Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá, ensamble vocal (Colombia) y Keyner Ramírez, órgano (Colombia)

Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá, ensamble vocal (Colombia) y Keyner Ramírez, órgano (Colombia)

Por: Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá - Ensamble vocal (Colombia) | Fecha: 07/05/2017

Concierto interpretado por Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá. Con el fin de recuperar la rica tradición musical de tiempos remotos, la Arquidiócesis de Bogotá ha conformado una schola cantorum en la Catedral de Bogotá desde 2011. Este grupo cuenta hoy en día con un amplio repertorio que abarca el canto gregoriano, obras del Barroco, el Clasicismo, el Romanticismo, y un extenso repertorio de música sacra de siglo XX. Hacen parte de sus programas de concierto: Sobre la Cruz, ¡Alabad al Señor! - Música sacra del siglo XX, Gottes Zeit - Música sacra alemana en el tiempo, y el programa Poesia in Musica - Arrullos, plegarias y poemas sacros estrenado recientemente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá, ensamble vocal (Colombia) y Keyner Ramírez, órgano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tríptico, ensamble de jazz (Colombia)

Tríptico, ensamble de jazz (Colombia)

Por: Tríptico - Ensamble de jazz (Colombia) | Fecha: 18/05/2017

Concierto interpretado por Tríptico. El repertorio que presentan en este concierto es una mezcla interesante de obras originales compuestas por el pianista de la agrupación, Libardo Mesa, algunos temas que hacen parte del repertorio de standards de jazz —como 26-2 de John Coltrane—, y composiciones representativas de la música del Caribe colombiano, como “Cumbia cienaguera” y “Atlántico”, de Pacho Galán.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Tríptico, ensamble de jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Sinsonte, nueva música colombiana (Colombia)

Ensamble Sinsonte, nueva música colombiana (Colombia)

Por: Ensamble Sinsonte (Colombia) | Fecha: 23/10/2017

Concierto didáctico interpretado por el Ensamble Sinsonte. Sinsonte es un laboratorio creado con la intención de experimentar con las músicas de los llanos colombo–venezolanos. La agrupación nació en marzo de 2001 y, desde su aparición, los buenos comentarios y la acogida del público no se han hecho esperar. Su propuesta se centra en expresiones musicales derivadas de corrientes urbanas, buscando fundir lo popular con tendencias académicas. El repertorio comprende composiciones de sus integrantes, adaptaciones de grupos similares y arreglos basados en sonoridades características de diferentes zonas de Colombia, Venezuela y, ¿por qué no?, del mundo. Este recital también se presentó en la Sala de concierto de la Biblioteca Luis Ángel Arango los días: - 24 de octubre de 2017 - 25 de octubre de 2017 - 26 de octubre de 2017 - 27 de octubre de 2017 - Domingo 29 de octubre de 2016 a las 11:00 am como parte de la serie de conciertos “La música en familia”.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ensamble Sinsonte, nueva música colombiana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alex Pastrana, piano (Colombia)

Alex Pastrana, piano (Colombia)

Por: Alexander - Piano (Colombia) Pastrana | Fecha: 11/02/2017

Concierto interpretado por Alex Pastrana. Se ha desempeñado como arreglista para Los Alfa 8 y la Big Band de Juancho Torres, y como pianista y compositor en el cuarteto de jazz Tangram, con el que tocó en el XVIII Festival de Jazz y Blues de La Libélula Dorada y en el XXVII Festival Internacional de Jazz del Teatro Libre. En 2016 se desempeñó como pianista acompañante para Luis Enrique y Mickey Tavares. Actualmente trabaja en cuarteto y dúo con su hermana Jetzelly Pastrana con quien interpreta música andina colombiana. Con ella ha participado en el Festival Mono Núñez y en el XXIV Festival Nacional del Bambuco en Pereira. Con Alex Pastrana Trío trabaja en el proyecto ‘Villamil en Trío: Una interpretación creativa’ en el que hace un repaso de la obra de Jorge Villamil en coordenada vanguardista. En este concierto realizó improvisaciones de temas como Tonada de fortalecillas, Nostalgia y Rajaleña.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alex Pastrana, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Flanagan, ensamble de música contemporánea (Colombia)

Los Flanagan, ensamble de música contemporánea (Colombia)

Por: Los Flanagan - Ensamble de música contemporánea (Colombia) | Fecha: 05/10/2017

Concierto interpretado por Los Flánagan. Este dúo desarrolla una propuesta de música contemporánea poco común que explora el timbre de cada instrumento sin la intervención de medios electrónicos y destaca la presencia de elementos performáticos dentro de un repertorio en su mayoría inédito. El repertorio presentado en el concierto constituye una propuesta especial en la medida en que no responde a adaptaciones de obras del repertorio tradicional; por el contrario, articulan un discurso que responde a circunstancias bastante particulares que se han cristalizado en su forma actual para ser compartidas con la audiencia.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Los Flanagan, ensamble de música contemporánea (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Béla, cuarteto de cuerdas (Francia)

Cuarteto Béla, cuarteto de cuerdas (Francia)

Por: Cuarteto Béla - Cuarteto de cuerdas (Francia) | Fecha: 26/02/2017

Concierto interpretado por Cuarteto Béla. En 2006, cuatro músicos egresados del Conservatorio Nacional Superior de Música de Lyon y de París fundaron este cuarteto. El cuarteto nació en torno al deseo de hacer relucir el fabuloso repertorio del siglo xx y de estrenar nuevas obras. Y se distingue por su deseo de hacer parte de la iniciativa que incita a la creación de nuevas obras y de nutrir el diálogo entre intérpretes y compositores. En este concierto el grupo interpretó obras de György Ligeti, Henri Dutilleux y George Crumb.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Béla, cuarteto de cuerdas (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Daniel Santiago Guerrero, flauta (Colombia)

Daniel Santiago Guerrero, flauta (Colombia)

Por: Daniel Santiago - Flauta (Colombia) Guerrero | Fecha: 16/02/2017

Concierto interpretado por Daniel Guerrero. Inició sus estudios musicales a la edad de trece años en la Banda Sinfónica del Colegio Seminario Diocesano de Duitama (Boyacá), su ciudad natal, y a los 17 ingresó a la cátedra de flauta de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Desde entonces ha participado como solista en varios concursos nacionales y ha obtenido importantes reconocimientos: fue seleccionado como Joven Talento de la Música 2013 por la Alianza Francesa, fue ganador del XI Concurso Jóvenes Solistas organizado por la Orquesta Filarmónica de Cali en el 2012 y fue ganador del Concurso de Solistas con la Orquesta Sinfónica Javeriana, en su versión 2014. En este concierto interpretó obras de Carl Philipp Bach, Juan Carlos de la Pava, Wolfgang Amadeus Mozart, Sergei Prokófiev.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Daniel Santiago Guerrero, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Par-Dos, dúo de clarinetes (Colombia)

Par-Dos, dúo de clarinetes (Colombia)

Por: Par-Dos - Dúo de clarinetes (Colombia) | Fecha: 18/03/2017

El dúo de clarinetes Par-Dos nació en Popayán en 2015, por iniciativa de los hermanos Juan Sebastián y Jaime Alberto Ramírez Fajardo, estudiantes de la Universidad del Cauca, con el objetivo de promover e interpretar música colombiana y universal, además de explorar todas las posibilidades musicales que ofrece este formato. Los hermanos Ramírez hacen parte del cuarteto de clarinetes ClarINES, con el que fueron seleccionados en el Ciclo de Conciertos Beethoven 7.30 en 2014. Asimismo, fueron seleccionados para participar en la Serie de los Jóvenes Intérpretes en el marco de la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República en 2015. En este concierto interpretaron obras de Pius Häfliger, Francis Poulenc, William Overton Smith, Carl Baermann, Libby Larsen y Mauricio Murcia.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Par-Dos, dúo de clarinetes (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Santiago Cañon Valencia, violonchelo (Colombia)

Santiago Cañon Valencia, violonchelo (Colombia)

Por: Santiago - Violonchelo (Colombia) Cañón Valencia | Fecha: 13/08/2017

Concierto interpretado por Santiago Cañón Valencia. Valencia, violonchelista bogotano nacido en 1995, es conocido por su extraordinario virtuosismo y por su don para tocar el instrumento. Comenzó a estudiar violonchelo a los cuatro anos bajo la supervisión de su madre, Roció Valencia, y continuo sus estudios formales y privado durante casi ocho años con el maestro polaco Henryk Zarzycki en Bogotá (1999- 2007). Debutó como solista a los seis años con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con el Concierto en la menor de Antonio Vivaldi.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Santiago Cañon Valencia, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mateo Patiño, bandola (Colombia)

Mateo Patiño, bandola (Colombia)

Por: Mateo - Bandola (Colombia) Patiño | Fecha: 15/06/2017

Concierto interpretado por Mateo Patiño. Tres de las cinco obras que escucharemos forman parte de la publicación “12 estudios latinoamericanos para Bandola Colombiana” (Sic: Bucaramanga, 2003), que vio la luz merced a una beca del Ministerio de Cultura. En esta ocasión, Patiño y su profesor de bandola, Diego Saboya González, nos presentan tres obras para dos bandolas. Escucharemos, igualmente, el conocido y virtuoso pasillo Valle del Cauca, del compositor nariñense Luis Enrique Nieto (1898-1968).
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Mateo Patiño, bandola (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones