por valor ros y sa~~ia.dos intel'e¡;¡es adel 1='afs, la, I mental dDa I~strUtCClón PUblllcap' y, ~dmem.badr. El Pel'ko-ligero es del tamaño de lIn un derecho especificativo á las prime-I ciórj un extenso terrJtorlO frente á sus $ ~L~8t!yO'541egaliza ere'ditos adioionale. necesl'd a es. pa1 "p 1tant. es e Ia N a.Cl'ó go una eSlgna ura para a resl enCla e t d 1 t ñ d J b bid" d lId l 'ó d 1 I t . ,J 11' 't públioa, no sería negooio de tan difi _ ga o yeco or cas a o par o; a ca. eza ras so re eren Iml7nto e a a .1a e~- cos 'as, pro ollgacI n .e su~ o pa 1'10, ete., por valor de $ 43,800 para Instrucci,'V que, anarqul¡Z; da y SlO rumbqJ, paree lea inc.identes como éste. ( 8'9 ar:'ildondeada y pequeña; los mJem- pu~s de lavada, de _O centavos por h- dónde encauzar su e~lgraClón, donde públioa. un bajel sin 'velas ni timón. 1, L Il vaya á or~erse que el actual DirCC-¡ b anter. Jres mnch(l más largos ,que bra, El proyecto no satisface á los de- fundar una nueva !taha, grande y prós- ---------------- V ! tor de Instruccion Públioa ha cometido los postbl'lOreS, y todos e táo termltla- mÓcl'atas. p ra. LA CUESTION . a falta que .le haga indigno del pueeto . dos por dos dedos armado de uñas • U labor desde el 70, en que realizó ARMAMENTON 4" Los liOOmlea ~mo8 á la IgLesia.: ~á~ 11 el eontr~rlO goza de bue~ aprecio .80- 1 fuertes y ganchudas; las tetas 00 peú. Motín en San Pe~ersbu~~o. I definitivamente la unidad, es digna de ¡ de , afiC'o leDe nuestr." au' "'o , es qllendo de su.s ~opar~daflos, y 91 no I torales como en los monos y murci¿la- Londres, 27.-AnunCla notiCJa tple- admiración. En sólo cuarenta años ha ció!? en ~at3r:i:'8 religiosa~¡ Ibstel1Ció» a dado cabal oump1i~lenLo a las ord.en.an. gos, Vive pn nuestros bO"CJues vírge. gráfica de Sao J?etersbu.rgo, que eo u~o hec o una obra para la cual otras na· Allales de Ingeniería, tte 8ogotl\ no ImpU(~!lt& 01' lA neceslda d ó ¡¡..o ~ el Ramo, et por dJ~~ul~de8 teologlCas nes crónicamente atacado de basufobia de los arsenales de Artilleda de Man. ciones necesitan siglos. _ po1.~r de la!1 instituciones, si no ',Iu f' quedle oponent o~ p~rtldarl.os dedla Teolo· y s~spendido de las ramas de los ál'bo na ha ocurrido un motín y que se están Se upone que la consilcuencia. de la 1 , oarl.~ , 1 P a ,!l e abarro 'e, o, SI se qUIere, e Presu- - t ando medidas para dom 'na lo Las . . d 1 com". qu~ el? a re s Y.81', ' e '''sto, S~ comprende, por lo mismo, que les, donde puede moverse con algún om . , .. .1 • r. ane '~n será c.1 próx1mo fin de la gue- A medi a que avanza e prog1'(~80. ~ aCCIón polít'lcay mllltal' he10s s~ . ' o Ilae aousaOlones contra dicho empleado soo desparpajo, pues cuando se halla en tro as pala debel ... el I"?0vlmlen~o han J','a. TIene Italia 60,000 hombres en Trí- solución de cualquier problema de es('< c.onstantemer..'3 esa líne~ de condt. 'a" pu ramente teo~ógicas, es decir, acusacjo- tier¡a suele caerse por cansancio de hecllo fuego contl'a los lns.ubordlOados poli, que en dos expediciones que se que interesan á la vida de un pueblo, ~ "I¿\ T:> 1'·.,1 ho, rfa:nos sldo tlu ,ñn~ .)G ,!A ~ue no entlendcn ~in? 106 que las fo ro los Ulúl:lculos flexor~s áe las extremida- Y lBy muchos de ésto herldos. preparan aumentará á 100,000. on torna más cr.mpieja y la dificultad de " ~p¡¡.r~arno.9 • J ubiéralX1Ds fJuerJ(~o. Ti I eJ' lan, porque son los U~ll(lOS que saben por des"'-no puede variar de pósición y pre- Bryan y los tratados de arbitraje. ell06 ']uitará á Turquía toda esperanza. solución 5uele llegar á tal punto, que , de8V1rtu~ (36 norma trazal.da por) IS dO~de va el a~ua al m?hno. . . senta el é:specto más estúpido y grotes. K' t J . 2- El d ' de recobrar lo perdido y todo pretexto veces (:10 prefie e mantener el statu qu" conductcre s y observada ~ol' 1:-, n - a as a~usaclOnes están de teJas para, arn- co imaginable. l':Igs on, am.al~a, 1.-. 1 ora 01 para sus noticias optimistas y sus in _ en 1" esperanza de que el futuro traigo' del parlidt" ~ e~ f.uego de guerrillas '~e, ~:~It.~u3~ac~~~;:~~d~~ ~~nv~:~~~~~:~ !== ,El ~esdentado he'ro~ de est.a humi~de d~ ,~~::on~;l;:-'~l~l:~~I~fer~~~~?aB:xa~ venciones. El pu~blo ~urco no creerá en n.lldvos ele~entos que faciyten la a a.lgunos fran ,o tiraaores qlle han ob a,- grados contra los ouales nada valen las a hIstoria es nocturno o más bIen amlg0)J'Y tI B k Ir t 1 t 'd adelante e ·, las vlctOl'las que le propor-, slada solUCIón. Empero, h!)ras Rosadas del Dr. Wil- aún, en estos día asados, como todos término, o ID olVIdar lo que es un ,1 II.C(l e len~ un sa or y olor tan liams, procurando á la vez guardarse de la saben, estuvo unto de estallar una , cañón. Brill6 en tus ojos repentina lumbre, ¡ oilusivos que casi todo el muI<. .. hU';Dedad y.evi~ando e~~eso de carne y go- guerra entre E ncia y Aleman.ia, y nin - Ad ás, en vista de los grandes per- I y, en sefial de mi nueva servidumbre, do lo ¡¡,bOl ec~, y muchos no le) 10C1Oas en la &limentaclOn. ,g-uno de los os país7s se c,?osIderó mal fe onamientos del material de artill~- tejiste en duras trenzas tus cabellos pn>p.en em,[tear de manera al- PRUEBAS POSITIVAS I armado p a el conflIcto, sIendo de ad- "ta de campaña realizados en Jos últl' l y me ataste con ellos. ¿ora p'o~ mucha falta que loB .• Mi enfer~ed.ad duró cerca de ~fio y me. ¡ vertir qu el Level fran~és da~1l: de l~(:j, mos años, es indispensable que el ?a- i CautÍ\'o entre los lazos 1 b' . Sm embargo, el ~ceite de dIO y. era prlDclpalmente reumatIsmo. De Si las meras po~encla~ mlllta:es ñón de montaña pertenezca á un t ipO I de tus hermosas trenzas y ~us brazos, bll.c11a.o es una de las drogas ese tle~po pase onc~ meses en cama. El se ha resuelto á CIertas mnovaclO s, que no desdiga del de su congénere. Y mlÍ~ vaJ.iosas V es muy de la. reumatism? me afecto to~ as l~~ coy~n~uras, Iserí pelig-rosísimo tentarlas en Il ses en razón misma de sus especiales con· perdf mi libertad ¡oh duelio nllO! t . h h 1 l d t b en el me ar e qu:v asta a ora no wa se ec ar agu o por a erme an o . t C 1 b' l ' '1 d ' - , . .' d J ~ .. IJ.,\U y mle Pdrovlln06 a mda a ¡ghesb lOn , slb 1-ad a sados. El Máuser alemán, cual diciones, parecía difícil que el cañón de I Robaste mi albedrfo; \ 'a~ '" un" po.Hr'o ~11'rrun' ar de él con el cuerpo sudoso. Mi oficio es de caV eXl~ en en o om la a g.unos I es e I montana reclblera las meJoras e que mas, viviendo en prisi6n, como la perla, l' aq¡¡J lae particularidules que t~ '" T, laImen te, tuve que ~'ba ó- ~uslles, es en la actualidad" n arma , es suscel?tib.1e el otro, y que, sinembar- tengo más libertad, tengo más brfo: ~ t f t nar el trabajo dosde el principio de . . dl?· Ideal para nosot!,os,. conforme lo de· go, son indispensables para que pueda I ser.-idumbre de amor es sellarlo g~á ",emc,n e tl ec 3n ~~ importan-lencias. Tuve. .t r.atamiento de ,vario ~edl- ,muestran la experlencl~ de «La ~edrera» trabajar con éxito ~n pres~ncia del per' l y es conseguir la libertad perderla. \ ci .' Ebto se. escnlnó mnchoil coe, pero el alIVIO no era sufiClenpé'pala re· y el hecho de que velllte naCIOnes lo feccionadísimo fusIl de la Infantería. . I aBo:! há; pero la obra de '1ivill-cuperar las fUGrzae que necesitaba para ga: hayan adoptado: en conse1 Je- en el ' ficru: remedio denomi~do blsrt curado con ~lla5. La lDedicina acertó, el fabncante, con ~eg'urldad servlr.á pa- J L,.; I ro para las eleCCIOnes presldencl~le8. fes de su partIdo Ae compromc!ftn ;.'j tl'l!. - ARACION d y hQY dia rno ,~iento completamente bueno, ra la defensa nacIonal en los velllte ó . 1 La mayoría apoya al General Leonld?,s l>a.j¡¡J' en r-Il spntido de cons g ll ir sólidas p e . ~ WAMPOLE loe Jolores desaparecieron y hace yá meeeR veinticinco años en que puede c:tlcular· ( SERVICIO OFICIAL) I Plaza. Hay tranquilidad, excepto en Es- delegacioneA á la Convención N'lciona l el nc Ite ene tou'tS BUS mara-que ' o me han. vu~l~o á mo~estar, es~ando se su duración práctica; porque es in- Un natural de la India nombrado I meraldas, donde se ha proclamado la republicana del próximo año ub igadbs I nllo propled.-des <.urativas sin otra vpz en el eJercICIO de mIS ocupac ones, dudable dado lo que eoseñan los he~ G b dor candidatura del General Flórez Alfarn. á vot.ar por la nueva P9 -tul ció .. de la mal fLoor algp.IlQ. El> tan y sumamente agradecido al remedio que b:l cho!; u'e si al unas mociificaciones su - o er.na . ." _ dlda.tura del Pres1d 'n te Taft 1 becho esto po~ible.J rPnrte d un e.crito frier~ ~n los gl'óximos afiOd se referi- Londres, 27.-DlCe un despacho de I Funclonanos rusos y]aponeses. eall r.;. miel y contiene del Sr. M. Lui ' Bejarano, Calto del Comer- á al a J:a si o á la m' .. ó . l' Calclltta para el. Daily Mai1» que allí se Muckden, 27.-Infórmase que nn re- Asilados envenenados I I I ios nutritivos y cio n"7, Puerto de Mollendo, Perú.] r D'l no d r n - ut nJ~dl nd, a susurra haber sino nombrado GOberna- 1 gimiento de zapadores japone e~ l' 'TI - Berlín, 27.-Diez y ocho moradores 1 _ ceite de Hígado .fl.t' . a Ulloea .pJ.l doras rosa~~~ •. S.l no cuEa n psuuem ea reenl opvraorbslee mena odpeolr aurnml ama e.n - dOI' de J a nueva.provl. U~l. ;;' de Ben~a la , prendl.ó desde e~ mes d e J UnJ.O últ.I' mo, d e1 A 'I M , . 1 d 1 81 o uDlclpa e esta ciutiaJ fa- o u" con Hipofosfi- ~r:' Rosadae del DR. Wl~LIAM S . ti' fi . . 1 f '1 á 1 ". _ I Sil' Kr¡shara Grlpta, m1Cmbro del c on- I y ahora ha termmado, UD acota~len to llecieron ayer envenenados con las plo- tos, EA- r e 8 \ Mal ta. y crezo • ~el 'D fra~qultos cerrados. Son falsl' o. ~n o quese re el~.~ ~~I dY la .a sejo de la India Será la primera vez de la. frontera con Rusia. Con motIvo de mainas de pescados ~h umados que co - Silvesb'e; d ... 8!>tll. 'l. ". "1\, pro u- ,1 '11 "ue se venden sueltas . 1 r~blOa, no presenta 1 cu a ,.y a Da~ que se nombra á ~n natural para pue~- I esto' los funcionarios rusos se manifies- mie ron. Hay muchos otro en situación cl'endo una. medü.ma. dll "''ll'gua.l. l eve nll Clón no gastará en b::llde sus dmeros SI d' t.· t·' , .. t t ra ue en 10 POt·- d l' d El ú t t 1 d '1 d 'c¡r la p(' '" _'"' • ~ se mantiene en la vía adoptada en el to t tán era, a los enfcl'mos y los dcvu eh'e ráp1damelh .. la salud.. PARIS. 8. rue Vivlenne yen todas las }'a/'mal:laR D6loonfiar da laa imitacioblt y fallificaciona Agentes llenerales para Venezuela,Colom bia. Pana má. en bCl, Pu 'T' tu-I~ic!' Santo-Domingo, Haití, Trinidad,Curazao:BALESTRA &. 13!NDA,MH_ANO. Vía :So­(" h'cif'. N. o 31 . CARACAS, Apartado ~. o 11\0. HABANA . parta.do N. \.l 1,·H2. Bogotá, Apartado 337, Carrera 8. cs y malos p el o e su Vld~. Enero de 1912. 2 ' Su descripción de los acontecimie ti'S plisados, prese es y flJt ros deJ~rá á Ud. sorprendido. Cuanto le es n e s rio oonocer es. s u nombre (escrIto por Ud. mismo), la fecha. de su na miepto y el sexo, cuy s d ~os le ser­virán para g'uiar su trabajo. No !S necesario di ,ejro. e m6nese el BOTEROS HERAIIANOS & C'la nombre de este periódico yobtendr¡l.Un~lecturad€ ru bp. ntuita . IVI r "~I .~ r. P ,\ Ul. 5')' ,\ lULA Ni experimentado .~tl·ol",.;-o . de Obe.'- NJew.adel·u, Ale IDRllla .• Lhe• han abjeL'to una ag-l:.!ncia d e nego cios y comisione.') en la Calle .El hor6scopo que f, rOlÓ p~ra mI el Protes(.r Jhxroy re· .• B ' / J '~9 . - 1':)1 .c·'en t e a' lo" Sres I sult6 complulflm6utp G"ol\lrwe OH 111 val·dad. S101;¡" U, ,. v e oyaca, ll U1TIt'fOR .:... \ v,.U l:5 , • bujo intelig~n te y concienzudo. Cumo .\." mj"'2J' ~"y .~ _ ( 8 R,(- 'T t-i E ~""' S t rn lug'IJ eXal!tine GlIÍI¡¡"; ""¡l~~,!· iC lXl<'~ll') ·. c:.i~~ en b . cül1 jlrJ. ~ ve ;J:~/ de gÍJ:O:i ::.~ hn~ el t x tenol'. b:: ]') as de 01'0 . acelO, eb d~~ CO" 1pamas naclO-conoce pel'f 'cLampnle los ¡¡arlfl nto. do BU ci¡'lI(!·A. ~I roy ~ un v,' rdA..lero t1 ~ ¡j 'lt -r'I'O :- l."rI,. 01 11111 '1' ~ aprovncuarsr:: de Jos ~H"r vi(;Ir)1.; d .... ¡ P"Git'SOl', . I\J ~ '" l p n é'(~eo oh ."'nerc;·! lU uchn:= yro lt.1ja.-i. J na le . extra!. jenh, e!'ca.nd h ' (~X T~ nj¡~' ras y Ü~! pa ís, '".' "J 1"\ ). "( . .. c"r"f é".'- . ;.. ':Co.A. bar.·... o ~ l"..J '..4. J • etr.>., 4 rd. .p.... . ..,"C .. rrrf' ;'~~ .. .....L~ · .~:;~~'~. . ;v.'".,.Mt . v;:'!' .. .. ~ • ....> ;,. .. .. ~ ... -:..:.r;.: ',. a .. :. .;'H"J' ..... l.. ~' . :.~- ... , ,I¡;.~ ';~1l>':. ~ .. -( •. -; ~.l1-""~',,", ' . '>.~~ t f1) RELOJ DE P RECfSiOf'. !:\ ~~L~)J K~i r. ti l .:¡, 11;:1\, il\' , tl n!aur,t;!' t. lt" ,~ J ! ~ · .I~ 01;\:0. j¡,, ~tf; ( t :l ~ ,-:e iioJ ' a~ ,te ~ • J'1 ~ ' lIcc: .LI' ngl'adez"" ti rstudlo <:Ot:1p le to de mi virta, qu1 e:l a ,. d~d~raUl e ute(¡ .. u ~a exacl iLud XLI'R • .".rii .u·in. y~ h,,,la /', ..". , . "Ih, (\o :l ntf ~ A " ¡,I'.,h n~Ol"'!f-''''> p"ro IlU C., <-0 1 O bl! .'" t a h~J'" I!l/I h,n.n. .... ~w.-l tttl C cr·n La .,tn \' ~rd ar!, 111 I n:.n d ]1íi:Jo tilU C"011 JhPl a lll n n t~ " ,t1s (t·,:ha . C')O el .I\·\s sl n c~r ¡¡grado le I'ccomeudar(j .1 mi aml¡;- s y co nocid o ~ . p •• r CrGtl ;:, i ~ . guramenttl que haré una bu oa obra dando á c,,¡i'éndo un ~Ul '~ nuevo Y.: ~Py ~ de garantía. varladsYd'e mercancía~ 1I gl¡esas, frapc;e'!r "" DOS AÑOS DE GARA -TIA Bacl1mann & Cia. sas y! alemanas. To' te d última nbie- Alivia dolores. \\ ..... .~ . ~ 2 _. . , __ 1J dad. P. ecios bajos y ¡as con~. d iCl0- Cicatriza heridas y lastimaduras. '1: -'- ~~. .- - ~ T Inmejorable para quemaduras é in- :a:=':-;¡', - - nes \ ~ 5 Aamaciones. r~~r.":>~~~~· ~~~{. . I ~ Redu,c hinchazones y dislocamiento". ..,.."..., .".,..."..,., ~"''''''''''''9''''.. \ Cura para los accident.es (¡\te están recibiendo actualmen E: un variadísimo surtido puedan ocurrir. ~C.-- d e mercanCU' 1S de pri' mera ". l' i d J p' lC.a. ,compra'las ~n ans -' FINLAY~ DICKS & CO., Ud. ,) por uno de sus socios. Esp 'lalld«d23 en fHa ntll!as de ~\I NEWORLEANS,U. S. A. Jersey y dec~espón: ~año p:ara hombl'~ . señora. La- >1'.1 . . , nas para tl"aJc belli~lll](.l:- . ·tldo. Tejas ue i:) ·la negras \iJ., I FarmaCla Francesa. DepÓSIto en Medellín, Roberto }{c'slIepo y . dI'" 1 r.l" . ' t' 1 1 '1!' , . ' . d d .... ~e _ .... "' .. ; en Maniz ¡¡I~5 , Diego Martfnez y Cía., Ag-C>t/tetl g-l ll C'ra le.' . . tt yeco or, emnU.lh::laü e f4,lCU os (te u ¡,1ll.,,1. no e a . -t;./ LAPICES de papel con borrador, de la acr'euJtada mu.rca.lIEl Aguihu.l }~"''''.L.. ~)) D8 venta al por mayor y al menudeo en la oficina de este pel·ióc.iicn. ) ~~~~~..;::r~~. ~~~~....-.:~ bL..:~L;.,I../~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .' LA - ~ A e I ON = LA MORT(FERA TISIS PRINCIPIA CON CATARRO .... También se radicó en el CO;lsulado de l' cO::1quista del poi'venir. I Muy importante. la República en Hamburgo, el pago de los . i Viva el Partido li beral ! i Viva la f FHO/LAN GONZALEz- Abogado, Agente y $ 46 mensuales que desd~ el pre efJ t~ ~~s idea redentora ! ¡ ~ . Oomisionista Bogotá, Carrera 6. (1\, nv.me- Oenrdal'ndaerll~anted' eh$a6n yde$ 4O(lU,brrelr9psee'c.cl.ov~moe~~eC,10anl F redonia , Enero 1. o de 1912. ~! , ¡'o 348. Direccif,n telegráfica : FR01ZALEZ. " ~ (:", En el ejercicio de eu profeeión continúa Milla ... ' de Personas Creen que el Catarro es un colombiano enfermo de lepra .. Dr. Tito P. SACRAMENTO GIRALDO J. fi!m==lOIlOImoo=lOI:=moom:~::' ¡:~ ' t'ncargándos!' de todo negocio rela!'ionado Resfr,'ado' lo Desc:ul'dan y Mu'ren AbeBa, asilado en el sanatorIO de aquella I con la mismll-, y especialmente de la recla - El 40 . d l t .~;n ~.uCo , rn'lCión de sumin istros, empréstitos y expro- . \. I cI·udad. . Tgo. , MA"""'INO Go""'"z .- Tgo., M'A- ¡ por Ciento e as muer' es ocurn- .... Hay actualmente en el Hospital de ,1 RlO E CHEVERRI J. No es la cantidad, smó Ia,calldad ~ ' " T das el afio pasado, tuvo por causa .'1 tisis. . los Alisos el alarmante número d ~ 730 casos l' (COMUNICADO) ¡ r~~:~~ nes, pen ~lOnea y recompensas mI 1- Todas estas vlctimas principiaro.~ por l de viruela. - - de la • : A loa inválidos, á. las viudas, huérfan os y tener catarro y lo descuidaron. .. .. El S Cl' C Id . h d \ =]¡ Es posible apreciar el enorme, el indls- ni~do ante ~~s ~r~~nal:s r~~~st~o ce~~~~ . TE' 1\11 PE RA r¡ 11 ~) ¿ \~'. EMULSION DE SCOIT 1"" I! G~g[:~n~~ e~i~i;~~:temóu~~t~~:~g~e~~i~i~f~:~ cupable erro~ qt~e se ?comete en DO ¡Clll'ar G~l Bla8, por algun ;\Q ~"~!lcaClones hechas 1'1 M l ~.~!~ ., medad cont raida en campaña, les suminis - los catarros a lempo por éste contra el Sr. L'autiago Pérez Triana. - que la hace ser la mejor de to~as P t· 1 ta t t d h lI '" 1 i trará todos los datos neces '¡os para la for-ara ex ,rparcomp e men e o a ue a .. * En la cI'udad de Ll'ma (Peru' ), ha fa- OI' S 3 '. .. .. preparacl'ones d'" acel-te de l. ·. .., d I C d d b d t .... " . 1!l<': ~iOn e,e Je s re:;p':0t.ívos expedi entes, y I e atarro, na a pue e o rar e an IlecI'do, a' edad muy avanzada, la Sra. Anto- T tu ¡, - 27 o 1\( híg d·.~ I . I 18 '1 t . 1 b fi · I"C t " emper'a ra maXlm" " ado de bacalao y 'l IDiI I me lan "" a rreg 08 prevlC>s, CS Cl i ara os el cual, según todos los facultativos lo .... P d t d 1 C · ti " mínima. . . . . ~ E 1 d' alim meaios pl\ra el o. 31 ene Closamaneracomoe a arrozono, I niá Bolívar, prima hermana del Libertador. ,- . . . . 21 '~ 25 S ares. - 1 reconocen, es un especlfico para todas las roce en Se e, aquetá. seMen!luen ra " d' l" " Oo~ I S a me Icma- . ento por B . . en Bogotá el r. Jose AntoDlo elía, uno I me la . .. .. . u , l' d ·d formas de Catarro y Asma, de ronqUllls de los combatientes de .La Pedrera. . ' . exce eneJa, usa a y reconocl a I ERNESTO COUOREAU y las afecciones de la garganta, de la .... El Ministerio de Guerra ha dictado Ola 4. I universalmente como la másefie se despide de Uel ., sintiendo no haberlo nariz y del pecho. nn Decreto por el cual se crea una compa- I T emperatura ml:lxima . . " 28 0 00 b az , hecho personalmento debl'do a' la p e La!! razones en virtud de las cuales cura nía disciplinaria por cada una de las t res II ml·nl·ma.. . . . ~2 0 00 I para com atir las enfermedades '<", r - el Catarrozono, cuando otros elemento. D'" diE' - . - d 1 h 1 uIm L , mura de Sil viaje, y espera sus órdenes no han logrado operar la curaci6n, son IVISIOnes e JerClto. i " media . . . . . . 16 o 00 - e pec o y os pones. as I en Cali, donde le será grato cumplirlas. muy sencillas. En primer lugar, el Catar- EL CA.M B 10M E DEL L 1 N 1 1 criaturas, jóvenes, adultos y an- " Medellín, Diciembre de 1911 . 2 razono llega hasta el verdadero origen de clanos la toman con gusto por sus _" .... L~__ --- la enfermedad. Son muy pocos, si hay en " Pida usted efecto algunos, los remedios que pueden magníficos resultados tomo tónico ¡ la OzoMuLsroN á la Drogucria Central de logralr tal reslul~ado. El Catar!,ozono !I~ L. E. á 30 dias. . . . . ... 9,820 re En Concepción I reconstituyente. Dá fuerzas, Roberto Restrepo & Cia. inha a con e aire que se respira, y asl 60 d' 9860 penetra á la boca, á la garganta y á lo s Dóla"res áá la lavsis, t. a. .. .. .. .. 10 , 150 mun"o D . E us taq UI.O Te'J a d a, pa d re d e D . I caro es J col or 'a I os bl lenos y sa~ YA s811'0' bronquios. Su vapor antiséptico mata Barras. .. . . .. . .. 9:850 Benjamín Tejada Córdoba. ! nOI, J salud J vida á los enfermos. I 1 librito de D. Tulio Ospina, titulado .Re-inmeddiatal~ ente cualtq~ier ger~en qN ue Monedas . ... . . . . . _. . . . 9,965 Nombramientos. I P. ....a combat: .. las enfermeda- 1,. ~.ñcal·alSmOebnreteladGeleoalOntglí·gaUOdeDCepOa10rtmabmiean, tYo cds e - pue a a 0Ja rse en a es pasajes. o El Concejo Municipal de Medellín ha he- .... .. c. importa lo escondidos que dichos gérmenes Enero 4. cho 10B siguientes nombramientos: Tesore- I des de las vías respiratorias y de I AntioquiaJ, con unos apéndices que lo ha- , se asilen, se hallan siempre al alcance del ro de Rentas, Sr. Liborio Echavarría Vé. l . 1 l I ¡ten muy interesante para nuestros mineros. Calarroz·ono; éste penetra á todos lo. E N L A F E R 1 A lez; Médico Municipal, Dr. Gabriel Toro l' a. sangre, la Emu sión de 11 De venta 6n las Librerias de la ciudad, sitios á donde alcaliza el aire que se Villa; Pract.icante, Dr. Esmarag¡l.o Posa- Seott es tan eficaz en el YeranO en la Administl'ación de LA ORGAN/ZACION respira, y es asi que no hay conducto d S t' S R d . d I ' P I I yen los Kioskos, á $ 50 el ejemplar. respiratorio 6 célula que pueda escapar á ENERO 3 a; ecre ano, r. u eslO o .. ance; el'- como en el invierno. su acci6n CU I""I;va. Le. virtud carac- Non'llos gOl-dOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3')2 sonero, Sr. Alejandro Arango U. ; Suplen · E l - te, Sr. Urbano Garoía T,; J ueccs Munici - ,. Le #ti- ' S E V E terlstica del C"t"rrozono, consiste en que " de ceba . .. . . . . . . .. . ... . 2 19 30 6 pales, Sres. Víctor Cock, Roso López y Be- xlJase a gr ma N O E va d irectamente al s itiv en donde se desa... " de levante.. . . . . . . . . . . . . d' to U 'h rrolfa el germ en catarral. Cada inspira- Vacas de leche ... .... .. ... _ . ' " . . . . . 25 ne IC rl e. ci6n. que se h:lce por medio del inhalador, Bestias mulares . . . . . . . ... ... .... 80 Murió significa mucrte in 'tantanea para el "caballares . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 mic r"I.io, .i la vez que procura alivio al Esta feria fué buena para los ganados pacienll' lihertándolo de la acci6n destruCo gordos. Según operaciones se calculó el ma­tara de jos pa rásitos. Debe recordarse terial á $ 810 la arroba. ta mbién que el Calarrozono es un sanativo Los ganados flacos de Ayapel se han ven­m¡ lravilloso. Calma la il'Fitaci6n de las dido en las dos últimas ferias á $ 3,650, 3,600, rnembr,,"ltS, cil;atriza los pequefios puntos 3,800, 4,100 Y 2,900 según olase. recien temente en Jericó D. Clímaco Gómez R" hijo del General Luis María GÓmez. Llegó á ia ciudad Mr. Walter Moore, represen­tante de la respetable Casa de Th. W. Pe­terson & C. o, de Birminghan. inflamados y hace desaparecer la sensi- EIOr . bilidad exlt'cmada de la nariz y la gar- Bernardo Soto. Tobías Jiménez se encuentra en la ciudad. ganta. No h ,y para qué decir que la Procedente sccreci6n ele la mucosidad cesa inmediata.. cq, de Aguadas ha llegado el Sr. José Antonio mente, porque e' Catarrozono la previene A NO N U EVO Correa. en absoluto. O RI Otro .íul ma de "gradable que desaparece con e onegro prontitud es el pa •• d ~ l "gargan ta al cst6mago de la Estando convencido hace varios aBos lIt\gó á la ciudad el Dr. José J. de la Roche. mnnu.caoloe;sid.a dde. E l Catarrozono limpia los cOllductos l 'b l' Ú 1 m.'rl" que no ,e h ace ('reciBO respirar por ,de que soy 1 era, varios escr pu os me Editados la hoca. S., ";cr ,, la knoc""i" i oxpelor flemas y4 impidieron siempre confesa rlo franca - por el «Almacén AmericanoJ hemos recibi­•• cupir, porq·".edcc:rul',' I.ls" ;roci6" mucosa. Loa mente. Con ellos rompo hoy sin consi- do unos mapas de Antioquia, hechos en ~h~~í:c~:~i.~'; ·~{~~,~~';~o~'~~;~;~:~~~c~ai~~"rm~~~en; deraci6n á nada y declaro pertenecer á. Alemamia. Agradecemos tan út.il obse­~'~~'~.~,,: ~';';]:'c á di,frutara. del bienestar de la vida ese partido g lorioso de la Libertad y el quio. El trat. nliontnc"",pl.to.inrluyendoun elegantein- P rogreso, sostenedor hoy de la paz y Procedente Recomendamos á usted oompre en la Droguería de H. de P. R. & C. siempre que necesite. Sus precios y con ­diciones son los mejores. Le anotamos los precios de algunos artíoulos: ó se alquila una casa pequeña , en Villanu eva, á pocas varas de d istancia del Parqu e de Bolívar. AGENCIA PEREZ Bicarbonato de aoda, libra . . . . .. $ 16 Nitro, lib ra. . . . . . . . .. . . .. •. . . . . 20 I Vendo Atincar entero, libra . .. . . . . . . . . . 16 una casa en la fracción América. " en polvo, libra . .. _. . . 20 I ROBERTO ARCILA RAM/REZ 1 Crémor tártaro, libra .. .. . . . . . . 72 Libros nuevos. Píldoras del Dr. Ross, D . ... , . . . 240 . • La Musa del Arroyo., por José López Sil- Sal de frutas Eno's, D. .. ... . . . . 1.400 va, un elegante tomo de 300 páginas, $ SO; Quina. Larroche, frasco .. .. . . . . . 100 " El poema de tra b a j o~ , . Diálogos fantás- Alcanfor, libra. . .. . . . . . . . . . . .. . . 140 1 ticos. y .Flores de escarcha. , estas t res Esta acreditada Droguería es la mas gran- ooras hermosísimas de Manínez Sierra, en de en Colombia; socios permanentes en Eu- un solo tomo, $ 80. Librería d LA OUGANr­ropa hacen despachos directos . En ventas ZAcrON. al contado de9c~cntan diez y eeis por ci~nto 1 U:...u.~o..:.x-c-e-I-en-te-l·-('c--on-s-t-i-tn-Y--(-'n-t-e-(-l-c l-os-o-rg-a-. (16%) ; garantIZa? sua productos y atien- niSBlos debilitados. den todo reclamo Justo. Ensaye una vez y ~=V¡;:;rd~~ ~: " ~;~)$~.:~~.~i~~t!f~a~":::ti~~i~t~~:~r.f~~ró el primero en protestar enúgicamente de Concordia, se encuentra en la ciudad el seguirá comprándoles. deloc.,,,l r •. i'H~ d_""¡" e e ilinc!O. De ~·c.n ,,, en 1 contra las villanías de los det entadores Dr. Wenceslao Villa, y de Santo Domingo, HIJO DE PASTOR RESTREPO & CIA. 4 tod •• las f~ rn1ac,,,,,. Ó se c~ vl" por c.,.reo pIdiéndolo Id est 05 derechos I el Dr Vicente Duque «Muy satisfecho do los excelentes resul­tados que he obtenido en mi práctica médi ­ca con la Emulsión de Scott, me 6S g rato agregar mi testimoruo al de 108 otros com ­pañeros de la profesión, pues siempre he encontrado en ella un excelenbe reconstitu­yente que se asimila fácilmente y que por su sabor ag radable y por no contener subs­tancias irritantes,como la creosota y el gua­yaco1, es soportada por todos los enfermos sin atacar las vías digestivas.--Dr. ALFRE­DO RIOS, Alvarado, Ver., México. . 4 á N. C. Folson y Ca., Kingston, Onto e nu r '. . , Pida usted El recuerdo de haber SIdo conserva - Entre la 1 O - J D . C t I d d· ' . .a ZOMULSION a a "oguefla en ra e dor me causa verguenza,y remo~ lmle~· ! la buena cI1en tela de • El Buen Tono» se es - P"oberto Restre o & (" a . del Pacífico, y determinará sobre él el mon - . to horrible haber prestado mIS servI- , pera con ent usiasmo la apertura de este al-I p too de lo pagade~o en ,c~da caso, de confor ' cios á tan indigna causa, durante la ~acén. en sus nuevos ~', cómodos locales, en Universidad ?epu bllcana. ~ldad con las dlsposlOlOnes sobre la mate- ' guerra de los tres años. Hoy que. defi- . ( JI! ?~Jos ~el. Club UDlon . • ~l ~~en Ton? Este acreditado esta l.¡e\!imiento de edu-rla. ..." . nitivamente abandono el error y a brazo abrua pt,:oxlmamente un vafladlslmo 8~!tl- 1 cación y no instrucc :Qn superior, secunda- ;. j!;n el Consulado Gener!il . de la Repu- ! la causa de la verdad y la justicia, me do .de artICulos para sefioras y para nm.os, I ria y prof.esional, contin uará. . sus tareas es­bhca, en Nueva-York, se radlCo r. l pago del siento ale re viéndome libre al fin de obletos d~ arte ~ara regalos, a~.orn~s , CJO- colaros en Bogota el 1. o de Febrero próxi- Bueldo .. d~ $ 700 mensuales y el de $ ~,COO 1 g . So liberal ! ~s, encaJes, letmes, p erf~m erl!l y lB;bone- I mo, en las Facultades de Literatura y Cian - para vlatlcos de regreso, en su oportullldad . tan fea mancha. I Y na fin as, etc., etc. La novia mas eXigente I cias Comercio y Agricultura Cien cias na - "" T 0 TA S e o M 1 e AS que se asignaron al Sr. Enrique Olaya He- La mejor propaganda qu~ puede h~· hallará en .El Buen Tono. cuanto pueda tura'les Filosofia y Ciencias Morales y Pu - ! ...... r~era, como. Envia~ o ~xtraoTdinari~ y Mi · cerse en favor del Liberah~mo e8, Slll , necesitar para eu ajuar. A no ?-udarlo, . • EI líticas, 'Derecho é Ingenieria. o La esposa de un médico decía en Dlstro I?leDlpotenClB;no de Col om~la ante duda alguna, la campaña abIerta contra Buen ,\on01 en,su nueva. locahdad sera en A.lumnos internos á $ 160 anuales; semi - una r eunión: los GobIernos de ChIle y la Arg~ nl,lD a . En I él por clérigos y autoridades civiles. Medelhn el meJor almacen de modas. ietemos á $ 120, con.currentes á $ 12 por ca- -Tengo la d esgracia. de soñar to-el Con su1a~0.General de Colombla en .L0n- I Cada t iro que se le dispara no da otro ¿Quier~ Ud. pasear por Europa? da curso. Las matrIculas se abren el 20 de d.&s las lloohes con mue rtos. dres se radICO el pago de los $ 400 aSlgll a. ! . t I ' Enero dos como sueldo mensual al Sr. José Pablo resultado práctiCO qu~ ml'S rar o con su Compre Velas y Fosfor?B C?LANOS. Con los I " . _ 1 Cla ro! Es que se le aparecen á Uríbe, como Encargado de Negocios ad in- fogonazo á las multitudes ~n toda su 200,000 pesos del premIO tlene . . . y le so- Rectores: CLIMACO CALDERON . -EUGENt~ t~1 ~~:";'p E'RF U M ES I ~~n~.,a~ ~n ~ ;~: ~U~'I t m b~ pl.~ J , G=70==;M"E,:::Z.====-""-",,.,,-,,,-,======o~::::~::S:::=t:e::d=10::=B=-c=-l=i._e=n-::=t:e=B==d-::e-=s~u= =ff:i:a::"::i=d::=O::,'== ¡I - PARI~,' . \ I Acostumbre Ud. usar zapatos buenos: I .... I Los zapatos anlericanos se ha.n hecho no· t I tables por Sil perfecta hechura. buena forma " • y fuerte construcción. Esta es la clase de '1 . EN L ATAS DE A GALONES 1 J~;!~d~a~~sIYueCr~:;.vi~~;aáel~~ib~jo"r:'~rl)~~qU~ f I t 5 duran mucho mas que cualquier otra clase. I 1 I . en razón de estar hechos con pieles esco- 1 gidas '1 por artesanos inteligentes y experi­mentados. I !"'i UY BUENA CLASu lIfO!ltgomery Ward & Cia. venden el cal· I ..J...:., z3do americano mas fuerte y lnas bien I hecho en este país j y como compran y venden en t:ll1 grandes cantidades, esto les MEDELLIN,_~NERO 5 DE l&l! POSTRACiÓN NERVIOSA. Hay un solo remedio seguro y de confianza que no contiene ni opio n i narcóticos. E ste es e l universalmente famoso comba­tidor del dolor, J AQUEQUINA. ¿Siente Ud. calambres y pun. zadas aguda en el estómago? U na ó dos PILDORAS DE JAQUEQUINA le aliviarán in. m ediatamente. ¿ Siente Ud. vértigos ó vahídos causados por el calor ó por la indi~estión ? Alív iese tomando una dosis de J AQUEQUINA. ¿Se siente Ud. débil y aniquilado de b ido al trabajo ó á exceso de a lguna clase? J AQUEQUINA le p orporcionará bienestar y brios r enovados. ¿Siente Ud. irritación y dolol' en la garganta? Masque Ud, una P íldora de J A QUEQUIF \ y trágela lentamente. Desíhlecta y cura en casi todos los casos. ¿Sient e U d . dolores en los ór ganos originados '),.'lO1' causas no ex tremas? JAQUEQUINA los hará desapare cer . Los periodos d olorosos que ex­}) 01'imentan las dama s se alivian prontamente con JAQUEQUINA. Los p laceres de la vida se aumentan grandem ente con la , usencia de los dolores y afee. -.:iones nerviosas. JAQU E QUINA da tono á las ¡; a rtes en que existen los dolores, arrojando al mi smo tiempo la causa de ' stos. Calma los nervios initados q ue oprimen los tejidos d.E'l cerebro. Es m uy notorio e l hecho de que , d os los que usan J AQUEQUINA '·. Reissiger Ricci L. Rigatti Righini FED;:,RICO RUIZ MORCU~NDE. Rosa Saivatore, Ro;si M. A:, Rubins~ Del Amor, dela V1da y de la Glo· tein Serrao SO'ambati Spontini Stroz- r' l''a$5,0. . . zi B' árbara,' 'S'u' priani. , Th.überg,, Tho- JOA~~IN C~ARGO (E! Vlv~;lo). mas, Tofano, Torelli, Tosti, Vaccaj, MemorIas del VIVlllo ,$ 60. Verdi Wagenseil Wagner Wester- J . DEL CASTILLO y SORIANO. hout ' , , "Cuentos", $ 50. Co'mo tenemos la representación de "~úñez de Arce", apuntes para su la mejor Casa italiana de música 'ofre-blOgrafía, $ 75. cemos hacer pedidos de las obras que F. V,If'LAE~P~SA." se deseen, en muy buenas condiciones. Brev1arlO de Amor ,$ 70. Librería de LA ORGANIZACION. OseAR WILDE. ___ _ "Balada de la oárcel de Reading", notable tl'adllCci,~n de Ricardo Bae­za, $ 50. ~VENTAS EXCLUSIVAMENTE DE CONTADO'" Obra importante. .Elementos de Economía PoliticaJ por Luis M. Mejía Alvarez. Se ven­de en la Libraría de LA ORGA IZA­OION, á los siguientes precios: z • •••••••••• 0 ••••••••••••••• 0 : CONTRIBUCION AL ESTUDIO : I AGRIJIENIolOR ,. DE LA LEPRA EN COLOMBIA, • f u ,J • 1: por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, : A la rústica, $ 50 el ejempla.r. En pasta, $ 70. i Se encarga de toda clase de • Médico de la Facultad de París, • ! t · . t : Ex-Médico Jefe del Servicio Cien- : mensuras, p~r lClOnes, ~aza-. tifico de Jos Lazaretos de Colom . • La mejor pega ... ;~ 124, C(1lle de rolombia. , dos de aceqUIas, levantamIento : bia, etcétera, etcétera. : I de planos, etc., etc. : Es.ta importantísima obra de 450 : Se encuentra en la Calle de • págmas, adornada con numeros~s. 1 , " • grabados, está de venta en la LI- • para bicicletas y automóviles, 88 vende en la Droguería de H. de p. R. &: C. Vende letras á la . VIsta, 1 Bohvar, casa numero 59. 2 : brería de LA ORGANIZAC:ION. : sobre NE\V-YORK, IJ ARIS¡IF 10°1 Aceiteparao 'lto-I···· o •••••••••••••• 11l •••••• I ue - l. res.y.maquinaria, La mejor pega I reCIbiÓ para bicicletas y automóviles, se y LOND RES. Compra oro en barras. _~I_ Aurelio ~fárl"u:..:..-=- ~~n:eC~n la Droguería de H. de P. -F-OL-LE--:-:-TI-N -=-=DE=--:'LA ORGANIZACION' bada ascendia á 20000 libras. [ ·-Por mi part:e hice lo que pude-contes· Sé que sólo hace una hora que estuvo el re- Baxtor lo firmó ;in vacilar. tó JaiC?e Gordon ; -repetidas .veces aeflalé á presentante de la companía de seguros á ver Des pués despidió al representante. ¡ 10 'd L¡.L,~¡ CU,Il ..! autor del cnmen. á usted; y opino, por tanto, que seria I'ro- AVE~NTUDER IOAHNS C ~ARFFL~E'S I)~ ';'Ju, q~ue ~se~ hadbl;a rYoto~ a~mbM .. se pdIerinasa. 01'e- • Cuando el detective Marholm subió, el -- último, al coche, vió en la bien alumbrada EL INCOGNITO MISTERIOSO ventao\\ del, piso prin~ipal á lord Liste!, 1 que les segUla con la V1sta, fumando un el- 11) garrillo. y señalando á lord Lister, prosiguió: En Scotland Yard -Abl e.!!t.á Raffie"S. Serían como las diez de la mañana del -1 Esta locol-obset:vó el sargento Ty. día siguiente, cuando se presentó Rl Inspec· lar. tor de policía Baxter, un representante de y Marholm prosiguió: la compañia de seguros contra robos, con cl -¿Querrá ahora hacerse pasar por de- objeto de enterarse sobre el escalo ocurrido mente?-No., hombre, nOi no n08 engafia- en casa de lord Lister. rás. - ¡ Hay para volverse loco 1 - exclamó el - Juro que no estoy loco-gritó de n-uevo comisario.-Este maldito Raffles se está el maniatado banquero.-Detengan a este burlando de mí y de todo el mundú. Delante hombre. de mis propios ojos robó el dinero del lord. - A callar aL momento-dijo con brus- -Pero ¿cómo es eato posible?- replicó el quedad Tylol'; -y no ofenda la dignidad de represent.ante de la compañía. -Si no fuese este honorable lOl'd . usted quien lo dice, seria absolutampnte io­En este momento llegaban a la casa tres creíble. Después de todo, ¿ha viato usted el parejas de policías de Scotland Yard. dinero que le ha sido robado a lord Listar? El usurero volvió á reproducir una vez - Si, señor-afirmó el Inspector; me pu-más su acusación contra lord Liater, supli- de convencor por mi mismo de su existencia. cando allnspector de policía y á los detec- - 1 Es caso desesperadol No n05 quedará aves que diesen crédito a sus palabras. más remedio que pagar. Cuando por fin se convenció de que nadie -Infaliblemente-replicó Baxter. le hacia caso, empezó á escandalizar y á in- -Entonces hágame el favor de firmar es-juriar, cabalmente como si estuviera loco. te resguardo para mi compbñla. Baxter mandó sacarle de la habitación y Con estas pa:abl'as sacó el agente de se· vigilarle oon mayor cuidado. guros un documento, en el cual el Inspec- En el jardín encontraron, tendido en el tor tenía que coqfirmar que la oantidad ro- Acto aeguido, el comisario maodó compa- ' - Es para perder la razon-gritó el comi- cedente que diese usted orden á la citada recer ante sí al detenit: J banquero Gordon sario paseando como un loco por I::¡ on ~ina . compañia que no pagase la suma asegurada. y los demás cómplices. De pronto se seronó . -y es verdad -repuso Baxter, corriendo Los detectives se reunieron también en la - Adelante, señores - dijo; -y que ven- de nuevo á Scotland Yard. -Telefonearé en oficina de su Inspector y entraron 10R presos. gan con nosotros algunos de nuestros me- seguida. Despueu de tomadoa los nombres empezó jores detectives. No, no volverá á escaparse. El detective Marholm le acompañó al te-el interrogatorio . Cercaremos la zorrera de su alteza el lord. léfono. A los pocos segundos la comunica- Jaime Gordon comprendió que con men- Hoy mismo habrá de encontrarse en nues- ción quedó establecida y en el siguiente mo­tiras no se libraría de una fuerte condena tras manos. mento, el Inspector de policía Baxter pudo de cárcel; y así, tomó como único medio de -Que nos acompañe el éxito-repuso el enriquecer su experiencia de detective con salvación el representar el papel del lobo, detective Marholm;-porque me terno que la noticia de que Raffles era más listo que que, viéndose cogido en la trampa, opta por al llegar ahora et!contraremos la cueva va- él y que yá había sido abonada la suma Bse­comerse su propia pi ~ roa para salir con cia. Además que sería una lástima , I que gurada. vida. lográsemos prenderle, pues podría propor· Excitado con esta nueva contrariedad, se Empezó, por tanto, á explicar al Inspee · cionarnos todavla aventuras interesantes. rennió á los deteetives que le esperaban . El tor Baxter la causa que le habia inducido á El hombre empieza á gustarme; podemos coche Ralió volando en dirección á. Regent hacer el escalo en la casa de lord Lister, y indudablemente aprender mucho de él. Park. el por qué no habia dicho na1a por la tarde Lleno de ira el Inspector Baxter, le dió Lord Lister se encontraba, entre tanto, sobre el robo y el asalto de Raffles. una terrible mirada. sin sospechar el peligro que se avecinaba, Como documento de prueba, enseñó á los - ¡Silencio! -exclamó ; - esto eq uivale á en su despacho, ocupado en arreglar un baúl. detectives la carta de lord Lister. declararse admirador de ladrones. Resulta Hacía poner en él por su camarero varias Una excitación inmensa se apoderó de los usted inservible para el oficio de detect:ve. piezas interiores cuando Carlos Brand entró agentes. - Lo dudo-o respondió Marholm riendo en el apoeento. Mientras éste se quitaba el Comprendieron que, en efecto, se habían sarcásticamente-puesto que no hac" mu- sobretodo y el sombrero, su amigo se fijaba encontrado frente á frente del misterioso cho me elogiaba usted por la captura de los pensativo en el baúl. Pasado un momento, incógnito, el genial Raffles, y que sólo por crim inales. dijo como para sí : una torpeza no se les había ocurrido eohar· -No perdamos más tiempo - interrumpió - No lo haré facturar; seria un de~ tcier le mano, efectuando asi la mejor caza que el sargento Tylor- si hemos de ir á. prender to llevarlo conmigo. en muchos ·años hubiera presenciado Seo · a Raffles . -Seguramente te hará falta durarte el tland Yard. Con esto terminó la disputa. viaje - repuso el secretario. -Te será ¡wpo· -Pero ¿por qué no lo dijo usted anLes? En el camino de la puerta cochera, dijo sible pasarte sin muchas oosas que podrás preguutó enfurecido el comisario. - Bien S

Compartir este contenido

La Organización - N. 745

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Don Fernando VII, por la gracia de Dios, rey de España y de las Indias y en su ausencia y cautividad el Consejo de Regencia, autorizado interinamente a todos los que las presentes vieren y entendieren, a sabed, que en las Cortes generales y extraordinarias, congregadas en la Real Isla de León, se resolvio y decreto lo siguiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mensaje que el Presidente del Estado S. del Magdalena dirije a la Asamblea Lejislativa en sus sesiones ordinarias de 1872 [recurso electrónico] / [J.M. Campo Serrano]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reglamentos formados por la Suprema Junta de Santafé para facilitar la elección legal de vocales para la Junta Provincial que ha de gobernar esta provincia a nombre de N. soberano el Sr. D. Fernando 7, y mandados circular para su observancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe del superintendente de la empresa, presentado a la junta general de accionistas en sus sesiones ordinarias de febrero de 1872 [recurso electrónico] / Compañía del Camino de Buenaventura a Cali

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones