Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Documentacion musical colombiana
Colección institucional

Documentacion musical colombiana

Esta colección busca aportar a la memoria musical del país con cientos de piezas. Se trata de una serie de obras que representan un invaluable patrimonio documental musical nacional. Está compuesta por documentos impresos, manuscritos, gráficos, sonoros y audiovisuales en diferentes soportes y formatos, dada la complejidad, diversidad e importancia de las expresiones y prácticas de la música en el país.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1605 Audios
    • 7953 Libros
    • 8952 Programas de mano
  • Creada el:
    • 18 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

Banda Nacional [recurso electrónico] / Instituto Colombiano de Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lucia de Lammermoor [recurso electrónico] / Instituto Colombiano de Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Solistas de la Filarmónica de Bogotá [recurso electrónico] / Universidad Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hector Moreno y Norberto Capelli [recurso electrónico] / Fundación Arte de la Música

Hector Moreno y Norberto Capelli [recurso electrónico] / Fundación Arte de la Música

Por: José Bento | Fecha: 2001

José Bento nació en 1932 en Pardilhó, una aldea costera en el concejo de Estarreja, ubicado en el distrito portugués de Aveiro. Su debut en el mundo de la poesía portuguesa tuvo lugar a principios de la década de 1950, cuando comenzó a colaborar en periódicos y, sobre todo, en revistas como Sísifo, Árvore, Cassiopeia (de la cual fue co-director), Cadernos de Meio Dia o Eros, entre otras. Durante las dos décadas siguientes, continuó colaborando en otras revistas, tales como O Tempo e o Modo, Colóquio/Letras, Loreto 13 o Cadernos de Literatura. Aunque fue reacio a publicar su propia creación, su poesía, hasta la llegada de Silabário en 1992, se encontraba dispersa en "plaquettes" (Sequência de Bilbau, 1978; In Memoriam, 1979), en dos pequeños libros editados en España (El entierro del señor Orgaz y otros poemas, 1986; Adagietto, 1990), así como en varias publicaciones tanto portuguesas como españolas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Algunas sílabas (Antología)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Algunas sílabas (Antología)

Algunas sílabas (Antología)

Por: José Bento | Fecha: 2001

José Bento nació en 1932 en Pardilhó, una aldea costera en el concejo de Estarreja, ubicado en el distrito portugués de Aveiro. Su debut en el mundo de la poesía portuguesa tuvo lugar a principios de la década de 1950, cuando comenzó a colaborar en periódicos y, sobre todo, en revistas como Sísifo, Árvore, Cassiopeia (de la cual fue co-director), Cadernos de Meio Dia o Eros, entre otras. Durante las dos décadas siguientes, continuó colaborando en otras revistas, tales como O Tempo e o Modo, Colóquio/Letras, Loreto 13 o Cadernos de Literatura. Aunque fue reacio a publicar su propia creación, su poesía, hasta la llegada de Silabário en 1992, se encontraba dispersa en "plaquettes" (Sequência de Bilbau, 1978; In Memoriam, 1979), en dos pequeños libros editados en España (El entierro del señor Orgaz y otros poemas, 1986; Adagietto, 1990), así como en varias publicaciones tanto portuguesas como españolas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Algunas sílabas (Antología)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

pm_1979-09-26_3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuarteto de Cuerdas de Varsovia [recurso electrónico] / Skandia Centro Cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Temporada 1979 [recurso electrónico] : Concierto en homenaje a W. A. Mozart / Orquesta Filarmónica de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Cuerdas de Varsovia [recurso electrónico] / Skandia Centro Cultural

Cuarteto de Cuerdas de Varsovia [recurso electrónico] / Skandia Centro Cultural

Por: José Bento | Fecha: 2001

José Bento nació en 1932 en Pardilhó, una aldea costera en el concejo de Estarreja, ubicado en el distrito portugués de Aveiro. Su debut en el mundo de la poesía portuguesa tuvo lugar a principios de la década de 1950, cuando comenzó a colaborar en periódicos y, sobre todo, en revistas como Sísifo, Árvore, Cassiopeia (de la cual fue co-director), Cadernos de Meio Dia o Eros, entre otras. Durante las dos décadas siguientes, continuó colaborando en otras revistas, tales como O Tempo e o Modo, Colóquio/Letras, Loreto 13 o Cadernos de Literatura. Aunque fue reacio a publicar su propia creación, su poesía, hasta la llegada de Silabário en 1992, se encontraba dispersa en "plaquettes" (Sequência de Bilbau, 1978; In Memoriam, 1979), en dos pequeños libros editados en España (El entierro del señor Orgaz y otros poemas, 1986; Adagietto, 1990), así como en varias publicaciones tanto portuguesas como españolas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Algunas sílabas (Antología)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Algunas sílabas (Antología)

Algunas sílabas (Antología)

Por: José Bento | Fecha: 2001

José Bento nació en 1932 en Pardilhó, una aldea costera en el concejo de Estarreja, ubicado en el distrito portugués de Aveiro. Su debut en el mundo de la poesía portuguesa tuvo lugar a principios de la década de 1950, cuando comenzó a colaborar en periódicos y, sobre todo, en revistas como Sísifo, Árvore, Cassiopeia (de la cual fue co-director), Cadernos de Meio Dia o Eros, entre otras. Durante las dos décadas siguientes, continuó colaborando en otras revistas, tales como O Tempo e o Modo, Colóquio/Letras, Loreto 13 o Cadernos de Literatura. Aunque fue reacio a publicar su propia creación, su poesía, hasta la llegada de Silabário en 1992, se encontraba dispersa en "plaquettes" (Sequência de Bilbau, 1978; In Memoriam, 1979), en dos pequeños libros editados en España (El entierro del señor Orgaz y otros poemas, 1986; Adagietto, 1990), así como en varias publicaciones tanto portuguesas como españolas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Algunas sílabas (Antología)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones