Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Fondo Fotográfico Hermann Friedrich Birkigt

El Fondo fotográfico Birkigt está compuesto por una colección de negativos, en formato de 8 x10, de imágenes capturadas entre 1940 y 1960 En ellas se evidencian recorridos en el centro de Bogotá, La Mesa, Cundinamarca, cercanías al Río Magdalena y el paisaje urbano de la Bogotá de mediados del siglo XX, entre otras. 

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 8 Libros
    • 74 Fotografías
    • 2 Manuales y guías
  • Creada el:
    • 18 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia
Imagen de apoyo de  fpineda_150_pza4

fpineda_150_pza4

Por: Adobe Acrobat 9.3.2 | Fecha: 2023

Esta edición surge de un libro de Umberto Pérez que la Secretaría de Cultura publicó en 2007 bajo el título Bogotá, epicentro del rock entre 1957 y 1975. La obra original se amplió con artículos de Luis Daniel Vega, un par de textos de Ricardo Durán y Jaime Andrés Monsalve -dos invitados de lujo-, y un nuevo título tan sólido como granizo: Una idea descabellada. Instantáneas del rock en Bogotá (1957-1975). Los investigadores, escritores y sobre todo melómanos que en este compendio no solo interpretan el papel de relatores sino a la vez el de alquimistas y reinventores, cuentan cómo el rock capitalino, más que un género con cuadrículas fijas, es una creación colectiva, dispar y con la mira puesta en muchos lados. Como la ciudad misma. Cuentan de bandas de rock que se desmantelaron y luego dieron paso a otras nuevas con una rapidez extrema. El rock bogotano convirtió el esmog y la polución en una dorada y preciosa serie de obras musicales.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía Sin pantallas: ideas para talleres de cultura digital. Ficciones del ciberespacio

Guía Sin pantallas: ideas para talleres de cultura digital. Ficciones del ciberespacio

Por: | Fecha: 1964

In te, Domine, speravi, SWV 66 (03 min. 10 sec.) / Schütz -- Oculi omnium in te sperant (I), SWV 88 (NaN min. NaN sec.)(57 sec.) / Schütz -- Pater noster, qui es in coelis (II), SWV 89 (02 min. 44 sec.) / Schütz -- Domine Deus, pater coelestis (III), SWV 90 (01 min. 28 sec.) / Schütz -- Confitemini Domino (I, II), SWV 91 (01 min. 44 sec.) / Schütz -- Ad Dominum cum tribularer clamavi (I), SWV 71 (02 min. 49 sec.) / Schütz -- Domine, ne in furore tuo (I), SWV 85 (02 min. 56 sec.) / Schütz -- Quoniam non est in morte (II), SWV 86 (03 min. 57 sec.) / Schütz -- Discedite a me omnes qui operamini (III), SWV 87 (03 min. 43 sec.) / Schütz -- Domine, non est exaltatum cor meum (I), SWV 78 (02 min. 58 sec.) / Schütz -- Dulcissime et benignissime Christe, SWV 67 (04 min. 06 sec.) / Schütz -- Speret Israel in Domino (III), SWV 80 (01 min. 32 sec.) / Schütz -- Turbabor, sed non perturbabor, SWV 70 (02 min. 30 sec.) / Schütz -- Heu mihi, Domine, SWV 65 (04 min. 19 sec.) / Schütz -- Sicut Moses serpentem in deserto exaltavit, SWV 68 (03 min. 03 sec.) / Schütz -- Ecce advocatus meus apud te, SWV 84 (04 min. 05 sec.) / Schütz -- Supereminet omnem scientiam (I), SWV 76 (04 min. 25 sec.) / Schütz -- Inter brachia Salvatoris mei, SWV 82 (04 min. 33 sec.) / Schütz -- Reduc, Domine Deus meus (III), SWV 75 (03 min. 48 sec.) / Schütz -- Nonne hic est, dmi Domine (II), SWV 74 (01 min. 40 sec.) / Schütz -- Aspice, Pater, piissimum filium (I), SWV 73 (03 min. 07 sec.) / Schütz -- Calicem salutaris accipiam (V), SWV 60 (02 min. 27 sec.) / Schütz -- Quo, nate Dei, quo tua descendit humilitas (IV), SWV 59 (03 min. 29 sec.) / Schütz -- Ego enim inique egi (III), SWV 58 (05 min. 10 sec.) / Schütz -- Ego sum tui plaga doloris (II), SWV 57 (03 min. 39 sec.) / Schütz -- Quid commisisti, O dulcissimi puer (I), SWV 56 (03 min. 37 sec.) / Schütz -- Quid detur tibi (II), SWV 72 (02 min. 34 sec.) / Schütz -- O bone, O dulcis (I), SWV 53 (03 min. 01 sec.) / Schütz -- Vulnerasti cor meum (II), SWV 64 (04 min. 21 sec.) / Schütz -- Ego dormio, et cor meum vigilat (I), SWV 63 (04 min. 15 sec.) / Schütz -- Quoniam ad te clamabo, (II), SWV 62 (02 min. 44 sec.) / Schütz -- Si non humiliter sentiebam (II), SWV SWV 79 (02 min. 50 sec.) / Schütz -- Deus misereatur nostri, SWV 55 (02 min. 16 sec.) / Schütz -- Veni, rogo, in cor meum, SWV 83 (04 min. 06 sec.) / Schütz -- Spes Mea, SWV 69 (03 min. 05 sec.) / Schütz -- Gratias agimus tibi (III), SWV 93 (01 min. 38 sec.) / Schütz -- Et ne despicias humiliter te petentem (II), SWV 54 (02 min. 13 sec.) / Schütz -- Cantate Domino canticum novum, SWV 81 (03 min. 36 sec.) / Schütz -- Verba mea auribus percipe (I), SWV 61 (02 min. 39 sec.) / Schütz
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

SCHÜTZ, H.: Cantiones sacrae (excerpts) (Dresden Kreuzchor, Otto, Mauersberger)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cómo hacer una biografía lectora

Cómo hacer una biografía lectora

Por: Diana Paola Guzmán Méndez | Fecha: 2023

Este trabajo con el que continua la Colección Cuadernos de la Escuela, intenta cumplir, de alguna manera, con la propuesta de Smith: cómo leemos a lo largo de nuestra vida, pero, también, cómo leemos la vida. Cómo hacer una biografía lectora comenzó con encuentros humanos, grupos de diálogo que ayudaron a construir las preguntas y las maneras de interpretar las respuestas que estas personas fueron enunciando en los círculos de conversación. Si bien existen trabajos sobre las biografías lectoras, ninguno nos plantea una ruta posible para interpretarlas y comprenderlas como instrumentos de caracterización lectora.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cómo hacer una biografía lectora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía Sin pantallas: ideas para talleres de cultura digital. Íconos y códigos QR

Guía Sin pantallas: ideas para talleres de cultura digital. Íconos y códigos QR

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2023

Íconos y códigos QR es una guía preparada por la Biblioteca Digital de Bogotá (BDB) sobre el uso de dispositivos móviles. Es una herramienta práctica para mediadores, formadores, cuidadores y docentes de adultos mayores para que puedan replicar los talleres de cultura digital con sus públicos mediante actividades analógicas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía Sin pantallas: ideas para talleres de cultura digital. Íconos y códigos QR

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

furibe_111

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crónicas de memoria histórica de San Cristóbal

Crónicas de memoria histórica de San Cristóbal

Por: Alcaldía Mayor de Bogotá | Fecha: 2015

La localidad de San Cristóbal, marcada por el río Fucha y la presencia de sus primeros pobladores precolombinos, es un lugar rico en historia y diversidad comunitaria. Desde haciendas como La Milagrosa hasta la expansión de barrios como Villa Javier y 20 de julio, su crecimiento ha sido notable, evidenciado por la construcción de infraestructuras como la Represa la Regadera y el Acueducto de Vitelma. Sin embargo, a partir de los años 50, la llegada de población desplazada transformó su fisonomía, dando origen a nuevos barrios como Buenos Aires y Arrabal de Obreros. Este documento, editado por la Asociación de Artes Escénicas Kábala Teatro y el Fondo de Desarrollo Local de San Cristóbal, recoge diversas perspectivas sobre los procesos históricos de la localidad, destacando la importancia de preservar su memoria en un contexto de rápida modernización y expansión urbana que amenaza su patrimonio material e inmaterial.
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Crónicas de memoria histórica de San Cristóbal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  RUUtratos : literaturas y gráficas de la 18

RUUtratos : literaturas y gráficas de la 18

Por: Diana Gisell Bohórquez Monroy | Fecha: 2022

El libro "Ruutratos, literaturas y gráficas de la 18" surge como respuesta a la pregunta de cómo contar la vibrante y diversa localidad de Rafael Uribe Uribe. Con el apoyo de la editorial Palabra Andina, el programa Es Cultura Local y la Alcaldía Local, este proyecto busca compartir la cotidianidad de la 18 a través de textos e ilustraciones que reflejen sus tensiones, alegrías, rabias y deseos. La iniciativa se basa en una convocatoria abierta para crear y difundir obras desde y para la comunidad, ampliando así la perspectiva sobre la creación cultural en el territorio y dando voz a narrativas frescas y genuinas sobre la localidad.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

RUUtratos : literaturas y gráficas de la 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El placer público de Santafé [recurso electrónico] : poema en que se celebra el arribo del excelentísimo señor Don Antonio Amar y Borbón, caballero profesor del orden de Santiago, Teniente general de los reales exercitos, Virrey gobernador y capitán general del Nuevo Reyno de Granada y de la excelentísima señora su esposa doña Francisca villanova y Marco / por don José María Salazar colegial de San Bartolomé dedícase al mismo excelentísimo señor con licencia

El placer público de Santafé [recurso electrónico] : poema en que se celebra el arribo del excelentísimo señor Don Antonio Amar y Borbón, caballero profesor del orden de Santiago, Teniente general de los reales exercitos, Virrey gobernador y capitán general del Nuevo Reyno de Granada y de la excelentísima señora su esposa doña Francisca villanova y Marco / por don José María Salazar colegial de San Bartolomé dedícase al mismo excelentísimo señor con licencia

Por: José María Salazar | Fecha: 2010

Descripción física : [51] p. ; 20 cm
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El placer público de Santafé [recurso electrónico] : poema en que se celebra el arribo del excelentísimo señor Don Antonio Amar y Borbón, caballero profesor del orden de Santiago, Teniente general de los reales exercitos, Virrey gobernador y capitán general del Nuevo Reyno de Granada y de la excelentísima señora su esposa doña Francisca villanova y Marco / por don José María Salazar colegial de San Bartolomé dedícase al mismo excelentísimo señor con licencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones