Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Documentacion musical colombiana

Esta colección busca aportar a la memoria musical del país con cientos de piezas. Se trata de una serie de obras que representan un invaluable patrimonio documental musical nacional. Estas colección está compuesta por documentos impresos, manuscritos, gráficos, sonoros y audiovisuales en diferentes soportes y formatos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1605 Audios
    • 7953 Libros
    • 8952 Programas de mano
  • Creada el:
    • 18 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia
Imagen de apoyo de  Banda Nacional [recurso electrónico] / Instituto Colombiano de Cultura

Banda Nacional [recurso electrónico] / Instituto Colombiano de Cultura

Por: Inc. Softinterface | Fecha: 19/10/1908

IUlPUBLlCA DE COLOMBIA OEPARTAMENTO DE MEOELLlN Olrect()res: LIBA ROO LOPEZ ROBEIHO BOTERO S. Propietarios: PIE!DRAHITA, SOTO &: Cia. Administración: Calle de Ayacucllo. Númer05 327 y '129. Apartado de correo número :JO . IlIrecclón tele~ráflca: "ORGA" Administrador: MIGUEL A. LOPEZ Teléfono númer() 383. AÑO 1lI. Serie 9.:ao JUS 'fICIA LE1' GAL' ate pravretnec, ieónn cduea lnotso isnetae rpeosasidbolse,, yla q iune-la justicia distributiva, esa que nos confiere derechos respecto del Esta­Imaginamos que por propia vir- do, tiene otros horizont~~. tud, la educación dada en el sE,lntido Toda una ~s~,:ela pohtlCa hay que que venimos sosteniendo cambiaría profesa la opmlOn de que los em· totalmente el concepto ~ctual que p~eos.pú?liC9S pertenecen á la j usti­tenemos de la Justicia. No abriga- CIa distrlbuti,v.a, que los reclama pa­mos duda ninguna de que al nués- ~a ~us prosehtos c9mo ut; .derec~o tro le es aplicable el dicho de que I~~hen,able y q~e tIene VISIble ~fi­todo país que se pierde, perece por ClOn .a m~noJ2olizarlos y sent~rse falta de justicia. Aquí g'eneralmente ofen~lda SI entran forasteros a la ------._----- lUEDELLIN, OC1'UBRE 19 DE 1008 dente de la Comisión del partido de la «Joven Turquía», Amhed Liza bey, alma de la revolución. La entrevista. duró cuarenta y cinco minutos. oro. ¿Qué es esta cantidad comparada I ca que hila cn su rueca los cordones de c~m .los inc3.l~ulables bienes que el Pc- los frailes mujeriegos, y la cuerda del rlOdlsmo harla al pueblo? Una vez por ajusticiado que nació de un bandullo semana, los ~omingos por ejemplo, el embrujado! ¡ La madre bisoja, bisoja maestro reun.lría á sus alumno~ para corneja, que se espioja con los dientes Pidiendo sufragios. leerles las hOJas llegadas de la CIUdad, de una vieja! ¡ La madre tiñosa tiñosa Londres, 13.- Esta ma.ñana los y ~n esos cerebros irían infiltrándose raposa, que guarda el cuerno del carne­sufragistas llenaron los muros de los gota á g'ota los torrentes del progreso. ro en la faltriquera, y del cuerno hizo el Ministerios y las paredes de la Cá- El c~lento les ~ej aría su provechos!l !D0- alfiletero! ¡ Madre bruja, que con la a­raleJa; la crÓDlca que mella rustlclda- guja que lleva en el cuerno cose en el mara de los Comunes con carteles des, que ensalza virtudes, que corrige Infierno los calzones de Nu~stro Señor! en solicitud de sufragios. deféctos,.les daría civilidad; la crítica, ¡ El Diablo Mayor I Isla recuperada. la polémlc.a que acl3;rd. hechos, los. datos (Manuel Tovío sicntc que una ráfaga le París, 15.- Comunican de Bel- de come:cl~, !as revistas de l~ f.e:la, ~o- arrebata de la silla, y Te desaparecer á su g rado que una fuerza de o'endarme- do contnb.ull'la á saturar de CIvilIzaCión caballo ~chando lu~bre por loa ojos, en u~n , . o . al pueblo Ignorante. c!lrrera mferna!. Mira temblar la' luz del CI-na de ~ervla ha recup~rado la Isla Mi hombre reía siempre idiotesca- no sobre su p.uño c~rrado, y advierte con que fue ocupa~a hace ~has por agen- mente y clavaba en mí unos ojos que espa~t.o .que sol.o opnme 1:ln ~lUeso de muel:'- tes aduaneros a Austl'la. ¡ delataban su terquedad .... Sin embar- too 9:ena l~s oJos, y la herIa l ~ falta balO • . O' t ltó 1 'd d el pIe y se SIente llevado por los aIres. Cuan- CONDIC~ONES: Serie de 10 núm~., pago anticipado S 20 Un número. . . . . . .. . .. .... .... 2 Avisos, cant. li-neal de columna... 3 " por una vez como remitidos. Avisos en las páginas interiores. .• 4 Los avilios de 2 centlmetros 6 me-nos pagariln, además, el timbri. Remitidos,columna...... .. .... .. . 400 Las rectifica-ciones á cargo dil remitente. La suspensi6n de un aVl80 no excusa bl p:1.go por tedo el tiempo contratado. Nú.mero 271 gracia. Fué una de las partes jel programa que más gustaron . El monólogo de Bena­vente, encomendado al Sr. A. Valdivieso. arrancó buenas carcajadas al público. Muy bien, Sr. Valdivieso, muy bien. El terceto de las cigarreras, de la zarzuela De Madrül á Pal'í8, cantado por la Sra. Millanes, la Sra. de Valdiviesoy Maruja, magnifico I Va­ya una gracia la que Uds. se gastan de chu­las I Finalizó la función con El ~fO¡'¡'ollllo, cantado porla beneficiada, esta vez tan blCn y con tanto salero como en las otrns en que habiamos tenido el ?,usto de oírselo. De todas veras felIcitamos á la Sra. Ame­lia R. de Valdivieso, por el buen éxito que obtuvo en su función de gracia:-L! ARTI~TA~ CONTEMP~RANEO~ EUGENIO DE CASTRO nos referimos á los hombres hon- par.ttJ~. Esta e~cuela se llamó. antes rados- la norma de conducta sólo socwhsmo ele Estado. Hoy, sm em­abarca las meras relaciones de igual- bargo, se ha caído en. la c~enta de dad de la justicia conmutativa, y de que el n.ombre no le VIene bIen" y.se las fórmulas romanas doy pa7'a que ~a bautizado C?~ los nombres ~ndls­des, ltaqo l)am que hayas, etc., no tintos?e par.asl~s!D0 y medra~st?.?' salimos: Cuanto á los otros dos pun- Su orl~en filosofic?, como. y .. ~Jl­tos dé vista, la distributiva y la le- mo!, Viene de conslder~t' mcluldos gal, sólo acogemos lo que conviene entr~ ~os d~re?hos del clUd~dano los al individuo, yeso revolviendo las- serVlClOS publIcos, cuando estos rec­timosamente, pero siempre con cri- tamente son ;ne.ros deber~s, y sus terio individual. Otro aspecto del re~ultados practicos, l~ ruma de !os asunto es este que explica la pre- paIses en d<;>nde semeJan~e p~rtldo Contnbuclón para fondos. I b O, u~ momen o me a~a . a I ,ea e do de nuevo se atreve á mirar,.la procesión . guc mI acalorada oratorIa le ~~bla d~- de 10R blancos fantasmas se detiene á la ori- Es una de las figuras más salientes de la Jite- ~ueva Yo,r~, 25.- Se dLCe que la Jado turulato y que el fin asentIrl~ á m!s lIa de un rio, donde las brujas departen sen- ratura !)ortuguesa. Nació un Coimbra, allá por SOCIedad pohtlCa «Tamang Hall» con- pensares; pero al fin mató el SIlencIO tadas en rueda. Por la otra orilla va un en _ los afios de l86§ , 1871 . Desde temprana edad se tribuirá con diez mil dollars para el con estas palabras: . tierro. Canta un gallo.) di6 ¡i conocer ventajosament., ea la muerte da fondo de la campaña democrática. - No me convencen sus razones. LAS BRUJAS JoaodeDeu~(1896),col1unnotabledlscuriiopro- EL INGENIERO - ¿ Por qué? dómine! . Cantó el gallo blanco pico al canto' nunciado en elogio del gran poeta en laa aul-as - Porque no' I ,. del Instituto do su ciudad natal. Fué entoncea "y Demósten~s estuvo á punto de es- . (Los fant.as~as han ~esapa~ecido en una ouando lanz6 aquella amarga queja contra el in- . . ' . mebla. Las bruJas comlem:an a levantar un tallar de Ira ante semeJg,nte obcecaCl?n; puente y parecen murciélag08 revoloteando dustrlalillmo model:no : .El humo de lu fábricall ponderancia de nuestros derechos y s.e hace. gO~lerno. Es un mdiYldua- Cae la lluvia incesante en estos días que la nulidad de nuestros deberes. lIsmo dISOCIador, y. el fruto mas acre parecen de Animas; cae el agua como des-de la mala ed caClón menuzada de lo alto sobre llanos y cordi- N O por enseñar cosas que nadie u. lleras, en campos y poblados, en calles y ca.- ignora, sino por fijar las bases de EV I l' eo M E It e1 Á L minos. En la ciudad todos salen á almorzar pero el al~teo de los. recuerdos traJo á sobre el no, ancho como un mar. En la ori- yá ob8~urece el aIre; ¡en breve dejarem08 d6 su memona aquellos reglamentos que lla opuesta eiltá detenido el entierro. cano, ver el Cielo!. aú!\ prohiben la lectura de periódicos y tilo otro gallo.) y dice Rubén Darlo: .Ese artista qU8 di tal en su cerebro aparecieron las siluetas LAS BRUJAS manera exclama '¡en brovl! dejaremos de ver el de. ciertos dómines d~ su tierra, que pre- ¡ Canta el gallo pinto, ande el pico! cielo!' es uno de los más exquisitos con que hoy nuestros razonamientos, enumera- R S Á aprisa; en los campos se recoge el labriego remos suscintamente la división de la y el ganado tirita bajo los árboles ó pace mmban con una azotama esa clase de lec- (Los arcos del puente empiezan á surgir cuenta la moderna literatura europea, 6, mejor tura:s. Y pensó: ¿quántos educ!ldores en la noche. Las aguas negras y siniestras dicho, la moderna literatura cosmopolita. Pues como e~ do_n Andres se encastillarán espuman bajo ellos con el hervot de las cal- existe hoy ese grupo de ponsadores y de bom­en ese !lógICo 1'01'que no, en que se re- deras del Infierno. Yá sólo falta colocar una bres de Arte que en distintos climas y bajo' dis-d 1 envuelto en la bruma. Los campe3i1J.os lIe-justicia, según el parecer e os au- ~1ERCADO DEL HAVRE gan á la ciudad chorreando agua, y los via-fugia la inepcia? piedra, y las brujas se apresuran porque se tintes cielos van guiados por una misma e!;tro- JOSE TERREROS acerca el día. Inmóvil en la. orilla opuesta, el l1a á la morada de su ideal; que trabajan mudos tores escolásticos. Aceptando la ver- La úHima revista de cste mercado que te- jeras traen en SU3 vestidos las sefiales de dad de que existe una norma ajena nemos es de fecha 5 de Septiembre, y dice: que el camino está intransitable. . entierro espera el puente para pasar. Canta y alentados por una misma misteriosa y potente otro gallo.) voz, en lenguas distintas, con un impuiso Ilnico. á la voluntad humana que regula la CH'E ¡Los caminos! están hoy lo mismo que 1 . siempre, aguardando á que llegue el gran proporción de las re aClOnes esen - .Durante la quincena bajo revista, las ingeniero, el Sol, que trae fondos suficien- ciales á la vida del género humano, operaciones á plazo ban tenido mayor run- tes para arreglarlo todo. No hay ingeniero RETRETAS , t fi' la l' O'ualdad plitud y los precios han alzado, debido á los como el Sol,' en tres días seca los baches, LAS BRUJAS ¿Simbolistas? ¿Decadentes? ¡Oh! yá ha pasado O es a norma se re ere a E> avisos que el Brasil consiguió siempre fon- . j Canta el gallo negro, pico quedo! el tiempo, felizmente, de 1:1. lucha por sutiles ent re 1o que se, d ad y" 1do que. se1 r ec1'b e dos y sigue compranJo para sostener las Rco .- Ybo rcroan lausn h upeolcloa s~er ovfuI.enndtaos dme.v lealsa claar rvetiaejsa, Al hablar en nuestra edición anterior de de individuo a in lVI uo, mc uyen- tizaciones del Santos Good average y lO carretera, que se babia vuelto intransitable. la retreta dada al Sr. Gobernador, expresÍl.- do al Estado mismo entre los indi- en los mercados consumidores. ¿Cuándo volTerá el ingeniero? mos nuestro deseo de que á las altas autori-t 1 . t" El Congreso legislativo de Sao Paulo ha dades se les dieaen algunas,aparte de las or-viduos, y enemos a .rus '¿C2a con7n'Uó - decretado que el Gobl'erno cobrara' un 1' 01- d' . d t' d i ' bl' lativa ' ó se refiere á la proporCl n puesto adicional de 20% ad valo¡'em sobre e R o N 1 e A tems acnoans el reesc llOama oa sq uae peun eIsCtOe, sceonntisdeoc uhean-- (Las brujas dejan caer en el fondo de la clasifl.caciones. Artistas, nad!!. más, artistas á corriente la piedra que todas en un remolino quienes distingue principalment9 la consagra­lleva. ban por el aire, y huyen convertidas ci6n 'exclusiva d su religi6n mental y el p:1.decer en murciélagos_ El entlerro se vuelve hacia la persecución de los Domlclanos del utilitaria­la aldea y desaparece en una niebla. Manuel Tovío, como si despertase de un auerio, se mo, la aristocracia de 8U obra, que aleja' 108 en qu~ los individuos como ciuda- lo que excederá de 9 millones de sacos de I bíamos hecho antes. La coincidencia de danos deben soportar las cargas del exportación de esta cosecha y 9Y2 millones EL PERIODISMO que la del último jueves, dada en sefla.l de E d 1 11 . t" l sobre lade1909. Ademásj el derecho de ex- , ." , bienvenida al Dr. A rango, se hubiera ve-sta o, O que se ama JUS '¿C'la e.- portación, que era de 3 francos por sac?, :-Ah. ~~ PellOdlsmo . ... exclamó, a- , rificado en día correspondiente á una re- !7cyl, ó! .por últi~o, .a~añe á .la partl-¡ será en adelante de 5 francos.-~ reSU!lll-! bnendo IdlOt,esca:mente ~na bocaza en I treta pública, es mera coincidencia que no ClpaclOn de los mdlvlduos en los be- das cuentas, el cosechero de cafe .pagara l~ que danzaba IrÓlllca SOn1'l8a, D. Andrés tuvimos presente al hablar de est.o, y no in­neficios sociales y esta es la justicia alza que espera provocar el ,Goblerr~o, y SI Gabacho, un viejo dómine escuchimiza- dica censura al distinguido Jefe militar que l ' t,,'b t 'va' . no la hay, cl productor sera la prm.Clpal do á quien insinuaba yo la idea de que lo dispuso, ni queja porque con ella se halla tendido en medio de la vereda. La lu- 6splritus 8upernciales 6 esclavos de limites y r. ­na ha trasmontMo los cipreses del cemen- glamentes fijos .• Y Vlttorio Pica, reoomendán­terio y los nimba de oro. El ca.\)allo pace la dole' la admiraci6n de los italian08: .Cierta­hierba ol?roea y loza~a que crece, en el rocío mente, la po esta de Eugenio de Castro es pollsta de la tapIa. El chalan vuelve a montar y aristocrática, es 1'oo,la decadente; 1, por lo tan­emprende el camino de su casa. Cuandolle- to, no puede gustar sino á un pllblico 'restricto ga halla franca la puerta, y fria, en la ca- y selecto, que en los refinamientos de lu ideas milo, á la mozuela con quien vivía en pe-cado mortal.) y de las sensaciones, en la variedad sabia y mu- ( ~S . I ~ tt t • 1 . d d victima de las maniobras de un GobIerno pu~ iera en manos de sus alumnos algún hubiera obsequiado á un modesto é inte- Por lo que lemos vem o emos- que se ~a vu~lto especulado~. . eriódico ues ue el Periodismo es un Jigent~ empl!lado. Al contrario: si para dar trando, se ve que nosotros no hemos En dlspomble los negocIos . han temdo PI t ,p d ~. . . dó' á eéte trIbuto a los representantes del Depar· RA1ION DEL VALLE-INCLAN sical de los ritmos, halla una Singular voluptuo­sidad del esplritu .• arado mientes sino en la justicia más actividad y los precios Slgu~n fi~es e e.men? e .uca or, un vieJo . mloe tamento y del Municipio, hubiere en la dis- p . . di l ' para los cafés sin lavar cuyas eXIstenCIaS qUIen mi amlgo Cobos no vacilaría en ciplina militar incompatibilidad con las del NOTICIAS CORTAS conmutativa para 1m pe . . 1' se eSlo- son pocas. Las clases de .Haiti han su~ido inscribir alIado d710s flOZOM8 que creen público, queremos que de vez en vez pre-nen nuestros derechos CIViles. Y por lo mismo que las de varlas procedenCIaS, que todo es estaclOnarlO y que p:refieren fieran aquéllas á éstas. - En una aldea de Francia acaba de morir de lo que hace á las otras dos ramas pues se sabe que no han de venir más ~ste cualquier morralla de decrépitas J;l.imi~- debilidatl uno de los más valerosos combatien-nos hemos desentendido lo más po- afio porque no quedan stocks en 10B paIses dades á todo lo que lleve viRlumbres de LA ESTADEA tes do la Comuna, el polaco Wrobbuski, quien sible de la legal , y de ésta y la d.i s- . prLa°deuxcptoorretsa. clO. -n d e caf e' en Co st· a R' d novedad. j El Periodismo, exclamó, ele- defendi6 hasta Illtima hora la orilla izquierda !Ca, e t d d ,. L 'ód' tributiva hemos hecho las confusIO- esta cosecha, no fué más que de 146,000 sa- men o e uca ~r." os per! ICOS, para (Un ·camino. A lo lejos el verde y 0101'0- del Sena, portándose valerosamente. nes conducentes á acrecer derechos, cos contra 282,000 sacos en el &1'\0 anterior. envohver ~p~tc~. é í so cementerio de una aldea. Es de noche y - El Congreso de Portugal ha revocado la ley con mengua-como sucede en toda Las perspectivas de la cosecha en Guate- - . o, . n l' ~, rug yo-que me la luna naciente brilla entre los cipreses. de Prensa que se dict6 bajo la presidencia de . .. , d d h mala son malas y en general es probable sentla yá un tanto tlu8t¡'ado con el fluido Manuel Tovío, un chalán que vuelve borra- Joao Franco. leSIÓn Jurldica- e erec os sacra- que con excepción de la cosecha cn el Bra- de cerveza que estrujaba mi cerebro; cho de la feria, cruza por el camino jinete • El emperador de la China ha confirmado, vi tísimos ajenos. Trataremos de ex- sil que será abundante, las demás ~roce- pues, excusado parece advertir, esto pa- en un potro qU(\ se muestra in~uieto y no 27 de Agosto, la Constituci6n p01ltica del pals, plicarnos mejor. dencias darán menos que el afio pa~a o. saba en da reg'ión más árida de El Po- acostumbrado á la silla. El chalan, que se calculándose que se necesitarán diez alíos para Una educación de legítimo pa- Est.1s noticias son ~n nuevo indiclo de que lo.- no, para envolver especias, no . . . . tambalea de borrén á borrén, le gobierna regular su funcionamiento. triotismo nos habría enseñado que la firmeza de los c~fes . 8uaveB se ~a del sos- Yeno'ollándome á imitación de ciertos sin cordura, y tan pronto le castiga con la " Después de una solemne ceremonia en la , - , tener y que las cotlzaClOnes alzaran ta vez, . lO • ' d ' espuela como le recoge las riendas. Cuando por B;ms s~ a,n .mn ~ o. co- ava os . . . ... . ~6 a~ 61 de un periódico. . LcL Repúbl'ica, saldrá d ' mo mherentes a la JustICla dlstrlbu- BogoLá, Savanilla, sin lavar .. v ahora con interesantísimo contenido ca 01' . ra reemplazarlo con un cocinero francés. d h • d - - lavados .... 63 á. 78 - , ,OTRA VOZ .. Ha impresionado al Vaticano la noticia de tiva, y to OS nos emos crel o con etc., etc.» Después, en letra gorda, muy ¡ Siete diablos hierven aceite en una haber~e fundado en Posmonia (Polonia) ,una So-dereooo de reclamarlos de un Esta- CUEROS gorda: ftN OTAS DEL VILLORRIO: ESPE- gran caldera para achicharrar tu cuer- ciedad evangolista iniciando activa propaganda do que tiene naturalmente eCl d1e ber Sa(lLadooss 5, 0v ekridloess), .o rdinarios 56 a' 60 fes. LUZNANTE CRIMEN EN LA CALLE DE LA po mortal, pecador'. de sus doctrinas y una ru da campa lía contra e1 de otorgarlos. De allí que en o om- de r.astro . . ....... 61 á 66 ~:J~~~~~~~SH~~:r~~A~~~~ED:STT;~~;~; MANUEL TOVIO Papado. Los obispos cat6licos se preparan á bia los cargos púb~cos sean u!la secos . . . . . . .. .. . 80 á 86. ' . . 1 - ¿ Quién me habla? ¿Sois voces del oponer viva resistencia á la acci6n de dicha So-ganga, positivo admIrable negoCIO. Secos, ordinarios ..... . ... 82-50 á 87-50 - SACIONAL S~CEDIDO;Ó L~égo, en letrlCt otro mundo? ¿Sois almas en pena ó sois cieda.d. E ., 1 derecho que ha costa- - envenenados, de rastro 90 á 95 - negra, ver e, azu rOJa, que para e I h'''os de • En el .toast. pronunciado por el e:nperador S qUlZ~S e . caso es igual : .NOTA.- Este número va- lJ .... do ~l pals mayor cantidad de s~ngre e A B L E S le tres centavos oro más que de costum- (Un gran truen? retiembla en el aire, y Guillermo en Strasburgo, dijo con vibrante a- Y rIqueza derrochada en las dlSpU - . bre porque su producido (aquí me hace el potro s~. enca.bnta con a.me~aza de d~sar- cento que, deseando antes que todo el manteni­di' 1 f . di' . . zonar al jmete. Entre los maIzales bnllan miente de la paz europea, Alemania estaba ro-tas e a guerra yen as arIas e.a ) ver lo mcorrecto de prodUCido y de ~en- las luces de la Santa Compafia. Manuel suelta, sin amenazar á nadie, á sostener sus BC-paz. Nuestros empl~ados se ha~ di- (SERVICIO OFICIAL tavos oro y no co~cluy:e 71 pens~m!en- Tovío siente erizarse los cabellos en su tuales fuerzas de mar y tierra á la altura que .eho es verdad, serVIdores púbhcos; Ordenes reales. to). Llevado por IrreSIstible curIOSidad frente, y disipados los vapores del mosto. conviene ti su poderlo, as! en el presonte como per~ las peleas y agitaciones de- Gibraltar, 14 de Octubre.- A la compr~ el numerit~; con avidez busco S,e 0len gemidos dc agonia y hcrrumbroso en el porvenir. muestran deseo de ser servidos, escuadra británica del Atlántico se la sección de gacetJ!las y i oh dolor de son e caden~ . que arrastran en I~ noche - En los centros políticos romanos ha causado , . 1 h 'd mis cinco centavos! encuentro: lEn la obscura las ammas en pena que vlenen al ¡ Cuan e.scasas y smgu ares a.n SI o le ha ordenado que posponga sus calle de la Ahorcada, el Sr. D. Gumer- mundo. para c~mplir penitenc~as. La blanca honda y desagradable impresi6n el brindis del las O?aSlOneS en. que los serVIdores eJ' erciciós de tiro y que embarque sindo Gumersíndcz tuvo apremiante ne. pro.ceslOn pasa como una mebla. sobre los emperador Guillermo en Strasburgo por la alu-úbl O'en mayor emolu • f' maizales ) si6n poco amistosa que hace á Inglaterra. pICtO Sd 1n o eXdlo , 1 - provisiones para cuatro meses, a m cesidad de dar, por 'asuntos cocineriles y . UNA VOZ * El Cardennl Rnmpolla y el célebre politico li-men o e q?e evengarlan .en .. ~- de que esté preparada para marchar de economía, una paliza de palos á su a- beral eS¡)Oclol Sr. Moret, vieJ'os amigos desde el b ores prof eS onlale.s' Ahora , SI Vlvle - al Levante. d orad a con sort e, pal I' za que a1e J-o, san- ¡ Sigue con nosotros, pecador! tiempo en~ .q. ue el primero fué Nuncio en Madrid, ramos en un país en que la ambi- Viaje á Malta. grientas contusiones en la agredida, OTRA VOz han conferenciado largamente en Suiza. ción de mando, de gloria y de pu- hastael punto de temerse seriamente ¡Tóma un cirio encendido, pecador! • Un periódico norteamericano ha comenzado chera no se cl-frasen u'nl'camente en Vigo, 14.- Los crucehro s inglet-sde s por sus días. La Policía intervino. De- OTRA voz á publicar las memorias del Gen oral Kuropatki-el Estado, se explicaría que se les «Conyolasll y «Switt» an par 1 o ~loramos etste vdergontzosoltPerca~cde qdue i Alúmbra el camino de la muertc, pe- neo Hace grandes revolaciones sobre la guerra atrajera con cuantiosos sueldos' mas para Malta. tIene con s erna a es a cu a SO?!e a J . d' ruso-nipona. ' b ' ' d _ D . t d U 's'ta - Exagera Ud., señor! He dicho que ca 01' . . _ , --~------------- en ~l nuéstro por .ha .1tO y p~r e ~ eSls e e. s VI I • el Periodismo es elemento educador, y (El c~alan sIente .el escalo~l'lo del otro T AT R O c a clón, la tenden CIa mnata a la Vi- La Vultt C~·falta), 14.- El duque no me refiero al seudoperiodismo que se .mundo !,~endo en su dl~!ltra OSCIla: l~ llama E da fácil de los sillones, parece que de Connaught ha desistido de su nutre de la mentira que hace de la plu- delun cmo. ~a Pfro,ceSlOl!l dtoe dlas alllmltas le . . 1 l' 1 1 .' ro{ ea, y un mre no, a len e sepu ura, El BE "lelO DE L 1 SEGUNDA '[IPLE se acentua en os 90 eglOs por. a. en- proyectada visita á. inspeccionar as ma temIble faca pa~a degollar honras, le arrastra en el giro de los blancos fantas- < ,NEF . 11 1 señanza. de que los puestos ofiCIales tropas. que no busca más mtereses que los de mas que marchan al són de cadena1l y sal - JUEVES 15 nos corresponden por exigencia de Bajo las armas. su abdom7n. Me refiero al P~rio.dismo modian en latín .) la justicia es decir por ley de Dios. bl en el sentIdo más lato de la diCCión, al UNA voz No es ext;año, pue~, que nos mate- París, 14.-qLe Matin» pu ica Periodism~ q?e estimula int~ligencias, ¡ Réza con los muerto~ porlos que van mos por los bufetes y que tiremos un t elegrama de Belgrado, vía Vie- q~e abate nulidades, que. opr.me sober- á morir! . '_. . . na, en que se dice que la primera bIas, que anula pretencIOSOS, que de- OTRA VOz del GO~)lerno e!l un plamr s lmestro, línea del eJ'ército de Servia está ba- rrota preocupaciones, que aplasta vi-como tIra el prImero que pasa de los ¡ Sígue con las ánimas hasta que can- . jo las armas, que están pasando tre- cios, que paraliza aviesas aspiraciones, te el gallo negro! reJos de las campanas en las aldeas nes cargados de municiones y que que refrena y mata malas pasiones, que solitarias. el sábado se enrolaron en el ejérci _ premia esfuerzos, que templa y vigoriza OTRA VOZ Hay que restablecer, nos parece, to y tomaron las armas muchos vo- caracteres, que fomenta industrias, que ¡ Eres nuestro hermano y todos somos por una enseñanza bien encamina- luntarios, los que se ejercitan junto difunde ciencias .... Me refiero al Perio- hijos de Satanás! da, la convicción de que los cargos d1smo QUE GUIA, QUE INSTRUYE, QUE OTRA voz públicos son del orden de la justicia con las tropas. EDUCA! . . ¡ El pccado es sangre y hace herma-legal' que no constituyen un dere- Visita trascendental. - El PerIOdismo, es lectura costosa: ... nos á los hombres, como la sangre de los h ' t ' l' d b' Par's 15 Un telegrama de Cons -N o, señor; entre nosotros el pel'ló- padres! c o par ICU ar, s~no Un e er, que 1,.- - dico que más valga, anualmente no nada nos ,autorIza para demand~r- tantinopla publicado por «Le Matin», llegará á seis pesos en oro. Los Con- OTRA VOZ ~os -r .<]U~ a. I:acerlo c?me~em,o~ m: dice que en esa ciudad se considera cejos Municipale& pudieran tomar una i A todos nos díó la leche de sus pe­JustiCIa, mfirlendo leSIón Ju rldlCa a como un incidente de gran impor- subscripción para cada escu.ela, del pe- chos pcludos la Madre Diablesa! la soci~dad; que no es lícito sacar tancia la visita hecha ayer por Sir riódico que más les pluguiera, y es- MUCHAS VOCES de este deber mayor provecho que Henry Lorother, embajador británi- toy seguro de que su valor no impor- ..... ¡La madre coja, coja ybisoja, que el que otorgue la sociedad misma, co ante la S~~~~me Puerta, al Presi- taría al año más de 30 Ó. 40 pesos en ron1pe los pucheros! ¡ La madre morue- - .. , . , .. " r-- ,-;' ;' Con_un lleno casi completo de lunetas, palcos y galerías, se verificó el beneficio de la segunda tiple de la Compafiia Recalde, Sra. Amelia R. de Va.ldivieso. Las zarzue­las escogidas para esa noche las conocía yá nuestro público, y son de su agrado : La Buena Sombra y Los ZallgoLotin08. Ambas obras, en general, estuvieron bien desem­pefiadas, distinguiéndose la beneficiada y el Sr. A. Valdivieso. Todos los artistas S6 esforzaron por sacar bten sus papeles, y lograron su empefio. En el concierto, que fué la segunda parte de la función, la Sra. Millanes cantó, con el lucimiento y maestría que ella sabe hacerlo, Ave eLc P'L80 y La Cacharrera. En este últi· 010 número la omción fué tan grande, 9.,ue la artista bondadosamente hubo de repetIr­lo. Los Sres. Recalde (padre é hijo) can­taron la romanza de El Juramento y La mieL bandiera, respectivamente, recogiendo bue­nos aplausos. El Dúo (Le 108 Paragua8, de­sempefiado por la Srta. Caballé y Pepe Re­calde, bastante bien cantado, y con mucha Eugenio de Castro se ha inspirado en las pro­féticas palabras de Goethe: .Han llegado 108 til!DlpOS de la literatura cosmopolita.; fUé ' los veintisiete allos de edad elegido miembro de la Real Academia de Ciencias de Lisboa; ha si­dO traducido dosdo 16'6 al ~sp&lIol, al italiano; al alt,mán, al inglés y al aueco, y es autor de 0.1.­RISTOS, HORAS, SYLVA, L'ITZRLUNIO!, SAGRAKOR, BELICISS, etc., etc. .. NOTAS FINANCIERAS La marina mercaate. Según las Illtima.s estad!sticas de la marina de comercio universal, actualmente existen en el mundo 30,529 buques de Dll!.s de cien tonela­das, lo que representa un total de 40.922,8t2 to­neladas. El allo pasado alcanz6 el tonelaje tetal In cifra de 39.i38,917 tonoladas, y en 1906-1907, de 37.554,017; lo que indica un aumente de más do dos. millones de teneladas en dos afios. Es luteresante hacer notar que el tonelaje do los veleros continúa disminuyendo, pues s610 alcanza la cifra de 5.199,737 toneladas. En todos los paises del mundo las fuerzas ma­rltimas aumentan. En 1906-1907 la Ilota belga constaba de 191,597 teneladas; en 1907-1908 habla ascendido á 13,438; 6 sea ZOS,085 toneladas más. " EI .record. del aumente perteneoe á Inglate' rra.; pero en 1907-1908 FI'&ucin ha hecho lin S4/' rio esfuerzo y la flota francesa se ha elevado hasta 132,619 toneladas, easi tanto como la flota alemana, cuyo aumente es de 133,678 toneladas, DE' REVISTAS LA LECTVRA ~ Aresto-'ge8! I.iberallswo y autiterrorlsmo.- Es la farsa del liberalismo tan artificiosa y cortical como tedas las farsas; con mucho aparato· y muehl. simo ruido, no cala nada dén tro, '1 en cuanto cai el tel6n y se quitan Iill bambalinas, queda vaclg el teatro, y si se le registra con cuidado hasta en sus Illtimos rinconos, S8 Te que, de Unto de. rroche de fuerza .... j;lUlmonar¡ no sobrevive lino un poco de humo .'1 vallo apestoso de la gente que estuvo reunid!!., Es. lo qUi ha PBladO ¡jltiIna~ inente con ocasi6n de esa llamada .eampafia li­beral. contra 01 proyecte de ley del terrorismo, Los liberales de otras partes so han dado ouenta de su situaci6n, y conociendo la. imposi­bilidad de seguir, á principios del siglo 'n, de­fendiendo un liberalismo an,ticuado y viejo, pro· pio de principios del XIX, un Jitieralismo que 'na­die combate yA hoy porque lo n!Ya 1ll11t.ido en su sangre tedo el mundo, ban cambi~do JÍOC8.Íi_po ­co de posici6n y entrado por nuevas vlu, .. qlle son justamente aquellas de que el liberalismo anterior, esencialmente individualista, hula ho­rrorizado. Si el credo del antiguo liberalismo era el de la intervenci6n mlnima del poder pú­blico en la esfera de acción de los individuos, como tales, á fin de que lo.o libertades y dere ­chos de éstes quedaran respetados é intan.g:lbles (ilegislables, imprescriptibles, etc.) cuanto se pudiera, el credo del moderno liberalismo, si tal nombre puede conservar, os, por 01 contrario,un credo esencialmente intervencionista, un credo socialista, constreñidor y ahogador en granlll­sima parte (cuando menOB en apariencia) de las libertades y derechos aludidos, 'f cuya ofectua­ci6n práctica hD. traldo ese inmenso nllmero de leyes sociales que han aparecido en todas las naciones [incluso en las que por más individua· listas y liberales pasan, como Inglaterra) du­rante loa Illtimos tiempos, encaminadas á hacer prevalecer Ilobre la irregular y aut6noma liber­tad del Individuo, aunque á la vez en nombre de ella (1), el interés y el beneficio colectivos, que es lo que por lo general recibe el nombre de der.· cho y justicia, y aun'de moral, LE'GAL 1 ' atepravretnec, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MED'ELLÍN, OCTUBRE 19 DE 1908 LA ORGANIZACION Pues 1iell: digo q~o mientras los liberales dú I /I:ic ~yer, y ho:( dd Ze]lj)(llill , causan Ít ¡ 16m etro~ que ll evaba ~CCO ITid0S', dió las 1 causado el . trágico fin del ui r ig ible g' i­otras parto han deJndo yá. atrás, por oncontrar diarIo la pérulda de llumerosos y per- Im tI'ncclOn es nccosaJ't:1.S y mnrchó en o'ante ha s lLlo enorme. iunccosario~ su cultivo y de/onsa, elliberalísmo feccionauos buqu es merC:1.ntes y UO g'u e- automóvil <Í almo l':¡;ar ú una posada pró- "Cómu e l'a el ,Zcl'petÍlI·.- El gigan (.esco v iellx j c!L, liboralismo. puramente tormal, muy rra, ~ e mostrnnu o que b ll avogación (lé - ! xim:L. dirigible uesapareciUo medía 13G metros convc1l1ontt>, SI, poro SlO suSlnnCIa, ontrando r ~ - rea tl ~n c el ml~mo CnCll1lg'o que la lIa- 1 EI'an las dos u la tarde cuando re- de longitud, ú sea el doble del Patr'ic, suell ~men tc p~r ~os derr~tero.s del mod.er~o h- vegaclón mal'Ítlm:1.. , 1 g res? el conde ~l c :lm~ o dond e su globo RéplllJUqlle y demús dirigibles franceses berallS1110 socialista; social, mterv.enCloUlsta 6 Igual que la pérdld~ de un buque no hall abas , al ml~m o t iempo que se le- del tipo L ebaudy, por 113 metros de diá­como quiera llarnársele, los liberule. o~par101es, suspende la cons trucción de otros nuc- I vo,nt"ba un fonnid. a ble hur::\Cán , arras- metro. Su forma era completamente ci­salvo unos pocos- ,\ quienos, por no seguir la VOS, la uesap:J.ri ción del Zeppelin no im- tní.ndosü unos 50 metros sobre sus ama- líndl'ica, redondeada en sus extremida­corriente común liboralesco, 90 les moteja pre- pedirá la constru cciún de otros dirigibles l'l':19 . Creían los que lo sujetnban po- des_ cisam~ nto de poco libe.ralQS, como lo ha s~cedi - del mismo ll1~d elo, como~:1. del Palde I urí,tn impe(~ i r s~ fugoa, cuanuo de pron- ! Era de tipo rígido, dándole talrig-idez do al Sr. Azcárate-, slguon aferrados alllberl\- no h~ Impe(]¡do que con tllltí,; la. cons- Lo ,'e \'10 Ill c]¡narse hncll1. el suelo la una nrmaclura metáli ca interior y 17 Ilsmo de la Cons~it~ci6n de 1812,. al de Riego, al trucció~ .d~l Rép'Ubliqtl ~ , al que seguirán ' parte d el:t~le ra del dil'ig-ible y comen- ' j ' globos compe:1sadores de hidrógeno, do Espartero, Crlstma y el morrión, y á lo sumo otros dlflglbles de ar.alogo modelo. I z::tba á salir humo de uno de los motores. cub icando en total 12,500 me tros. al de la Revolución de lS" y la Const,ituei6n de E l , ¡- , 'o ·d. lc l .Zep Jl ('! ·B'.-El conde de Bruscamente. una Ibmarada apareció Iba provisto de planos es tabilizadores 1~69, de don do no han pasado .. Como su pat.rio- Zeppelin había of¡'ecido su globo al Go- I en la. ex tremidad ,lc¡ant?ra del ~irigible , I en su parte inferior y posterior, que ser­tlsmo no est,~ ~n otra cosa smo en aplaudir la bierno al em(tn, y, despnés de diversas segl1lda de una detonaCión temble. Es- y jan. p~r .. l. asegurar su dirección y los m~r~ha de G(td~z, pa~ados cuyos acordes ,:1 pa- pruebas realizadas, antes de que fuese I pesa ~o~umn:1 d., ~lumo ,roueó. el globo, I movlml.entos .de subida y descenso. tnotlsmo ces.a, cual SI fu ora unac~len tura \Uter- un hecho la adquisición de su dirigible r ('~ diSIpa rse, el Zeppel,1It habla desapa- La t npula.Clón componíase d.e 14 hom­mlte~ te, dú Igual medo el hberaltsmo de ?stas para el ejército g ermánico, quiso coro- r?cldo, no quedando de él más que ~s- . b ~es, repart~dos en dos barqUIllas, uni­eent~ s se concóntra en tocar y corear el h~lluw nar sus admirables ensayos, en el trans- ttl las, pedazos de la armadura mett\hca das te le f ó nlCa~ente, y la marcha del de R iego y la Marsellesa, yen acompañarlos curso de los cuales había establ ecido el Y los moto res . . . . globo era aCCIOnada por uos motores con unos cuantos gritos y unos ~u.antos ~iscur- 1'cco/'(l de duración de viaje en dirig'ible, CU!ltro obreros. resul taron herido~. El . Morcedes>, de cuatro cilir~dr.os y 120 ca­sos. en que salgan á relUCir lo~ vieJos t6p l~09 .de por uno de veinticuat ro horas . I conde de Z,1ppelm lloraba angustIado ballos de fuerza,cuyo mOVImiento trans­. el Juego de .pelota., .la reacel6~ y ~l clol'lcahs- A tal efecto salió el ZeppeUn del laO'o ante 111. ucsdi cha que le perseguh, vien -1 mi tían á dos p:\.rcs de hélices indepen- 010', .el!ln f ran~és. y otros m:l á este tonar, de Constanza,de Friedrichshaffen,el Jia do desaparecer su obra de quince aüos. dientes. Nuestro liberal.lsmo está anqUilosado, y co~o ti de AO'osto á las seis y cuarenta y ' La pena que en toda Alemania ha LUIS ZOZA YA los ~qnsen'adore8 (y aun los llam¡¡dos reacclO- cinco d~ la m'añana, llevando á bordo al ' nanos) no ban cosado do andar, .aunque muy conde Zeppelin al barón Bassus re- CU J-;'N~ OS ~~XTRAN E lentamente,. re~ulta que estos l\ltllnOS les ban presentante dei Gobierno alemá~ y ~ r J 1 ROS tomado á 109 hborales la delan~era en 10 que Fernando Ze e lin los in 'en ieros Durr 'J :J _ concio:ne á asuntos del liberalismo moder~o, y StahJ dot~apit~nes c1~ in o'enieros y ~~_~~~~~_~.~~~~~ es decll', en lo que se refiere á asuntos de meJo-. e'· · e t t 1 1?'" . . to . 1 dI " 1'6 t t ClllCO m camcos; ·n o a, ~'laJ ero s. gr, SIWHE'IARJ O PARTIC IJ.\ R i Catalina! Este nombre despierta en él ramICn SOCIa. , e ogls ael n pro ~c ora 50- A las siete el gio'antesco dirio-ible su más risu~fia esperanza, sus más crueles cial, y resulta que el Sr .. Maura decla vorJad cruzaba sobre' Const:nza y á las n~eYe Muy lejana eRtaba la época en que Raúl sufrimientos. das" aba que la lIberu: d (no la bullan ,Mornicr, creyendo en el ideal supremo, so-cuan o e"u:' . . l . . - y treinta y dos minutos era señalado en ñando en una gloria legitimamente con - La ha amado con delirio, ponicndo en ella guor~, formahsta y a;bltrarla del J~",moted que yo la pues no hay que olvidar que el gigan- Raúl de olvidar que había nacido parn algo ame. Para mi el amarla a usted lo es todo .. ... tesco dirigib1e no había descendido nun- máR h qube somletersc 1Í d ViYir ~ la sombra de Catalina repitió pensa~iva la frase, 501'- n t 'e 'a I'azón por la cu"l su 1 a"tga" un om re yu gar ya oecnauo. prcndida al leer la I~r('ra c~l·ta de nmor fl' w ca e . l. I'l , . u t . ' ¡ Pocta brillanto é inspirado cscribía en so- ' u" u u. , - ó estaCión era. flota? te el~ el lago ~e nora prORa los disCUI'sos del diputailo, el mada por un hombre tan pasado y tan nulo. Constanza, debldo.3. Impedll'selo sus gl- ¡ cual llegó á alcanzar hma de orador, sín- co~Ctt~~a ae1~~~ e~~e~~tluo podía expresarse gantescas proporCIones . tiendo, sin embargo, no poder conteBtar Las resignadas quejas terminaban eon una Como decimos, el Zeppelin tomó agua, cumplidamente ñ. los improvisados ataques sentida súplica, cuya tristeza produjo á Ca .. en lug-ar de tierra, en Oppenheim; re- I de sus ~dversario~. . . . balina una cmoción que jamás había cxperi­paró su avería, y volvió á remontarse 1:0 mIsmo qll~ ~cudla.?- BU sccr~tar¡.) pam mC\ntado. El ~ue así escrib:a amaba muy en los aires á las diez y veinte de la no- IOS SUE I,J)()S Hogotá. Ir.. Gobernador de .. . . -Medios sueldos á que tienen derecho los empleados cesantes has­ta (31 ) Diciembre deben pagarse por men­sualidades vencidas y sin la reducción del ( 15)' por ciento á que están sujetos los suel­dos de los empleados naeionales.·- Servidor, Subsecretario Hacienda, encargado, B. SA-N'IN CANO. .. CO)IUNICACJON DEI, EJE CU'I'H'O IUariql1ita, H. El Jefe dcl Ejecutil'o Nacional comunica por telegrama á los Ilustrísimos Delegádo Apostólico, Arzobispo Primado de Bogotá, Arzobispos y Obispos de la República, lo siguiente: rAgradezco como dcbo á SS. SS. Ilustrísimas, telegrama de est.a misma fecha en que me avisáis clausura Conferencia apostólica y tenéis la bonda.d y caridad de ofrecerme vuestras oraciones y vucstros vo­tos por mi bienestar personal, . al mismo tiempo que los últin;LoS son por la paz y prosperidad de la República, por feliz éxito y copiosos frutos de mi administración y por la unión cada vez más cordial entre la Iglesia y el Estado. Con satísfacción os. co­munico que en la correría que he hecho por la Costa Atlántica y pueblos de la ribera MARIA THIERY del Magdalena, hc palpado que vuestros --- --- ---- - evangélicos deseos se están cumpliendo y VERSIONES LIBI)ES que lo mismo auce~e en el resto del País, , l , según los informes diarios que recibo de las autoridades y de los particulares. Considc- (Para l.tIOI·ganizaclún). ro que vosotros aentiréis igual satisfacción Cosas y nombres. tan to más, cuanto todo el cpiscopado y el . . . clero colombiano acompafiados por el I~ut!l es busca~ ~nt.re los cultlVa~ores d.el Excmo. Sr. Delegado Apostólico han tra­a? tlguo Art? helemco, ent~e ~os .artI 8tas. tra-' bajado para obtener este resultado. Siento g.LCOS, por ejemplo, o~ro movll quc l.a V.ICtO- que ocupaciones administrativas no mc ha· na. Gustaban de trIUnfar en medIO a los yan permitido llegar á osa ciudad en tiempo azarcs de un concurso: ~ris, la ~)Ucna Elis oportuno para acompaflaros en el banque­de que ~os habla eldlvmo Hes.lOdo, prcs- te con que os obsequia el Excmo. ~r. Dele­taba el vIgor d~ ,sus alas al gemo de aquc- gado Apostólico. He recomendado al Sr_ llos nobles amblClO.so~. Con todo: cl anhelo Ministro de Relaciones Exteriores para sa­de eso~ hombres Clfrabase en la may?r ex- ludaros en mi nombre én esta ocasion y lee­celepCla de. sus obras, . una excele~Cla que ros el presente telegrama. Hago votos por debla mamfe8ta~se pn~ero ~lle a otros, vuestra. salud y bienestar y por que regrc­dclante de sus mIsmos OJos, tal como ellos séis felizmente lÍo vuestras Diocesis •. la entendían, sin atender en modo alguno á . . , , . la opinión común ni al gusto dominante de JUS1.\S RECJ ,.\.ltUCIONES la época. Euripides y Esquilo prefirieron Me.lellín, lO, vivir largos ailos en la obscuridad y el me- Ministro Instrucción pública.-Bogotá.- nosprecio, aguardando la hora de contar Hasta hoy no se les han pagado sueldos con un público que ellos mismos hubiesen Septiembre á Maestros Escuelas. Todos re­educado y fuera capaz de apreciar sus obras claman.-Director Instrucción Públiea, JE­de conformidad con las reglas quc aquellos sus M. GlRALOú D. ..r.. ....................· .·.. .................................. .. ................................................. M ............................................. '1 1 1,1 1I '~ I ,'1 1 :1 1I ..' 11' 1' "1 , ,11 . I ·1":'1 ',' " . , '1·'·1 • • • • y á lo han visto todos: la economía que hacen los compradores de Nuestros ártículos tienen todos sus preci03 marcados; compúrelos Ud. con los de otras partes y ve­rá la diferencia. . . . ESA diferencia se la gana Ud. Y sucede esto con todos los artículos: no hacemos excepción alguna. •••••••••••••••• ee •• · EI ·~Salón Rojo es un Almacén de MENUDEO, pero que vende á los precios DE PuR MAYOR: ese es el misterio. •••••••••• •••• ~ ••• ~ G No deje para más tarde las compras que necesita hacer ' hoy, pues se habrán agotado los artículos que Ud, quería, Los precios son tijos. No podemos darle por $ 24 lo que-vale $ 25 Y sentimos no complacer á Ud', Nuestras liquidaciones no nos permiten la más ínfima rebaja. A su veci• no , le diríamos lo mismo-pues la regla es gen~ral, para rlCO~ y pobres. ~ Todas tienen excepción, menos ésta. • ••••••••••••••••••• Después de. que Ud. visite EL SALON ROJO (hágalo pronto, AUNQUE NADA COMPRE), nos dirá si ha visto al .. gún almacén más concurridQ que el nuéstro. . . . ni tan lujoso, ni tan surtido, ni con tántos empleados. (LA MAS GRANDE EN COLOMBIA] t-.. ~· . ~f?"' .. 11 11 I I I I H. de P. R. & C.A i I 11.......................... . ................................. 1 I ........................................ ' ~-........................................ .. 1. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .J: 1 ) L A O R G A N 1 Z A C 1 O ~T MEDELLÍN, OCTUBRE 19 DE 1908 - - -a PRO~IE." ,\ DEL :\11 NTS'I'ERIO Rogotá. 11. Director Instrucción pública.- .lIfe~~~~C1~n bt~li~~e~!~ ;,n:dC~h:,cd~~; . dos semana~. De esa .época para a.ClÍ, la vcloe~- ~cd2catoria ha lle?a~~. á nuestr~ m~9a el cender antes de lo que habla pensado, apropiarse en cada presupuesto municipal I uad ue lo tlUsa.tlá ntlOos no 1m tlcJado de pros- Intol1ne del SCC\ ~t~110 de HaclCnda del fuó un ruido extraño que percibió en el una partida de 20 á 50 pesos oro anualc' , peral'. De tal"S progresos \lueile juzgarse por la Departam.Cl;to». prOi(H~.am~nte ~aren10s al­motor. para la. compra de libros y el pago dc sus- / estad ís tica siguiente: 1870-l'apor .Al'izona., 7 . guna t;otlcla dc lo mas Impoltanto dc su Posteriormente se hizo una pl'Ueba cripciones á lino Ó dos periódicos de la ca- días y 8 horas; lSS2-.Alaska.,6 dlas y 22 horas; 1 con temdo. "'l' . t·t .L" con viento fuerte, la que culmm. ó en pI""',.1. (jeI a R. cpu'b l'l ca. DlC', l as bI' blI' ~ t ceas 1896- .Sai ll t-Paul., G dlas; 1UO:l-.Doutschl;tnd., . ,; .n, 'C. lUll.,~ . . VALENCIA una avería que aunque de poca impor- pueden ser mauguradas el 20 dc JUlIO de 15 dlas, 12 hora~; lVOG- .Kaisur Wilhellll., 5 oías', dse embalcal B; e H~nda el s!. ArzobiSpo, NOTAS COMICAS • Una señora dice ..1 una joven e­ducada á la inglesa: Ciudad de Españ. a, capital dc la Provin- tan·Cla , bas't o' p1ara l acer suspen d er 1o s 119 10: tLaoa s ve.l lta¡'ast oddc esta med'i"d aU ds' al t.an á_ I r. - csembarcara despues en I are para hacer S hora.; ¡90,-.Dllutschlan(h, ;, dlas, 7 horas y, una visita luéO'o hará 10 mismo en Puerto . d 1 t' . di' b . t a VIS ,pelO, cn o caso, es", . ¡;egu 130 • t 1"0- L .,_ . 4 dI 90 l ' 'o - ¿Pero cómo le permiten á ·Ud. cla y e an Iguo remo e mIsmo nom 'rel, experlmen os. ro de que no por llevarla á cabo ó pordesa - " ~lI nu os.; ". 1--< ~Sh.ull l :" :.lS'._ 10 l':L~; Berrio y en seguida vendrá á esta ciudad. leer todos los libros que se impri- Robre la oriBa dorecha del Guadalaviar, á 2 CUBA tenderla deJ'ará de alumbrar el sol y dc sc- , lOO:;-.Lu~Jta n ln., 4 dlas y 1il horas. x se COll.tl- Sres. SllS('.I'i¡ltOl'es: men? . dkeil óMmaedtrroids. dTeli eMneed iut~nrots' á3n0e0o,0 y0 0á 4h9a0b iatla Sn,t eEs.. La restauraclO. .l l (le la RejlU, bh. ea el 28 guir 1l1: pobre humani~ad rcprescntan do la ' Il úa ~ l a cud si e os pa " CO ta 1 u s I (;1 o c · u 1'1. . I'a ~ l' r a 1' - con el presente númcro principia la scrie En 1094 la conquistó el Oid,y los árabcs la re - (le Enero (le 11)09. comedia dc todos.los slg·los. tanCJa. IX. Sc suplica á los ioráneos sc sirvan can- -Porque cuando encuentro un pasaje qu~~~bo leer,)o salto. 1101 S f 'fu d d EL Dr. Fmnclsco Vcrgara Villasco ha I cclar sus cuentas pendientes. cuper~ron en . e cI:~e ue n a a por I Habana Septiembre 26.- Definitiva- recibido una mcdalla de la Sociodad dc Gco- SINIESTRO 1"1]) . los gnegos. La expulslOn de lo!! moros la ' . . d 1 28 d" ó f' dI" d ' l. dejó casi desierta, pobre:r hambreada. Va- n:ente se ha fija o e . e ünero PI', - gra la e Paris, como premio a mento c I I'N I'} CIRCO I)E 'I'OllOS Carlos de Greiff sc halla enfermo dc a10'0u-lellcl ·• no deJ·. de tener una localidad y vis- xlm. o para la res,tamaclón de la Re.pu- sl;l obra. Atlas completo de {jeo{jrajía colo m- 1 r ~ ta ag.r.a dables..; posec una buena bl d t 1 bUt1fa.. J J J na gravedad. . Un5ver~i- ICa, c~n~emoran ose .c~n an g.orlOso So Itu ostllllo LAS l\tuJERES aburridas. Se dieo que los hom­bres tienen que trabajar y ltl:J mujercs llorar; pero dCBgracilida­mente en esto mundo tan ocupa­do, :L menudo sucede que las Iliu­jures tienen q uo trabajar y llorar á b vez. La mujer triste y abu­l'l'itb pierde su apetito y se adel­gaza y debilita, y si entonces hay alguna epidcmia como influenza Ó }ln.ludismo, es casi seguro q~a sufrirá un ataquo que á menudo prepara. el camino pam afeccio­nes crónicas de la garganta, puf. mOlles y demás órganos, siendo dificil ver como terminarlÍ. ·Dé­jese que la mujer cansada y re­elLl'gud! l de trabajo descanse tO.do lo posible, J sobre todo póngase á su disposiéión; una botella. de' la dad fundada cn 1209, Academia de CIenCIas aconteCImIento el natalicIO del Llberta- .EL TIEMPO», .do ,narranquilla, repro- HgRmOS l' (JONTUSOS S duce uno dc los edltonales EMBROLLOS LE- . , . . . exhibiendo, ccrca á la plaza de Guayaquil, y Bellas Artes; Gabinete de Pintll1'a, 0- dol' José Martí que vió la luz en esta O.\LES, del Dr. Fcrnando Vélez. A,y.er Cll'cul~ rapld~l1?cllft? cn la. ?'U(lad la un niño cuya cstatura a!canza á (jO ccntí-ciedad Económica, Academia de Medicina ciudad el 28 ele Enero de 1853. CON FECHA 3 dc Oetubrc informa un n?tlcla de un <> rave Slllle~.IO oc.ull1do en el mctros. Ticnc cinco años, 7 mcses de edad y y Cirugía, Archivo Genor~l é Histórico del Con' este motivo se han cruzado las periódico barranquillero: .Llegaron ayer on ?n·co. Por cal~sa de torrenc.u .. l aguace- goza de perfcc~a salud. Dada la estatura de ~nLigllo Reino de yalenem con 32,OOO.vo- dos ca rtas á continuación insertadas: el vapor 1"l'cnt de la Mala Real, doscientos I I? las genees ~:\.I.t;7ron al ~ndldo de s~m- su padre, afirman los expcrtos que ¡¡, suya lume?es, 7,000 1~gaJ08 y 30,000 pergamm?s Habana 16 de Agosto de 1908. Seiíor treinta y sieto inmigrantes españoles. Fue- bla, donde habl,l J a b~en numero d~ pCIS~- no pasará de UlJa vara, en plcno desarrollo. sueltos, y una bien montada Escuela Mlll- P 'd ' d E d U 'd S ron cmbarcados ayer mismo en el vapor nas, y ~o~ aquel rccalgo de peso d~s'plomo~ .\. lo ~. o!'I('itl'llo tar do cadctes. Su catedral es magnífica, y resl en~e e los sta, os III OS.- e- ManizaLes con destino h Puerto Wi1ches, s!3 .~stl epltosalUel1~e el tablado, vllllenJ.~ a . ~ " quizá la más rica. del Reino. Tiene m~y ñor Presidente; Perl!lItame l'oga.rle que en donde trabajarán en las obras del fcrro - tlCI la todos los quc 10 o.cupaba~. Como le­hermosos edificios, tales como el PalacIO confiara un nuevo bIen á la nación cu- carril del mismo nombre. Sabemos que C09- sulta?o de e~te de~P?1 f!,cto, ~ab:mos qu: en nuestro períódico sobre la fuente pro­yectada para la plazucla de San José, cl suscrito Sr.Vó,squcz ha cxpuesto lo ~iguicn­te que con gusw publicamos:-.Medcllin, 15 de Octubrc de 1\)08.- Sre5. Directores de LA On.OANIZAcION.- Presente.- Estimados amigos : En el número 269 de su bien in­formado pel'Íódico, correspondicnte al H del presente m38, he visto UII suelto pul:¡li­cado en la seoción Me digo lo siguiente: 1. o Que en cier­ta época ofrecí contribuir con los materia­les para la construcción del atrio, y éste se hizo, pagando yo dichos materiales; 2. o ·Posteriormente yen bien del ornato de la misma Plazuela, ofrecí para la' construc­ción de la pila la can tidad da $ 5,000, que están listos y enteraré con gusto-tan pronto como aC0metan la obra.. Por lo demás, estoy cn un todo de acuerdo con Udes. en que el estado actual de la Plazuela no corresponde á los deseos de 'vecinos' como yo.- Servidor y amigo de Udes., PAULO E. V.A.SQUEZt. Arzobispal, el de Gobierno y el del Museo bana, anticipando tres días la restau- tó á. D. José Maria Palacio S., socio prin'}i- sal~elon hcndos r. l eclblclon ."uel tes C?~ de Pintura, alegres y pintorescos paseos, ración de la República, de modo que se pal dc la gran firma 'Alzamora, Palacio y tusl?~.es los conOCidos caballelos D. Mal tl,n entre I?B que so?r!,sale el de .LJl,A.lameda~. realice el 28 de Enero próximo, aniyer-. C. ~', agentes dol citado fcrrocarril, gran G~vllla, D. Ca¡)?~ Jo~nson, C!cneral ~lol,o Hoy dla, la actiVIdad, de sus habitantes la sario del natalício de José Mm·tí. Será brega conseguir quo Jos inmigrantcs siguie- Gomez, r:.. Ran.on J!:cI6ava.rna, D. 1 e~" r ha dado. b~tante rC¡;l1Ce, pues .todos ~llos ese el mejor homenaje á la mcmoria ran á su dcstino. Lo~ obrcros y peones del S~n tamalla, D. :romas oall1~, D, ~obelt.o van olVIdando poco a poco la Vida de fies~a d d dI ' L·b.t d Muelle de Puerto Colombia habian dado á V~l ez R., Ma.C~tlOS Raiatll. D Alcma~l, descontentos iniciaron sus ele­mostraciones de desagrado contra el príncipe cantando á éoro la Marsellesa. Del Presidente de los Estados U nidos : Oyster Bay, Agosto 25 de 190H.- Al General Enrique Loinaz del Castillo.­Habana.- Muy querido General Loinaz: Acabo de recibir su bondadosa carta y he hablado de ella con el Gobernador Magoon. Creo que Ud. tiene razón, y he expresado al Gobernador Magoon que haga los preparativos para que la evacuación sea el 28 de Enero. Con alta estimación, con todqs. los buenos deseos, créame sinceramente suyo, TEODORO ROOSEVELT EL MISMO periódíc(J trae el suelto si­guiente : .ACClDENTE.- El martes 22 cn la tarde ocurrió uno desgraciado en la linea de la frontera. El tren, á la veloqidad acos­Mcdellín, Oclubre de 1903 . tumbrada, llegó á una curva muy cerrada e A M B 1 o arriba del puente de Los Angeles; cl ma-quinista vió á un hombre atravesado sobre los rieles, intentó detener el tren y dió los pitazos de alerta, pero siendo la distancia muy corea fué imposible evitar la desgra­cia. Los pasajeros advirtieron lo quc ccu ­rria por la sacudida violenta del trcn, al era­tal' de detenerlo echando barra atrás. Se­Barras a.1 9,950 %. L. E. á 30 d)v. al 10,050 %. Dólaros á 60 d¡v al 101200 %. " á la visto al lu,400 %. Octubre 19. gún informes, esto individuo andaba em- MEDEL briagado y cayó allí qucdándose dormido, . . El programa Repetidas veces trataron los pertur­IN badores de abalanzarse sobre el carrua­je del príncipe, pero la policía logró impedirles que se acercaran á él. La actitud.de las turbas es amenaza­dóra y se teme que estos sucesos den Ol'ig-en á motines de carácter análog-o al de los célebres motines del hambre. Pero, cosa increible, no extraña en aquel trayecto, gentes que viven en una casita cercana, y algunos transcun tes, 10 \'ieron N A e I O N A L sobrc la linca, y no ignorando el riesgo á que cstaba expucsto, lo dejaron cntregado de la función del sibado fu'; cambiado por ti'es piezas del género chico, debiclo á súbi­ta indisposición de la primcra tiplc, Sra. Millanes. Es de descarsc desaparczca pron­to tal indisposición espccialmen te en bien do la artista, y del público que tinto ha sa­bido apreciarla y solazarse con sus mcriti­simas dotes. á su mala suerte.) AVISAMOS recibo de la hoja titulada ,Yá basta., editada en Manizalf's y suscrita por el Sr. D. José J. Vi llegas A. EL 14 del prE\sente se terminaron en Bo­gotá las sesiones del Concilio. . SUIZA Nuevo éxito (le Wl'ight. Lemans, Septiembre 30. - Wilbur Wright' ha realizado en su aeroplano una prueba altamente feliz y magnífica, volando con extraordinario buen éxito, y permaneciendo en el aire diez y nue­ve minutos y 48 segundos. LA COMPAÑIA Gutiérrez dcbutó en Bogotá con El Bm'bel'o de Sevilla y otras obras. Parece, según vemos en fEI Impar- P E N SA m jncl'OS ciab, que la .presentación del personal de PO R E N T R E LA R llegó á. la ciudad la anunciada cuadrilla de artistas no pareció á muchos es~ectadores . Jos'; Redondo (Ch·icl.ane·¡·o). Consta de c'ste, b· t . dIo ras eseo PJ'ogrcsos de la ll,\\'cgacioll. v Ie.n opor una por razon e as - que es su primer espada, dc Francisco Ga\'- Por sólo una fraccción de minuto no ha ' batido Wright el «record. estableci­do por F armann, de~ vuelo más prolon­gad'o en prueba oficial. El aeroplano recorrió de catorce y media á quince millas gidas para el estreno: Algun;¡s ~eriódicos La travesla del Atlántico, gracias ¡\ los pode- cía ( Gavi1'(¡ chico) , segundo espada, y de juzgaron con durcza a la CompañIa, decla- rosos buques modernos, se ha cOlll'ertido cn un los banderilleros C\'uz M. Rios (Picante) y rando sus partes algo menos que medio- simple paseo de mal'. En la última, SOliana 01 Lucinno Jaramillo ( Granadino) . Su cstl'C­cres •. IEI Imparciab elogia mucho como ar- vapor .Lusitania. hizo el viaje en 4 dlas y 15 ho- no scrá el domingo próximo. tista á la Sra Iris, quien hizo su debut con ras. Ila.""a hoy ninzuna enlbarcación ha.bla re- A • Ln MU71eca (Pouppée). , ,", - n snmos MEDIDA importantísima. Si Ud. es Go- corrido esta uistaucia en tan corto tiempo. ¿Se recibo de los Decretos números 98 y 10,1 e:I­bornador dice lEl Imparciah, y quiere lu- rocuerda, acaso, la época en que se empleaban pedidos por cl Sr. Alcalde Municipal dc la cirse ordene á todos los Concejos Munici- varias semanas para venir do Europa á 105 Es- ciudad, que versan sobre la reglamentación pale; que dispongan la inmediata formación . tados Unidos? Sin remontar á 106 tiempos Ol! _ d c~~.: rvieio de ~_oches! la3 corridaR de to- = - 1'· ·de Sal-de Bocaná. De venta en la Oficina Basilio Martínez,. á $ 140-00 la arroba. Por' mayor se hacen buenos descuentos. Angel, Posada & Cía. . n EL CHOCOLATE AMADOR-VILLEGAS sigue siendo el mejor elaborado y de mayor ~emanda de cuantos se consumen aquí. Visite U d .. su fábri­ca-- con motores eléctrico é hidráu­lico-- para que se explique el por qué de nuestra aseveración. ·Novedad. Estamos fabricando tapiz de dos faces- Mag­Almacén para mineros é industriales. nHica calidad. , Cortés, Duque ~ Ca Dinamita N obel legítima. Gelatina N obe1. POLVORASDEK·YNOCH ., .U tiles para mInas de toda clase en las mejores calidades. Cian uro. Discos de ZInc. 2 EL ASESINATO Del Gran Mariscal Ayacucho. cEsta hermosa obra, con prólogo de Guillermo Camacho, acaba de publicarse en Bogotá, por el Dr. César Sánchez N. Unos pocos ejemplares los vende RAMON CORREA . 3 SI UD. VISITA la Fábrica del Chocolate Chaves, y ve allí el aseo y escrúpulo con que se elaboran las distin tas clases de Cho­colates, no volverá á tomar de otros. 9 'CAFE EXTRA El más acreditado y conocido del Departamento. Calidad siempre superior. 5 En pureza, aroma. y sabor no admite competencia. REPETIMOS: No ahorraremos es fuerzo para sostener su CREDI'fO siem pre á la mayor altura. Nuestra numerosa clientela y el público en general, pueden estar se­guros que su calidad siempre sed. igual; pues muy bien sabemos apre­ciar la buena aceptación á qua se ha hecho acreedor. Ja14amillo Hermanos & Cía. MEDELLlN. 4 Hoteles. Octubrc 17 . -VJCToRu.~Entradas; José Maria Córdoba, de Alejandria; Angel Gi­raldo, de Rionegro; Jcsús Montoya, del Jar­dín; Alejandro Rcstrepo, de Donmatías.­EUROPA. - Elíll5 Mejía, dc Armenía.- MA­RINA .- Abel Pérez, Agustín Londofio, de Cañasgoroas; Eugenio Jaramillo, de Fron­tino; Bereulfo Mejia, Marco A. Montoya, Victor Parra, de Rioneg-ro.-AMEIUCA. ­Ramón Giraldo, del Pefiol; José Hcdondo ( Ohi.cla/wl·o ), Gavira Chico, de Bogotá. Reos puesLos en libcrtad del 12 al 18 del que cur­sa, por habcr cumplido su pena con rebaja dc tercera; Líborio Tamayá, Antonio Ma­ría Sierra G., Alejandro Alvarcz, Luciano PaLiño. M I N AS DENUNCIAS El Sr. Demetrio Jaramillo denuncia para si, una Dlina de oro de veta situada en el Distrito de San Roque, en el paraje do El NU9, on la ban­da d erech¡~ del 1'10 Nus y en la i~quiorda de la quebrada Guacas, 011 terronos del Dr. Jasó J 0- sús A1viar, on los puutos denominados San An­tonio y Suero. El Sr. Lconidas Ospina denuncia, para los Sres. Federico Delgado é Ismael Osea C., U:la mina de vela de oro y plata situnda en el Muni­cipio do NU8vIlCaraml\nta, en el paraje do L~ PREPARACION de WAMPOI,.B remedio seguro é infalible para todos los males que afectan á la. mujer. Es tan sabroso ·como la. niiel y contiene los prrneip~08 nu­tritivqs y curatiyos del Aceite de IIígado ..._ _______________ 3_ RESTREPO y OCHOA i Erasmo M. del Valle. i PETRono (ORONA [HAIIN nEslNFECTAUOJ Fortifica el cabello. (Lisandro Restrepo y Eladio Oc-hoa) : CA.SA COMISIONISTA : Abogados en asociación. : ESTABLECIDA EN 1883 : Agencia Judicial fundadn en 1897.: Jtla~allgué.-Colombla. : MEDELLlN-COLOMBIA· .. • Edificio Duque, piso 3. o ,Números: Di:rección telegráfica: TELMO. : 12 y 13. : •••••••••••••••••••••••••• : EL Fo?' telégmfo: LIS 2 Cólicos cura la DOLORINA. 1.4 Calzado americano Paños nuevos. Dolores de 'cabeza cura la DO· Ultimas estilos. -LO-R-I-N-A-. ------------1-. -4 - PARA SEÑORAS YP ARA HOMBRES $ 250 á 450 el metro. ANTES De cuero y de lona, VILLA, GAVmIA & C. e6 de usar el «PETROLEO CORONA JI magnífico surtido. (HAHN de,~il1fectaclo),lávese la cabe- Números: 191, 193, 195.-Calle za con «SHAMPOOING». J. J. Toro é Hijo. 9 «EL GUANTE BLANCOJl Llegaron Galletas de Soda. de Colombia. 2 Villa, Gavi'l'ia & Oia. Atlrelio Má1·quez. 2 . Calle de Colombia: 191, 193, 195. ===========-c: 9 IMPRENTA D B "LA OROANlZACION." Para los que cultivan árboles frutales. Para obtener frutas sanas y hermosas, que lleguen á toda su madurez, cómprense los SACOS MET ALICOS que las libra de los pájaros, murciélagos, ratas, etc. DEOo. UERIA. ANTIOQUEN A. 6 I \ , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 271

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 270

La Organización - N. 270

Por: | Fecha: 16/10/1908

REPUBUCA 0(; COLOMBIA DEPARTAI\\ENTO DE MEDELI.lN DIrectores: UBARDO LOPEZ ROBERTO BOTERO S. Propietarios: PIEORAtlITA. SOTO « Cia. AdminIstración: Calle de Ayacucho. Números 227 y ~29 . Apartado de correo número 20. Dirección telegráfica: "ORGA" Administrador: MIGUEL A. LOPEZ Teléfono número 38J. AÑO III. Serie 8. ~ ------_.. .. .a _._ - ----- MEDELLIN, OCTUBRE 16 DE 1908 EMBROLLOS LEGALES Cucros dc rcs, mercad') quieto, S 0.18;.1 cs. con hígados, panzas y pajarillas. hermanas d·ormían en la misma habita- maniobras navales y ter¡:estres combinadas se-libra. . 'Tan, tira., li, la, li, entona de repen- ción. En medio de la noche, una de ellas gún el plan dispuesto por el Est.ado Mayor CUEROS te el sonoro bandolín del gran Pedrito. oyó ruido y despertó á la otra. A la luz italiaDo. d d 1 b d 1 En esta ciudad ha habido operaciones á -D. Carlos, voy á tocarle el pasillo de un candil, ambas vieron á un ancia- *' Los holaDdeses so dicen poseedores dol sa- La con ucta e os a oga os en e $ 1,250 por el quintal de éstos en la mejor que compuse esta mañana y luégo le no vestido de brujo, que abría los cajo- creto de la direccióD do los globos. Preparan pa­ejercicio de su profesión, puede in - clase. Los fletes á Palmichala están á S 30 tocaré la mazurka de anoche. A ver nes de una cómoda. Creyendo que era ra dentro do pocos meses una sorpresa á Eu-fluír en que los procesos civiles se la arroba. hombre (al zurdo del tiple), lá mayor. un ladrón, las muchachas llamaron á su ropa. compliquen y prolonguen con gra:ve CAFE Porque ha de saberse que Pedrito, á padre. Cuando el padre acudió, el an- ·. Mascart, miembro del Instituto de Francia y perjuicio de las partes y de la SOCle- Por este grano trillado fuera de la ciu- más de inspirado poeta es músico com- ciano, haciéndole una profunda reve- de la Acadomia de Ciencias, ha fallecido á la dad en general. dad, sin debida separación, piden á $ 210. positor. rencia, hizo una grieta en la pared y edad de setenta y un atios. Jurisconsultos honrados, que co- No se han efectuado operaciones. Los fle- El buen D. Vicente Montero, el inge- desapareció.... • Diéen de" Thábriz que exasperada la casta sa-nocen las obligaciones de su delica- tes á Palmichala, á S 290 la carga. nioso inventor bogotano,decía que para ¿Os parece que estáis oyendo .anti- cerdotal del pals pOI' las inauditas violoncias que do cargo, para prestar sus servicios INFORMACIONES fabricar un cañón sólo se necesitaba co- guas cuentos populare::" de aquellos que cometen las tropas del Gobierno, ha resucIto en una controversia J'udicial inevi - jer un agujero (él decía ujero) del ta- las nodrizas refieren lentamente en las predicar la Guerra Santa con 01 Shah. TELEGRA1J1ICAS maño que se quisiera, luégo se forraba cocinas de aldea durante las largas ve- • Dicen los periódicos de Europa. de reciente table, lo primero que hacen es ave- 11 en cobre y así quedaba el cañón á pun- ladas de invierno? . . fecha, que Tolstei ha vuelto á agravarse. riguar si en ella tiene la razón mo- to de cargar y disparar. Pues bien, tal Pues lo que oís son .faits diversJ pu- • Los marroqules amenazan invadir por la ral y legal quien les propone que la R.egreso de un poeta. es el método que emplea nuestro Pedri- blicados por los periódicos con la mis- frontera de Argelia. Los franceses preparan tro-dirijan. Desde que así proceden, es Puerto Colombia, la. to para la fabricación de mazurkas, pa- ma naturalidad con que se publican las pas para contenerlo!;. evidente que su mayor interés es ORGA.-lIIedellín.-Regrcsó Julio Flórez. sillos ~ demás musicalidades perpetra- noticias de los tribunales. - El archivo llamado .Secretarla de los Breves presentar claras y fáciles las cu~s- - CORRESPONSAL. bIes. Coge un aire antiguo, echa mano En el .Petit Parisien. de esta maña- PODtiüc;os. ha sido trllsladado al archivo general tiones para que el asunto se termme En Palmlchala. del cuello al bandolín, engarza entre na, nada menos, Jean Frollo, que es el del Vaticano, en virtud de reformas propuestas pronto, puesto que cuentan con ven- Puerto Bcnío,14. sus dedos el cachito y héteme un pasi- representante del buen sentido, comen- por el Papa. Para lo sucesivo se archivaráD to - cer en la controversia. ORGA.-MelelUn.-Ayer yisit.ó Excmo. llo-composición preferida del Maestro-; ta estos y otros casos, y lejos de pro- dos los documentos emanados de la Santa Sede. h Presidente y Ministro Obras Públicas á coge otro aire y vámonos con esta m~r- clamar como lo habría hecho cualquie- • El cardenal Sancha ha sido designado para Pero abogados que se acen car- Palmiehala. Regresaron satisfechos.-Co- chao Pedrito dice que hace sacar coplas ro. de sus predecesores, desde Montaig- asistir al Congreso Eucarlstlco de Londres, en go de cualquier litigio á trueque de RRESPONS."L. y vende muy bien su música. No me ne hasta Sarcey, casi pa~ece inclinarse representacióD del Episcopado eapafio!. . ganar dinero, no esperando un triun- Sin novedad. consta. ante la realidad de los misterios espan-fo problemático, naturalmente que lIouda, H. La poesía de Pedrito Se, reduce, sin I tosas. Los hechos, en efecto, no son confían la suerte de aquél á la obs- ORGA.-Medellín.-Siguió General Rafael duda por falta de estudios adecuados, á , hoy simples historias de comadrea, sino curidad del negocio, y de aquí que Reyes vía Girardot, sin novedad.-CoRRES- canciones lacrimosas que entona con relatos de sabios, experimentos de mé-su empeño sea embrollar las cosas, PONSAL. carraspeante voz agotada por el uso. dieos. ¿Cómo, pues, dudar? .. Porque la claridad de éstas puede La letra y las cadencias nos traen á la La interro~ación es angustiosa. t e A B L E S memoria aquellas serenatas de los abue- ¿ Cómo dUdar? .. traerles un desenlace pron o y per- los de los músicos del día. Por atavis· Pero al mismo tiempo, hay otra inte. judicial. (SERVICIO OFICIAL) mo es, pues, poeta y músico ese Pedro rro~ación consoladora, y es: ¿Cómo no y lo peor de esto es que tan inde- intrépido. Un buen señor me ~seg:ura dUdar? . . bidos procedimientos producen el Una lección histórico-geográfica. haberle visto en momentos d~ I~splra- E. GOMEZ CARRILLO malísimo resultado de que se crea San Petersburgo, 13 de Octubre. ción, brotando cuartetas, qumtlllas y generalmente que la abogacía es un --El Gobierno ha contestado la nota décimas por todos sus poros. Por lo conjunto de trampas para impedir el de Aerenthal, Ministro de Relacio- tanto, mal podría dudarse de 19. inspi­DE REVISTAS triunfo de la Justicia. A muchas per- nes Exteriores en Austria. Le dice ración, del numen de Pedrito. sonas les hemos oido decir que las d ' '1 h Otro detalle: en el muro y arriba del J •. ~ LEC1'VRA q ue Rusia no se opon ra a os e- b·d t ·l o loza se os ~ leyes sólo sirven para que no se ha- f' 1 cansa I o (mO ·1 o y peg " - chos cumplidos re eren tes a a ane- tenta el caparazón de una serpiente AgostO-190B; ga efectivo ningún derecho, y esta xión de Bosnia y Herzegovina á Aus- enorme. ],ibcrallsmo y antltcrrorlsmo.- ... El libe-falsa idea, que hace perder la espe- tria. Bosnia después de haber per- - Esa culebrita la maté y~ con u.na rafismo histórico, que tuvo su gran papel que ranza en la justicia humana, se ori- tenecido á varios países, en 1528 varita cuando v:enía del 9Ulldó-dlCe desempeñar en la vida, que tuvo su época be­gina de los embrollos que la mala fé quedó incorporada al Imperio Oto- Pedrito con admmlble senCillez. roiea, podrlamos decir, cuando 01 ser yel Ha­y la astucia forjan en los procedi- mano aunque sus habitantes no re~ Oh Pedro! g.ran Pedro! Pedro enor- marse liberal constitula un peligro, apenas si mientos judiciales. conocfan más Gobierno que el de I me! Era el Ú.lllCO flol'.ón que faltab~ á I cOllserva aliora fundamento Di sustancia. Hizo y á propósito de la conducta de S . L b os de los funcio- tu diadem!l mmarceslble l. La. pres.IIla en el mnndo su labor, que dejó incorporada á la los abogados, nos tomamos la liber- er;'la. os a us A para el último grado en VlCtOl'lOSO es- que en el curso del tiempo van realizando coo- 1 b t narIOS turcos provoc~ron en gos- calaf6n! Matar culebrones de cinco yar- perativamcnte las gener¡¡,ciones conforme se tad de observar que no es as a ser t o d e 1875 una sangrlen ta revuelta , das con varitas l .. .. . . Bravo, b uen P e- suceuen, y concluIda aquélla, y falto él, por lo honrados y saber el oficio para ser- que fué una de las causas de la gue- dro! mismo de razón que lo mantenga erguido y vi-virlo dignamente, sino que tambié,n rra entre Turquía y Rusia, protec- NICOMEDES COBOS goroso: se nos está doshaciendo entre las ma-les es indispensable una gran dOSIS tora natural de los eslavos de los nos. De aqul la crisis de los partidos liberales de cultura en sus escI'itos y dispur- Balkanes. El Gobierno de Berlín, LIT I S e o N S o R e 10 que so observa eD todes los paIses. El antiguo SOS para que los pleitos no degene- en su sesión de 28 de Junio de 1868, molde de éstos no puede subs.istir, y, ó se tras-ren en groserías ó insultos. Para ser im idió la reunión de Bosnia á Ser- As! facilitan la e\'olución forman,adquiriendo un ideal y un objetivo nue-cultos hasta tienen. que contener l~s vil y permitió á Austria que ocupa- mientras que nosotros lare- vos, por estar agotados l.os an.teriore~, y acomo-pasiones de sus clIentes que mOVI- ra militarmente las lazas fuertes y ta:<\amos fundando Acade- dándose á las nuevas e~genclas ~laies, ó de-dos por el interés personal pu¡>den d' .. 1 d ~ . t ·ó • _ mlas. saparecen como formaCIOnes petnficadas y ra- . ' '. :q~e lrlgtera a ~ mInlS ra.CI .n pu . A ,, 1i'r(l"~"'. i Illa;, inútiles 'IUt> uo Lacen ;;in" estorbar. e;x:travI~: hasta el más sereno crlte bhca. Herzegovma, pr?VmCla del Cuidado qu~ hay. ya ~la de que ~ortar. En Las clases directoras de los pueblos que se rlO haClend~lo sostener ~o sólo los Imperio Turco, admimstrada por fuer:z:a de estiramlen~s, de r:ne!mdres, de llaman civilizados, las intelectuales y, en gene­abs~ r~os !llas grandes, smo. en len: Austria "7 Hungría, segúr;t el tratado ~~:~~1f¡~ ~ee ;~q~:~T:~~~ a~~~~~~~~.s,~;:= ral,.las personas de alguna cultura y elevación guaJe mdigno de personas bIen edu de Berhn, de 13 de Julio de 1878. zámos con el estudio asiduo y pacientísimo espmtual, SOD, todas-ellns, á estas horas, Itbe­cadas. • , . . Esta provincia, lo mismo que Bos- de la gramática; lué~o, lanza en ristre y I'i- rale~, sin p~der p~sar por ot~o punto . Viven y Llega a tal punto la obcecaclOn de nia fué ocupada militarmente por sera calada, nos salimos por el c.ampo de respiran elltberahsmo (el antiguo, á que se ha los clientes que la mayoría de ellos A 't . a La Herzegovina tiene nue- Montiel de la crítica: maleante, y a la pos- hecho alusión), lo sienten, lo tienen yá iucorpo-creen que ~i pierden los pleitos, es us :11 •. to diez nueve kilóme- tre .. .. No era pa!,a ta~to. . , d d' rado á si y á su vida, de tál manera, que si de , ve·ml Clen y . . Nuestros enemigos mnovaron, es \ el' ~ , pronto viniera á faltarles, sufrirlan grandemen-porque los Jueces son pIcaros. tros cuadrados de superfiCIe y dos- exhumaron de muy hondo las voces ranCias, hIt d 1 f ·bl h ta H a bl an d o espeC.l a1 m en te d e la re - cientos cuarenta mil habI. tantes. los s~pultos arcal.s mos que f orma b a~ 1a s d e-t.e y ar atn o do s os 1e s uhe rzIo s po SI e. s, d a.s. . dacción de los escritos forenses, de- L d' 10 b' licias de nuestros abuelos; introdUjeron cl SIll p~rca ar50 .e que os ac an, por lea qUlllr · d b t O que Ice e o lerno. abominable uso de las mayúsculas hasta pa- 19S bIenes perdidos ... . CImos qu~ e ~ ser l resb~e uo~a'tco: Budapest 13 - Como respuesta á ra los vocablos de más tlivia\ significación; ............ ........... . ... . .. . ..... . . . . ..... . . . rrecta, serIa, sm a am lCaml~n os. . t' h . h A t· 1 hablaron de sátiros y de ninfas; despel'ta- Pero por lo mismo que á estas horas somos con ella debe irse al grano, SIn que la p~egun a ec.a p.or us na, e rún de su sueño al gran Pan). regalaron todos liberales, aun á posar nuestro, por vivir se recree el abogado en insultos con- GobIerno de Servla dICe que el ~l~- nuestros oidos con la sonora ~u~~ca del.eL·U~,,·'"' aOd1tUl1""" e (léase ála á la pobre gente del barrio: al rei1n tegdra rse lá' fsu pdu eblo,f mg asnate·n ere íntutcd-d -j' Quién cree en eso 1 gro e cre o po I lCO e ~u o o ]uv .n . \SIC'~ \CION \ IOS J)(;:P -\[(1'.\- bidamente la profesión de aboga o. inversa). - 1 t La Prensa de su pals ha enalteCl!lo su J - •• , ".:, . • • Además j esas indispensables condi- Allá en una de las galerías de la Pla- En va.no, porque en e [lC o os con - nombre encomiando las dotes que adornaban 1'1 E N lOS , d t za de Flórez sienta sus reales. Es un testan: al pcriodista transpirenaico.Ranc era la pro-I ' Bogota, 1·1. ciones servirán po erosamen e para cuadrado de cinco varas,con mostrador, -Los sabios creen en eso · ... Flam- bidad, el hombre sin miedo y sin tacha, su- G~b?,::ador.-~e~Um.:-H?norable Jun-que se modifique la idea de que los armarios, utensilios de cocina, bao rriles, marion ha estado en una dc estas C:1sas perior á todas las solicitudes del egoísmo. ta DlVISlOn Terntonal aSigno para obras abogados son abo-a" atos como los ca- cajones, rústicos canap é s y tu t t~ quan- Y ha visto los espantos .... El sabio ' ptiú blic. as SD epsaó rtaym Jeen t·ocós dlae Ms edelldín, ·A n-lificaba quien perdió un pleito. ti. Mas no es lo original la indumenta- Myers ha venido de Lo~dres exprofe~o, N O TIC I A S e o RTA S oqUla, on n n urna e cmco Otra ventaJ'a resultara' de que en ria: lo grand e, 1o exce1 s o a tiI' es e 1 con- Y ha tenido que convemr en que eX1l s- l gmaisl tqousi nu!elt~imtoos stent:menetsat rpee soasñ o( $e 5n, 57c0u)r sop,a drea los escritos J'urídicos se prescinda de J·unto profesional, la d.est.reza de ese ten los aparecidos .... Otros muc lOS acuerdo presupuesto antiguo Departamen-ripios, como son los insultos, sarcas- empresario que se multIplica y aun se sab l·O S h an V.I S t o f an t asma9 . . . . • Joao Franco ha declarado eD Biarritz á un to Antioquia, cuya distribución debe ha-eleva al cubo en ocasiones. Cocina,bar- Verdad es. Lo que ayer no parecía corresllonsal del.New York Herald. que ha he- cerla equitati\'amente Junta Departamental mos y alabanzas: q~e serán má~ la- . creíble sino á los ignorantes, hoy en- cho promesa solemne de no volver á mezclarse Obras Públicas residente en Medellín, se-CÓ m •c os, aun para b 1e n de los cllen - bería, cantina, prendería, adg encIa múu - cuentr" fe· en el alma de los que más en asuntos pol1ticos durante e1 resto de su VI·d a. gún disposición ConseJ'o Ministros sesión 1 1 sical' allí están representa as gran n - .. tes que tienen que pagar e pape mero' de profesiones, las bellas artes, estudian. Lo único que la ciencia cam- Dijo que actualmente estaba escribiendo sus 16 de Septiembre pasado. Por tanto, dicha sellado en que esos ripios se con- II d h b·t d bia á laE' supersticion.es, es ~l n?mbre. memorias. Junta obrando de acuerdo ingeniero depar- · qué digo 1 hasta las .ga ar a~ a I 8: 0- d b . í d al ón en • Hasta principios de Septiembre permanecla tamental, debe atender preferentemente SIgnan. ras de Helicona detIenen alh su maJes- En vez e rUJer a, ICe ucmaCl ; obras que han estado en actividad y las que Honradez y cultura, estimables co- tuoso vuelo y con un suave ritmo . de vez de apariciones, telepatía: Pero, .con on Settat Abd -el-Aziz, mostrándose profunda- sean más urgentes, entre las cuales juzga­legas, y ayudaremos á la rápida y sus alas abanican la sudorosa frente de otros títulos, los fenómenos SIguen slen- mente abatido, pero al parecer dispuesto á con- rá si debe contarse ,Puente PescaderoJ,en-acertada administración de justicia. Pedrito. do los mismos. Por encima de la cabe- tinuar la lucha. viando á este Despacho oportunamente re-l ·· d 1 b · za de monsieur Homais, la ingenuidad • En el Congreso portugués, sesUln del 25 de lación,planos y presupuestos de ta~es obras. VELEZ Mientras e ms¡gne amo e l!- l¡;rar~a- FERNANDO do establecimiento rasura las mSlgmfi- y el experimento se dan la mano, tem- Agosto, ha sido aprobado UD proyecto de ley Refiérome telegrama de ayer.-Servidor, REVIST Á CO MER CIÁ L CABLE rco:bido je 10R Sres. Fould & C. o, de París, fechado el 14 de Octubre de 1908: ,Mercado de café en Nueva York, soste­nido. Precio, doc'e y cinco octavos (12%) libra •. Los Srs. Luis M. al Botero é Hijos han recibido el siguiente cable puesto el 13 del presente en New-York, por la Caaa G. Am­sinek & C.o: ,Café superior, mercado flojo, $ 0.12Yz cs. libra. Café regular, mercado flojo, $ 0.11~ cs. bbra. cantes barbas de un cliente indígena y blando de miedo. disponiendo que en Coimbra se levante una es- Por Ministro ausente, El Inspector Nacio- uno de los músicos de BU cuadrilla- Como SI· se tratase de las cosas más tatua á Joaqu(n Antonio Aguíar, ministro que nalObras Públicas-LORENZO MANRIQUE. zurdo por más señas-rasguea e1 t I· p 1e serl·as del mundo, la Prensa de Londres en 1852 disolvió en Portugal las órdenes religio- APROHACION DE UNOS SUELDOS entonando á media voz melancólicas y de París nos ha referido en estos sas y entregó al Estado los bienes eclesiásticos. Cal'acolí,13. endechas, y un sUJ. e t o d es h arrapad ~ .. :¿..... o..:., '0 :.: .,. .., ' .... .' - , ~ c ' . J01 . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • cesitan . I ~a~~do e.se término no pres~ntaren su pe· La segunda experiencia de M. Bor,nier se re- tielon, pIerden el derecho a recl:unar la fiere á las abejas. exención» . Colocó terrones de azúcar á alguna distancia ----------------- de un colmenar y ob~crvó al día siguiente que DE PROVINCIAS hablan sido descubiertos por las abejas. Las chupadoras trataron d6 absorber el azúcar; pe­ro hubieron de convencerse de que su aparato bucal no estaba dispuesto para ello, y entonces, afirma M. Bonnier, mientras unas abejas iban á coger agua en un estanque próximo para guar­darla e'n el buche y arrojarla sobre los terrolles, las chupadoras aspiraban ,,1 jarabe que se pro· ducla y lo transportaban á la colmena. PRENSA LOCAL COLOMlIU, N.Q 337 octubre 13. POR EL MANICOMIO: • En este Establecimiento han sido, se­gún informes tenemos, numerosas las entrada.s de enajenados de todas las po­blaciones del antiguo Departamento de Antioquia. Pero lo que más causa hoy verdadera tristeza es el saber que esos desgraciados carecen de ropas y abri­gos, pues los que la caridad de las bue­nas personas han dado, se han casi des­trufdo por el uso; y por otra parte los locos en sus momentos de furia han despedazado gran parte de ellos. Ahora que en Medellín existen yá nu­merosa\ fábricas de tejidos, 'pertene­cientes todas ellas á personas caritati­vas, ¿no sería fácil la donación de al­gunas telas á ese establecimiento? La necesidad de nuestros hermanos en desgracia llama hoy á las puertas de la caritativa Medellín, y es de esperar­se que esa voz no se pierda en el vacío ó en el silencio. Por otra parte; la Compañía de Tea­tro que actualmente trabaja en la ciu­dad, ¿no daría una función á beneficio del Manicomio? Conocidos son los bue­nos sentimientos que adornan á los que la forman, y es de esperarse algo en fa­vor de aquel Establecimiento. MUNICIPAL DEL ACTA NUMERO 79, DE 13 DE OCTUBRE Oficio.- El del Sr. Predidente de la So­ciedad de San Vicente de Paúl, al del H. Concejo Municipal, en que le avisa el auxi ­lio mensual de mil pesos P1m., que el con­sejo de dicha Sociedad acordó en . favor de la Sopa de Cm-idad á que se refiere el A­cuerdo número 31 de la :Municipalidad. Proyecto.-EI proyecto sobre Acuerdo re­: ferente á ingenios de azúcar. Fué aprobado en primer debate y pasó en comisión para el segundo. El primero y principal artículo de tal Acuerdo, dice : uTreinta dias después de la publicación de este Acuerdo todos los dueños de ingenios ·de cafia de azúcar, de cualquiera importancia que sea, están en la obligación de poner una reja ó ~parato que proteja el brazo del obrero que mtroduce la caña en el molino.» . Proposición.-Fué aprobada la presenta­da por el Sr. Presidente del Concejo, que dice : «El Concejo Municipal de Medellín, RESUELVE : Todos los dueños de mercancías que se introduzcan al Departamento y que tengan exención de derechos, deben presen­tar al Concejo sus peticionlERiCANA en tarros,!Í S 130. HARINA AMERICANA, arroba á $ 290 á 300. PETltOLEO, á S 800 caja. CIGARRILLOS Legitimidad, á S 2,400. " Emiliani, á S 1,800. CAFE de consumo, anoba, de S 90 á 120. " bueno eon pergamino, arroba á S 150. " trillado, arroba de $ 180 á 190. " molido, marca'J. l-I. & Cia., arroba S 250. CACAO caucano, arroba á $ 640. de Yarumal, arroba á. S 6~0 . de la Costa, arroba á. $ ü20. TABACO, harinas, arroba, de S 280 á 360. media plancha, arroba, de S 450 á 500. plancha, arroba á S 600. ARROZ americano superior, carga á S 1,200. " inferior, carga á $ 1,100. de San Jerónimo, cargado S 1,280 á 1,300. de Pitó, carga á $ 1,250. de YarumaJ, carga á S 1,200. MAlz, buena calidad, carga S 500 á 540. " ordinario, car!l'a á S 460. PANELAI carga de S 550 á 650. CARNE ae res, arroba á $ 320. de cerdo, arroba á S 420. FRISOL, común, carga, de S 1,100 " liborino, carga S 1,200 á. 1,400. " cargamanto, á S 1,400. AZúCAR calidad buena, á S 180. calidad inferior, arrf)ba á. S 168. Sal de Bocaná. LA MEJ@R PARA GANAD@S De venta en la Oficina de Basilio Martínez, á $ 140 -00 la arroba. Por mayor se hacen buenos descuen tos. RE M 1 T 1 D O I za y I;losteriorme?te su fiador p~r temor a que la v101ara, la levanto, teniendo por consiguiente q u e pres­La Ceja, Octubre 12 de 1908. tal' nueva ~i,anza. ~n este ~stado las Sres. Directores de LA ORGANIZACION. c~sas, Gutier~ez v101ó la fianz::, se: -MedeUín. gun declaraclOnes de tres testigos, " '). ., y para evitar probablemente que se En e~ ~umero _62 del pe~IódlCo que le hiciera efectiva ésta y tener que Uds. dlr!-gen, c~rr~spondlen~e al 28 ser remitido al señor Prefecto de la de Sepüembre ultImo, he VlstO pu- Provincia de Aures como me lo 01'­blicado como . comunicad<> un ~~ denaba el señor Se~retario General legrama suscnto por Da.~lel Guti~- en oficio yá citado, resolvió el dicho rrez M., de. esta poblaclO?: En dl- señor Gutiérrez ausentarse de esta cho com:umcado hace. Gutlerrez M. población,sin que el suscrito Alcalde aseveraCion~s calummo~as Y, falsas, se lo ordenara ni siquiera se lo insi­Y creo de mI. ~eber en mI caracte~ de 1111ara. Gutiérrez se marchó Y des­Alcalde, rectlficar ,el ~elegraI?a Cita- pués de permanecer algún tiempo d.o, para que el ?ublico Y m~s supe- en Aguadas, Salamina Y Neira, He­~ lOres se. enteren, Y ya que dlOho se- gó á Manizales Y allí estaba hacía nor Gu.tlérrez M. no ha r~spetado la algunos días, cuando lo sorprendió me.morla de su hermano m la verdad, la muerte. qUiero poner las cosas en su puesto, sin perjuicio , de hacer 'tlonocer por otra parte á mis superiores la calum­nia de Gutiérrez M. para que ellos me indiquen si éste ha incurrido en la sanción que establecen las dispo­siciones sobre la materia. El señor Jorge Gutiérrez [q. e. p. Las diligencias creadas contra el señor Jorge Gutiérrez que se hallan en la oficina del suscrito Alcalde, dan cuenta de la falsedad de la afir­mación de Daniel Gutiérrez M., más aún cuando personas allegadas á D. Jorge tienen ' el intimo convenci­miento de que él no fué desterrado indefinidamente por un Alcalde de La Ceja (no hay sino uno), como lo afirma injustamente en su calum­nioso comu nicado el Sr. Daniel Gu­tiérrez M., tántas' veces citado. L A O R G A N 1 Z A e 1 o :t-T MEDELLÍN, OCTUBRE 16 DE 1908 VELAS de esperma, arroba á $ de 320 á 600. VELAS do sebo, arroba ~ $ 450. SAL de Guaca, arroba ti. $ 180. " del Retiro, arroba á $ 200. " de Bocaná, arroba á S 140. CHOCOLATE Amadol'-Villegas, libra á S 44. " Cardona, libra ti. $ 44. " Chaves, libra .i S H. PAPAS, carga de S a60 ti. 440. Movimiento ¡Je Hoteles. I,os desyerbadores Octubre 14.-AMERlCA. Entradas: Ben- suelen dejar en los caños de las calles los jamín y Rubén López, Luis Maria Uribe y montículos de la hierba que arrancan . Fá­José Julián Jaramillo, de San Andrés; l~a- cil es ver que con esto se obstruye las alcan­món Maria Usme Braulio Arehortúa del tarillas cuando llueve. Los propietarios son Peñol; Francisco 'Naveche, de Fredon¡'a.- los llamados, ~n razón de su interés, á evi­MARINA. Entradas: Enrique Escobar y se· . t.lr esa anomaha. fiara, de Rionegro; Emiliano Arango y Vi - Hey CON O CI M I ENTOS UTllES Cente Pérez,deDonmatías .-GIRARDOT. ~n - tradas : Juan Pablo Soto, de Concordia; ... ' N E'R \ I)E COSSER\' !\ u I Ang~l María Cano,?-e Anori; !uan de la en la Plaza de José Félix de Restrepo dos cercos ó chiqueros inútiles; en el uno no se ve nada que just.ifique su presencia y el otro guarda un árbol feo y torcido que en nada lo adorna. " .. , J ~ ." • n C. RIVera, de Amaga; Juan Perez y Ale- EJ, ENGRUDO jandro Palacio, de Entrerríos; Fernando Al hacerse el engrudo de almidón de yuca ó Duque y Carlos C. Arango, de Armenia.­de otra cualquiera fécula, se le agroga una pe- VICTORIA . Entradas : Eduardo Gómez y dos queña cantidad de creolina" la cual al mismo señoli tas, de Segovia ; Vicen te Arias, Frun­tiempo que es desínfectante, ahuyenta los insec- eisco Vallejo M., Daniel Mejía., Arturo Me-jia y Benjamín Cadavid, del Retiro; José tos y convierte el engrudo en una pasta oleosa V. y Víctor C. Cad::IYid, de Donmatías; Luis que so conserva largo tiempo sin alterarse. E. Mejia, de Jericó; Arturo Flórez y Ma­RENOVACION DI!: LQ811JUEBLES nI,; nuel A. Vélez,de Titiribí; Luis M. y Eduar- CAOUA do Duque y Próspero JaramilJo, de A¡¡ua- Los muebles viejos de caoba quedan como das; Enrique Escobar y Vicente Malina, de nuevos, limpiándolos con una muñequilla de pa- 'Giral'dota; Lisalld~o y Facundo Pérez, Pe-ño empapada en la siO'uiente composición: dro :f. Ortega, Jes.us Arango y Pablo ~cha- . .'" varna, de Entrernos. A,?eIte de lmaza., ... . . . ,." 6 partes. Octubre 15.- VICTORIA. Entradas: Anto- '\ l~agre blan~o .... o ••• • •• 3" nio M. Gntiérrez, de Antioquia ; Carlos Gu- Alcohol oletlllco. .. .. . ..... 3" t.iérrcz, Luciano Arango, de Cañasgordas; Cloruro de antimonio .. "". y, " Alfonso Franco, de Concordia; Ant-Onio El aceite de linaza y el vinagre deben mez- Montoya,de Caldas ; Jesús Restrepo,de Don­clarse antes, añadiendo luégo las demás subs- matias; Delia A. Vallejo, del Retiro; Juan tancias y agitando hasta. que se obtenga una N. Fcrnández, de Amagá.-MARINA. Entra­perfectQ.. emuls~ón. Dobe advertirse que el clo - das: Enrique Escobar y señora, de Rione-gro; Emíliano Arango y Vicente Pérez, de ruro de antimonio es vonenoso, por lo que hay Donmatias.-AMERICA . Entradas: Benjamín que manejarlo con precaución. López, Luis M. Uribe, José Julián Jarami- 110, de San Andrés; Ramón M. Usme, Brau­lio Atehortúa, del Peño!' MOVIMIENTO DE POBLACION 'fanto en el número PARROQUIA DE SAN JOSE Aye:' tarde frente á la casa de habitación del Sr. Go­bernador, se dió una lucida retreta, con mo­tivo de su regreso. Es de desear que se cJl1tinúe de este modo obsequiando á lasal­tas autoridades, sin perjuicio, naturalmente, de las retretas reglamentarias. Anoche se verifi.eó, con lujo de asistencia, el benefi­cio de la Sra. Amelia R. de Valdivieso. Pa­ra el número del lunes ofrecemos á r.uestros lectores una revista de la función. I,n S. d(\ M. P. ha resuelto el arI'eglo de las calles de Aya­cucho y Girardo&, desde la casa de D. ~ Luz Uribe de V. hasta la casa de D. ~ Rosa R. de Olózaga, como se verá en el Acta de di­cha Sociedad, publica::la en esta misma sec­ción. Lo que no hicieron las autoridades, durante cuarenta años que hace está aqué­lla ('ll completo abandono, lo ha hecbo dicha entidad, por lo que le enviamos nues­tras felicitaciones muy calurosas. M I N AS DENUNCIAS DEL 7 AL 15 DE OCTUBRE Nacimientos : 7, así : 3 varoneS y 4 mu­jeres. 266 como en la próximo-pasada edición, se deslizó en el articulo Ingeniería, Sanitaria, de nuestro colaborador J. M. J aramillo Mtz., un error. En el pri:nero, donde dice: ude- El Sr. Eulogio Correa E. denuncia para los yecciones urbanas industriales", debe leer- Sres. Luis M. <;l Valencia y Antonio Serna, una se: «deyecciones urbanas ó industrialesD. mina de oro de aluvión, situada en el Distrito de Cocornái en el paraje de El Guayabo, en te· En la segunda, donde dice : «por un con- rrenos de os expresados Señores Valencia y . ducto las llu vi aa y por otro todas las restan - Serna. Defunciones: 6, así: Francisco Zapata, José Joaquín Arenas, Alejandro Alvarez, Fidelina Rodríguez, Felicidad Pareja, Ana de J. Rodríguez. Matrimonios: 3, así: Simón Agudelo con Marta Ocampo; Gustavo Orozco con Aman­da Haeusler; Salvador Velásq uez con Ame­lia López. PARROQUIA DE LA VERA-CRUZ DEL 7 AL 15 Nacimientos: 17, así: 7 varones y 10 mu­jeres. Defunciones: 11, así: PrudeneianaYepes Eloísa Angel, María Luisa P..amírez, Isabel Hurtado, Joaquin M. Jaramillo, Gabriela Puerta, Emiliano González, Josefa Burgos, Joaquina González, Carmela Alvarez, Mar­co Aurelio Bustamante. Matrimonios: 5, así : Clímaco Palau con Maria Peña; Pablo Emilio Uríbecon :Mana Soledad Vásquez;Laure.ano López con Nar­cisa Mejía; Nicomedes Saldarriaga con El­vira Quintero; Antonio José Toro con Mer­cede3 Jaramillo. MEDELLIN S. de ~I. !). tes., léase: uó por un conducto las lluvias y El Sr. Lázaro Gil Pemberthy denuncia, para por otro todas las restantesQ. si y los Sres. Emiliano Aran~o, Agneyo Posada Errata. y José M. Q Lopera, una mma de oro de veta, • I situada en el Distrito de Donmatlas, en el pa- En el editorial del número anterior, hacia raje Riogrande, en terrenos de 105 Sres. Vale­el final del último párrafo, donde dice : «y riano Correa, Ricardo Sierra y otros. La mina si aun esto no fuere necesario, hay que te- fué COJ?O?ida con el nombre de La Abundancia" ner presente que el imperialismo es hoy y sus ultlmos poseedores fueron los Sres. José d b 1 . . y . f " M. al Escobar y Juan N. Barrera. etc.», e e ceIse . « SI aun esto uerc po - El Sr. Fabián Jiménez Gómez denuncia para ca, etc .» los Sres. Luis María Urrea y Joaquln Vsme, A visamOfl rccibo una mina de oro de veta, situada en el Munici-de «Catecismo de Historia de 'Colombia por pio de SanoRafae,k en los puntos conocidos con D. ~ Soledad Acosta de SaIIíjl'8r», con la si- los nombres de lJant.as y Tiembla. Los últimos guiente dedicatoria anónima que agradece- poseedores fueron los SrC'S. Juan de Dios Urrea y Joaquín Usme,y ha sido conocida con el nom­mas : Pam e~ Sr. Editorialista de «La 01'- bre.de El Piñal. ganizacwnQ. (llfuestl'a de los últimos ade- Los Sres. Luis Maria Botero é Hijos denun­! Cl,),tos l)a?'Ct enseíianza put?'iótica-libresca, cian, para los Sres. Rafael Sánchez, Silverio Al· dogmática y cCttequística- l)Qr la cua~ abo- varez, Luis María Escobar L., Emiliano Alvarez, gan algunos cwcmzados d.e jsta tie?Ta). Eduardo Botero J., Basilio Valencia y Marcos Sánchez, una mina de ñlón de oro y plata, situa- D. Jesús Gimlllo D. da en el Municipio de Sonsón, paraje de Riover-ha regresado de la Capital á encargarse del de, en el punto de Curubital, en terrenos de An· tonio M. '" Villegas y otros. puesto de Director de Instrucción Pública Los Sres. Luis María Botero 6 Hijos denun - del Departamento. cian, para el Sr. José J. Bá.yer, una mina de oro El miércoles y plata, situada en el Municipio de Sonsón, en el punto denominado El Roble, cerca al 1'10 de se celebraron las exequias de la Srta. Ana Sonsón, en terrenos de Leandro Peláez, Ramón de Jesús Rodríguez. Quintero y ot.ros. DEL ACTA N. 0'164, DE 14 DE OCTUBRE. Ankayer Los Sres. Luis Maria Botero é Hijos denun­cian, para los Sres. Antonio M. VilIegas (hijo), Víctor Buitrago y Francisco Gallego, una mina de oro de veta, situada en el Municipio de Son­són, en la quebrada de Mocorongo, en el punto del Carafio, en terrenos de Epifanio Ca.rdona y otros, en la Fracción Nal'iño, del mismo ?-1.uni­cipio. La mina fué co locida con el nombre de 1. o A moción del Sr. Presidente fué nom- por la tarde llegó á la ciudad el Dr. Dionisia brado el Sr. Manuel Aeebedo, contador, pa- Arango, Gobernador del Departamento de ra examinar las cuentas de la S. de M. P. en Medellín', y ayer tomó posesión de su em-sus distintos ?'amos. pIco ante el Tribunal Superior del mismo. 4. o Proposición aprobada: «Una vez ter- Nada minado el empedrado de la calle de Colom- . bia y cubiertos todos los gastos que se hu- ~an ?-esaseado c?mo el frontIs bieren ocasionado, procédase al arreglo de IgleSIa Metropolitana. de nuestra El Dorado, y su último poseedor fué el Dr. Ale-jandro Restrepo 1. las calles de Ayacucho y Girardot, en la par- ¡ Procedentes te comprendida entre las casas de D. P Luz del Departamento de Antioquia, han llcga­Uribe de V. y D. ~ Rosa Restrepo de Oló- do los Sres. Dr. Antonio M. Gutiérrez, D. zaga.» Carlos Gutiérrez y D. Luciano Arango. ._- -- _. '-::-- El Sr. Bernardo Doval denuncia para si, una mina de oro corrido situada en el Municipio de Cáceres en el paraje de Pozohondo. Esta mina se ha conocido con el nombre de El Socorro. El Sr. Plácido Lor,doño denuncia para si, una I mma de oro de veta situada en el Distrito de Gi-rardoro, en el punto denominado El Salado, en tensoos de los Sres. EJadio, Rosa, Mariana y Juliana Londoño, Jesús Sierra)_ Pablo Arboleda, José V. Rojas, José Maria, lJionisio y Severo Zapata, Lucas y Lucio Londofio y José J. Villa, La mina se conocla con el nombre de La Reina y su último poseedor fué 'el Sr. Germán Restre-po. . NOTAS COM.fCAS It E1 Jttez . ...:.....$eñorita, aquí tiene Ud. su portamonedas. ¿Le ha roba­do á Ud. algo más ese ladrón? La se1i01'1·ta. - j Un beso! El JUfz. - ¿También . quiere Ud. que se lo devuelva? No SE DESCUIDE UD. Lo~ varios síntomas de un3 condición debilitada que toda persona reconoce en si misma, es' . una advertencia que por ningun concepto debería pa,sar desaper­cibida, pues de ' otra manera los gérmenes de enfermedad' toma­rán incremento cOÍl gran ' pcli­gro de fatalcs consecuencias. Los gérmenes de la. tísis p-ue­den ser absonidos por los pul­mones á cualquier:t hora echan­do raices y multiplic:í.lldose, á no ser que el sistema sca alimen­tado hasta cierto punto que l() ·facilite , resistir s us abques. La PREPARAOION de W AMPOLE que es tan sabrosa como la miel y ' contiene lo~ principios , nutri­tivos y curativos dcl Aceite de Hígado de Bacalao Puro, que ex­traemos directamente de los hí­gados frescos del bacalao, combi­nados con Jara:be de Hipofosfitos Compu9sto, Extractos ~e :Malta y Cerezo Silvestre, fortifica el sis~ tema contra todos los cambios de temperatura, que producen inva­ria. blemente Tos, Catarro, Asm:1, Gripa, Tísis y tod:1s las enferme­dades' emana'das por debilidad de los pulmone.s y constitución l"3,­quítica. Tomad:1 ÍL tiempo eyi­ta la tísis; tomada á tiempo la cura. "El Sr. Profesor Bernardo Urueta, de 1:1 Botica Frizae en la Ciudad de México, d ice: Por la presente tengo el gusto de parti­cipar á Uds. que he usado en mi hijo, enfermo de Mal . de Pott y por in,dicación del f;lr. Dr. Rafael Lavista, la Preparación do Wam" pole, que Uds. preparan' y además de que le ha hecho mucho bien, su estómago la tolera. muchísimo mejor qu.e las otras preparacio,­nes de aceiic de hígado de baca. lao. Igual cosa ha pasado con algunos otros uiflos á quienes les he recomendado que usen la medicina do Uds." Basta una. botell:1 para convencerse. Nadie sufre un descngaD.o con esta. De venta en todas las Boticas. EL CHOCOLATE Sal marina reHnada. AMADOR~VILLEGAS sigue siendo el meJ or elaborado y de mayor demanda de cuantos se consumen aquí. Visite Ud. su fábri­ca-- con motores eléctrico é hidráu­lico-- para que se explique .el por qué de nuestra aseveración. raciones que tengo á la familia de D. Jorge, ya por respeto á su tumba. Soy de los S. S. Directores muy atto. S. S., ' ALEJANDRO LONDOÑO B. Regalos para novios LA M EJOR PARA LA'M ESA' De venta permanentemente I en la Oficina de Basilio Martínez, á $ 10 la .libra. , / .. IikiriiiiritiF M Tenemos un surtido muy bo­SI UD. VISIT= nito. RESTREPO y OCHOA AZeja1t(ho Echava?Tia é hijo. 1 la FábrIca del Chocolate Chaves, y ve (lisandro Restrepo y Eladio Ochoa) Abogados en asociación. BILLAR I allí el aseo y escrúpulo con que se Agencia JUfUcial fUllllatla en 1897. 1 l' !lEDELLIN-COLOMBlA Vendo ó alquilo uno muy e aboran as dIstintas clases de Cho- Edificio Duque, piso 3. o, Números bueno. PO?' te~;g;'(~~:. LIS 3 Gabriel Echavarría. 1 colates,no volverá á tomar pe otros. -A-ng-e-I-, -P-o-s--'--a-d-a.- -&-C-í-a-. - ~Retratos artÍstico~~n todos los estilos ;0 PROCEDIMIENTOS MODERNOS Almacén para nlineros é industriales. Dinamita N ob'el legítima. Gelatina Nobel. . La más lujosa galería~ grandísima ·variedad de decoraciones, especialidades de alta nove4 dad fantástica para retratos de niños. No se cobm el negativo. Puede Ud. pedir des. de un cuarto 'de docena de copias. Ampliaciones insullerables de cualquier fotogra­fía al crayón, paste1, óleo, acuarela. Los bro-· muros Sepia no tienen rival por su belleza y soKj una especialidad de nuestra Casa. d. ] fué sumariado en 17 de Enero de este año, de acuerdo con el Decreto N. o 928 de 1907,y con cinco decla­raciones de personas de lo más ho­norable de esta población, se com­probó que este señor estaba com­prendido entre los vagos de que ha­b la dicho Decreto i por lo cual Y de conformidad con las instruccio~es re­cibidas de la Secretaría General del D~partamento de Antioquia, en ofi­cio N. o 83 de 23 de Enero del co­rriente año,hubo de exigírsele fianza para observar buena conducta, ocu­parse en algún oficio lícito, así como para que se abstuviera de levantar mala opinión en contra de las auto­ridades legalmente constituíd'as. El i?r. Gu'tiérrez[ Jorge] dió la fian- Mi carácter de Alaalde de este Mu­nicipio y la voluntad que me ha ani­mado de cumplir lo mejor posible y á la medida de mis fuerzas las fun­ciones de mi empleo, me obligaron á proceder contra el señor Jorge Gu­tiérrez, no obstante haber sido mi cuñado, y siento que por causa de su hermano Daniel tenga yo en defen­sa de la honra de la autoridad del I Alcalde, que enterar á la sociedad de un asunto que debiera permane­cer en silencio, .ya por las conside- POLVORAS DE KYNOCHI U tiles para mInas de toda clase . en l~s mejores calidades. Cianuro. Discos de ZInc. 3 Remita Ud. cualquif?' fotog?'cifía y $ 6 oro americano ó su equivalente en otra moneda, y se le enviará por correo, franco de porte, un bellísimo retrato de 50 centímetros de alto por 40 de ancho, montado en lienzo, como mues­tra de nuestros trabajos. Presupuestos y listas de precios g'l'atis á quienes los soliciten, men­cionando este periódico. Se solicitan agentes activos en todas partes < Attrelio Márquez. ($ o. F. S a'líl.ldo U¡'ibe. ~ ANTES Vacuna Pasteur. de usar e~ «PETROLEO CORONA» Contra la peste de (HAHN desZ71fectado),lávese la cabe-za con «SHAMPOOING». carbón. Fresca. . «EL GUA1\'TE BLANCO» Villa , GavÚ'ia & Oia. J. J. Toro é Hijo. 10 Calle de Colombia: · 191, 193, 195. 9 JARABE ANTISIFILITICO A R R A S Esta medicina preparada hoy se-gún la fórmula del Sr. Dr. Miguel CJ . Lozano y que tan buenos resultados Las más hermosas ha producido á tod? ?l que la ha to- ---4 • mado, se vende umcamente en la O C. F. Sañudo Uribe. 3 Farmacia del Sr. DR. CARLOS A. POSADA O. en Calzado americano ~~t~~~t~~~~z~~s:o local que ocupó Relojería Suiza. - I1einiger & Bachmann. 2 El envase del Jarabe se ha hecho POR El DR. RAFAEL URI BE U. PARA SENT ORAS y PARA IIOMBRES siempre en f~ascos planos de 120n- CA F E E XT R A zas de capaCIdad, que llevan graba- Llegó yá el Tomo l. Agente en , De cuero y de lona, das e~:~:~;i:~a;I~~;:;;:co el Departamento de Antioquia, Car- El más ac:ilid~do~ii~~pl~ ~ar;~epn~~ior. magnífico su~tido. CU~~~i~;~ ~~;~u;~p~~:~~~~ que " J. J. Toro é H~jo. 10 se venda con este nombre y por otra los A. Mohna. En pureza, aroma y sabor no admite competencia,. I persona, que no sea el Dr. Posada, REPETIMOS: No ahorraremos esfuerzo para sostener su CREDITO HE I E de' n." es falsificada, y no le dará los resul- Un volumen de casI 400 págInas siempre ú, la mayor altura. tados apetecidos. _Nuestl'l1 numerosa clientklla y el público en general, pueden estar se- El Establecimiento más simpático ELENA DE LOZANO. d e 1e ctura u tI'1 I' S.l ma para to d os 1o s CO- gciuarro sla qbuuee snua caacleipdtaadc isóinem áp qreu es esroá h iag uhaelc; hop uaecsr eemduoyr. bien sabemos apre- mqueen tteie nabe.I eMretdoe lblaJ~On, l ah aad m8il~O~l sntruaec:rlóan- se Apdaerma áBso, tvicean do un hermoso .e nva- • C" lomblanos. on tIene monogradQ as y "Ta ram~' ll ~fT~I~ ~~~o.s &,.. Cw' ,. del Sr. Jesús M. ~ Tobón T. (elsas- H d S t: b 1 tre), quien tiene el gusto de ofrecer- on a, ep lem re de 908. 26 5 lo y ponerlo ála orden de su vieja y COBED1TORES art I' CU 1O S esc rI't O S en Panama' , E cua- nueva clientela, con especialidad á -". H . V ' las familias. Se garantiza respeto, dor, Perú, Chile y Argentina. I a rl na asq u ez aseo y buena asistencia. para matrimonio. . Octubre de 1907. 3 C. F. Sañudo Uribe. 3 • 1 AV I SA M· OS R.econocida como la mejor de todas. ~~d:U!~~~ ~;~~O" I PESEBRERAS , l' 1 d diO d -Tenemos el honor de ofrecerla a nuestra c lente a que es e el. e nuevamente á nuestra Villa, Gavú'ia &: o~ S E A L Q U 1 L A N Calle de Colombia: 191,193,195. S . b d 1 b . _ __________2 unas situadas en Guayaquil. eptlem re en a e ante, re ajaremos apreciable clien tela. Lle"'aron Galletas de Soda. Tienen buenos edificios para considerablemente los precios de los Vásquez, López & Cía.. __ b ___ A_tt_1'e_lio_JM. ál'_QUe_z_3. ~~ró~~iJe~r:c~:r~C~~d~:~ productos de nuestros Telares y hare- 3 Mercancías del país. ~:, ~~;~~b:d~tp:r~~s' en par- 1 d d ---P-I-L-D-O-R-A-S--A-N~T-I-¡\-N-E-M-I-C-A-S--- Entenderse con Carlos Villa mos en as compras e conta 0, un .Ltt El mejor surtido S.OficinadelSr.Car10sC.Ama-descuento mayor que el que teníamos DE ' de' la plaza. doro 1 fijado. GUTI ERREZ & JARAM I LLO J. J. ToroéHijo. 10 lápidas de mármol, A 6 8 Este gran reconstituyente de fama hoy universal y al alcance de to- _ donde Hijos de Melitón Rodrí- Medellín, gosto 2 de 190. dos por su ínfimo precio, se encuentra de venta. únicamente en las Dro- Salón de Cuadros guez, Calle de Palacé, bajos del , D guerías de Hijo de Pastor Restrepo & Cía. y Central de D. Roberto Res- Fotografía Rodríguez antiguo Hotel Bolívar. Cortes uque & e a trepo & Cía., en las cuales pueden proveerse los Agentes de las pobla- , - 2 ciones. 8 Precios bajos 11 IMPRENTA D E "LA ORGANlZACION." _ •. .. I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 270

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  pm_1979-03-23_2

pm_1979-03-23_2

Por: | Fecha: 14/10/1908

J I IU!PUBLlCA DE COL01l11l1A DEI'ARTAI\\ENTO OE lI\EOEI.LlN Olrectores·[.s(.~AROO L~PEZ :: ROBERTO B01'ERO S. Propietarios: PIEDRAHITA. SOTO & CIA. Adminlstr~dlin: Calle de Ayacucho. Números 227 y ''''9. Apartado de correo número :JO . Dirección teleg rafien : "ORO A " Administrador: MIGUEL A. LOPEZ Teléfono número 383. AÑO 111. Serie 8. ~ UNIDAD NACIONAL ------'. ------ ~lEOELLI~, OC'I'UBRE 14 BE 1908 y en tanto la conseguimos por otros cimiento dondc sólo ~ay lagunas de !odo 1 será la. de los espíritus aborregados á de Dios Mejía, de ingrcsar como miembros medios, sea el imperialismo, si ha par~ quo l?s bueyes o los mulos den a las los que toda verdad asusta, como un sa- de la sllsodichaSoeiedad dc Jurisprudencia; de ¿amos unidad nacional baJo o el nO:la6 dc tejar las cternas vueltas del tra- crileg-io contra la divina, in tangible con tal fin, el Dr. Villcgas les erigió el jura-baJO. . mentira, diosa de la humanidad orde- mento reglamentario y les entregó el diplo- CONDICIONES: rrr Sorio dc 10 núms., pago anticipado $ 20 Un número.. .. ... .. ... ... . ... 2 Avisos, cent. lineal de columna... 3 " por una vez como remitidos. Avisos eulas páginas interioros .. . 4 Los ayisos de 2 centlmetros ó me-uos pa.(l"a.rán, además, el timbro. RemItidos, columna . . . . .. .. . . . . . . . 400 Las'rectiñca.ciones Il. cargo del remitente. La suspensión de u n aviso no excusa el pago por todo el tiempo contratado. Número 269 DERECIW CIVIL COLOMBIANO halago de sus conquistas ,ó bajo el . No Juzgamos ayentll~ado pc~~ar en ~cu- nadora de sus tristes destinos' ma credencial de su nucva honorabilidad. UN CONCEPTO Al roclamar la acc' ón del Estado temol' de sus desastres. dlr al Hono.rable Concejo ~U1:IlClpa}1 slem- . . , Para el periodo que principió en la fecha á Lo que lle,-o leído y consultado de la obra p d 1 • 1 ~!'e presto a efectuar toda msm,:aclO.~ rea- No dlgam~.~ de la saludable 3.prenSlón I q.ue.nos r~ferimo.s, quedó la Sociedad eons- del Sr. Dr. Fernando Vélez,"llamada. «Estu-en el, sentido e consegUlr con a hzable, para gue, de bu.e? grado o val.ler:do- con que hablan aumentado la suya tá~- tltUlda asl : PreSidente, Dr. Zacarias Cock dio sobre el Derecho Civil Colombiano"tIlc educación un fin ético de unidad na- RE V IS l' ¡~ eo u 'En eI A L s e de los me~lOs coercltlYOS que est~~ a su tos ~nfermos .de ella, como aquel tr~gl- B.; Vicepresidente, reelegido, Dr. Franeis - ha dejado las mejores impresiones, de tál cional, no hemos soñado en manera Ji ln 1\ alcance, ObVlC el mal apuntado prohibiendo cómico de la mmortal farsa de Mohére. co E. Tobar' Secretario Dr. Carlos Mel- suerte: alguna con que desaparecieran di- CAFE se hagan d~chas concavi~ade~ en,el perím~- Tendrá que ver el gesto de confianza guizo. " Que si yo volviera á hacer curso de Dere-ferencias de partido ó de círculo que Carta de New-York, fecha 11 de Septiem- tr? de la CIUdad. Ello lm~]¡~~na cu:upldl- COIl qu~ cualquiera de ellos dirá, no á ___ o cho Civil, no vaeilaria en adoptar el Libro miento al bucn, p,recepto clVll , en. ~la~ e su médICO de cabecera, á todas las emi- D E R E V 1 S rr A S· del Dr. Vélez como texto; agitasen nuestra vida pública. Siem- bre pasado, dice : !os derecho~ pubhcos se deben sacnflCar los nencias médicas reunidas en co lsulta ' Si me tocara dietar clases de Derecho Ci-pre habría tales diferencias, de mo- .Estos cafés (los de Colombia) han esta- mtereses prIvados. L ' ' . 1 , • vil, á mis alumnos ler. indicaría ese Libro do que al procurarse la creación del do muy tranquilos á nuestras últimas coti- Ojalá esta oportunidad afirmara nuestro , o ma~ m.dlCado, por ahvra, son u~as de exposición como de lo mejor que conoz-zaciones. Hay regular demanda para los fi - propósito con el conYenein~iento de q~e en- 1~y'ecc-,oncJtas de morfina.- ¿Mo~fina FA.RO C:l ' alma nacional, se formaría segura- nos y los regulares, mientras que los infe- tre nosotros van desapareCiendo las distan - dl)lstels?- ¡ Ah! Que yá os veo vemr.- -- Si como abogado lo consulto con fl'eel1en-mente lo que constituyese el credo riores y los pasilla están abandonados». «El cias del dicho al hec)1o. pensará el doliente imaginario. - ¡ Va- l.a mOI'al Yisigótica.-Para la Edad Media, cia, como Juez lo consultaría con más fre-de la patria como valla intraspasa- curso del mercado de los cafés de Colombia yan ustedes con su morfina á los corra- el pecado representativo os la concupiscencia: el cueneia todaYía; y ble por los círculos políticos. Y no dependerá casi del todo del mercado gene- N OTAS DEL EX1'I~ÁNJ ERO les de la Plaza de Toros y anticipen us- diablo os más bren la diablesa Venus. La inmo- Si por alguna de esas razones que ocu- 'd 1'" ral, cuyo futu ro es por el momento muy in- 1 tedes a d 1 e . d t á! raUdad es la IUl·uria. La virtud central de aque - rren en la vida, se me exigiera la lista de 108 de una manera 1 eo oglCa, SIllO con cierto debido á la yalorización.~ un u c y pla osa muer e os ,. t '1 . . t die fuera infelices y sentenciados toros, y ya que lla ética es la castidad. A esta moral llamo visi- patriotas de mi tierra, colocaria muy alto a apaSlOnamlen o, que na CUEROS ESPAÑA.-Con la clausura de las Cortes se 108 laureles del puntillero les quitan á gótica. y esta es la moral dol selior fiscal del el nombre del Sr. Dr. Fernando Vélez. osado á romperlo sin riesgo de re- «Para est-e artículo los compradores se l' d 1 l 't' ñ 1 1 '1 ustedes el sueño, sean ustedes puntille- Supremo. Medellin, Octubre de 1908. P robación gen.eral v de sanción co- ha para Iza o a po I lca esplÍ¡\¡ ."r hoy me provocot m. s, i a te er.ot. n.I - erto ano le - CC":!. se ha. ocupac'.o.'e . ~~ 2 -- t <'lT'J JIb' - tla'.l "~t lS" ad.-..;..r. ad"v:".v"s 1u:v~'O ~HlU· e1· ,v..u.,~.,.".1 "s vlstg6tIbo; B lmcima ao-ua se encuen-h . , 1 . l ' t 1 Ed d N' l' V· tor Mamel Soy es rUlr o va o o nues ro es uerzo, o tomado ningún alimento en el elimino con t 1 Á.. o umana slqUlera en as generaclO- mo, son ca Ien es, . ,. sus co umnas, uar o, leo as, IC j ' 1 ' , " mal nacido y lo mal criado, sólo en la lo cual ha dado una prueba de eorre~ción I ra', ~or o f;\'eneral,canl5~da con un~ fuer-nes venideras, convendría poner al muy cerradas, d~ combate. . de la opinión del peraonaje vaudevill~sco especie humana, porque no sé qué vicio - nada común. Pesa 36 @ Y es de apariencia te plOporcl.ón de ma!ifr~as o~gálllc~s, y alcance de nuestros estudiantes las Los d.e la CapItal, gast!,,-n la ~ran lln-I que gritaba furioso :- Aqui se me qUiere sa piedad por los débiles parece temor robusta; un poco travieso en su ele.mento- hay neceSidad de a~~~rla .mmedmta-:­ofensas al honor nacional y los me- portancIa; los hay ~uy SimpátIcos (<s para desmentirlas. ESPAÑA El Sll('csor IIe Gayal're. Madrid, Septiembre 20.-En una fies­ta que en honor de los condes de Eu han dado en París los opulentos chile­nos Sres. de Edwards, se ha dado á. co­nocer un nuevo tenor es parral llamado Carasa, joven de vcinte años, nacido en S an Sebastián, y que se está educando en la capital de Francia, bajo la direc­ción del notable músico, marqués de Trabadelo. Cuenta el corresponsal de .La Epo­ca •. Juan de Becon, en una de sus cró­nicas, que Carasa cantó un aria de Aidn, la cavatina de Romeo y J¡¿Het.a, la ro­manza de la Bohemia y la gran aria de El Trovado/'. Tiene una gran voz de tenor dramá­tiCo, con extensión, calidad y fuerza, y reúne, además, la cir.!unstancia parti­cularísima de poseer una media voz de­liciosa. Repitió el aria de El Trovctd01',y dió dos veces el do de pecho. Los que lo oyeron aseguran 4,ue será otro Gayarre. ESTADOS UNI DOS ~Ir. 'l'aft no será el Presidente. Berlín, Septiembre 20.- Por los in­formes que recibe de los Estados Uni­dos, no considera el Gobierno Imperial como cierta la elección de MI'. Taft á la Presidencia de la República. Parece, en efecto, según esos mismos informes,que el candidato democrático tiene más pro­babilidades de éxito. El ,Berliner Tageblatt. ha enviado uno de sus repórters al Embajador de lo! Estados Unidos en Alemania, para preguntarle si pensaba que un Congre­so democrático llenaría las esperanzas de Alemania y modificaría el arancel de Aduanas de manera de poder inun­dar con sus productos el mercado de los Estados Unidos. N o se conoce aún la contestación de Mr. Hill. Los legisladores temperantes. Atlanta (Georgia) ,Septiembre 20.-La policía penetró hoy en uno de los prin­cipales hoteles de la ciudad donde en­contró á cinco miembros de la Legisla­tura jugando poker. Cuando los agen­tes penetraron en la sala, había sobre la mesa, en el platillo de uentrada~, la mod~sta suma de $ 500 Y ninguno de los jugadores tenía con qué abril'. Ade­más, en otra mesita, veíanse muchas botellas del mejor whisky, del cual te­nía al Iado cada jugador una copa mez­clada convenientemente con soda. Es de notar que estos señores miembros de la Legislatura, quienes han sido pues­tos en libertad bajo fianza de $ 300 cada uno, votaron últimamente por la ley que prohibe la venta de bebidas alco­hólicas en el Estado de Georgia. LA MUJER.-No te hubiera creido capaz de saludar á esa mujerota yendo conmigo. EL ll_tRIDO.-¡ Pero mujer! .... LA llUJER.-Francamente, tuviste muy mal gusto. ¡Qué ojos! ¡Qué piés! ¡Qué fi­gura! IE~a mujer es un saco de patatas! EL MARIDO. -Lo sé, porque son las doce y media. LA MUJER. - ¿No habrá ninguna carta pa­ra mi? ghan . • Léo Taxil-dice Víctor Charbonnel-­reconoció sin gran trabajo que lo que podía interesar á determinados católicos y hacer subir la venta de sus libros contra la franc ­masonería, era el papel misterioso, la inter­vención obscura atribuida por él á los de­monios, inspiradores y cómplices activos de sus viejos eamaraoas. JI.-!aese Lucifer os el supremo señor de las logias. Bajo la desig ­nación de 'Gran Arquitecto del Universo', I~GL A'l'ERRA Y ALE&IANIA La paz europea amenazada. N A e ION A L ~~ndres, Septiembre 20.:-Tanto en HAN llegado á Bogotá. muchos 'efes del EL MÁRIDo.-1 Por Dios; Carolina! . . .. . LA )lUJElt.-1 Eres un infame! ¡Aléjate de mi lado! ¡ Quiero estar sola! ; EL MARIDo.-Probablemente no, que no la hall traído_ LA MUJER. - ¿Y para ti? EL MARIDo.- Tampoco. A menos puesto es á él, á Satanás, á quien los francmaso - nes honran y veneran. El diablo Daphomet preside con frecuencia las reuniones, senta­que la. do en un lugar de roserva en lo alto de un Ing.laterra como en A1em.ama se habla ejército, procedentes de varios J5eparta­senamente de las probabJll~ades de una mentos de la República, quienes ingresaron guerra entre estas dos nacIOnes. Tanto 'á la Escuela Militar, matriculados en curso las autoridades inglesas como las ale- especial que se abrió el primero del pre-sente. DICE un periódico de Bucaramanga: . Entr~ los últimos 15 diasde Julio ylos pri ­meros 15 de Agosto, se sintieron 46 temblo­res en la región comprendida enLre Tunja, Paipa, Santa Rosa de Viterbo, Sogamoso, Iza, Pueblo Viejo y la Laguna de Tata.. En Sogamoso han quedado vencidas las naves y una de las torres del templo principal, y varias 'easas particulares .• .EL ZAPADOR. , de Bucaramanga, trae el siguiente suelto: .BANCO CENTRAL.--Las utilidades de esta institución en el primor semestre del año en curso ascendieron á S 53.330,767-227,!. Una bicoca .... » EN EL Banco, Departamento del Mag­dalena, se han presentado innumerables crias de bagre, pro":ledentes del río César, lo que constituye una gran riqueza para estos pueblos. E BUC.¡\.RAMANGA ha aparecido un nuevo periódico que se llama .La Voz Ca­tólica •. Agradecemos el envío y retornamo ~ el canje. HA FALLECIDO en Pamplona 'la Sra. D. c5 Mercedes Bustos, esposa del SI'. Ge­neral Benito Hernández. EN .LA PAZ, encon tramos la siguiente noticia: . PROGRESO EPECTIyo.-Los Sres. Gutiérrez Ordóñez, !\Caudalados agriculto­res de la Florida, proyectan la formación de un lago' artificial en su hacienda La Pe­nínsula, para destinarlo á la piscicultura con crías procedel'!tes del río Lebrija. Este l;igo tendrá 300 metros de longitud, por 230 de ancho,. y su fondo variará de uno á eU;ltro metros, según los aceiden tes del terreno es­cogido para este objeto. En conexión con esta lucrativa empresa, piensan dichos señores colocar en el lago tres lanchas americanas, con capacidad pa-­ra euatro personas cada una, destinadas al delicioso é higiénico spo-rt de la navegación. Allí mismo se est¿blecerán un café y un restaurante con capacidad suficiente para el numeroso público que· sin .duda Visitará aquel encantador sitio de recreo. Tenemos conocimiento de que yá se dió principio á los trabajos de drenaje, eftcava­ciones, roturaciones y los demás necesarios á la adaptación del terreno escogido para lecho del lago; y el modo3to Ingeniero Sr. General Leoncio B. Atuesta levantó los planos del edificio que se' erigirá á sus in­mediaciones, con destino al restaurante y café. Muy efusiva~ente felicitamos á los Sros. Gutiérrez por la concepción de este hermo­so proyecto, que es signo de pragreso efec­tivo; y deseamos lo vean realizado muy pronto para solaz ' de las cu'ltas sociedades de Bucaramanga, Florida y demás pueblos circunvecinos. , NUESTRO colega Germinal, de Mom­pox, reapareQerá próximamente. EN MANIZALES se encu~ntra el cono­cido tenor Francisco Suárez, quien va tÍ. reunirse con la Compallía Dramática Na­cionaL Al registrar su llegada á la ciudad del Ruiz, nos es grato corresponder el salu­do que desde Puerto Berrío nos dirigió, de­seándole muchos triunfos en esa capital. EN GUASCA, dos nillos de cuatro y ¡¡eis años, respectivamente, pertenecientes á fa­milias distinguidas de aquella población, to­maron como objeto de juego un revolver cargado. Resultado de sus trayesuras fué el disparo del arma sobre el más pequeñito, causándole una muerte inmediata. Los pa­dres de los niños son los Sres. D. Atanasio Ospina y D. Aparicio Tovar, respectiva­mente. NOS ha llegado el segundo número de THALIA, semanario de teatro y variedadee que se publica en Bogotá. Trae en la porta­da un buen fotograbado del primer actor de la Compañia Gutiérrez, S1'. D. José Heras. Saludamos a.l nuevo colega y le retornamos el canje. . SE ESTA acufiando en la Casa de .Mone- ." ' ................................ ~ ................................................. ~ ............................... ~ ................................... ~ .... ~..... ~I 11 ;) al < I _~I 11 • • • • '1 II "·.'1 1 y á lo han visto todos: la economía que hacen los compradores de '11 ~L SALON R OJ O VALE Lll PlENA ~i I ¡- Nuestros artículos Los precios son fijos. 1 I l · tienen todos sus precios marcados; compárelos Ud. con los de otras partes y ve~ No podemos darle por $ 2410 que vale $ 25 Y sentimos no complacer á Ud. 'P.' I . I1 1:1 :-1 - 1 I 1:1 II ~ .J rá la diferencia . . .. ESA diferencia se la gana Ud. Y sucede esto Nuestras liquidaciones no nos permiten la más ínfima rebaj~. con todos los artículos: no hacemos excepción alguna. •••••••••••••••••••• El' "Salón Rojo es un Almacén de MENUDEO, pero que vende á los precios DE PuR MAYOR: ese es el misterio. •••••••••••••••••••• No deje' para más ta rde las. compras que necesita hacer hoy, pues se habrán artículos que Ud. quería. agotado los ..e ...........•....• A su vecI• no le diríamos lo mismo- pues la regla es general, para rICOS y pobres. - Todas tienen excepción, menos ésta. • ••••••••••••••••••• Después de que Ud. visite EL SALON ROJO. (hágal0 pronto, AUNQUE NADA COMPRE), nos dirá si ha visto al· gún almacén más concurrido que el nuéstro. . . . ni tan. lujoso, ni tan surtido, ni con tántos empleados. Lo mismo le deéimos con respecto 'á nuestra Droguería. I [LA MAS GRANDE EN COLOMBIA] 11 H. de P. R. & C.A . . I I =II. . .................... . '. - . 1 ~ ......................................................... I ieee ................................................................................. .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • MEDELLÍN, OCTUBRE 14 DE 1908 LA ORGANIZACION da, pl.ata de 0.50 á la ley 0.835 y de ~íq';lel, I IlUVlo, considerándose que la defensa do proa cs ! hombres). Esos muchachos, con uno ú ~speClal para los Lazaretos (~e la ~epub]¡ca. solamente útil. I otro pretexto, andan de aquí para allí á D. GUILLERMO ValenCIa fue nombra- El submarino tendrá una cámara para los ofi- d' '11' . 1 do Inspector General de 1. P. de los Depar-.. . . . . caza e ocaSlOnes para PI aloque Lamentos en que quedó dividido el Cauca Clales S¡;periOres, otra para los oficIales mferiO- pueden, cuándo por cuenta propia, cuán~ . desde elLO del presente. res y otra .para el personal subalterno. . do en connivencia con rateros de ma~ EL SR .. D. Pedro P. Cayzedo se ha en - . El efectivo del porsonal convocado será.ldén - yor edad. c~rgado de la .Gerencia del Banco Comer- tlCO al de un caza-torp?deros. Todos lo~ rustes y no son sólo los vecinos de aquí, si~ clal de. Popayan. " _ q.ue comp?nen E'I mecalllsmo del submarlllo h:n no muchos de otras poblaciones que por EN ZIP.4qUIRA h.a.aparecldo El V'tgla, SIdo reullldos y pre~arados .en 19 horas por a6 lo pequeñas presentan menos ocasiones nuevo pepodlCo quc dmge y redact~ el Sr. hombres, y esta rápIda manIObra ha procurado para la rapiña y están meJ'or defendi- N. orEbLer TtoI MSaBnRdoEv a!d. VPa nIue's tro. canjde . d á 1a tr'lp u Ia O'l ón una comUUl.c aCI'ó n deI Aml'I ran t e das contra eU'a por la mayor vl.o.'l.l anC.l a , .~, e a mIra, lepra uce e B 1 l' 'tá d 1 1 t ' fi 'ó b . LA ORGANIZACION el editorial KEmbrollos eso~ e ICI n o a, con a gra IICaCI n corres- que cada cual ejerce sobre lo suyo. Es Legales~, del Dr. Fernando Vélez. pondlente. claro que mientras más grande es el do .. ' REAPA~ECIO en Popayán el periódico Un lago caminante. y mientras más peces hay en él, más desig nen las agrupaciones libres que al ¡' efecto formen los ciudadanos y que pa~ guen los Gobiel'l1os con las con tribu­ciones que les <1l'1'ancan á los mismos ciudadanos. Y corno remate y comple~ mento de todo, crear policía. apta y su- ~ciente. I CAMBIO Barras al 9,900 %. L. E. á 80 d1". al 9,980 %. DóJ¡\I'es ¡\ 60 dI" al 101200%. " á la vista allu,350% . Octubre 13. de Yaruma!', arroba á $ 610. do la Costa, arroba 11 S 620. TAnACO, harinas, arroba, de g 280 á 360. media plancha, arroba, de S 450 li 500. plancba, arroba á S 600. ARROZ americano superior, carga á $ 1,200 . " inferior, carg,~ á S 1,250. de San Jerónimo, cargade S 1,280 á 1,300. de Pitó, carga á S 1,250. de Yarumal, carga á $ 1,200. . ~r.uz, buena calidad, carga $ 500 á 510. " ordinario carga. á S 460. PANELA¡ carga de $ 600 á 700. . CARNE o.e res, arroba á $ 320. de cerdo, arroba á $ 440. PRISOL, común, carga, de $ 1,100 " tiborino, carga á $ 1,400. " cargamanto, á $ 1,400. La 'l'arde, En el númer? q~e nos ha llega~o Un explorador del Asia Central, Dr. 5wen He - fácil es la pesca. AZUCAR calidad buena, á S 180. encontramos el suelto slgUlente: «~?UnCle din,ha descubierto una singular oscilación en la Las poblaciones más pequeñas nece- CO NOC 1M lENTOS UTI LES . usted en La Tm'cle, que no volvera a sus- situación que ocupa el lago de Karakoshum. Es- sitan poca policía, á veces ninguna, pen~ers~, p~rque h&. resuelto no hacc,rle te lago no se ostá quieto, y sus orillas en el porque á eso están acostumbradas co-calidad in terior, arroba á S 168. VELAS de esperma, arroba á S de 320 á 600. VELAS de sobo, arroba á S 450. patl'la anadle para no correrlas contm- . ' , , ' . . :S U l:\'() l· H() C:E J) IiHIP. N l'OPAJL\DES~ gcncias de la politica . ~ transcurso de lo~ siglos, han cr..mbiado de sitio mo ~o están al r~clproco apoyo y Vlgl- 'I'H u m I~L GOH(; O.JO »EL nuco SAL do Guaca, arroba á. S 180. " del Retiro. arroba á S 200. " de Bocaná, arroba á S 140. EN EL número 21 de nuestro colega Orto, varias voces. En la actualidad, cllago se retira lanCla d~ los veCInOS honrados. No ocu~ de Magangué, hemos visto un juicio critico hacia el Norte y se extiende en su antiguo lecho, rre lo mIsmo en las g-randes, como va sobre la Geog rafía del Sr. Díaz-Lemos en el en el que ocupaba el siglo JI de nuestra Era; y siendo yá Medellín. Aquí está h abitua~ que se le imputan errores de consideraqión como él se mueven lentamente la vegotación, da la sociedad á descansar en lu. con­' reBp~c~ á los datos que determinan las los animales. Los pescadores con sus cabafias, fianza de que la policía vela por la se­Provmclas de Cartagena y C.oro.za!. ~ntre siguen sus orillas hacia el Norte y viajan con él. guridad general. Desde mediados del otros muchos, 81~otamos los sl.gmentes . ¿Cuál es la causa de este cambio? El doctor opi- siglo pasado se pensó seriamente cn ese ch«oEs na fMtaasg..a ngue no hay fenas hace mu- na que es el desniyel dol desierto en cuyo centro ramo de la A' dmi,n istración pública ' y «En la carretera de Magangué no hay un se halla. se creó un buen Cuerpo de gend.<\rme~ solo puente.. El reloj a~trol1ómico de lUunich. ría,el que con el tiempo flié aumentando .Cartagena no tiene temperatura más ba- La mecánica de precisión y el arte de la relo - en número y en organización, hasta lle ~ ja que SiIi.cel~}o:! .,.. jerla han alcanzado hoy alturas que la mayorla goal' á la que dirigió el Comandante .,Se hIZO oml~lOn de las- fabncas de clga- del pll.blico no sospecha. Quintero. Esta policía pudiera ser hoy , milos, l~vado a vapor, ete.. L!l última maravilla en este' arte es el gran una gran cosa si no la hubiera enviado .La Ca~cel, el .Merc~o, . el . Mat~~e~o y el reloj del Municipio de Munich. En esta máqui- el Gobernador Gutiérrez á, morir la pri~ Cementeno de Smcele)o no 80n edlficlOs va- . 1 - d 1899 1900 liosos jen cambio,nada se dice del comercio.» na extraordinariamente complicada, admirable mera en a campana e y ! . «La iglesia parroquial es de San Fran - ejemplar del ingenio germánico, trabajó duran- SUGESTION INF .... IMA: cisco y no de San José.. , te cuatro años el sabio mccánico y relojero de Un periódico de aquí y otro de la Cos- .En Corozal no ,hay fáQrica de tejidos.. Munich, Christiam Reithlllann, con el profesor ta le refieren al público con verdadera .Corozal no está rodeado de sabanas.. Otto Hupp. delectación, q~e en Inglaterra se azota . Su construcción se debe á la liberalidad de la con crueldad inaudita, por medio de un ·POR ,ENTRE LA ,P'RENSA .Fundación Prlncipe Regente Luitpold. y el no- instrumento construído con refinada VIsión por la na rlz. .' Este caso curioso data de 1575 y fué expuesto por Hem:icus Smetius, profesor de Herdelberg. Trátase de un joyen que, habiendo perdido el ojo.del;6cho recibió un violento golpe en la cara por el lado izquierdo. Creyó perdido también el ojo de este lado y la herida se cicatrizó con ad­herencia recIproca de los párpados. Pero un dfa advirtió el enfermo que vela por la nariz. Expll- 9ase el hecho, segt1n' el expositor del caso, porque la fOs& niiÍlal izquierda tráumatizada quedó an­cha de'táÍ'manera, que la luz podla entrar por ella y llegar hasta el ojo; sin duda s' cn libartad del 10 al 12 del que cur~ sa, por haber cumplido su pena con rebaja de tercera: Jesús l\I. al PulgarinJ Pedro A. Salazar, Antonio 'J. Gómez, Aparicio Mon­salve, Julia Arbeláez. Movimiento Ile hoteles. Octubre 13.-VICTORIA. Entradas: Efrním Mejia, de Fredonin, Antonio J. Abad, de Jericó; Joaquin Arango,· de Salgar; Paz Botero, del Retiro; Teodosio Correa, Apa­ricio Velásquez, de Jericój Santiago Gre­gory, de Rionegro; Luciano Arias, de Frc~ donia.-AMERICA. Entradas: Antonio Es­cobar, de Fredoniaj Cruz M. al Rios, de Ma­nizales; Juan Bautista Cardona, Pedro An­tonio GÓme1., de Remedios; Julio C. Zulua­ga, Samuel Echand'ía, de Cart9.gena. neheficio. Para el jueves se prepara una lucida fun­ción en el teatrO/á beneficio de la Sra. Aíne­lía R .. de Valdineso. Se' dice que' se poñdrá en escena la zarzuela titulada La Oo/.egia­~ a. A ésta segulI'á un acto de concierto con varios números: La Odcharrera, cantada por la Sra. MilIaneBj el Vills de La8 mari~ posas;. rpmanza de El Juramento, otc. La función terminará con L08 Zango!ot'Í!1J.08. Dadas las simpatías que la artista benefi~ ciada se ha ganado en csta citWad, C8 muy seguro que su beneficio será. un éxito, y que para ese día habrá un lleno completo. 1<:1 joven . Erniliano González dejó de existir el domin~ go próximo. NÍlestl'o corresponsál en Yarumal, Sr. D. Eatanislao Sanín, se halla entre nosotros. ' En \'llldivlll murió el 11 del presente cl jovell Federico Ul'ibe, hijo del Sr, Antonio Uripe A. ContenIdo En el puerto de Cherburgo se efectuará pró­ximame. nte . el lalÍzamül nto del submarin_o más grande del mundo . • EI Q, 74', construido según los planos del Ingeniero de primera clase, MI'. Eedigner. gran cuadrante en que se encuentra indicado tre nosotros fué suprimida de las leyes OlAS Lluvias Al tura '~empe-I E~tado I Estado todo 10 que el reloj debe señalar. después de la Independencia, y en el en mts. bar?- ratura hlgl:O - nebulo- ],11 plllzueh. hogar, donda era general en lo antiguo, métl'1ca' métnco so de 'San José se halla en muo ,)Iorable a-del número 34 de iAlpha., correspondiente al mes de·Octubrc- año IU...::..a.e .1908: Ru­dJlCt7' C~ KilJUng; Mientras baja el 'río ;' Max. G7'il!0, Los dioses pálidos j Gaspar Ohave­r 'ra, Obras son amores; F. UL(mo, Noche de lunaj M(t1l7'we Meteterli-nck, La Intrusa; Dr. Obd1tHo Pctlacio M., No más tripodes; Gabriel .1.11·á.ngo M., El Alférez Real de Tiene 64 metros de largo, un diámetro de ji metros y 625 toneladas de des¡rlazamiento. Sus dos hélices están móvidas pór cuatro máquinas eléctricas de una fuerza de 2.000 caballos y por. dos motores de petróleo, funcionando por medio de una compresión del ajre de idéntico poder, que imprimen al buque. una velocidad media de 15 nudos. ha ido disminuyendo de modo que hoy - 6 - 0-- -0- 6-3-9-- - - ? - - o 7- - -0-7- bandono. Según se nos dice, .... S. de M. P. en Medellín sólo el vulgo (hay vulgo de ,a." regaló el acueducto para una pila proyec-zapatos y casaca como hay gente deli~ ~ I ~;~1g ~:~~~~ l~ ~;~ 019 tada en dicha plazuela, y algún vecino ofre-d . t d /, 'é d 9 O 0'l0 O 640' 19,5 0,8 0,9 ció el material que demandara la obra. Ig- IU, C1WNI8'1'A, N.Q 111 ca a que VIS e ruanayan aapl es~ '~' 1> a 9 8 noramos la causa del desistimiento. nudo) usa látigo para sus hijos. Esa pe~ 10 0,020 ' . 1 0, 1 Octubre 12. na es vergonzosa y envilecedora, y só~ El Curador, L. OSORIO POtO IlislIOsicióJl Reproducirnos de su excelente edito- lo la merece quien la aplica. de una de nuestras autoridades administra- PRENSA LOCAL Castropol. . El nuevo submarino tendrá todo! ,los perfec­cionamientos adquiridos en la navegación sub­.. marina ir tendrá la ~orma. Íl.el submarino .Eme­raudes.' rial POLlerA: Lo que en todo el mundo se n~ce9ita RevI'sta de lllerCa(lo tiyas, según creemos, se ha estado notifi - ,Alarma y entristece ver lo que ocu~ para que disminuyan ó se acaben los • cando por los Inspectores de Policia á las rre h oyen .l.\.'.l e d e U!'D . P 01' t o d as partes rateros, es disminuír ó acabar 1a mise~ MANTECA AMERICANA en tarros,á S 130 . gtoa,n ldau dlaesp oqcuuep ancoi ósnc adne néastteu.r aNleoss pdeerlm Ditiismtrois-de la ciudad, ,en las extremidades y en ria, y lo que se necesita para acabar ó HARINA AMERIC.~NA, arroba á $ 290 á 300. insinuar, ya que tal disposición sc flStá po- e I qen t ro», Pu lulan grup os de m uc h a- dI' sm!D. U í r 1a ml.se.rla ,' es eVI' ta l' de aI g'un CPElGTARRORLLELOL,O áS: 3L 8e0g0i ticmajiad. ad, á S 2,400. niendo en práctica, se obre con entera im- NOTAS COMIC'AS .. En' una tertulia. Una señora israelita .hilf¡teza de fastidio al lado de un médico,).ei cual ' . El armamentQ se Compondrá de cuatro tubos lanza-torpedos situados en proa y que contienen dos torpedos cada uno, En virtud de la solicitud presentada por los comandantes de la estación naval, ningll.n tubo se establecer:! en la popa del chos andrajosos por la miseria (de que modo el exceso de cargas pecuniarias á "Emiliani, á. S 1,800. parcialidad y justicia, como corresponde á no son culpables, pues la han formado la masa popular para enriquecer pará~ CAFE de consumo, arroba, de S 90 á. 120. nuestras autoridades, sin miramientos de le dice: . ., los hombres grandes) y por la eorrup~ sitos y zán~anos. Otra cosa .también: "bueno con pergamino, arroba á $ 150. clasQs, categorías, ni dineros. cl. ón (d e que t ampoco son cu1 p ab l es, aoca b al' con os ve rd ugos y reem p 1a zar~ ""mtroillildaod.o m,a arcraro Jb.a 11d. e& S C1i8a0., áa r1r9o0b. a $ 250. El do 11.l lngo -¡ Greíque jba Ud. á devpI'arme! - No se á larme Ud. ; sóy judía y pues la han traído los mismos grandes los con maestros de escuela aptos, que CAC.~O cnucano, arroba á S 640. por la nochc, en uno de los billares de Gu~- no cómo cerdo. -----------==--= la?::: -- '-- -_._-'--- - - -- .----- -.--------.~-- ---- ~ 'Sal de -Bocaná. De venta en la. Oficina Basilio Martínez, á -$ 140-0'0 la arroba. Por mayor se hacen buenos descuentos. Angel, Posada & Cía. EL CHOCOLATE A M A DO R=V 1 L L E G A S sigue siehdo ·el mejor elaborado y. de mayor. demanda de cuantos se consumen' aquí. Visit.e Ud. su fábri­ca-- con motores eléctrico é hidráu­lico-- para que se explique el por qué de nuestra aseveración. ' Nueva remesa Sal marina retinada·,· "o' v f: ".r QUIMI(3llMJENTE PUH. J : " • !.~~ ~ .:LA M'EJOR: PARA LA M ¿SA,'. ·. . I De vetltá perman~~tementé. en la Oficina de .~. :.: i~' Basilio Martínez, á $ 10 la Retratos artísticos en todos los. estilos,-:y PROCEDIMIENTQS MODERNOS . La más luj~sa garerí~, ~andísim~. vll.z:itd~4 de decoraciones, especialidades d~ a;l.ta zio\'e-dad fantástica para retratos de niñoSI '.' ' No 8e cobm el negativo. Puede Ud ; pedif~e8. de un cuarto de docena de copias. . . : Almacén para mineros é industriales. I DE SOMBREROS Dinamita Nobel legítima. Gelatina Nobel. POLVORAS DE KYNOC'H < U tiles para minas de toda clase en las mejores calidades. ~i SOMBRERERIA FRANCESA fE-FORMAS NUEVAS 4 Am pliaciolles iIlSIH)e~ables de cna1llu(er fo~o,g~'a~ fía al crayón, paste1, oleo) actia.rel!1.'- Ló~r·oro. muros Sepia no tienen rival por su ~Uezaf son . una especialidad de nuestra Casa. , , Remita Ud. cualquil?1· fotogmjia }¡ $ 8 oro americano ó su equivalente en otra Ihone4~, y se le enviará por c~rreo, franco de por~j 'un bellísimo' retriüo de '50 centímetros de altº, por 40 de ancho, montado en lien~o, coIl1o IIÍue~­tra de nuestros trabajos. Pres1.ipuesro.s ·y Itstas de precios gratis á quienes 109 soliciten, 1liena cionando este periódico. '( Se .solicitan agentes .acti'\'os en toda.s [email protected]á del mundo. Agentes activos pueden"ganQ.r.,da' $ 5 á $ 20 oro americano diarios. MUal3tra,g ra" , tis á los Agentes. ; . -'. 256, Callé 13, B0gotá.-Apartado ~ • ..l(re. léfono 602. . ':'. . ,~ ''1.j ~'- Cian uro. Discos de ZInc. 4 F . · I ARISTlDES ARIZ~ PV7 G A N G 'A . errocar~. . Regalos para novios BILLAJt ; .+. • . • 5:85 2 , 16? cargas de carbon mIneral . Tenemos un surtido muy bo~ Vendo ó alquilo l:lI\~ nfuy . . A pesos dosclento~ cincuenta ~en- tiene F eltpe Bermúdez en unas de sus mt'::lI1'. 'f y ampollas de Atoxyl. '¿ ,a, aV11'ia u; e Cf Recibió la Farmacia Francesa. 1 Calle de Colombia: 191,193,195. ============- 3 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 269

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Festival Bach [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Iniciación de Temporada 1979 de la Orquesta Filarmónica de Bogotá [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

pm_1979-04-08_2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

pm_1979-04-08_3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

pm_1979-04-07_2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia [recurso electrónico] / Instituto Colombiano de Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

pm_1979-04-06_2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones