Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Fondo José María Espinosa

El bogotano José María Espinosa es uno de los pintores más destacados del siglo XIX; dibujó desde importantes personajes de la élite hasta los más populares y desquiciados: doña Soledad Soublette de Oleary, el General Santos Acosta, el bobo Pasitos, etc.En esta colección se encuentran varias obras de su autoría, las cuales utilizan acuarela, tinta china, aguada y lápiz sobre papel.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 103 Fotografías
  • Creada el:
    • 18 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

[Celestino Martínez y su hermano Jerónimo] [recurso electrónico] / José María Espinosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sin terminar, Catarata del Tequendama en 1821 [material gráfico] / por J. M. Espinosa Prieto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Francisca Espinosa Prieto [recurso electrónico] / José María Espinosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Don Pedro Zornosa [recurso electrónico] / José María Espinosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Francisca Espinosa M. [recurso electrónico] / José María Espinosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antonio Morales Galavis, casado con Ana María Espinosa Prieto [recurso electrónico] / José María Espinosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

He visto la noche, las raíces de la furia negra : relatos (1953)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  [Hombre joven, ¿hermano del artista?] [recurso electrónico] / José María Espinosa

[Hombre joven, ¿hermano del artista?] [recurso electrónico] / José María Espinosa

Por: Cristina Bendek | Fecha: 2019

Regresar a san Andrés hace que Verónica Baruq cuestione su relación con la isla. Una foto inquietante de sus tatarabuelos y el raro encuentro con Maa Josephine, una anciana raizal a quien conoce frente a la First Baptiste Church, son algunos de los detonantes que empiezan a revelar detalles de sus orígenes. Su pasado no solo la pone en contacto con la desconocida historia de la isla, sino también con los movimientos sociales que, entre zouk y calipso, celebran la identidad raizal, hacen thinking rundowns, resisten. Esta obra fue ganadora del Premio de Novela Elisa Mújica 2018 de Idartes y Laguna Libros.
  • Temas:
  • Novela
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Los cristales de la sal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Retrato de hombre] [recurso electrónico] : No. 111 / José María Espinosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fábulas de Tamalameque (1990)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones