Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Documentacion musical colombiana

Esta colección busca aportar a la memoria musical del país con cientos de piezas. Se trata de una serie de obras que representan un invaluable patrimonio documental musical nacional. Estas colección está compuesta por documentos impresos, manuscritos, gráficos, sonoros y audiovisuales en diferentes soportes y formatos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1605 Audios
    • 7953 Libros
    • 8952 Programas de mano
  • Creada el:
    • 18 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica de Colombia [recurso electrónico] / Instituto Colombiano de Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concierto [recurso electrónico] / Instituto Colombiano de Cultura

Concierto [recurso electrónico] / Instituto Colombiano de Cultura

Por: Inc. Softinterface | Fecha: 2008

En el universo literario de Manuel Pout, las cosas nunca son lo que parecen y, escondida detrás de algún hecho cotidiano, está alguna de las formas de "la bestia". En un cautiverio inexplicable o en eso tan extraño que acecha a la vuelta de la esquina, la presencia de lo sobrenatural va construyendo estos relatos hasta tocar los extremos de la sorpresa y de la angustia. Con una prosa cada vez más certera, Pout amplía su universo hacia la ciencia ficción y lo fantástico como si se tratara de una piedra cayendo en un estanque: los círculos concéntricos de sus fantasmas van perfeccionándose y, ahora,...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La bestia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los robles también caen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuarteto Arcos [recurso electrónico] / Instituto Colombiano de Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mala letra

Mala letra

Por: Mauricio Hasbún | Fecha: 2009

Este relato explora los inconvenientes de la memoria. La felicidad de los animales anida en su recordar sin lenguaje: reviven imágenes u olores, pero ninguna de esas sensaciones los tortura con discursos inútiles. Una gran proporción de la desgracia humana consiste en que las presencias del pasado nos hablan, nos martirizan con sus acusaciones y se infiltran en nuestra vida al punto de volverla irrespirable. Sö ren Kierkegaard aseguraba que el recuerdo es el entorno habitual de los desgraciados. En esta novela hay algunos, pero su desgracia no logra expulsar la tragicomedia que sabotea cada una...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Mala letra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de alteraciones

Manual de alteraciones

Por: Felipe Valdivia | Fecha: 2014

En este segundo libro de cuentos, Felipe Valdivia nos muestra su madurez como escritor: no intenta abrir una rendija para mirar de soslayo lo fantástico sino que se introduce en él con valor y dominando a la perfección los elementos del género. Manual de alteraciones no solo deleita con diecisiete cuentos en donde lo fantástico sorprende y maravilla, sino que también desafía a los lectores a apreciar con detención la riqueza en el lenguaje y las marcas textuales en los muros del laberinto al que, a veces sin darnos cuenta, Valdivia nos guió junto a sus personajes. La obra está dividida en capítulos...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Manual de alteraciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memorias del abrevadero

Memorias del abrevadero

Por: Jorge Nawrath | Fecha: 2012

En el paisaje agreste y desolado de la provincia chilena, fundido en aquella mezcla de dureza y ternura propia de sus habitantes, es donde se construyen estos relatos, como extraídos desde esa tierra fértil en personajes e historias. Hombres y mujeres, protagonistas de vidas sencillas y trágicas, cruzados por la miseria, la religiosidad, el humor amargo, la ingenuidad, y aun la poesía y el misterio, son retratados por Jorge Nawrath con un lenguaje destilado y rico, que parece moldeado con la misma arcilla que sus emociones y la misma fatalidad que sus destinos.
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Memorias del abrevadero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  pm_1977-03-30_2

pm_1977-03-30_2

Por: Luis Enrique Délano | Fecha: 2005

Este volumen reúne dos de los libros más representativos de la obra memorialística del escritor, periodista y diplomático Luis Enrique Délano. Estas memorias recorren más de cuarenta años de vida cultural chilena y española, a través de sus personajes más representativos. En Aprendiz de escritor Délano revisita su juvenil ingreso a la tertulia literaria santiaguina, rememorando sus encuentros con Pablo Neruda, Rubén Azócar, Juvencio Valle, Francisco Coloane, Tomás Lago, Diego Muñoz, Benjamín Subercaseaux y otros. Por su parte, en Sobre todo Madrid, se encuentra una visión privilegiada de la Guerra Civil Española: aquella que, de primera mano, le tocó vivir durante su misión diplomática en Madrid.
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Memorias: sobre todo Madrid / Aprendiz de escritor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Agrupación folclórica internacional Sabugo, Tente Firme [recurso electrónico] : Cantos y danzas populares de la región Asturiana / Instituto Colombiano de Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Negro rojo verde

Negro rojo verde

Por: Jaime Talciani | Fecha: 2009

El personaje de este libro, un escritor de segundo orden, se enfrenta con sus fantasmas a comienzos de 1973 y decide comenzar a escribir dos novelas simultáneamente, al mejor estilo Balzac. La historia de Chile, signada entonces por posiciones encontradas y un clima de enfrentamiento que desembocaría en el golpe militar, va filtrándose en los relatos como una música de fondo de la cual el escritor quiere evadirse. Así, la primera novela -escrita con tinta roja- narra las peripecias de un loco cruel y astuto que se evade de un hospital psiquiátrico. La segunda -escrita con tinta verde- aborda una...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Negro rojo verde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones