Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Cuarteto colombiano, música tradicional colombiana (Colombia) - Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ensamble Villancico, ensamble vocal (Suecia) - Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aguilar y Marín, dúo de guitarras eléctricas (Colombia) - Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lincoln Trio, trío con piano (Estados Unidos) - Foto 2

Lincoln Trio, trío con piano (Estados Unidos) - Foto 2

Por: | Fecha: 20/10/1922

• ?""1 61 Reda~tor y Pirector'propietar' o Semanario Li , .. eral (JO~DIC lqXE~; .\lírm:l'O .~\I('lto .. ....... ............ 0,0'1 . .~, atpl:-;u(¡P ............ ¡:. P .. 1·0 JOSE A. LOPEl A parecerá en Honda y Gira,rdot S 1~L:l'ip~,i611 de l () 11n¡01'1"08 () .. ~q Hp))1 i t [( I ()!ó ("o 11I1ll1l!l ......... , .. ~(),()() Editado ~n la Imp. Comercial AXO 1 ~ Honda, noviembre 20, de 1~2~ I\\'iso~ prec¡os COnnmeionalr.s, ~Gop ANTlCIPADO~ Este periódico no re 11o!}de de lo' conceptos ej~íti. d6$ (!n artículos qur. nelan firma responsable, )lor tel~gHÜo¡ ;-4 [ • DL\ lU~O , 1. 1P)1'®IP~1f@1Ifficd1@ ®ll o ~@1mnílli© en la bondad pe !HJS cpnviq::iones a la conqu.istil ¡::l~ los grilJldes idea Jes. y en e~til mp-rchfl trjunfr..1, na:. ga será capa! de dctep (lps, por-o que ellos CUrnuln ;un la opiniólj honnda de PiljS. Los wtflrdatarios Por medio de un acuerdo ema­nado de la Oran Convendón de 1- bagué se or~enó la fundacion de Escuelas con el fin importantísimo y altamente patriótico de difundir la enseñanza, sobre todo en las masas populares, desvalidas y pau pérrimas. Esta campaña ha sido nacional y sim~lltánefl y son ya muchos los pueblos que gozan del beneficio de la enseñanza liberal. te todavía pe los daños que le ha causado ·la enseñanza conser'Jado:::, ra, anémica y fanática, que depri­me el carácter, adorrnece la con­ciencift y oeforma 1ft columna ver­tebral a fuerza de inclinarse ante los fetiches del Vaticano, empeña..., dos en hacer la noche en Colom,.. bia para medrar en la oscuridad y tornarse fuertes fll laJo de la igno= rancia. o podrán ~Pi1gqr Ii! chjsp~ d~ Iéj. ~-: t'voIHeÍ"ón qua ~e avecinq, ll!:=vRndo ' ~~ 1 la :abeza {.lna van15uardia. efe ce- I ebros seleccionados, rebeldes a la penllmbrfl y reha~~o~ a los viejos l1old¡Js donde hªR sido plFlsmados los hijos de l¡l noc-he, nerviosos y asustactizo§ ante los granqes espe­jismos. ;.Jo <;ej~mQs en, nuestro empefio, • no desmaytlmos en la abril empren pi()] , Edllquemos las mfl:sas, íns.., tn.tyamos los pueblos, fQ¡'mémosles el caráQJ;ar: hngamos hr.)mbres cons (:ientes, altivos y qignQs, y habre­mos h~cho obrij de patriotas. Al fin el liberalismo ha encontra do la mejor fórmula para poner en práctica sus ipeas; al fin se ha pre sentado a stjs ojos la senda que lo conducirá a la meta de sus aspi raciones: la instruccion de las cia. ses proletarias, la guerra sin cuar­tel al anal fabetismo. Al fin en el horif:onte de la gran familia liberal se destaca un pa!loiama vasto y luminoso, que es una promesa p:na la Patria y una esperanza para la causa de la libertad, El mundo cv luciona, se trans­forma, se metamorfosea. Actual­mente sufre una cri,,:s en sus idea­les. Quiere ir adelante, ~!liere pro,. gresar. Con ojo avizor escwta el futuro y busca una solucIón acerta da y útil al problema social, que hoy por hoy, agita todos los orga­nismos. El pensamiento es sutil, tiene alas; no se le puede encadenar; no reconoce fronteras, razas ni latitu ... des; él es uno, indestructible, in­contenible. Su acción es eficaz, a­rrolladora, constructiva, renovado-o ra. Lo viejo, lo caduco, lo débil, lo vuelca y lo destruye; y sobre esas ruinas echa las bases de una re.., construcción grandiosa, de acuer .. do con el querer de los pueblos y el avance de la civilización que salvando los mares llega a nues .. , tras playas y sacude nuestras sel­vas, pugnando por entrar, después de 37 años en que el «trust,) de la cintica aful la tuvo en cuarentena, Hoy por fin se nota una ceja de luz en el horizonte de la Patria. El nuevo Gobierno, tolerante y pro­gresista, es una prueba inequívoca de que hemos empezado el ascen­so hacia el Tabor: La juventud colombiana se- des­pierta, se incorpora, se despereza y abriendo sus potentes remos in­telectuales se remonta a las alturas en busca de mejores horizontes, de aire y de luz. España no necesita de sabios, decla el viejo Sámano, matrero y cruel; y el c"lero colombiano dice, Colombia no necesita de letrados sino de esclavos morales, de hoPl!'" bres que crefln con la fé del Car­bonero, de católicos fervorosos, que sorprenda la aurora de rodi­llas esperflndolo todo del milagro. De ahí que las escu~las oficiales sean fábricas para hacer lacayos mediocres y altaneros, perjudicia les para el progreso, . eJ' Arturo Sanlo R. Vicerrector del Externado de Hon" da en el año que termina. Sanln R. sostllvo desde nuestras Discurs columnas editoriales las normas de pronunciado por el señor Miguel la Convención de Ibagué y debatió paz L. en la sesión solemne del las hipótesis ilógicas que en su. con Externado de Hond~, el 16 de tra exteriorizaron inciertos espír¡itus .. los corrientes, • retardados y rutinarios. Su criterio geñOl'ail, ~(liiores: l\mosa para mí, 'le apreciación en las ciencia" poli: PH la tan'o I{np nu:! hr illlpllPsto de di. ticas y sociales fué formado en l&s . l~g'i~'oH la p~ labru hoy. , . I d 1 E d d D h llWll qntsI8Pl tE'rwl' ¡';lIh('lentes C10lt':'l au as e :xter~a o ~ er~c o, de oratorias para expl'ü¡.;al'llle ('OIll'OI'II1H Bogota, baJO la mmedIata dIreCCIÓn miiD el!' 'eoi'. mal:' flOR serflIl lUis pala. de los eminentes profesores doctor oraH wiuo lo::; hedlOl:i lo~ C)IW Yeudníu Diego Mendoza Perez Cesar Julio u ha.blal'. . , " M is fl'a8('~ ineollpl'C1I\ 1 eiol. ]ll'or'o l'ialirlmi Rodnguez, Ramon Vanegas Mora, del flll1lD, SOIl íllliealllentp In lIl/1nÜPH, Alberto Sicard, Carlos N. Rosales¡ i.nci(¡u .c1e ('arioo y I-!Tntitlld C]1lf! g"tl~ll'. Francisco Arteaga Benjamín Zaba (!o ha,enL ('>!~(' plantp!, c~ollde :se des,hza la y otras eJ.e mp 1a n"d a d es d ocentes ml'OeT.l plllll!o l'l1prltu 'Oll el aro. en la yá proxlma UnIverSIdad LIbre. yo del uomerl:io <11:1 Pl-'tll c·inuud .• \r a po ques docentes, o sacerdotes inton­sos, fanáticos y apasionados, que hacen de la 1. P. una arma política que ponen al servicio del partido conservador, quien les retribuye sus servicios en forma de auxilos para Colegios clericales, para igle­sias, paré! conventos y para becas de los hijos de los políticos conser vadores. con detrimento de la ju­\' entud liberal que también tiene de recho a beneficiarse en esa forma de los dineros oficiales, ya que ese tesoro está formado por el bolsillo de todos lo colombianos. Por fortuna soplan ya vientos d~ renovació': y Colombia se prepara con entl1s'asmo consolador a ocu­par puesto de honor entre las na­ciones qLe forman el Continente a­mericano. r;ar de> p:-;\O, pero 1'(mtaIldo (:UH eSlpíri. tm-l eutllHill&ta."l, en estp afio el Coleg'io ha ukanzadoaeOl'OllarUlll1\l YO t.l'iutl fo. {'n gl'l1l'0 e l'1l'f;Ollfl¡.;, <]llP henelJi. c1aH Clt>I'S()(']'IlI1Ul cle¡.;pan ve!' Iluestro puebló iu", n ído, ha. IOgTUdo e¡;¡talJle­cm' tlll esü' ]Jlalltl'l. UHO e/'iunelu lJoctlJl' na, destillada n lo instl'll('C'ión delobl'(~ l'iSIlIO. y t'll gPl pl'al (}p n!jnellos ill(livi_ dnos quP. por fal1a de l'PUllrsOH, no }JI1('t1I'U cOsteal'se 1 1Ia f>duc:a('i611 cou mejores "en tu ia~. Su pupila no se aviene con la oscuridad y el ambiente viciado y amodorrante en que se ha desarro Hado, la asfixia. El pueblo colombiano se resien- No qJ.!eremos decir que el Go­bierno no gaste suma.s considc.J a bIes en la fn8trucción Pública, no; lo malo, lo triste, es que esos di­neros se gasten inútilmente, con un insuceso lamentable que suble­va el ánimo de los hombres que verdaderamente se interesan por el bién de sus semejantes y se duelen de las desgracias de la Patria, No es la falta de escuelas lo que nos perjudica sino el des ... barajuste en que éstas se encuen­tran. La enseñanza primaria se encuentra en embrion, casi aban­donada como en los buenos tiem pos coloniales: edificios arruina­dos, sin aire, sin IU2, antihigiéni cos, propios más para cocinas que para planteles.. de educación en Colombia; textos inadecuados, in sOlsos, pasados de moda, con de­dicatorias a ciertos personajes de la alta política nacional, para lo­grar un contrato halagador; maes tras incompetentes, legos en mé: todos pedagógicos algunos, de ma las costumbres otros, pero a quie nes la causa conservadora les de be señalados servicios; pensüms <:Jeficientes, que le dan la preferen cia al estudio de la H. Eclesiás­tica, de la H. Sagrada, del Cate cisma Mayor, del Catecismo As­tete, de los Evangelios, con las innumerables prácticas religiosas que de ahi se desprenden y los numerosos asuetos para perder tiempo; al frente de la Direcciún de 1. P. de los Departamentos se coloca individuos que no entien­den el ramo que van a manejar, porque estos señores tal vez estu­diardn veterinaria o jardinería, pe ro no fueron adiestrados en acha Los elementos progresistas asi­dos de lé; n e omunión glorio ~a, marchan victoria os, apoyaaos };~ntl'e luH pei·. OllHsf]ur-hun prestado atenf'i6n a e:,¡tu IUll(lahlo jílea, pude­nws meu{'iona l' ~OlllO \lila ¡le las pri­llIel'lls n don Ang·pj ;\Iolltcru, de- vasta. ilnsÍl'ati6n, yo a quien ]¡pmo.s oído COII i'lU \" el'110 (.'011 \'in(len te, ('on ploellerH'ia de y\"l'dad(!I'O orador inc.:llkm· ti Hlll; l:i.­fllTllflOI!:! l¡ellas ill !:'llc'an lll­dOl' ¿¡, q 111' rOIl1O c11>('ía un notable el:'l"l'i tO]' (]pl H~lo pasado. tra lll' YPllir' a es- , tl"Pf'!w l' 11 los hombl E'S rt'fi llllU I>spt'(' i(~ c!P ('Olll'n teJ'llidacl. queserií l'll)J'incipio nel abl'ezo s ll1to que han ¡]p dar¡';f! lal" • ~'ell('I'tH.:iOlll·S del PUl'\'l:'lIir. Hermosa , . • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL SUBt~\AR INO ROJO [f'.l::E =:::1 C==- c;:I ==:::::::1 ,• apideZ, a I- ~ eZ! S06i60aO 06 Em 6aOO~ La consiguo únicalllente consig-n~ ndo su carga , a la Trasall~¡na ~e Comisiones y Tllans~ortes Agent~s de los vapores (!;. E. Restrepo y Vencedór , . , . .. . • de Honda. _-1- __________ _ Dos anos de vida. Oien socios, Capital efectivo. ~lédico. nledieinas. Sa­lones de recreo. Sogurc de Familia. Clases de Contabili­dad. B i b 1 i o t e ca. A p o y o ~I 1 t u o . Lea usted los Estatutos. Por telégrafo: TRASANDINA e=~fo,====~c===c===,~c=~c:~~e======= , . Cuerd~sar~e !~t~~~e~fo~re:n~s~~l~~~hado~ ¡ · CnNJE MtlJN)~nAIL Sandalias y Calzado con zuela de caucho i Revista mensual ilustrada. La lllojor infol'tna .. T- d EL S . L ¡ ción del mundo español de arto, inventos, ti len Q , Honda ¡ crítica, lnodas, c?n espe?ia~idad trata ~ de .espectaculos pubhcos. (1~~~~~1~ -~~iib~~~f, ¡ AP;;~~C:~~on:~: M~~'~AV~~~~ ~ l)ara obre"" ·os ',¡':,', ' ,_d Galofre Barranquilla y' Bogotá. Ya está fun:cíonando este plantel en el19cal t ImJ?ortadores de ferreterí~, tuberías "1 acceso· d. 1 'eX"'-eI'e~. DO j rlOS para Acueducto, hIerro en llngotes, a ~ -.-.... -"'.~ A 1 varillas y cuadrado. Pintura~, Aceites, etc. etc! r • ~ Telegramas: u JOSEAGA . ,t ovmm M~NROY & G~o I Marín d " , (] • Vl~NbEN tJl\T MOTOR Y OÁtI)ERA DE 20 ¡ Barranquilla. CABALLOS DE :F'U.ERZA ~ .~4-. __ ... -- · i ilnpottadoreR , y Exportadorns. HT ,- abo a' nos f Negocios de ganado. :\Jlantienen vnriado surd" o L ' • ¡ do de attíClllos de uso inn1edü1to de I~. E. Etlreka El produóto na9ional más al gusto de los fUllladot'es. ¡No se aviraguan! ¡No se v~Hnven nmleta! íTien0n 16 cigh-i; i;i los ~Oh1ijlCtos! ¡Al alcance de ricos ~ pobres! Un páquete $ 0.15 ce,ntavos. Agénte en Hdnaa: MANUEL 1. NA V ARRO. {lrreii '& (?V~ J U. U., España, Alen1ahia; Italia y Fro,nciul, ¡ Telegramas: "MARIN". l ~ 1 - n iI ~ Primorbso y eficaz en cortaduras: heridas; con { o tusiohes, torceduras, picadas de insec- ~ tos, cólicos, etc., etó. ~ 20 años de ci~eciente cbnsumo. En Honda, s~ '. cuentan a cientos las personas que lo usan. , . . ' be venta donde M. 1. NAVARRÓ~ . aJo ti. L. '[)E}'IErl-ü~ & e, 1 '-:' 'apores Lindertu'Yer, Pre- ~ ~id,entf:, R .. J 'ribe l'í-ihé, 13rem~ti y Ham,burgo, ~ LA .' A '01 ERA et> B0MBIA~A- Vpres. Tolima'y Atlántico; :A.LTo; cü. i"h.\-1al 'clt Tptes. del ..'lito MagJalebrt ~- tnpor ; Cassandra. i 'conseción para fletes directo y esmerado servicio de pasaleros 7 Honda, septiembre de 1922, ~ , . Rafael A. 1 la Oirujano D~nth;tu tJ Ih J~' ác uUad do Bogotá· Carróra ot. ~ lÍ.úlnel~O 35. SA·LvAVIDA , n uneie usted en éste periódico de Diugolin.o Acevedo cíos progre a rál1. y. sus riego- ~ ( t ~ M~i-a ~;illoso específico contra los animales ponzoñosos, viruela. etr.' ¡ De v~nta donde eBDULrO LARA: ,. .- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L \01' fIlie I'C'Ü'lw]ar¡'l en h ieu pant 1H ,'n ul'iU. (),,]¡pmos Jl"l'''', Pl'¡'stn l' tod o ,1 8-JlO,"¡) f , (o '-;{uio .a (' '1 0:-; ,,¡:.;taLle('Í1lli,:lIt o:- .¡, ¡,upl'ue'6l1 : fOIl tnnta IllHyOl' ruzún f" 1(1110 que. ¡la .i!'IH10 pntl'a.do ,,1 P' í~ 11 mtn era du paz qne iodo;,; d >1J('1lJo::; .. Ílllellt 1'; qlle lu:-; e ont iL'lF h l s polítit'/l . Jl ¡mUlO ~1~lllatJu !lO Yph~']'¡íll ;1 ]l ¡\',~ell .¡. arsc (p llza en 1Illlchof4 U I )()<, P p O I' JI 11 ' ¡lio d ' la ('(hwat'Íón r O IllO P ~ ) d l" lll() :-¡ Jlpg:lI' a f'oll f'l'guir (,1 t l11111 fp {\ \' , 'i ' 1'1<;l:; ltlo elpu í st,hUlI :-ótahlf' 'ido I'...;t u pll\ .: lHl ('.·ta ílltlolC', '.' Id> lIlO!" ulla \'('z llliís lu I'{'pito t'I1 .:i­Í iu rla 1', ltasl'a dOI \l ¡.. nIU IIl(·Pllllltestl'i1 ~. :llPI·ZIlS. pnl'elent; nn la " 01.. 0 - f a:,; Ul' lucha:; cídea : , nI Talento y la lnstl'ucl'ión \'engan fl. ~el' los unfeni'\q. r(':-; (l.> Il1H'Htros u(H'(.:'f'hos, . ('el'C'u t!(, 1,,0 alnulJloH He matrieqla­" 011 al pt1lJ(·jpial' las tareas, y hOY lat¡ tel'Ill1nfL lecimieuto lía fina lizado bUS tnJ'en:..;, y 101;; ExámoneH qúe u 'almll l!CIHlSUl' sqn la más altauota del t'sfUel'zo d·, sus fiuperiol'es aquí te­Jlpi:; 1ll:J s ue 100 jóyene.,;, que SOIl ot l'aH t aJlt n.~ ( 'al'a H l'i:';l.H'ñas¡ tluienesdl' 'llUP::; de lO llW:)l'b do con::;ecutivo trabaio ban lqg-l'ac1o "ttlir irillIlfan1es Pll In fll- 1'11/1;.r ¡lll l í 1amhip,n tenhs dO:j hOlll­bl'(~::-. Iltl ií ten(>i., (IOR ('l'rebl'os , dos \'0- lUllt1l ,'uya H(lI']l f't Iln:-:(l~ a rlll O~, ~ .. \ ~i. H, :-;r B~l.\..l U '0- Jo. e .\.. Lú- 1'1.". Ibagu ~, 1 J1. de noviembre de 1922, Arturo Sanin SUI3MARJNO ROJO, . Honda, Diríjon e Alcal de San Lorenzo a veri­gue hechos dam e cuenta suyo ayer, fín poner inmedi¿:to remedio CA:SABIAKC.\ . ~léll , i(>z, :?T! de Odllh ('(l ,h 1 {)~ 2 , :-;1 B"lAl!I:\'O Ho.lo-Gil'anlo l COll!O \'()S01'O ~¡f>Jl t il' Plwhlú lilJf'l'al, rog:alllOt-l Iwgn f'.:fm'],z08 liurarnos do la¡.; g ' ('Rtf> TllIPb10. -\I Pj!tnd ro .. \ll'ii~ ¡lr qllP 11l1 t:~! (20) il;¡ O~ . Rllst i é lHi10 (i obiplnu COlhO V!:'I'g'Ul'IlZa p\Í b li('a, r ig'iE>wlQ l: QI'I'e~?:idllría. Lo!; mOl'adp I'P8 de e¡j te I )\wblo háceHe1JOi:! impoi5iblC' soportal' por más tiP.llIpO, la p('f-;p,~1a earg'a de llll lII!:'!'CP'lfll'io ¡.;iI~ ]P,f. ",in putl( 1', n i II101'!11, que "iciosa­IlIellte pen;ip;uc" IJ ('llanto ill feliz lleva d llombre flt' 1iuenr 1. Xo oh' ieJe t]1w CHhllllO!.l hajq 1(1 mano di) l lll t.t'1l1111 qm, lleq:l ::OJllO ley el ('Hpl'iehu t;nlyaje (](. ¡,;q YOIUlltlld illlpÚl1icu , Fil'lllüdo " ,11'1"'1' r. RHTlto~ jI, (\lI'lo~J Fal'úí ll, Allíl >u[ 1. 1l1'Ú'tll, Ignacio ~lol'eno .A., .facint<"l Parno, ,\ bmhnm Hema 1. Qnin tíll Pa n}o: .\nl ollio ('ad011íl.iIi, Lu­cio T mjillo, ('a rlos.J. Ho(híg-lI t'Z, La­zaro B ptm\('ollrt, Yidol'ilJO I 1 t'l'llÚll­d ,z, EuÚ'a ,'io HaTllí rez. Bt'l'llah(, ll a l'­da, \' iellute Caicl'do, EUliliuno Lp('1J P ... (i l'('goI'iu Pl'ada, l::-;it1 o 1'0 , He,)'p,.; \l., Lui!' Yill ¡n1 1l 8"U. Pt'dl'u :\ieto, .Jo¡.;P Cm' no.,·da, ~iJtI(llt J>ol'll'la L ... \ri ~t{l­Lulo _"\i1\ Ul'l'O p" J¡.!.'lluuio ' ~[()rale:-:, l'eo¡)o]'(J ;\101'U 1 ~! ~, ,,!ol'! .. ::e K ~nllt p:-4, Hafut'l ¡"ar!All , Bt'lljn Jtl ín Bo,ia:-:. ,lllUIl n, OJ'tíz. Atc'i1l1io )'ol't pla. ~ixto POI'­tt'lu ¡ ~la'J'tíJl ~plmLO, ~iH1'1ín Rubio . Ft'l'l1lLll l'('c! ruza" Ho bel't o ~ ieto, ,\ " i:-:' clo BUl'.rag'¡Íu, l\·d l'O rl!~ql, (J a.4111\1 GH1PHno. F()( 'i6n Ftll'lÚn , (o'p.r P]Pílll • .. \ ('1] i"la , Fel i ' ~I n i"lm, L ui;:; Cudos .\Iu. ltÍl. C~ I I'!I\('I ('1' ), Ilm"1embl'f' 7 T ' :-;1 L lllE IL \I,-l b agll'(>, l'l'oc:pueI " ol'l'ompit.lo JUJ'ado electo-, 1'11.1 reunido !ro.\' ¡lI'I'ehatJlllflo m inor!!l, hact'me P1'01ps t ,11' enérgicamente, . L \'l ¡..; ~1. Co p ,,\..zo¡:; Líbano noYi('mbrc -1 (ieJH~ral B1IAtaJUan1.c-Girul'uot, . El SalldOYD lismo entró en aceil)Jl c:olocando a :-;UH Pf>l.TP8 tll' pr0sa 1'11 1'1 jurado ('Ipc:t o ml. Husllelto~ [!, t1f>Ieu(lpr 11lle.- t l·O dt:'recho hasta el saerilitio .. Los que YUlI a llw\'ir 1e saludan, UOBEWI'O Lo¡.¡po \o , CON'rEHT_\CIO~ Uirartlot, 1I0\-iombl'e 5 :-;1 nlflTo r Ín illmilo Ili~gano ¡;¡ derc­(' hos ('Ol'Í'cs póndellolol, 1ibl'l'I1lismo ha­l'HHl' respetu 1', yendo}w ¡.;ta el t-;aerifi" cio, para lo eual pÓIlg'ollle Ól'dpncs. B l;:-;T .. \SI ,\:>;TE L~ricln , noyiümLl'e 5 Gl'neral Pablo Emilio Bustamante, Giraruot. ,'uma1llPu1e (]e~esIWntr]()R actnaci611 nll'altle ;'s1u, Dionibio l'olaneo, Pue­blo Jecae p('r;iuut admillistnwión; de­J'l'WIOl-¡ iudiY1dualeH eOJl:-;agl'a e OlH5ti­tunióll. eOlllpletumen te burlados; too tal sin garantías, i\' ombrc , partido pedímosle favor illi1ueú ciar GoLerna­dor <:ambio alcalde 8fiti~fa:.:'a a8pil'cio, nes pueblo, Copal'tiuaJ'io:-l, .Juan 11 la I H\I'Stllli.l !It>l (;ell l a l .\un'lio \'all'Ileitl pa l'a tl p­o..:( ·IIIJ)(,fim· la Ah'aloía t!p J !olltln. ('. 1IlllPSÜ a d(' :.!'i¡'l'lü ell la .\!11llillit;1)';l­l'i{ m que ~'t' i lli(·ia. ('OH'" (ju ií'I'1j qlle (.] (;puel'lll \"a l t'JIt ia fH .I1 1Uj.!.'HJ':lllt ín p ar:.] 1'1 prll\.!T'p~O olHl- 11'l'iul,' lllo r a l tI !' í'.-; l n \I Ii,jntpo!i, \lOS t',,; "'!'uto t'e1 idtul'l lO:';:\ fp li('it¡¡ l'!o. ]ll'e­~(" l~túl\(lnl(' IIIH'Ht l " > ~it(,l1tt> l"u lll!I(), XOIllllrU l1li (lll to~ f omo 1'1 II t· tllal 111 ('­),(!('~~ ll JIIIl'stt () ,lp ln II :;0 . ' lI JÍ('11 t I"a l') t¡ n e 1/1 nditu,l de la (l Ob PI'lllw i ú u I't:' ~p (~do li los nh H ~() S d ~~ o tl'O f:-¡ lln¡:iouarip:-; ,011 nltallll'1l te d (J plol'ul>lu ~ .\' Ul f.! I L'l.:(']l lJUl',; p'n. i!~l!,robaci(ín, . ~l ~~rlri I lu~ Q~l D~n~n~ Inhrn,~ion~l Priv,!o\ Por cau¡:;n s pjt'll llH a lll \{·:-:tl'l1 volun­tad , DO hubía lu o~ cXt~l.'iO l·i;1.ad o el ( ~ri­terio qll(~ h emoH forwudo ue la Con fll~ 1'l:'lH'ia tl"d uda pOI' 1'] dodol' R Ó111ll1q (;uillplI J I'aJlgo el :!:í dl' ()(, t nIJl'(! 1m', ' i 1110 pnsndo en el ~: t1(¡n E ~trt'lIa . El tr:t.bajol como su nUlIlbl'p lo ¡nll i: ca, CH Ul t t! rna quo ti(,IH~ g'1'H \'e fl('~'n ­tnnni( m n t odos lo:; paí¡;;es, X blll'i!a. do pOI' el ion)}} jlll'isC:() Il ~t11 1 () bujo la ol'ioutaci(,n dI' \lll ('ritel'lo illlln (-t i\'(>, COIll:iti tI' <"e lllla do('{ "iTla sociol6gka , que Obl'flllclo (lt\ :1cuel',lo (Jon la I'\'oln­¡: 1{m adLHll He eplof:r1 al frente ,l¡) Id:!) riellria:il ¡..:ol'iales ,\' polítii.·/lS, \'i l' llIbl 'l' lIlI lIt í"ulo - !lil lil('lllO,,](I n. ,¡­SlI" f'l'itlJ ]lor ,vi ~vj¡()l' [o' l'n J1{' i ~ro ( ' l'pdilllil' l'l'tCl "iPITil 1l1\'IU'¡-; ( '1 1'0:-<1 ('":1 tildo (lll¡'l'l\ l'1) ncei¡"I1la ¡'a1'l, e id l1d'~ <¡lit' t;e ~I:lJl¡¡ Il t'lt po tencia t1 u ' t'IJ:-o lid 1>; Illi'l ... ·'i!mjüt'¡,;" . ~ ahíalil ;..; IJlh' (,lil ('1 'pilt)l' rn lderúll , lJll Illot!p -to dl'lIti.~jil'ltllté a lo,.; pll~·:-;ttl, lliplt)lll¡í~i( ' lJ , b IJll!'~J a l: go. tlSl. ('01110 1111 ('(),'i/tl'/YJ. ( 111 IIpg'w l¡1 la t l l >I'u hru (' \1,., l'l'hll~1) 1If'~ dI-' al'\lp l'o llo I'( )I Id, ii \l¡lr-i(,1l qlll! n t 1';1 d 'sn y IJ 1 pagl InH (' t 'I\I"Pl'IIt',j('in~ fJllit Jl tllYO 1i¡ illl!.>l\'ílitl/:Jd lit' 11I'i:1I'~1' t!t,~(·1't '/.'11', Pur. tP'P \'(:¡\. 1]111' J,O ¡J;~a <1 l' ~t'l' 1'\lI'io, a h inl(ll\:-.ill'liP!'1JlII'i(¡ 1I dt'I'H'¡' ibit '1:~ "'tíl, do, :-'01>1'1' ti Jlll'llo <[ut' ¡-;t' í,!la )1'11. panl hu('\'!':-;p pa:'HI' fIn:' I{, 1I J 110 ('.' " ",i ll p ~'en t 'lll¡ar~t> ((I.~' Il:l[;¡'-lo q lietl h.; I'[aq P Hl.}O!",ilJH I1 t l' P(~I' ~':! W jl l'uhl1 a," i01\ ir¡ ~OlJ l"'lel1fl'~ Pero ]wy q IlC l'e" onp('Pl' ¡ )lw el !,POOI' <.'a ldt'r(1\l ",a lle lo C]IH' lt lll'P, El PI'P~ l1 ~ pl1l'HrO PMdil'0 (hoy d IHl IJ':¡i l l:t ) t't-' (" 0,\ 1"1 :-;, <1 011( ]1' I.!inl't ol>i I'ed it'lll OH 1'1 lC'\l P Il: t l'8 II t'(¡ci l abl'I' \'adl'l'o ", ill 1lÍng-llú ti " S' fn:rzl) .. y pHI U lje:':'U l'y fl , lo '1 Ut' :-;P H e (,(,:'lt.u, Hu ('S ;';1) lJt'1'. HIIlO hater 1l11 1110ti YO qlH' jll~t iti'llll' !:'t'l lll'j¡1l1 te,.. tl l'~ll1'llpíl Hit o s 1'1\1'11'11](' lal" " pnIH(J ('HH" tt'ngn ll un p mto de apoyo y Iltoií t · !Il I¡';~l~:lI it· ('1 l't,' .. ,;t) I t ad o".: . . . , COIlJO ul Tl'llI11 ¡-;ol¡)'e ii ll ¿ I+IZil~ PS 1¡¡ 1\ 0xtt>n o no ('l'P(,1\10f' 1]1IP 1'1 Hl'1íenlo:rill ¡J itlo \" Ptl~a H ~l' l' 1'1 PI'jll(' >io ti 1'] 1ill, ~ i ga, .:-;t'j'¡ol' ('n Id ·r(>I I " illlt· ... t nílldllllO:) ( 1111 eUH JI)()//(),Ln·¡¡Ji .. I .... - ~Ol; I '1' 1illL j ll ll)(1I' tHJ1t(~ tP llJtl - fl \'(' 1' s i " OH ¡O;ll ~ hlt"'H \'P 1Ill'jOl' el ('jupi Jlo pOl' tloll, de I))'i lll' ipin a Ir:llI ,.;i t ll]' PoI Il11P\'U { ~ (), hel'lllldol' :> I(J¡O; fln(! ( 'Oll (·1 cl t '¡';C'Hl IIOS J'e ('OlTLl'lo , .\ [ 11,\" irnpo l'tan t p::-, I'l'~li l rm l ( :-;0 -; duto;; ('¡.;fndísti(·OH s() l )]'(~ 1'1 l>epHI. tu lllt'll o t}¡> l:alda~, l-ol .)·(' 10,10 pO I' lo 1I11 ('VII que e;:; l~l l\o1 icia Pll 1]1IP ~(' IU-l l'e lmscndú ('l HPlrOl' ('al(lt:,'r·(¡]l . plle~ snp{l­l1etl1p~ qlw algún t nthnjo Jp habrá ('Ol'i En brillante expoHi('i(m ('1 doctor (;u j Iléll. unuliza las teudeu (' iu¡; de lJ[lifo l'­midad (] (>l oLI'f' l'o y lu::; fncllltagit'a cll'l OI)J'pl'O ,'- 1'1 Ca­pitalista, como eje l'lll·J ('11;11 se }lltl'lHi tu el 111'0g'l'PHO tlP, la c:onfol'Itl uei611 ,'0- ('iul ~' gplIpl'icu , ado ~~l adqni:-.i(·;(II1: lLwg'o ('1 d(,SUlTO­llu que 1'01>1'1' ,,~to ' t1Hh>~; 11 11 lllP. l·it·os le dn. p '~l I,,,t 1111 io el Se' lb]' r~¡¡ ld'ü~1' ~('::)]l~'.: "::':"I'')::;-;::~:;;¡-":~--~ ¡an p pJ'ff(·f o. r¡ut' d!' H('g l l]'O 'Jm (]ul'lla­soh ll'iollado ~·1 probll'lI l ;l para lo¡o; d t~- El dO('ra!' Un illpn .. \l'UlIg'o,e:,;}¡ iio Jll llV el 1sting'u ido elel E'\ ter'nado de Del'el'lHl Ciencia toi l'olít icas " ~o cialeH de Bc)O'o~ tá, (lU r1011(1e con H;lS 1'11(l1'gínH ill t(;];'( ­tuale!..;. Y \'igol'o¡,;n, ( ~ on¡.;n:':Tu {' i(HI, HUpO i'Ol'Iltal'S~ un ('ri tcl'io d e> ti T)J'('~iaeiíJll q' lo ca p~H' l tfl , para tra tal' p n!'I('lI temell­te 10::-; JIl{l8 illtl'illl'llIl os probl cmas ¡.;o­C" iulcH \' illrfd i(·o...;, :\0 PIS d i! t'"trafiat'q ' qlliclH~S ~I1.ll'll dI' la!' nulaR ()tllllÍlIl ()d a~ del "Y"'Tl C'!'ablp [Il~titut () " lIan de ('010 cal'sC ¡:;iPIlIPI'C .}l 11 i,'el de la cit'Iwin coop81'anuo :-l (]lWt1t'1 lC'1l notoria ]'pla jaC!Í(¡u ellla hora (~olTi(,lI t(', Eu\'iall1os Jl\lt'HI'l'a :-lillcera ú'li('i1a­j'iÓll ala ~ ol'i('di1d (h~ ElllplpudoH que. Sil po ('¡·wog'f'l' para Sig 11 iri( 'a J' sll/'H1 I'seoi::i de progTPso, al docto!' (¡ 1I illén _\ l'HIIg'o (]uil'l1 ha sa hido coloc:a1' el nombre dei Extt'l'llUtlo ue Derecho eu el IHle:eto l)' le corl'c~pollde, . ......... Presupuestos Departamentales y MunitipalGs Con el P01OP0¡-;0 título que ('Il('a bezn. eHtaH líneas public<Í 1",'1 !IllfJ¿¡J'("ial co­rresponuiente a ¡O;1~ edieióll de :t adc uo lIliho\ Depar t nmentm; de la R0plÍbli('fl , ¡o;i t's <] UP ~ilb ¡ )ll, pql' ::,npul':,.;tp, HI>l'OY e'- (']1/11 ('1 (lUll~(,.i('. Saturno las ferias de Girardot y tiertos jue, gos que perjudiGan la buena martha d~1 Gomenio. T<'llt 'Il\ <)~ (>o!lo('irn ipnfo 'l ile Pon lm.;fp, r ias ,lu Uinll'dot l1H¡lll dl' IlIta, c laH(~ du 1'1l le1 n, 'lile PS ]Il'Ol' qllP pl d ud o y ('1111 1" el\1 jcm uno jul'g'o dI' 11 no ( 'O 11I('J'eial. E,..: illlposiblr' éOll{'ebiJ' r]lw un ;\Il\ n i­(' ipio tan I'i('o, t eng-a que Iw('el':;e a('Íp l' t ll~ Plll 1'IU111"1, dps\ ' il ,t Il nnclo la rno rali ~ (};¡d ," t'llllll'll IlU\I 1 h l'tl a que debe a ~[I ¡ ]'tU' lodu ag'I'C'gIHIo Hwial. J·::-'Jlf'l'UJll()B 'JU(' }¡) ~ lH' I';-;Oll il :'; de com P.r(~Il::;i(ll~ PI'O('lll'Clll e ,'.illl l' tI IlP ('n las fe. 1'I1lS \,PII ¡]t'l'HH Sl) ]'('1'11:111 ¡,, (>I"OS que COlIlO el dI:' ('H h a llo 1,/ll li/,() 'y '';;'P.'/o :-lir, " ,(' dl' rllil1l1 ,\' pxplotn.l'i(¡1l a lO:-l lH'gO. é ¡HlltC:-; t¡ ll l' \'Ü ll dI' ot l'OH IU:':'<:ll'!:'H, Buen negocio hará llsteu com prando uua casa situada ell el Llano (l\\ariquita) a una cuadra de la Es tación d e) Ferro carril. Para porlilenores entenders e con Sabas Herrera. ,~~~~fllfll~.~~1k ~~~~~~, i La Tropical ·0-1 Gompany i ¡ A VISA AL PUBLI o i i que ya está a la von\/" _,n la Dorada y i í\tritr (!tn;b:n~~b~;d 1~1 ra .ntnrrn I i Producto que ofrece grandes vc~ajas por su refinacion I ~ y precio como combustible para motores movidos p~r petróleo ~!: ~ refinado o sus semejantes" La Compañía recomienda especial- 1; ~ mente este producto a las in dustrias que la necesitan, acutu ales l. 1: o futuras, como el combusti ble méÍs econOmico. « i: a. ]. pérez <5. i 1: AGENTE-Honda. I '~!M~DM ~MtQ1J~MMIAt"'M8~~MH~~MH" j - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. tiL SUBi\\ARINO ROJu -- Avisa nuestros SUScrlptor 0S del ! o que próx írnan1.eríte . abr~ re nos la sus­cripción pa 'a las construcciones a p la-zo en este Ba rrio. . L.os suscriptores obtendrán un Se gU'::" de Famllia, repre cnt:l o el1 c ap ' da construcción . . ~nfórmese en la oficinc 1 Plaza de. 7\1ercado, número S. . . . .. , .. .... S, GUTT & e.o m ~ Hago sahnr ¡~ .. :~~ fa YOl'G()ulol' 'H m que del 1? de ()Qtubro de 10~:2 en . do-lU la lto, 01 precio do ü. '{(L P '( du('- ~ JO 08 cnIllO ~ 'lgU \: , \T en ta~ a l por Lluyor ' Una $ l ~.OO .Precio al detal Frafeo 1.20 Es el nl ~jo r d opur ativo conocido h a s ­ta hoy, así cqnlo el único llle . ~ números 32 a ~H) ----:00.-..... .. - - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Submarino Rojo: semanario liberal - N. 34

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuarteto Latinoamericano, cuarteto de cuerdas (México) - Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año 2 N. 9

El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año 2 N. 9

Por: | Fecha: 06/04/1957

EL SANTr\l ORGANO ESTUDIANTIL AL SERVICIO DE LA CULTURA ~R====~==============~ Dire~tor: DIRIGIDO POR EL SElTO AÑO ~ , ¡ , I Víctor Manuel Triana A. DE BACHILLERATO. Amor a la erdad Jefe de Redacción: FUNDADO EL 20 DE JULIO DE 1.949 Jesús Armando l\101ina Lema del Instituto Nacional General Santander Administrador: Rafael E. V ~Hgas Bruce Editado en la Tip. Angarita - Honda Segunda Epoca - Año Il - Edición Quincenal de ~.OOO ejemplares - Honda, Abril 6 de 1957 - No. 9 TOME ()4.~ CIUDAD DE CONTRASTES La secular ciudad de Pe­droza exhibe en su conjun­to infinidad de contrastt'S. -:-~._~~IY . "'''''~'''''--''''''''''''''''U ep . ~ Las . eaIle~ coloniales cu­biertas de eln­pedrada y de leyenda figu- , ran en geümé­trico paralelis­mo con las m 0- der .las y 01'­na jas a veni­da 3 asfaltadas. A la dere­cha apreciamos la silente y singular belleza del cos­tado sur de la plaza de mercado con sus escali­na tas elevadas sobre el centenario pi:;;o de piedra. ~ A la izquierda vemos el n1ás fiel testigo del pl'O-SA ti ~ greso de esta villa: el Puente «Luis Ignacio A n­drade », o «Puente del Car­men~ en lengua familiar con su gigante ~ca masa de a­cerO señalando al cielo en imponente figura sobre el Río Magdalena. UDO 1II Trabajamos por el progreso 1I material :le la patria y 11 por el bien de la iuv~ntud Los alumnos del Curso nuevo profesor de matemá­Quinto de Bachillerato pre- ticos) Dr. EfraÍn Rey, y a su sentan un efusivo saludo al Pasa a la última página. ,,¡~~~~III TALLER AN1'AllTIUA I Corral f:1 'Troncoso Lím ~tada Café SUPER - Carrera lOA Nro. 12-13 y 12-15 - Dada la dificultad de 'importación, consúlleno8 antes de cornprar nevera 'U otro artefacto de refrigeración; estamos en capacidad de ofrecer a usted algo mejor y por menos precio. 111- CONSULTENOS y SERA ERVl DO A. , [T ElvTERA } ATI , FACC10N Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Piigina -------2-a-. ---_~ ___ EL -SANTANDERINO ,'" .~ .- Sábado 6 de abril de 1957 ~~ ______ ------------~u~----~--~f ~ ______________________________ ~- \ o s' e s Por Luis Jorge Galeano (VI AñO) No ha ' sido Honda es- tonces descolló sobr~ los casa ep hombres de le- ' grandes hombres de su tras; eS I así tomo de sus tiempo. Sobresale COlTIO entr;:¡ñas surgen grandes gran periodista, in fa tiga· vates como Dn. José Ma- ble en el trabajo, alcanzó ría Sam pero Nació el 31 los nlás kalientes puestos. de Marzo de 1828; estu- Fué orador y actor dra­dió en Bogotá, y cuando mático de gran vigor y apenas contaba con 18 expresión; su moral la sin­a110s tuvo la gloria de re- tetiza en la siguiente es­cibir el grado de Dr. en trofa: Jurisprudencia, d e~d e en- La honra no se rescata, Con sangre del Seductorf Que el puñal castiga y mala Poro queda el doshonor ...... Hombre de hogar, de Doña Bertilda, gran poe­las familias Snm per y t1sa, y Doña Blanca, en Acosta; fué su esposa Do- cuyo hogar encontró dul­ña Soledad Acosta de Sam- ce satisfacción a los sin­per, escritora; sus hijas sabores de la vida: Oh du! cf;s horas de mi contento, Quién os pudiera multiplicar! Que es un encanto cada momento Que se desliza bajo mi hogar. FOt'mó parte de mu­chas sociedades científi­cas y literarias de Euro· pa y América. Escribió El Derecho P úbli ~o lnte:'no de Colombia, impol' t a nt~ obra de consulta; Su au­tobiografía o Hi storia de un · Alma, en.1a que nos tl'ae numee 'osos con trastes de su vida. Cuenta tam· bién con una Colección de Pensanlientos. Mudó en Anapoima el 22 de J u­lio de 1888. , . :rJ~a1! ~~]~~@"1"'>:""~~~l~~"Y')~V ~~~~v]WJ·~~ f1~.J::&ot","~~.:a~~:'~~rA~,Ar.;;-M'P.J:~ ~ ~;'i La oratorio Clínico y Bacteriológico . ~ ~~~ NESTOR GO~ZALEZ RUBIO SENIOR ~ ~~ C ~ t:~ uesta de~ Hospital No. 14-?O ~~>:l ~ ~ ~ H O NDA ~ I~ ..~ ~.¿.~. i f{i~~~~~~~~~~~~~~~~rj A SA TA E F1.ln:oso hicú;te retemblar de glor1:a, En recio espasrno de 1,'rnpcrioso geráo, El regio galardón de n'Ue ·tra historia, De rancias leyes divinal proscenio. La espada tuya en ép ico destello Cayó 1,'nclemente en el agreste campo. Tiñó de san gre el ideal tan bello De excelsa libertad: Ansiado lam,po. Dichosa tierra la que vió tus iras, De amor cuaJadás, de nobleza llenas. Bendita estirpe de cinceras hras_ Cantó tus triunfos de procer letrado; Tu eterna adarga de coraje plena; Tu ra'i'O númen de leal soldado. VICTOR M. TRI.ANA A. Eduardo Plata (VI Año) que fas úlceras de las pi- Las várices son dilata- ernas eran . las llamadas ciones de las venas más várices. o menos grand, debe ser el grito de la presente generación; y con el mi~mo coraje de aquel &bnegado soldado, aplaste a lo~ adalides que con fa l­saS doctrinas quieren destruír la libertad moral y los derechos ideológicos de la juventud. La epopeya que los héroes de nuestra indepen­cia dejaron estampada en valioso álbum de valentía no pasará en vano y escucharemos, como los llane­ros de Las Queseras del 1\1cdio, aquella proclema e­logiosa del «genio de la gloria», Simón Bolívar: «Soldados, lo que se ha hecho no es lnaS que un preludio de lo que podéi h:. cel'o Preparáos al combate y contad con la victoria ...... » . .... • · ... _=--00 'Z~ ~_~~~~~~ I EL SAN1~A.NDERINO Se distribuye gratuüo1nente. J. colabor3ción v. alio~a del comerCd:eJ 'O la ciudad depende la subsistencia de sus páginas. De la Fi! EL ESCUDO DE HONDA (CopHado por 1Vlanue] Tovar (VI Año) de la obra Itn­presiones y Recuerdos de Dn. Tomás Restrcpo). Honda fué fundada do que Honda por su po-el 24 de Agosto de 1560, siciól1, lnirabn al mismo por Feo. Núñez de Pedro- . tiempo al exterior y al za con el nOlnbre de San interior del pafs; pero en Bat"tolomé de las Palm$}s, realidad es el águila im­COlTIO Pto. de la jurisd\c- perial, emblema de la Ca­ción de Mariquita. Pero sa de A ustria a la cual en 1640 (según consta en pe!'tenecía Felipe VI, y el la revista «H0nda Liteta- puente no es otro que el ria») los vecinos de ésta, que existió con el n0111bre queriendo independizarse de Puente Dialuante, so­de dicha jurisdicción, pro- bre el Río Gunlí, en ti si­pusieron al Rey de Espa- tio donde hoy está el 11 a­ña de indias, servirle con mado Puente Agudelo. El 5.000 pesos colocados en Puente D~amnnle fué des­casa real de Sta. Fé a Ít'lüdo PO!' el terrrmoto de trueque de la indeponden- 1805, y sus ruinas, de las cia lnunicipal. cuales quedan rastro~ ~n En tal virtud., Don Fe- la n1argen dereeha del rlo, lipe lV por cédula fecha- son la admiración de los da en Nladrid a 4 de Mae- turistas curiosos. zO de 1643 otorgó dicha Con motivo de la pro­gracia al Pto. de Honda, clamación de Fernando «Villa de por sí y con ju- VlI, en el año de 1808, risdicci6n civil y crilninal», hecha por la Villa d0 Hon­y la segregó de la ciudad da, fueron acuñadas unas de Mariquita... privilegio monedas o medallas de de que 110 podían gozar plata, que llevaban en el sus vecinos ha3ta que no anverso el escudo mencio­cancelaran dicha cuenta. nado, y al reverSo el de El 5 de Febrero de 164·1 España con esta inscrip­se le con edió su escudo: ción: «Magno in Orto, Ma­Un ágiíila de dos cabezas, jar in Imperio, ~1nximo in coronada, y sobre un se ipso. (Grande al nacer, puente de mfl.nlpostería. lnayor en el Imperio, rná­AJaunos escritoreS han creí- ximo en sí n1istno). l::) fIOTEL "SAN JORGE" Cuesta de! Hos;dtal. Honda Especialidad para turisias; u})icado en el coraZÓtl de La iuJad, SeflJido de Bar Te! No. 14-78 PALETAS «LA ESPECIAL» , Fábrica: Calle del Rt!iíro Preparadas higiénicamente I Pid,7/as en deliciosos sobares \ Propietario: VICENTE 6UTlERRE4 .....:au1Gli3B' T 7 - r; SenliHas I 1I de Pasto ,l Dcspacharr.os a cualquier t 1) ti púrle de! paEs i 1, I 1I Antonio Rl¿b'io E. 1 11 Honda I TrIs, , 0- 21 j) 13 -5 , Te!égraJn: I L ANRU310 ! 1 F ,1 53;;;:;;; ) = 2t ;;;:Z( Sto "'--"!O I ir Droguería I BaNDA LTDA I SUCESORES . ~ Esmerado despacho de f6r-¡ \ mulaS' Drogas Nacionales y Extranje11i Articulos de f~~~dO" para seño-! 1 ras y Caballeros. 1\1 Tel. 11-34 I \! I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~.~5nn 4a. EL Sl\NTI\NDERINO Sábado ti de abril de 1957 _tt BODAS DE PLATA EDUCACiONALES ÁRT JRO rSCOBAR CUARTAS En las misas festivas d2 once de la mañana, el espectáculo de atracción es la er:trada a la Igl~sia y salida de e­lla del Col~gio San Barto­lomé de Honda. Detrás de una juventud sana y alegre que marca con exactitud el paso mar­cial, va un varón modesto y noble que responJe con exquisita cultura a las sa­l utaciones de la muchedum­bre. y así se le ha visto por espacio de veinticinco años. Toda una vida consagrada al apostolado de la educa­ción. Pa:,a un ob39rvador des­prevenido, este constante discurrir por los mismos ca-minos del espíritu. nada tie- el respeto de sus mejores ne de importante. alumnos de antaño, repre- Pero los que sabemos de sentantes en ~se momento esta brega tremenda e in- del Gobierno M unicipal. di­grata de la educación, mi- je al Colegio reunido en rame! en Arturo Escobar expectante silencio: Esta ce­un héroe forjado en las - remonia sea ejemplo para gestas legendarias del amor Vosotros en el porvenir. Ar­y la verdad. .turo EscoSar rompió en lIon- DEPORTIVA M ucho amor y amor del to y sólo pudo exclamar grande se necesita para de- con sollozos entrecortados: jar de lado los oropeles e «Padre ...... en veinte años ilusiones de la vida y Ian- es ést~ el primer odo de zarse sin temores a la re- gratitud que recibo» ...... dención de la niñez y de El tres de mayo próxi- ESGRiMA «El deporte de los ca­balleros » está surgiendo en Honda, gra cias a los esfuerzos realizados por el profesor de Edufísica del Instituto l Ta1. Santan­der, Sr. Uribe d3 Armas. En la actualidad se lle­van a cabo entrenamien­tos en los an1plios y ele­gantes salones del Club Deportivo. Son muchos Jos caballeros y señoritas de nuestra sociedad que se dan ci t'a.<:ln éste para e f e c t u a r sus adies­tramientos, y aprender los difíeilos pasf.s de tal ac­tividad. Considerando los gran­des conocimientos que po­see el entren ador y la buena voluntad de sus a­lumnos, no será lejano el día en que la ci udad pue­da dignamente·ser represen tada en cualquj el' parte del país. FUTBOL por el Quinto A ñ'), Pri­mero v Tercero B, que­dando" en la competencia Tercero A, Cuarto, Quinto y Segundo Años. U no de los mejores encuentros que se han efectuado en esta justa deportiva, ha sido el protagonizado por T el'cero A y Cuarto Año, encuen­tro que había desper­tado grande entusiasmo dentro del estudiantado, ya que alnbos equipos i­ban invictos. Tanto los uno como los otros se entablaron en un verda­dero duelo desde el prin­cipio hasta el fi nal, ha­biendo sulido venced0f el Cuarto por 3 a 2 g~ les. SELECCiONADO Se ha empezado a es­coger los jugadores d (·~ fútbol que integrarán el Seleecionado Santanderi­no, teniéndose co~o base par'a elio la a ·tuación de éstos en el presente Can­peonato. Entre los más seguros lenemos: Orlando Sarrazol~, JOdquÍn Hel'l'e­ru, Luis E. Sánchez, Hei nán Earada, Héctor Ravagli, Carlos Gómez, Beltrán Alberto, Tribiños Rubén, Rafael Vargas, Albal'o Villa Celso y el profesor Jorge Arias. la juventud. mo celebrará el Colegio Sólo quien tiene su co- San Bartolomé sus bodas razón iluminado por el fue- de plata. go s a n t o d e Cristo, Honda no puede exhibir puede seguir sin desmayos su tradicional indiferencia esta empresa siempre en ante este glorioso aconte­bancarrota de la ens0ñonzo. cimiento. Una vez vÍ lágrimas en Estas frases son una in-las pupilas cansadas de Ar# vitación al campo del de­turo Escobar. De esto hace bQr y la justicia para que cinco años: todos en aquel día rinda- El Alcalde de aqu~lIa é- mos fervientes el h o menaj ~ poca Don Alfoj1s0 Parias de nuestra gr .Jtitud a Ar­Burgos en la buena compa- turo Escobar el sabio y ab­ñío del Personero Don Del- negado educador. fíri Villaneda y del T esore- Arturo Escobar no nece­ro Don Víctor Barreneche sita monumentos de bron­me invitaron a ser su re- ce su nombre está graba­presQnrante en un ado in- dd muy hondo en el Cora­sólito de gratitud. zón de la Ciuda j de Honda. Al entregar el pergamino Libardo Jaramillo Aristizó­que en caracteres góticos bol Pbro. expresaba la admiración f Tubería de Gres Mayólica Garantizada higiénicamente y extra-durable para cañerías de lodo género. Pídalas a Páez & Frasser Ltda. Tel. 11 -25 Entregas a dOlnicilio. I Se ha seguido reali­zando el Caulpeonato In­tecurso Con notabie éxi­to. En la semana pasada, se jugaron partidos de grande interés, ya por lo reñidos, ya porque han servido para eliminar a otros cursos; entre los e­liminados se encuentran: el curso sexto, al ser de­rrotado en gran partido Carlos GÓlnez Viña (VI Año) ~l Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Sábado 6 de abril de 1957 EL SANTANDERINO Página 5a, ----~-------------------------------- I I Por Pedro Continuació.l. Nel Gonzáfez . f(Vr Año) Adolfo acepta las condi­ciones del Sr. Soto -{ re­gresa a su casa, no SIn antes buscar' con su in­quieta mirada, aqu8110s ojos que habían penetrado y examinado el raudal de fueg J que en su corazón "~voba. Despreocupado de las transacciones realizadas, ca­minaba nuestro Adolfo, a­dorando en si~encio aquella hermosa imagen suspen­dida en su alma. Pasan 105 días: Ado~fo consigue registrar 105 docu, mentos 'f acompañado de tres amigos, para certifi : ar, se dirige a la casa del te­rrateniente. Los acompañantes de Adolfo observan el silencio en que Qste n1archa, tal vez imaginan que Qstá embe­lesado con el negocio qUQ dentro de poco terminaríá de realizar. Pero no. su pel1S9mif>nto estaba lej9s de ello, no le importaba sino llegar pronto y porfer mirar y hablar con aqu ?lIa, que por motivo descono­cido para él. le había ro-bada su sér. Picó espuelas y el pótro tán brios6 cdmo el dueño emprendieton lo~ ca carrera; para más tarde refrenarla ante una vt2rja, en la cual se leía: «El Co­rral ». ' Allí se desmontó I Adolfo y luego sus acompañante3. A daifa no pudo contener el impulso-o de su sangre, cuando casi una mujer con más, de nir'ta, abría una pue~a y coh voz que son6 a 105 oídos de Adolfo co­mo canto de querubes les invitaba a seguir. Entraron y Adolfo se hizo al lado de Rosa, para con­templar esa majestuosidad de diosa y sencillez de flor, pero aquel mozo fornido, se convi. tió en un niño an­te aqu'ella hermosa joven. Al poco rato llegó el Sr. Soto y atuntamente se di­rigió a los ocompañantes'y también ¡ a Adolfo que shtió un e.ótre'mecimiEnto cuando ]a mirJÚida de :éste se clavó en la~ . suya; ~ra_, L1:r.la mir<;:s­da burl"bna ry ~spectiva, pero 'en ' (?s~, . momen¡to no la conn~m:.ndió. Coqtinuatár: ·~. , : i ,¡ , : ,-... • f ' .. .. .i . . .. §§ § ~ cm "hJ w.; UJJ cm w.; iffl iffl w.; w.; wicm m 1&.>@~cm §§J~ ~ En camisas y ropa. 'i'hterio't" ~ § t .... ' • • )/; ' ! .) , § § § § \ ·_,.t ." IJ! . § § ~ § § '.. ~ r 7} ~T ~ ~IEJO ~ §§§:en w. Cf): cm cm cm ':UJ ':UJ ':In ~ cm :muyxm w.; w.; CQ:l CQ:l §§§ ;, '80 egas av na L· a Rancho, licor~s nacionales y extranjeros Dulces' - GallBtería - SalSalTIéntarfa. P]a~a: '~'d~~}~J!l~fica - Tel. 12-13 e .,'! ;.. HONDA ( f)t1l'. :1 . SU Puedé Ud. decir a qué personajes se COnO~e con los' siguientes nombreS? t El Azote d.e Dios. l . 2. El Llbedadol'. 3. El Hombre de1 Destino, 4. Lá Dop.cella de Orleans. 5. El ·Rey Sol. 6. El Soldado Poet2. 7. El Manco de Lepanto. PEN8ANlJOLO El Ell. Hay algo más idiota que esos gl'andes camiones que llevan los turistas por las grandes ciudades? -Pre­guntaba alguien. , -Sí, los turistas que van dentro de los canliones. EMERGElvClA. De pronto se para el motor del avión aquel. -Qué hago? Dice el copi­loto. -Tírese en paracaídas. Le responde el piloto. -y si nO abre ... ? • E Cono'cimientos 8. El Padre de la Historia~ 9. El Gran Mariscal de Ayaeucho. . 10. El Rey Soldado. Si Ud. da las respues­tas en 2 minutos, exce­lente; en 4 minutos, bue­no; en 6 o más, regular. (Respuestas en la página 6Jl.) • -Vuelva y yo se 10. a­rreglo ...... OH .... LOS Nl."ROS! El Señor, con un niño de la mano, corteja a:una linda chica. -E] niñito es sobrino suyo señor? -Sí señorita. Verdad ni­ño? -Sí papá! lRONlA. No le da verguenza pe­dir limosna en la calle? -Qué qtliere; que mon­te una oficina? ...... Cía. LIDA.] 'Vende más barato. Artículos para zapatería, talabartería y tapicería. Agencia exclusi va del famoso Betún León y de Pintllras y Esmaltes' leO" Tel No. 11 - 31 Telégrafo: "BERNALCO" t3::~7 Kola GASEOSAS L URA R A Champaña, más sabrosa. Naranja, mas exquisita. Uva, 10 mejor. PREF1ERA LAS S1EJIPRE Tel. 14-43 - Honda. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. iígina Ba. EL SANTANDERINO Sábado ti de abril de 1957 e rl•o S UNA COSTUMBRE? La escena sucedía en San P tesburgo: cierto pol ítico 'r glés desempeñaba allí el e .. rgo de Secretario de la r mbajada de su país, cuan­do fué invitado a un 01- r uerZo por el príncipe ruso 0midoff. Al terminarse ya t almuerzp, el tema de I conversación había, de 1 I manera, interesado al gentleman» que, distraída­, ente cogió con los dedos n trozo de aZlJCar que le rQcía el anfitrión; 01 pun­t ) ordenó el ruso que fue¡ a . 'ado por la ventuna el o· u :arero. La lección era bochornosa, y tanto más cuanto se daba, en pre­sencia de otros, a quien se preparaba ser promovido a la dignidad de Embaja­dor. Pero el inglés no pa­reció preocuparse jJor éllo, y , muy tranquilamente se tomó el café y botó luego por la ventana el pocillo, el plato y la cucharita de plata, y volviéndose sonrien­te a Domidoff le dijo: Yo no sabía que en Rusia exis­tiera esta constumbre. Y continuó la conv~sación co­mo si nada hubiera sucedido • - Ferdinando Mortini-ra S el Corazón al Amigo «Toda pena, aún ra más ( 'ande, se alivia al ser , Jmpartida». El conocimiento de que 1 la persona amiga ocul· ta algo bajo un 8xterior J ::lnquito, y al no acertar ( 1 la forma en que deba­ « .JS auxiliarlo en estas ) l'as difíciles, nos da cie .. - '1 sensación de incapaci­('" id e insuficiencia. Pero ( ",urre muchas de las ve­(~ s que este fenómeno RU, ( ""de por el falso pudor . ' ~ nuestro atnigo, al no 1 ~ r mitir que se 1~ ayude. 1 os pesares no comparti .. dos son carga abrumado­ra en demasía; cierto es que no hemos de vivir compadeciéndonos, ni tamo poco convertirnos en mu­ro de lalnentaciones,. al pie del cual vayan a llo­rar los demás. Las per­sonas que más noS cie­rran las puertas de la confianza Son las más ne­cesitadas de abrirlas a la . amistad. Cuando ést:} media, el orgullo y el disimulo es­tán fuera de lugar . De cuantas murallas le­vantemos para ocultar las Distíng8se t?mando ' Cerveza" Aguila" sin' igual y sienlpre ígu&l Agente en Honda: A L F O N S O O S O R 1 O G. Teléfono 14M 65 . .FRASES CELEBRES «El hombre desprovis- «Aprender sin pensar, to de ambiciones no nie- - es desperdiciar SlJS esfuer­rece el sitio que ocupa zos; pensar sin aprender, sobre la tierra». es peligroso». Eugene F. Berrx Confuci(). «Dime 10 que lees y te Pruebe sus conocimientos diré lo que llegarás a ser'». Anónimo. Saludo Viene de la página la. vez le afrec~n su ~~pon­tán~ a colaboración pa.a un mejor desempeño en su la­bor ~ducativa. Atentamente Quinto Año Viene de la pág. 5a. 1.A Atila rey delosHunos. 2. A Simón Bolívar. 3. A Napoleón Bonaparte. 4. A Juana de Arco. 5. A Luis XLV. 6. A Julio Arboleda. 7. A Miguel de Cervan­t es Saavedra. 8. A Herodoto; historia-dor griego. 9. A ALto dv Jüséde s.ucr"e. 10. A Alberto 1 de Bélgica. Germán de la Torre J. TE ~ TRO HONDA PRESENTA prQpias desventuras, po­cas pueden ser tan peno· sas como las destinadas . a resguardar de ajenas miradas los apuros econó ... micos. Tener dinero pue­de ser gran cosa; cruel y duro es que nos falte. Mostrarnos delicados cuan­do tratamos de resolver los pl'oblemas financiero:s de un amigo es, a mi jui­cio, pecar de torpes y e­goistas. Si estamos seguros de que nuestro firme propó- HOY SABADO HOY El oro de Pancho ViII a CON Gilbert lloland 'ti ¡ 1}~eZl¿1J Winters " v MATINAL Y MATINEE El pequefto Proscrito ·sito es aliviar la pena a­jena, y que éste no en­vuelve curiosided, deseo de ser importantes, etc., debemos actuar sin vaci­laciones y vencer el in­fundado recato d~1 pró­jimo. Mas, quien está pronto a socorrer, debe también hallarse dispuesto a ser socorrido; recordemos que nada proporciona tanta sa­tisfacción a un compañe­rO sincero como ver que acudimos aél para confiar­le las tribulaciones que nOS agobian. Pablo Mora (Vi Año) y Guia Rural Lunes Popular Caín y ~bel COlv Antonio Badú y ChulaPriefo. SABADO 13 Los Tres Mosqueteros CON CANTINFLAS Sastrería "DANDY" de GLJ l LLERMO OSPI NA - - Honda -­Ofrece a 'u clientela variado surtido de paños, dri les y artículQs para caballuO$. Calle de Bavaria NoI5·A - 80 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año 2 N. 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año N.

El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año N.

Por: | Fecha: 13/07/1957

1, ' .. t ~ ! '. ~" E..-.- SANT ORGANO ESTUDIA NTIL AL SERVICIO DE LA CULTURA Director: OIRIGIDO POR EL SEXTO AÑO Víctor Manuel Triana A. DE BACHILLERATO. mor a la Verdad Jefe de Redacción: JeSÚS Armando Molina FUNDADO EL 20 DE JULIO DE 1.949 Lema del Instituto Nacional General Santander Administrador: Rafael E. Vargas Bl'uce Editado en la Tip. Angarita - Honda =======================================~= Segund~ Epoca - Año II Distribución Gratuita Honda, Julio 13 de 1957 - No. 12 Plan de Acción de la Unióll · Nacional· de Estudiantes Co- 10m ¡anos ( U N E e ). Principales puntos acor­dados en el Congreso Es­tudiantil celebrado en Bo­gotá los días 27, 28, 29 y 30 de junio; para el plan de accié-n inmediato; 10. a) Organización de to­do el estudiantado colom­biano alrededor de la U. N. E, C., median te federa­ciones seccionales en todo s los Dpto s. y afiliación de las ya existentes que quie­ran formar parte de ella. b) Dotación de car­net a todos los estudian­tes afil~ados y que se re-conozca un valor específi­co que se t rad uzc a en re­bajas de precios para transportes, cines etc . c] Consecución de la personalidad jurídica como entidad gremial legítima y única del estudiantado co­lombiano, rechazando to­do paralelismo f uncional orgánico contrario a UNEC d] Publica~ión de un órgano periodístico oficial de UNEC, y obtención de espacios radiales para in­formación y divulgación sobre las actividades es­tudiantiles. Pasa a la página 3a, El estudiantado de Honda se organiza En días pasados en vis­ta de la cercanía del Con­greso Nacional de Estu­diantes el alumnado del Instituto General Santan­der se apresuró a orga­nizarse gremialmente, Pása a página 6a. C. Londoño & Cía. Ltda. Distribuidores de INDUSTRIAS MET ALICAS DE PALMIRA, S. A· Teléfono 1:) 14-49 HONDA Gran Congreso ·aciona! d·e Prensa si Ilianti El 15 de Agosto se lIeJ vará a cabo el Primer (on­greso Nacivnal de Pr~?nsa Estudiantil. Para cda impcr­tante reunión han que¿ado invitados todos los pe: ó 1i­cos estudiantiles de la naci)n de colegios, escuelas, uni­versidades, etc. Por el mo­mento se cuenta con la Carta la El señor José Buendía, alcalde de la ciudad, nos ha enviado la carta siguien­te: Señor DIRECTOR DE "El SAN.:. T ANDERIi\O ' l. C. S irv a lo presente pa-asitencia de los rep res~n­tantos de los periódicos 01 Congreso Nacional de Es­tudiantes quienes estipula­ron 105.- sigu if!ntes con dicio­nes pera asistir al Congre-so: 10.- Que el diredor y el redador del periódico sean estudiantes. Pasa a la página 6a. ¡rec ión ra informar a Uds. y por su digno conducto a la ciu­podanía en general, que nar Decreto No. 682, ema­nado de la Gobernación, he sido nombrado t.lcalde Municipal de la ciudad, y dp la cual tomé posesión el primero de los corrientes. PE sa a la p5.2ina 3a. 11 Trabajamos por el progreso material :le la patria y por el bien de la juventud TOME Café SUPER Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Págin ?a. EL SAN'! ANDCfJNO SdlJado 13 Jc tluUo Colegio d La Presentación H Id y enseñad a las gen­tes" palabras del Dios hom bre y que han hallado eco desde entonces en muchos corazones generosos que animados por el espíritu del maestro. lo han tradu cido en obras portentosas de civilización y redención de la humanidad. Cuando la Iglesia ya es­tá organizada • . empie~ u­na acción educadora lnás extensa. no sólo en mate­ria de religión. sino en ar­tes y ciencias. Además el cuerpo sacerdotal que se hacía formado con perso­nas de alguna ilustración. con el objeto de instruir a los feligreses. se fundan va­rias comunidades religio~ sas que tienen como espe­cial consigna, aparte de la predicación del evangelio. la divulgación de las diver-saS CIenCIas. Hace cincuenta años que miembros de una de esas comunidades. nacidas en el seno de Francia. vinie­ron a establecerse en la ciudad de Honda y funda­ron un colegio, en el que 1 an ven~do d es ve15ndose P O!' las juv~n tud es fe m ~.¡ 11.1 ninas de este bello ~olar tolimense. Dios bendiga el día en que aquellas hijas de Ga­lias. las Hermanas de la Presentación. llegaron a es­te continente, no solo a e­ducar a las juventudes. sino también a colaborar en el funcionamiento de los hos­pitale3. Ellas han venido presu­rosas a cumplir con el man­dato divino de "enseñar a todas las gentes". y así como llevan formadas más de tres generaciones feme­ninas ~ tres generaciones de jóvenes. de ideales esposas. y de cariñosas ma1res. Honda reconoce la labor desempeñada por estas re­giosas de la Presentación ~ el Instituto Santander y el m und\J estudiantil de la ciudad les tributan hoy sin­gular homenaje. y les de­sean muchos éxitos en la futura vida del colegio que regentan estas santas edu­cadoras de la doctrina de Cristo. Enrique pinto R. [30 . año ] COMPAÑIA SUR AMERICANA DE SEGUROS J nstitución ' Nacional al Servicio ~ del Seguro Moderno. , RAMOS,' Vida Individual, Co le cti'v os, Accidentes en 'Viaje. A ccidwtes Personales, Transportes. ~ idrios Planos, Robo "Negocios. Rohos I-Jatitaciones, Incendios, Pér~ dida A rrendomientos, Lucro Cesante, A utomÓ'viles 6- Agente en Honda: Alberto Ospha CardoTla Tel No. 11-44 GASt::::OSAG LA SURAME IC.ftNA Kola Champaña, más sabrosa. Naranja, más exquisita. Uva, lo mejo .... PR1t F' 1 ERA. L A~ -r " J 11 E.~IPRE Te!. 14·43 - Honda. ~ I -------------~~~~--------------; Lo que dicen' de , EL Santandprino De Armero,- En cart~ dirigida al Re-dactor : ........ }Vlientras haya 1 óvene3 co mo tú y tus compañeros de lucha en EL SANTANDERINO, nues-tra p ':'c tr:J. no se perderá en las t inieblas que hombres irrespcnsables de otras generaciones han querido precip~tarla. De corazón os envió mi abrazo de feli­citación con la convicción plena de que no olvidarán la "frase célebre" de Ol­medo. tan oportunamente citada en vuestro perió­dico. ... N. D. Z. De Chaparral.- ...... el concepto que ten­go del periódico es muy bueno. y más. bajo tan magnífica dirección se ha­ce mayor el interés de de­vorar palabra por palabra de dicho órgano .... " D. B. De Facativá- ...... EL SA1~TANDERI-NO de este año ya t;ene el cariz de los espíritus, que anhelan. que piensan un poco más allá de lo te­rreno...... D. B. De Líbano.- ...... Quiero manifestarte la gran acogida que tuvo aquí "EL SANTANDE­RiNO por parte d el alum­nado [del Isidro Parra ] .... les auguramos grandes y muchos éxitos en la obra que están desarrollando en pro de la cultura de esa grata ciudad .. :' ]. C. De la Universidad de Ur­bana. 111 E. U.- "Con i-nmenso placer he recibido los números de EL SANTANDERINO" .... Herddo Soto [Estudiante de Ing.] De BAltRAl'JQUILLA nos llegó' la siguiente carta: Sres. Semanario EL SANTAN­DERINO Honda.- Apreciados Señores: Por informaciones de la prensa nacional hemos te­nido conocimiento d e la edición extraordinaria que. en homenaje a los estu­diantes sacrificados :en la memorable jornada de ma­yo. Uds. lanzaron hace al­gunos días del semanario "El San tandereano" [sic .] Séanos. por tan t o. permitido. en nuestro carácter de estudiantes solicitar a uds, el en­vío de un número corres­pondiente a la citada edi­ción, como tam bién una suscripción permanente. A provecharnos la opor­tunidad para expresarles nuestras lnás sincera fe­lici tación por el valioso con­curso prestado por las huestes estudiantiles de esa sección del país a le glorio­~ a causa de recuperar la patria. y hacemos votos fer­vien tes por un fructífero resultado de vuestras tareas pcrodísticas. al mismo tiem po que nos es grato po­nernos a vuestras órdenes en esta ciudad. A ten tamen te ~ Consejo Estudiantil de la UNIVERSIDAD DEL A­TLANTLCO. [Fdo. ] Pedro Claver Doria. P residente lFdo. l . A Ramón Roca S. -~~. ,-, "., Secretario De Bogotá "EL SANTANDERINO ya no muere. cada día ira trunfando .•. ··P. B. y A. C. Los felicito por sus magníficos artículos ........ . Abel Forero. "Es justo que la ciu­dad [Honda] reconozca tan admirable esfnerzo·· ...... .. Alvaro Bonil Pinto. Exdirector de El· SAN­TANDERINO ACUSAMOS RECIBO de "'Renovación" del Cole­gio San Simón de Ibagué. '"La Villa" de Purificación. "Actualidades" de Armenia "EI Pregón" de Zipaquirá. y '"Junio" órgano de la extin ta FEC. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 3a. EL SANTANDERJNO Sábado 13 de tlulio do 1.957 Al margen de un comelltario p o Acc·o' n ---=-----==~=-=--= . ~-~ - 8. a n e · Biblioteca PúblIca Mnnlclpal Viene de la pagma la. e En la e dición número 71 de nuestro colega " P ano ­rama" tuvimos la oportu­... nidad d e leer . bajo el tí­tulo de " Inquietud". u n ;interesante terna tratado por don Jorge Iván O s e rio accrca de la fundación de u n a B iblioteca Pública en ~ csta hidalga ciudad. COIllO cs1udiante que ~Oy". ;tpoyo " ,-=~ t a V,J líos" .illici~tiva q\tc y;l h~hla s~­do lan-::ada en el "Centro LiterArio Julio Flórez" del I nstituto Santander ante la presencia del Doctor R afael Motta Salas -en' tonces alcalde- q ulcn nos manacstó que esta impor­tante y necesaria obra cul­t u ral podría ser realizad a bajo los a u spicios del Mu­nicipio , con la ayuda deein­teresada de las personas pudientes. y llevaría el n ombre de "BIBL IOTECA PUBLICA MUNICIPAL " E n el Instituto Santan­der existe. para provecho de sus profesores y alum­n os. una "muy aceptable''. como que es la principal del l'Jorte de Tolima y una de las mejores en co­legios n a cionales. y no "u­na pequeña agrupación de libros a lo q ue pudiéramos 11 aITI ar biblioteca''. corno dice el señor Osorio en su artículo . Pero corno es pri­vada. no puede prestar. los servicios que se rcquIere en favor de la cultura ge­neral de la ciudad, y por lo tan t0 ng'c la nt;l:cs idad de crC;:H una Jc 'arádcr pú blico. Para que este deseo de tant03 ciudadanos amantes de los libros se convierta en realidad, es necesario q ve el Municipio tome a su cargo la fundación. ce­d iendo para ello un local con sus respectivos ITIue­b Ies. y organizando una Junta Directiva que por}@ pronto se comprometa a solicitar fandos y obras li­terarias del Ministerio de Educación, del Comerc:o y de todas aquellas p rao- . 1 nas que qUIeran propena( r por el bien intelectual de Honda. Vargas Bruce. (60 . Año) Bodegas Havana Ltda. Rancho, licores nacionales y Extranjeros. Dulées - GalJetería - Salsamentantaría Plaza ce América - TeI 12-13 HONDA •••• **** = 20'" a] . Campaña por ello ... gro de un aumento para el presupuesto de edu­cación ~ o bjetivo que ha de so bre determinados libros de algunas ideologías. lograrse median te la vigen ... cia de la Ley Rocha, No. 12 del 35, que ordena un diez por ciento del presu­p\... csto nacional para la e'" ducación. Dicho aUlnen to debe tra­ducirs i.!; en la des congela ... ·iÓn de los au.o llios dcst· ... nados a colegios y quc hoy se invierten en la política arn1.amentista ~ en la crea'" ción de universidades sec­cionales. consultando las necesidades técnicas de ca­da Dpto. ~ en un aumento de suel¿o al magisterio y en una lucha eficaz contra el analfabetismo. b] Establecimiento de un régimen de becas que consulte las necesidades a ,­premian tes del país. y para su adjudicación se tenga 1 . 1 d . presente ~ a capacloa In-telectual y la situación e­conómica del favorecido. Reorganizacióndel "Icetex" para que cumpla los fines para el cual fué crcado y dejede ser privilegio de cier-to gru po o caota. 30- aJ Continuación de la lucha por la verdadera autonomía universitaria. haciendo extensivo este princi pio a todas las univer­sidadeo; coloITIbianas. b] Derogación de los ¿ccretos 3708 del 50 0063 del 53.que establece una forma antidemocrátlca de representación estudiantil ante sus directiyas ~ ampli­ación de la intervención es­tudian ti! en la vida de los institutos, y elección popu­lar de sus voceros, 40- al .1muediata derog'~ ­ción de los decretos que gravan la import<=lción de libros. textos y elelnentoti de eL.señ;:¡nza. y la aboli­cÍ6n 2 e 1.1"} p roh~ b icionc- 50.] Derogación inn1.edia­ta de los decretos de nli­litarización de los .:!stu­diantes concretaITIel. ~. los que lla~an a las filas a los bachilleres y profesio­nales. 60. Buscar el acercaITIien­to y solidaridad entre los cstudiantes por medio de fe s tivales. concursC'"s cul­tura lc5 : d r po rtivos' 7 o. In {eloven.ción á pida y efecti va. para que 1,.· fon­dos recogidos para ITIO­numento a los es lian­tes caídos en Bog • se invierta en la consi ~~ión de la casa del estl ante. que sea albergue de ~ ultu­ra y esparcimiento. Carta Viene de la Página 12. El objeto de haber acep­fado este cargo es el de procurar hasta donde sea posible. por el mejo¡ami(?n­to moral y material de la ciudad de Honda, muy cíig­na d~ ocupar un pue~ > to es­pecial pntre las 9 andes ciudades del país, labor esta que ~e podrá onSE­guir con el apoyo d cidido de todos sus hahik mtes, despertando su espí ¡lU pú-blico. ,L.I solicitar este apoyo, no solo de :as autcridades eclesiásticas, civiles mili­tares , SinO ae la CILJ ' ~ama en gEneral, me ES r uy pla­centero ponerme a los órde­nes deo Uds. dond0 aten­d2ré toda iniciativa q Je tien­da al bien de la ciudad. Soy de Uds. atpnto y seguro sPfvidor y amigo, JosC! Buendía v. (Alc1ldc y Hondo) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Sábado 13 de Julio de 1957 EL SANTANDERINO Página 4n, ~ EL SANT ANDERIN·O SABADO 13 DE JULIO DE 1.9')7 NOTA EDITOR AL § - y se ha dado un paso más, un pnso deci~j vO en la vida estudiantil de la pratriA: El Congreso N:¡­cional de llstudiantes ha conslituído un éxito rotun­do aún contra el crudo y ralo ambiente que se le quiso formar: cierto es que su organización dejó m,u· cho qué desear porque según conceptos no conflr­lnados por nosotros, el cOJnité ejecu.tivo de la , FEC (Federación de Estudiantes C~lombI,anos) obro. con cierta descriminación para la flslstenela de las diver­sas instituciones a dicha reunian; además de una "actitud socialista" que habrían tomado en su modo de preparar las cosas. Mas no se tr.at~ de estahlecey culpabilidades ni de cilnentar r~talH1Clones m~zquI" nas; queremos aseverar que el trIunfo del e,stu~l,antción en cada una. Esta rifa es parte de la campaña que está reali­zado este curso para fi­rlanciar su excursión cultu­ral anual; y por nuestro conducto solicita la colabo­ración del ' público. El sorteo se hará. según la Lotería de Cundinamorco. FUTBOL El Instituto Santander ha inscrito des equipos de fútbol que lo represen­h. n en el campeonato que se lleva a cabo en la ciudad. Ambos cuadros han ju­gado dos partidos cada u­no hallándose invictos has- . ta el momento de cerrar esta edición. El epuipo A. jugó contra "Guarinocito" venciéndolo por dos goles a uno. Lue~o se enfrentó ?l cuadro campeón del año pds~do "A tléti co ]\'1agd a · lena" empatando a dos tantos en un partido de gran emotividad y con so­brados méritos el mejor que se haya realizado en este campeonato. Por su parte el equipo B. ha te­nido que medirse con "Bo­ca Junior" con el que re­sultó empatado a un gol en partido deslucido y mo­nótono ~ no obstante. se rehabilitó en partido con­certado. con "Mariquita" al que derrotó por la di­ciente cuenta de 4. a 1. Otros partidos de algu­na calidad han sido los celebrados entre "River" y "Mariquita" e "Indepen­diente" contra "Guarino­cito" que le han dado al certa~en ratos de verda­dero entusiasmo. Anotaremos algunas fa­llas en la organización de esta competenCIa: 10- Falta de puntuali­dad en la iniciación de 105 partidos~ 20- No .Se nombran los árbitros con anteriori­dad a la hora del parti­do sino que se . llega al campo a imprOVIsar cosa tan importante. 30- Las portería s son inadecuadad por irre­glamentarias en el canl­po oficial del torneo. 40- No se proc\..ra de­j ar los mejores encuen-tros de cada programa co­mo episodios de fondo. Puntuaci-óJ7, hasta el sá ba-do pasado: GRUPO A. Puntos anularlos. Ganaron por el árbitro ..... En cuanto a Pa-raguay, son sí. "los Magdalena 5 leñeros del Sur": pero Santander A. Independiente Guarinocito Jv J.tud Cundo ,GRUPO B. River Santander B. Boca Junín Mariquita 5 2 2 O Ptos. 4 4 3 3 O DEPORTE SANTAN­DERINO Ila5ta Llhora el re~ulta ­do de los juegos inter­nos del plantel han SI­do los siguientes: VOLIBOL EQUIPO Sexto 'A. Quinto A. Tercero Quinto. Sexto B. Cuarto Segundo PIS. 5 4 4 3 2 2 O BASQUETBOL EQUIPO Segundo ~ Sext~ Tercero B. Cuarto Tercero A. Quinto Primero PTOS 4 4 4 2 2 O O COLOMBIA Y LA COPA MUNDO Colom bia si no es un eq uipo de gran calibre técnico sí es un equipo de gran pundonor f deportivo, y el hecho de haber sido eliminado de la copa m un­do debemos considerarlo apenas como un resulta­do lógico y contar como victorias aquellos partidos gloriosos que le hizo a Uruguay. Anotemos que . 'los orientales" en Mon­tevideo nunca fueron su ... periores a los nuestros •. pues si ellos tenían delan- ~ tera, nosotros poseíamos una defensiva capaz, no sólo de frenarlos, sino de juegan más que Colombia La Vuelta a Colombia Acaba de finalizar el séptimo episodio de la vuel­ta a Colombia. Y podemos comentar con cierta liber­tad de crjterio algunos de de los inciden tes de di­cha conpetencia. El Retiro de lo~ AntÍo­q ucños fué un golpe rudo al resultado deportivo de la vuelta . pero gracias a Dios. España n andó un equipo excelente. tanto que uno de sus hom bres se dió el lujo de ganar la compe­tencia ciclística más du­ra del mundo, como lo es este certamen ~ y así se demostró que con Antio­q u ia o sin ella _ tam bién po ... demos hacer deporte de calidad. Porque los dirigen­tes de la montaña que influ-yeron perniciosamente en el retiro de sus equipos pecaron de leza majes­tad y se hicieron los i­rrem plazables. Allá. ellos, si en años venideros no re­capacitan y se dan cuenta que COlno ciclistas sólo va­len en la carretera y fuera de ella únicamente valen lo E? que valían antes de ~, ;r co­rredores. Cundinamarca -Cote lnbia­ganó el máximo ga ... rdón por equipos sobre lodos los demás conjunt ~ par­ticipantes. España se nnotó el triunfo individual con el mejor hombre que haya pisado tierras colom ~ ~anas en calidad de rutero. Aus­tria se conquistó la silnpa­tía de los colom 1 ianos y el recuerdo grato de ha­ber asistido a este magno evento deportivo. La organización fué me­diocre., las carreteras me­jores Y al resultado justo. Carlos Gómez Viña [60 • año] ~~~~~~~~~~~~me ~ G. BERNAL &. Cía LTD . ' ~~ Vende más barato. ArtícuIo~ para Zapatería, talabartería y tapicería. w;J Agencia excl~siva del Famoso Betún Le 'n ~ ~ y de PInturas y Esmaltes «1<;:0» ~ ~ Tel No. 11-31 Telégrafo: "BERNALCO" ~ ft~~~~~~~~~~?2~~~~~~ _. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. f ábljO 13 de Julio de 1957 EL . SANTANDERINO Página 6a. A LA TARDE (Soneto) Cuando el sol se desliza suavemente, Transparenta los ríos cristalinos; y en esta tarde tan lóbrega y silente, Reflejan rayos de luz, esmeraldinos. lndescriptible ~s lo belleza en esta hora Del claro sol que en fulgidos destellos, Con visos de oro las montañas dora, Cual de lo Virgen:, los místicos cabellos. Quisiera yo, con mi. 'pobre poesía, Alab~r la eterna larde silenci050 e· ir e·n· pos de io re·~i·6n vado. y con mis versos y voz daría las gracias a eSO reina tan piadoso: lo Virgen Santa, la inmorlol María. Carlos A. Padilla. (50. Año). DUDA DE AMOR Del mes de Julio, bajo el sol poniente. Te vi una tarde caminar ligera; T e dije adiós, te-cortejé.'inocente, y sin hablarle proseguí a tu vera. Pasó algún ti mpO; sin pensarlo apen s , Miré tus ojos n mi pecho ardiente Surgió una llama y olvidé mis penas, Por ese amor, en su nacer, latente. Yo sin remedio mi pasión rendida, Quisiste así tu cora7ón negarme, Más tu mirar té desmintió en seguida. Amor no pueden disfrazar agravios: Si por la duda rehuzasle amarme, Tus ojos dicen, lo que no tus labios Víctor Manuel Triana ·_** ** ....\ f. ••• Jt*********** ..... k*** .......... ******** •••• : Sábado 10 de Julio :~ •~ Gran festival desde las 4 p. m. en adelante *: ! con la «Orquesta Siboney, y patrocinado por : •~ CERVEZA AGUILA :• : Si1 igual y siempre, igual en el mejor café : •* de la ciudad el «BAR AMERICANO» :• :: ¡ ¡ ¡ Espere Programas!!! ~ ~ . :**~* •••••••• k*******~ ••• **** •••• ***~**** •••••••• o ESO lelO Al .... Viene de la página la, 20.· Oue el periódico sea independiente del Colegio. es decir que sea autónomo, 30.- Que no dependa dtl ningun credo político ni f(iligioso aunque preconize sus ideas y tend¿ncias en esos sentidos. 40.- Oue haya lanzado a publicación por lo mPnos un número después del 10 de Mayo. 50.- Que su public.Jción esté vigente. 60.- Los periódicos par­ticulares podrán enviar un observador siempre que en sus páginas colabore per­mJnentemente un estudiante. 7.- Oue el representante lleve consigo una crPdencial de su respectivo p9ri6d ico y del plantel al cual perte­nece. 80.- Sería ccnveniente que los observadores de los pCrió::Jicos particulares llevasen oruebas de lo co­laboracio~ del estudiante (In menció, . Parágrafo. - El aloja­miento y la alim~ntación correrá o curgo del comi­té organizador. Los pasa­jes trotarán de canjears9 por avisos dtl propaganda con las empresas de avia­ciÓn por parte del mismo comité, estos avisos 105 pu­blicará todo periódico que anuncie por escrito su pre­sencia en el congreso. 11 E Estudian-tado de ..... Viene de la la. página Así nació la Asociación. Estudiantil Santanderina. Al mismo tiempo las alum­nasde1 Colegio Santa T eres¡ ta hicieron otro tanto para constituir un centro u aso­ciación que les djera oca .. sión a estar representadas ante la Asociación del San­tander. Agreg amos que la Aso­ciación Santanderina en .. vió sus delegados. elegidos detnocráticamente al Con­greso antes n~mbrado. Fueron sus represen·tantes : Por el colegio: Pedro Nel González Como suplente: J:~ime Sanín. Por EL SANTANDERINO Víctor Manuel Triana y Armando Molina De hecho somos nliem­bros fundadores de 1 a U .. nión N acionál de Est.udian­tes Colombianos. [UNEC 1 entida.d máxima :estudian­til del país. nacida del vo­to y volun tad d e todos los r e presentantes d e la Na­ción el "Congreso Mater" efectuado. I p~e!r~!~!~!~a!~e.1 Pídalas en deliciosos sabores Fábrica: Calle deL Retiro I PROPIETARIO: Vicente Gutiérrez \! EFRA IN BONILLA B. ,\ HONDA '1 I ]tI uebl es de F ibr~. A.cccsorios lJata billar, 1\ Artículos para deporte en general. I I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Eábado 13 dr, .Julio ie 1 9~7 COLU~NA SIN B~~E ~o-- -O~T-W O TEM El d(;)senloce de la odi­sea de Víctor H. Barragán ya es tE m::l pasada de ma­da. Dizque cuor,do el po­bre trataba de salir con un pañuelo blanco en 0\10, en sQñal de rendición. los se­ñores • antibarraganistas" (la policía) cr~yendo ver un revólver en sus manos no vacilaron eh 'mett2rle 101 po· brecito dos docenas de ba­lazos, y claro que con tan­ta hormiguita encima 8a­rragancito '~casi se muere" de las cosquillas y se ti­ró en el suelo para hacer un "berrin~he". Cuando fueren a observarlo des'-u­brieron que estaba m'jert¿­cito y en serio. es deCIr que no era de mentirrtas. Mi opinión sobre esto es que B :Jrragán y sus compañe­ros de infcrtunio murieron injustamenfe y en forma premedita 10 p~r sus agre­sore o '. Clar:l, el era un cri­minal, pero los que lo ma­taron tambión, dg manera qUfl e:los cuando mataron 01 pobre de r maros por antisocial deberían haber procedido a suicidarse por causa igua I en sus con ciencias. En verdad que por ahí en la calle deambulan e; d s :i JOS que han sido n~ -1 c~: lsinos que diez Ba­rroganC? s. son Superbarra­ganes suprema mente feos y peligrosos: Atropellan, pe­gar insultan y hasta matan conchudamente j al que se les oponga. Fsos son des­pechados 'que _le iI~ guardan luto riguroso a una perso­nita au(;> se pegó un costala­zo el diez de Mayo, pero que no digo quién es. Conclu­sión: A Barragán lo mató el miedo que le t2nía la "choto"oorque el choto ese había jugado con ellos a las pscondidas y no lo podían hollar y para no desapro­vechar la ocasión lo "frita-d • o • •• ron ~tn prQaVI50 siqUIera y todo porque dema:;tro que era mós hombre que ellos .... Vimatri. , ~o ii:-:¡ - -"' -- - . -' ~ Transportes 1 :~,t·~ "RáPi~T olima "S~~ A. La Emr>resa de Trans?crtes más acreditada del País. Servicios de pas!lieros. carga y encomiendas a las principales ciudades, Teléfono {}{o. /2-66 + HONcD.f/. DROGUERIA HONDA LIDA, I - Sucesores , esmerado despacho de fórmulas I Drogas Nacionales y Estranjeras I , A rlículas de fucador para Se~ , Semill2 de Pasto: Indi 1 Y F aragu a + HONDA+ Teléfono 10-21 I I I ,ñaras y Caballeros I Telégrafo: IIARLJBIO" ,1 -- .~ ----=::.. - -=.--=- ";- ___ .0._ __ 00' -==~_"'-:-o, -__'= _'-'="=""'''''''''''''''''''''-''''''"" La ~ . mI aCión (Tomado de el Cast~llano '\ I I L. ') l . It~rarlo. ' t.d '~"'uehá imitaci6n l?-~ uh6 invención continuo, observa Laveaux; y spgún Brunetie­ro es el preámbulo de la o!. riginalidad. Es. pues, la i~ mitación I¡tejaria una prác­tica legítima que acostum­bran los Igrandf's autores; porque en Vi?Z de impedir lo inventiva personal. excita el ingenio y sugiere por a­sociación nUi?vas ideos que pw?de modificarse indefini­dam~ nte. Sin esta imitación b literatura sería estéril. Dante imitó a 'Virgilio y es­te a Homero; y sin embar­go fueron escritores origina­les. pues dieron fcrma ori­ginol o adaptación nueva a pensamientos o csuntos a­jenos. De suerte que es craso error el d? much05 que h:J.3ta ahora han llama­do Pja~io la imitación. / I / Hno. Ben; do ¡'·Aatías. 9 tue '" ,-\le •• e\ 9tt\\\t\O " \0 ,\\\e .. ,\t.· · C9. Dei E Por Germán de b. Torre (60. año] , 1 . ': é Podna usted aeClr a qu ciudades se conoce con los siguientes nombres? _ 1 La Ciudad Etclna. 2 La Ciudad de los Puen­tes. 3 La Ciudad de los Parques 4 La Ciudad Luz, 5 La A tenas Suramcr~cana 6 La Ciudad de las Aca-clas, 7 La Perla de América. 8 La Ciudad ~in P~ertas. 9 La Ci¡udad de 1GS o Ras-cacielos. 10 La Ciudad de :as Puer-tas Abierta s. j' rr epues'tas en la pág~na ga1 MAs FINA! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Página •., ..;:8~·)_. __________E_ L SANTAN DERINO ______S ..;.a_'b_a_do_1_3_de_tlu_1_io_d_c 1_,9E. Después de la .. eo. Viene de la página 4a. mion~s manifestantes, que por desgracia y sin culpa­bilidad intencional de nadie se accid'?ntó. Los estudian­tes del Santander, quisimos perpetuar pera Honda el nombre de Ciudad de la Paz, evitando cualquier acto in­nesesario, que sin cambiar el cauce de lo que debía su­cede;-, no nos hubiera colo­cado en el plano de los va­lientes, sino en el de aque­lIo~ que por culpa o sin ella, jamós han pisado I~s aulas, y quiQren sin quP les ~en motivo, aunque sea por medio de la violencia, sobresalir. T am;.:>oco culpo a los su­bordina.:: fos a la dictadura, que tuvi2ron que interv~nir en pro-suyo los dias 8 y 9, pues dependían de aque­llos que quisieron manchar con sangre de hermanos 105 representantes actuales del baluarte de la nación y de la Libertad. Los Santanderinos, estuvj· mes y e!:>tamos unidos ccn nuestros compañeros de toda la nacÍón, por medio de aquellos""lazos ~ inexora­bles de la unidad de ideas, que son entre otras las de democracia y libertad por la que lucharemos si es verdaderam(?nte necesariO, como fue en la tardecita del anterior gobierno, mi2n­tras esté a nuestro al can­ee, pcslva y aún activa­mente. Estamos todos los estu­diantes de Colombia Uni­dos t:n un solo cuerpo, y apoyados por las más ho­norables personaliJades de la patria, que estarán oyen­do o todo ;momento las quejas de cquel, por "ale­jodo que está. si son man­cillados sus derechos. "Vn Intermedio" Queremos explicar a nuestros lectores que EL SANTANDERINO se vió obligado a suspender sus publicaciones por cierto tiempo a causa de inconvenientes de orden técnico y ajenos a nuestra voluntad, Es lógico que EL SANTANDERINO aun­que es un periódico pequeño, tenía derecho a tomarse su "Intermedio" no obstante fuese silencioso. Pero gracias a Dios aquí estarnos de nuevo: de brazo con la cultura y a caza de los anunciadores para dar en forma gratui­ta un rato de esparcimiento a los amigos, que son muchos, de nuestra publicación Arismendy Hnos. Ltda. ...................... ...................... ".. ......... .. " ............... . Ofrece un nuevo renglón pura la construcción de su casa: Listón machiembrado y moldurado para cielos. r Viene de la Página 1 Roma. 2 Honda. 3 Bucaramang'a. 4 París. S Bogotá. EA be 7a. sus ..... 6 Girardo't. 7 Santa ~1arta. 8 Pereira. 9 New York, 10 Manizales. NDA a: I-IOY SABADO H()Y LA MUJER DESNUDA Estreno i\1exicano con: Tony Aguiiar y Meche Barba DOMINGO MATJl AL Y MATI~EE HA~1PONES DE CHICAGO y A TIRO LIMPIO Lunes - Popular CARTAS MARCADAS Con: Pedro Infante y .t\1arga López. MARTES HARVEY :r=S=A=L=O=N=n=E'"= =B=E=L==L~E~ZA~;; j ,1 " PO~1PADOUR H 1; 1\ 1 ~ El mejor de la CiU(l t ( - I ¡ ~EÑéiON! l' , ¡ Ofrece sus mejores perme.;.uL ' ,¡: en {lÍo "Silueta" 1 I ' VISITELO Calle del Palomar NQ 12-19 t Se vende una Enciclopedia 11I "lV. ~-l. Jack,son Inc." FiI¡ 12 Tomos r:\l Almacén RODANIA e , •• EN EL Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año N.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Väsen, música tradicional sueca (Suecia) - Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Republicano - N. 34

Boletín Republicano - N. 34

Por: | Fecha: 27/12/1857

• :.:.?. -:z;r.-iiiil~" SllCTe, Domingo 27 de Dicit:mb,.e ti 1 ,,7,- )\'"L·. \1 Ell n 31 l. , "1' O/(, \} ¡;; DEL. COJll lO •• CUDIFIC. D OllA, ~~ 1;\~IO. :L~ n., El nm"i de ~islelJla n los pro-rer. illll 'nlll~ tH.li lal rn IIlIa n e,;;itlnd b nliJa hu ~o liempo !tn I r lo puehlo )' ,uy, alJ:-fa cion rcc\;¡mal a la o/ illiol.'. Ln proclil"; de nu 1m melrópo i 'ra~mitidíl'" lle 'en r. iorl en 't'lIelaclolI Jl .. ~aron nll!!Slr. lli... h. :-ta que en ) ~:J' N! h i." COOl ptlneion cl e"ln ... fUl'lTla: h;llo el nombrc de ('Ií­, Ii!,!o de, proccll iu;it'r.lo~, '1 e"p"'11 u inqui ... ilol'ial tlllt' c.lomill.ll. I it-tem, l s t'll' re (le que adolece: " ttl en" licite (lile el mit-lUo texlo de ;:'..... dispol:i -ione' .I:í 1\ la ni 1,\ f\ no I dian meno~ (/lIe ~umil' la jll:-ii 'ia en t·1 ('.tO~ de alliclJlo~ il,terminahle .. r del intrincado lahpriulo .Ie lo multtlllic.¡ ,lo,;"" recul'~O~, que no .1. n ma- re."'uhaJo á l parte;, que la JH!rtlid. 1 lal tle . u int re e~ Ó l'1 me­no .. caho de una gran parlt dc lu ble­Jle~ líl í!{atio~, PIel! '" ha}', • eiiol' cuyn d 111 1Il1n !lO lla _itJ conl ' 'la 1" t!1\ ma. tle l'e:-iclUn ··n l.' fOlma:" qlle .. fn ;elldo .. urall. _ ~rnnlia~: plll' una p~" h! c"ita, n, por Oll'a la IU ,la f', <¡lit! toe apoya en 1, t1ilacloll UC lo:, 11. mire' CJlIf' Innm illl rminnhle- h _ lilijin" Sin ',I'ilill' p" ..... 1111 mom 'nlo :-' JlI'efiril) ,,1 . i~1 :!ma 1'1 a Il(·l·... para aplic:lllo 1'1"­'! l"I('ial y I',tl lIau!clHenle 'n Iodo lo que fl/l'rt~ :ulopl',hte al p.li.:, IIlÍ/lil :-t'li., \'i\or, h.u','" l'U,tlt':-II',il'1 a ·/ojio" dc IlI~ It',\' CI'"' rij '11 IIlIa tll' la:- p .. im 'la.: lIaciulI ,., ,~d llllllldn ,dllllll' la l'ICllt'ia 1'11 male­T'a" dt! It'ji:-Iacioll 11,1 t!c.:-cullaJn admir,l­hll'm"/ llc "n ... 1(>. ;~Io COlllo 111 ('0111- prut>u ,n lo multiplicado comenlario'" qlle ,lu"II,:,n y t:1I1 i'lucecn 1\ jlll,j"pruJen j •• .Ie :l1)1Il·1 Jlli:" 'rUlI\a lo el cú Iio'" frallc 'o: pal'lido de a lc.plnr ·1 .. c procuró C\ HUI' Id 1 p BL onlu ion, Implill I Dr me,Jio ,/c h. u lro le) e pe 1 de clue .. .on: ]. c: la u .. I or 'anlz cion udicl 1: ~, = 1, del nOI ri do: 3, c: I del proce­tllml 1Il0 criminal,' 4, = I uel proc_­dimienlo cj\ il, dcbiéndo el onjunto \le C l. leye 41lrmnl' n tlatro !lb!' _ el cód,"'o ucl pi ocedimi "nto, " I..?S juz"ad _)' Iribunales e Iftn dls­Irihuldo tlcl motlo m s con\ ~!IIiCllle {¡ Ia~ nece_ idalles del pal:s, ] .. a ju li ia po­pular e- la I ase ' bre la que e le' an- 1. l. l. un ,I::olenl arm~nü:o qlll? gradualmen- 1 I'econ :.entrfl lo 11'¡"un le;, Je parli­do V Jc lfi~lrilo h. ta cerrar el t?diticio judic'H11 dlribunal -upremo de c" cion, 1.0- alcal"e~ p. rroqllinleseiercen In jUSIICI. lo al ú p lernal, bien pro. 'ima f 10:- (Iue tichen cill~ r~ urrir :i clla pu­dIendo (·1 r ,1)I'c ti tende¡' -116 ut!recho á muy poca ,0:,1, 'u número e la C 1- culado en razdn dirt!ct dc l. po"I,I­ClOlles quc 011 I.lS (. lIe hoy -)n en de re'~'a pUl. lod ,i n '1 h u.cion, En a.1 Cé nlon, por diminuto que, ca el nÍlme­ro de éU habilllnl ~J ha" un ulcalJe; lo.: 11:1\' t. mbien en lo . ,'it c nloue )'. cellll~o de poLlla iou ,ue ¡la en ue 5 O nlnll:--; ,. en uno' rOll'O huy un a­mento . p/'ol'orcioll, ~fo de 011'0 nI di t por (a 1:'1 'luinicllllb ,llIIa- de .·e:.o, 1 , , .. o JUC e In 'lI'UClore:o: que cono-cen á prl!\'cncion ('on lo'. le. Idt! p. 1'10- (Iuialc:- ocupan "11 u lillNI IIn .... llo J'1 Fuh.. (':-.JO' ti· de < ue ::,c "¡¡lJa~1 dl­(' al'lT;lLio~ ti· tll In !rtlC íOIl de lo "'"mn­,' 10' el! malcl j,l rimillal, y lÍe P"t' 'liir lu I f'ibtl nale cOITee/'lolmlc ptll:l 01 0- C~J' elc la' Call-a por illt... ion en lo J'c .. lamcnlo tIc polkln. .l' o e llc me­llO" lmportan ia Hlrllwill ' ·n I dril l' ".1- Jo t'1 UIICillllenlO ue 10:5 inll'rJlclo • CJlle :on lo' a~IIIIIO:O: naa,: uljcllte- ,\' Ol1lllllC' ell 11 11 e.:" ¡i::o poblncion ':o Cll~ a 11 ce ... itla­d · (le cste Illodu flucJ.1II complctullICI:IC ElUi· ft'cha .. , L. lJIellor clIc'\nda '("O'lIn el IHIC"O .I,lcmn no e'lá plCl'; ,i1uelllc como h L,­la hoy e ha enlendido 11 razon á la ,w,,'or ú mellOI C!\ 111 iJ:HI lili.!;at.la :ino uc na~e dt! la naturaleza 1ll,:;Il1:l ,le los a UII­I I~, 'lile no .. Icclantlo .1 IlIli derceho. rca­lé bien tnt'l'l'cell ('~Iar al alcalice Jc JIIC illrc!riolt'~ ,cllalqlliera que t:t.'í\ el \':\101' d· 1,). Lit'lI\! li"~arlo~, '0 ft,j res­I'l'CIO ÍI lo' que inlt'rc ... an {, lri Pl'0l i'­lIad que, pOI' t'. i~lIn q\le ,ea .. u \alur, Jcllt'n "er rt'~lIelto I or trlhlln:ill' Je ma~ alta illlllorlalleia, E .. IO (":, pn'ci .. amelllC lo qlle .:e ha pI' CIII'.Hlo .lc::,linJar ( n 1:\ l1Ioy01' l'I.tlidad ; lin tic I/"C cada jucz ohr~ ,1 nll'O tic los li",ile::; 'lile les etMlI1 lit' lita I'('ado .. , Yllme Jialnlllellle ,i,..uen lo lJ'ihllml­It'" de palli,lo para la::;¡ iOIlC, 1lt'I':-O-' nall'::: ,.('"Ie· ) mi\I:I:-, El jll/.ganlil·1I10 en malcria' l'rinrimalt 1 .. ~~l. e"pt (';nl­mente elleal l!i1du'" \ il ,mI dl'1 ,Ierl'e- 10 lle :acll~a IUII u • l' I't'mila la 1, ~ :Ilél tlll tfluullal dc Ji.lJ i , Dt: c ... l· 1110- ,\u IIU t! \ l·,".in n 1,1IdO \' 1;111 IlIUIIl- 1'1ICdJU~ 1'IlU.:t: ... U; á IJUC JUl U1él'llo lIUC~- La • rlcs IIpel ior(' c( 1,\' n nn lila' e n elllraclnn, ·.::tahlc'i "' lo' \1 C di_ll ito en la' c.lpit. 1-' ti\:! • ',,('rl', l. Paz y dl'lt barnlu on lo' p. 1'IIIIn quc la n1l ma le)' ~lIbunlill I r por(',o­Ilrtlmentc. ti .I'lJ'i tlie ;nn. Tale Inhu­bllnat~ s conocen en 3pel. ion II I CHII ft ci\'ilt's dc tlllt! hnn ill7.' ,lo 10- Irihllll.i­le tle partido, in nI< 5 n:c\lr~o que el de ca ... lcinn, 1 fa _ido ah ,Ii.la la súpli •• por lile (¡ Ola' llc J'ccr .. c illllt'C 31 ia dt!. pU' Jc 1,1"; gl'~"lIlc- Iral anda' qlle frel"n lo ti iuici 5 d" l. ~ Y 2,:; in t u id en m 1- 'lería..; ('h ile', t. inhi n ., in 11 eluLIt' '0- nlO ~ puedo recurrir n gr Jo. 110 ~It!n-do á lue .. ante edclIl u I ,.iur ,que ~. rfltlli~ 'n l. rl'~olll 'ione .. , .El I\l llli"lcrio I úlJlico nJoplmto n el pai' :-oin h Iber'e conocido ,~u bj '1 se hall.1 hny . l. ah",'a qlle IR mi:oRl. in lilucinn ",';.i!, ' elll:ull!ro mpr t!1l­lanlt' de la :io .. ied. d e d dclen'or de 1.1 1 I,,,d I r tle la m ral en cu, o t.I - F.lil'.I\ i I aéu ':\ y per i~lle lo los 1: ~Jt!­liW! i púhlic', T.nlic I"ntlrá en lo 11- 'cl:Í\'O \ uz p.lr. dCllmntl r 'rimir.al TI~ 11- Ir :oillO el minI ler:o públi o que • IIna m;~ií Iralllrt l'omp\I(' la ti los:ti 'nl lid p d r l·'; '('1111,'0 PI a d.... I lri. hllllal~ ,1 in lil i.. '" 1'1 rp IlPUf l apli ,,("hn., ej 'clJ(,io,.. Ile I le: !t.\ olJ ... lanll.!, I purllculiu' lt. I\\oifi ,\1 1 r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. )a perpe rar~on de un uel! o p lelle por f¡ pt:dir la rep:lracione, con\ cni nI . con:;·jtu, '1Itl úrftC:lnl nI I rle CI\ 1 o el j~1 jrio. El 1-'1:-c;\1 j 'nernl es el j re más miembros de' la poli ia judi ini: que ~in'en bajo la "iJdal\(:ia y cuidado de cada úno de C~IOS ajcnle~, ~c(J'un el grado de .. upelÍoridad que le_ ~ejjala la ley, Con semejante in':'li ucion 0- bierno mismo ~ Idrá de los ollril .10::. :i que las mala pa~iolle_ "pollell la ml­milti:- tracion, obli u mlola á quebranto r la le" por no haber qnicn j rClle I 111- tei'ese:! del ór'n nlr ('\ t' prJilu ;\1I(¡r­quieo que e ha aclimatado en lIut!::lro ut:c1o. 1:1 Iriblln:ll :npremo de c:l'adon el primero en la Jerar. lila judlcihl vi - ne. ~er I centro á eu.' o lorno jira te pOli r qlle nfrtnlicne el órder. }' In ar­mOllia ~ ci,d en I ~i' tcm, repre:- eOlali,'o, ~~Ia _u lime i!l~ti1Ucion no d. al Iriuu­nal -upremo una jUI LLlic 'on ordinnrir ] ara que con07.ca "n gradO' :obl' lo que ) a se ha jU7.IIl:l CODllln tí 10tlO ('1 I~I rllOI iO'~ 'ÚII ~ohl'ada razon se ha prOCllI a­, fo pm',lI' la' ri/Ociollc de 1 nola­.. io.: que cr,n~'lh,) ~n UIln" ulajLtralllra peciill d' J¡' de lo nClUilrio' ele di· liJl>lIcia' jlllli ¡alt 6 ~ ('fer ... ·io~ de jus­I i ~ia: m,.:, IJI pi:lll1cnlc rJalJlanuo, E-­Ir: rña CO~.I .... ,'el' que la re púhlica :e h:.tlt! ¡\' caell in lallle e >¡l\IC la á zozo­hrar 'n melli ti 'e cnnfn,o y ti ~Ol'­JeJ~'\.( lo mo\'illliclIlO de la.: oficina de lo' C'~crtlii,n ~1' qll .in li "mp . pal';) íifcn-l . r ti l. 110 \' I¡¡n llluili,,1i ntft IIl'~O-ci ' de qlle - ''''1,\'' t:O(:;.,.~;¡do':r' ti jiln compro m IIdos lo archiro' á 1I1I'1'('·tI llc los p[ulunrio_ (lile in "l1el'!,l' pon!': lIi­lhlad al:::ulIll ~Oll .Iuciio:. aU~olulO:i tic h\ olicina, ,"c Ira l' \' .;Ii o ,'1 T,Ot:llio' .Ie tod 1.. Importal '/:1 '1"' P. iJ' di PUl':-- 10 no ~ol pOI' el ,H :klt r el·' p '1 I l'llIl-ciad 'lile ~c le t!j cn él, .. in n 1111)1 11 P r I _ "l''1"i,iIO~ qu" .Ich·n Ptlllll': t:.lc'" COIllO, ·1 d., 111 I o de t'rnelo t'1I l/mi ofic.:iua de IIsl:'l'iado; In_ prueba!:' de ~u-n LET • REP DL1C '.'0 ficiencio que dchen I E'lldir, 1.\ mor lid d acreditada : JW llU' lod , J l hipole­ca que lIen n t..I olor .... :lr 1 ar.\. re~ pon­der de -u con luel ofirlal El \ 1 r lle I 1111 ul 'ra que han-de re~llll', el núm r tlt' n l. TI I~n d I rmiñado" por u na lalJlr 1I r­ciona a á 1.1 po llari 11; llc lal II r e qllc 111 ' tan dimillut. que el ~ • \ i i I ú­bllco pad ZC'a, ni 1, n ~r nde q 1(' 1 Ir ~t:r mUt hus lo~ notari :: Cl r Z :In dc I s medio de uh i .. t ncin. \' -, \ ea.. 01>11- lJluir 1 p~l(, lO, ione_ c::.tún , l rflCI'\ffien· y on taJe 1.1 \ r 'cau-lone llt! e han torn ¡ • ~o" IC5!irnoni <'u~lcion, 1,1 la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I ________ ~ ______ ~~ __________________________________________ ----~tt--------'--------------------------___ \enJ. d. • 9 0 -li~os ue 11 '"len h r. s :.J meno • ni _ ti I h :t:II,I., I Ir l'1 de­Lall> In e.1O 11 cid . I 01' ~\l~ nonlbf . profe .• iOIl \feill laJ Ó f1e5i efll"i.l. L 1 '0' • ;; je" ti P rdiJa ue Ol u- 1 éln eñ dc) nt.'r 1~"::am~lIle oí In ombr mi-Ierio.:I Id aCllldl r 'limen, e ab~l 11- Ilrln n I ~ \Jet:"i, o ue h. erlo por I Jlubli ¡dad l.lt 1 a lO, por. I lcm r dO;! er con unL1u.l tri a u~ado ó I fi .. nI, : p r I 11 '0 de la e mlen, ion CIl­minol á que e ~po» n. D larado, 1 rlflinado 1 ueh:ll el ·tl ¡bun I debe pr nuncinr ellll!ncia., los tre~ di • :iguien' jn .:( u alguna. L armo .Ia de c .. le "i~ em con':I.­te, eu que el .i lez que in~1 ,u\"', el su· J1I:lrio. no e l'I que pronulI 1,\ ,,) aUlo Je cul¡ R, y I (loe juz"a e~ e.l\ler 111 n- 1,e.J.li liniO le ~nJQo,; e el nWJI~trlll.l ,ue jU'licia imp. sihle y frio como la, c_ll\ 11 de I le)' que r pr 'Ill:l, UnJo. e~~. 4riple ~. r. lI:ia no Jluede padel" r I J~HI­cia. " conlJ a la ~l!lIlencj pi onuncl da C(/~ 'Ial G,rOla '. nCJ cal C IIln~ I'ecurso <¡lle el de • :!aeion, para r"pol3l' C\lale:~ qlliera 1"1" n' tlue puuiér, n COmpl'Ollle- 1 '1" 1011 i lit l' 'es de In ~ociellaJ ó los dt!l'e h - dd 1''' e .. :ndo. . L ca",lci n e '1;\ concedida no :010 par I juicio ,le ~ra\'e::i d lito~, ~inó J)ara 10_ cOlr ccioníllt! y aun pilf'a la' r,dl. s de ~imple pl,li í:t. en loJo log ca~o:: en 'lile no hrA)' 11Iorar 11 la flpela~ cion. Sin emb:lrgQ, ~I. n muy marc. uoe 1:1"; c:\u.:alc de la nulidad lontra di-ha ~l·III"Jl('i,. lo mi"mo que contra el pro edimi 1110 que I ~"h ya pl't'ccuido, n ca u de \'iolaeion termln. nle de ley Ú omi .. ion de l rormnlitJadt! que te pI' ~CI iben" pena de nulid d. La ca~acion contra l.:: pro\ ¡dell ias prep I.loria ó deproceJimiellto o~o .iene lucrar d "pue'. llc I ... enten ,la delinilh'(¡ \' nunca al t ::-. DI! la"_ tlt:m,lIId, - de rc\'j.:ion tam­llicn cOlloce I corle ~lIprt'mil: 11 Ir (a"o- tic que 1'01' do ~entcnci.,~ di lilll. }lIIhie. en • ido ondcnalo:, dtÍcn~lIle- iudi-illu s pOI' 1I11 mi-mo d lilO. r ~ullantlo ,1 l. ~ mi IOn.: nl€ncias la illo(' nci • ld lino 6 del olro cond nado. J~11 "­In j,lIlte, can ... - .r olra-' que d(>~;·rna .'apíllllo :1. e dl'1 ,ílulo. 4., 'lile n UII \ 'nlndero confliclo p ra lo -lril.lUnal\!.: H!-'lIc1\'e en clI::acion I ~ "1 I pma. de~i~­IIRml 1 n le\'o Iribunal lit! p. !'udo que del a conot:CI'. Lo I .. ámi le c: del reclI rso eXI r:toTlI i­I _,rio de uuliJ ti 'on" _eflcillo-, ¡":\("IIt" , in Ir¡¡b alauna '111' ob':le ni ('lllba~ iaze :\ la~ parl';: p la red, mar jll.JI ·ia. El tílulo 5.:: contiene \'¡¡rio pro('e~ dlmienlLl:: C"llPci.IIe.::, ob!'\! I~tl Í1it:.l Ion .1, e rillt'"o' rebcltli, ó COlltllm.I I • jlli­ «. io rOlllra flm ionari - por delito {I'JC ( m 'Ian dellll'o \' rUlríl del ej l' -jcio (J> .u .. rlll}t'ione: y' dCJna~ CJuc .. e· .. i I.!'~ ~o ('nurner:w. E I el IÍlul!" G, e e Iral. ,le la com­relenci ~ ;l('umulac'ion de aulO~ 'Ira- 111I,ion de jUI'I:::lhccioll de un Iribunal ~\ Iro, EIIÍlulo i,:: romplet. la le' con ) - L ¡cion ' comune::: {¡ lodo el Jl~ocedimien- 10. En .. le lílUlo :-I! II .. I~ de la:: • r­el(' 5 " el modo ele a e!tllur la Ithél'" ta" ¡: .• ddllal ·onU. Iol!O.1 nlado, La I h ,h"ililclon ,le 1" un len.lllo~ 1.0 e:i de mua ~I. Cj;I ,-OlllO /lIdl ~C h I CI "Ido h la boy. :inó le ~II í I ju 11- I ~'I puede 101 "r 1 r I 'J '- ( ull\ o mc,IJalllc I s 1 milI! .' n!C]lll:-1I ;:, I r cUt. do ante lo lrlbun JI! I l' 1:' 'r un ti 10 101 10 que uebe "lIJan r Je . alf1bo~ I oucl'e . I! h.I onlulldido 'ntre rl'h.thllilnclolI 1 Ihie. con la e::le Il'or h pl'O\ cludo qu "1 :0. con eUan la r huln!lIaclolIl tanl. I tlel altd, d, oml rcndu!IIuo 1m I Ú lo~ iul'l .rrandl's dt: 1111 uente'- inl I - "en, r rorm,"iJad al"ufI.1 y .í la ~Im­IIe \ Lla de tilia )JI!II Ion, La "cult Id que: la 1)' enn tilllcio­nal ,IU IUU\ ti 1.1 • m.lra de Hel'rt!~ 'n­IHule, JdJe ent ndcr",e úlli amellll! ('011 lo" C}u h lf1 enlid lo dcrecho~ de ciu­J. J,lIIi:t pur nalUf, hznt:ioll en pais e tI'tUl­jt! fO. Ó pUl' .IJnHllr cml/l 'o~ ú emolu­U1l'IHOS ti· 011'0 gobierrtu in COfl~ IIlimicn tn del naci nn\. '1odl Olr. rt-habihn ion qUe h:. a 1.1 Cám. ra, ruera de 1.9 meramellle POJiI ica" c.:.s contral'in á los p'lnCapIO" de J JI lacion, y I (JI' laulo nb,mrJa, uuque la pt'escripcion de Ins pe­m'- corre~pondiR al cuui FU penal 1" necc- ~I mi el pre ciliar un lr:llmj J erfcclo ha h 11{ que e con i lIe lé~· micnlra IHlcua hacease 1 d~J úlli~o p 'nal. yf>'­la~(' o.-l\I.III\lel Builrn.zo-I loni io B.t1,­I ielllo -J ~ i\'.lIluel COII~ "-Jaime Z.l­mOl'ílllo- Sccr lario. CO'1I 10\ COlllrlC.\IHIIl\. l'J'oyc 'lo de If'!l df' 1m} lJimml­( o (" ;1I/;1/al COllli Illlarion. .\rli ut :la. I.U" dOClIIl1rllto Ilfi- ':1110 Jlo{lJ'<Ín lalllhiclI 'n ir <.le Ili 7.:\' tI ('olllpal.u'ioJl ~ :('1' adllljlido~ rJl e~la 1'1,1.', :-i \11-' r '(' llol'Íc!' 11 1,,- fl:lrl(' ill- 1('1'(' -a(\a... Ilrl") aun (,ollrl'~antl() --ti 1)0- ion. lo particlllar (111 Jo.: pu' 'i'111. IIU l'rún (ll':-d' IU('é!o '(Impelido á prc-clIlarl:,. e 11 t 111, i tI .. pu" d 11- lifil'ClClll' para ::ll pl'(' PIII. ('ion, ('1 I (Ira (Ir - ti" ,ir lo mOli, o "1 11 IlC IT\lti\':l. ~ UC'UIlI ~ 1Jl'1I '11 9 (' le arllcul • la r olu iOIl lIodr:' _omf'1 rlo- al apr mio l' rfloral 1111 ('a •. :Jao. Cuando 111_ le'li!.!o- (' ('\pli­qll(' 11 .. hl'c al~lIl1a Jlir'i'tl drl JlI'Ol". '';11, lllht'liin firmarla' ruhait'arla;' • 1111 ~dhcll hacerlo, c·i\lloti.llá c~l\, 'lIlllll- 1.lIIria, :h ti. L fJ rl 'JU<', en ·1 ur d un. ';H1 ¡¡ ", 'Ir l' d f,lt ( u 1111111 I l lit· lo ti l'UIII '111 Ir> 'nhHJu l' r l.l cUIIII,lri,l. 1 I rJ ' ¡gil U' ti qu' ti '- \'1.11 r l' I ,t.III' I I'¡CU la.lecllu \ a-h.' 1' (1 '1 JUll'IO. :n l. . I ,. I :lrl' dedal. no I '11 r illl<'!Il'WII de '1"\ I~(' cid duculllculu (~I­dlllllo u i eu el ICIIUIIIO tJ' o 'hu tll . guarda II 'liriO olJlc el 1ltl\l\( 1J1.,r, ~ l'ulllllllm)~ ('11 Iv IlfUl il al tJ· la t4.11I ,1, ..hall IOllalHJu ' ~lllllCI \U '¡úl'nl '. l' ro, ¡ del lar" ,lo l'olltrario, 1 jui IU tJ fal IliriU'lOJI lo ("'uird. el 1111 IIIU lrallllll ti 11u" ('UIIOZ "l 11 lo l'flJI 'ipal, 'UUlU UII cllll'r"Pllri" t.l. ; le. ~ .,t. Lúallllu la parle {IU lid de- Jltlllchtdo la pieza fal lti 'alla I lu' 'CI cllIC el (> de ti .Icher r n (' r quc el o UI rt!fl!C ha de-elllp ñ u I P" l' o que ocupa no _,010 , 11 I'alll - lil'mo I ~allnJ r ronlr:U' 'Ion dilO I,.mlll n on illtt'lijelll'i-a: \ al a ... mir ~ ~\I lit 11 pu de IlH>Il(;- <1" ·1 ~l3r I r 11- mi~nlo de I1 Ji .1 t'~a C¡" 11.1 Jiclilllu u r '1II1I1ti, . - 'ulllh a¡¡~z-J Ui1n M liellz licial 1, e • DIPI E:T.\ DE L PEZ, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Boletín Republicano - N. 34

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Juanambú: semanario liberal de variedades - N. 42

El Juanambú: semanario liberal de variedades - N. 42

Por: | Fecha: 01/12/1917

=--""""'_.. __ .,,... _____________ ..,.........,==-=~-....... --= .. ~- . '"""".,.,...,,,,,_.....,""""' ___________ ...;.,; ~~ !ñD!ñI~R~!EfiC!:fTi!:Ofi!fR.!f:i ~~ · ; CONDICIONES: ; EL JUANAMBU ~Yi!fi!ñ!GYi!fiYi!fi!mñ:fi!fi!i~ ÑlARTÍNEZ Q Yi . - Avisos, palabra ....... ,, 0-02 IF ro R ll'~TINO m I Núi:nero suelto ......... $ 0-IO 1 1 -•~. r ffi Serie de 12 numeres ,, r-oo . y; Col~mna ................. ,, 6-oo Yi y; No se devuelven originales. g¡ ~ i PAGOS ANTICIPADOS i y; . . Yi SEMANARIO LIBERAL DE V ARJEDADES Agente en Pasto ffi Tipogrnfi:t LA POLA. ; !:fi LEONIDAS de la ROSA l!:fi!fi~Yi!fiYi!fi!fi!fi!fi~~~~ ffly;y;y;y;Yi!fi!fiYi!fi!fi!fiYi!fi!fiYi!li DISCIPLINA He aquí la palabra de 01 den en la lucha que sosteue1110~ por la Repú­blica. Ko hay colectividad humana que alcance al ideal de SU!:l anhelo:,:, llegue a la. meta de su:::; a:-;piracione_.;, t-iin e::;a virtud ~al va dora que hace fuertes a las agrn pacioues, que In:, hace i 1wen­cibles. Uomo r:arti cáos, h1. debilidad, ~a derrota. Las Coü\'ellcioncs p:-og1 e..;Í,:,;t.,is hau f-:eñ:dado PI cnmino r¡ue dela:! i-:e­guir 1n, Conli eiÓ!l ; h :111 prc1n u neiad(', en hora so!ennie el nombre det un oi- e do con et óleo del pre:--tigio qL1e debe recibfr i,u:; sufr:1gio:, p,na Prei:;idente de hí República ei1 el periodo p,·óxi­rno; ¡.ignrnos por la rntn ::::eüalndn, que e;-; In c~el delier μa.trio, llevemos en sn horn, como al altar de In. Patria 1. . ' 1m pws de i nqrn re7, ,l.\ n ue:,tl'o... n itos por Guillermo Val0ncia, unidos t odo¡;;, en ma~a conqrncta y ent11:-::ia~tn , y ve­remos n. la Repúu!ica coronada. por .ln victoria.! Di:-:ci plina en la accióii, fe en la eficiencrn de ésta, y la hi ...: t oria dirá .que t_riunfamos porque CuimCJf-i di~ci­pli nado:; a la l 11chn, e:-- per :1 nzndos en vencer. La jnventnd , el wedio día de !n vinte'Da tormentosa , e os, los que no admiten hoy los pactos de una licita y honrada tr::n~sadón; los irreducti­bles en tiempos de paz, pero que sí hau te­nido el pfacer inexplicable de lanzar el país ah guerra , · y quedarse seguidamente en sns divanes, en .sus seguros escondites, mientr~s ha pasado la tormenta con el ani­quilamiento del liberalismo convencido que ha salido a los campos del honor a rdnvin­dicar, por medio de la fuerza, los derechos qu~e le fueron rudamente negados en el sa­grado campo de la razón. · Es que hay que teBer alguna autoridad parn -hablar a nombre ele una colectividad qt1e va-ya para hastiada ce los argumentos extremosos : el hombre que ha sido colga­do de una escarpia, huye espantado al sólo c~msic.erar qne '\°a q pasar por la picota. Resolverse el liberalismo :i. luchar por candidato propio p:lra el futuro periodo de Presidente c!e la República, será, no sola­mente el ma~ror y más seguro de los fraca­sos, sino, la más ridícula y solemne de las burlas : sería más ; aceptar las graciosas consejas del adversario, tra cosa. que la continua ctlrn do_ la trn1do­rn olmt de _8 5 ~ Y como ft los rnentfoimo:,:; y Ya­lien tos ! uclrndores o1'res. -Y amigos de la renta-le respondimos F9U sQrn?, que lQ hizo reir francamente. / .) }~L JUAN AMBU -Cuando yo vine aq11í redbi rei!era­das invitaciones de ir donde el Sr. Suarez. Por fin fui y hablé con él. Es una persona muy simpática. Yo 1~ manifesté que era liberal irre.~uctible, y el me dijo que los liberales deb1eramos vot~r por candidato propio........ . ~ . --.¿ De la candidatura Valencia que opi-na Ud? , ---.Creo que la corriente gen~ral del p~us siga la candidatura del Dr. Gmllermo ~a­lencia, El es un hombre ce mu~r amplias ideas. La labor de estadista y de parlamen · tario es muy conocida y el país la ha juzga­do buena. Además su programa es una pie­za de mucho valor. Si Valenc-ia triunfa y se cumplen esas promesas, se salvará el país ...... . -¿ De suerte que Ud. no cree que ha­ya en la Costa liberales que apoyen la can­didatura del Sr. Suárez ? -Ni en la Costa ni en ninguna parte habrá un solo liberal honrado y digno ' que apoye una candidatura lanzada por la Con­vención Episcopal contra ln_s tres Con~en­ciones progresistas. Ademas, el Sr. Suarez está redeado de ............ , . · · ~-- La Danza de la muerte Corre 1n, funesta noticia de q ne D. Carlos Enrique Guerrero, Prefecto en ejercicio de esta Provincia, :-;e re­tirará de s11 puesto oficial en lo~ pri­meros día:-; del próximo dicieml)J'e , y se ao-rao-a que lo:;; S:un ni ta~, locn:-i de ~ ,:, - placer 1 ~ . .o.legr(a or.._ ~ ~a.utlo ncontec1miento, han sohc1tndo del Gobierno ese puesto para el ca pit-án Manuel María L6 pez. A decir verdnd, tan aterrn con quejas y recl:nno~ q t1e por .i nstos y fundado¡;;, bm,t arán. e1l_os n?­más para comprobar mm remcid~ncrn. loen y perjudicial , que dellnncie fn burla y menosprecio que ~e hace de los preceptos del Gobierno, pnrn la bienandanrn del pní:--. Lo hemos dicho y lo ,·olvemos a repetir : el partido. c? nservndor 110 tiene en e:-;tá Provrnun unn cabeza. puesta en hom broA ~iq 111era, que no dioe-•' m1os" en su lnoo ·ar, dwo nn por eso de regir cuer~n Y., prudentenan"!te su8 de~tino;-:; . Entcndern c:-; q ue los hom­bre~ llnmndo:;; n 1e men- . te dern n.ndn que del.·c apreciar ei Go- · ­bi~ rno en fo que ella ~-i;-!;ni fi cn, h.a~­ta por :,,u mi:-;mo .rep:>:·m .Y trnnqmh­dnd y por-mero rnstin to de cüm-crva­eiÓ! l. La hornn. oficial e:;tá de pol'­medi0, y no ba de Ruct:der q11c voln,­moB n pre~eHeiar la/". fier,l~ dfJ,n:w.s de la munte, e11 11leno llrl pe110 a e ~~y, porq ne ... .. .... fo~ 1:ue blol': e 1_1 s ~1 asfi xrn, ~e a::;e111ejun nl mre eompnnndo. ~ *{*- El amuleto de la persecución Es sobre manera admfrable el odios.? sistema que :::iquí se emp1e2 p:u a perseguir. al liberalismo. El delito más común y frecuente y de más seguros result~dos, es el consabido ul­tra; es a emf-lcados p iíb/itos, qne. se lleva a cabo y se sanciona con el me1:o ! 1~forme ~fi­cial que dá el supr:esto .::!gra_n,K ? o st~ m­m. ediato st1perior, y los test1mo~:1os c~e 1gt1al clase, por iuteresados que parezcan en el asunto. . . Un polizonte, es el caso, apn s1ona con su tta·mojo, señal de la más elev~da cul~ura de los tiempos que corren, a un cesgraciado que, por todo delito, no ha hecho otra cosa que embriagarse, lleuarse c.~el veneno que el mismo Gobierno le ha hecl:o coloca~ c~i:ca de sn domicilio, e1;freute c:e su hab1tac1on, y lo conduce n la cár cel, a viva ~ucrza, en rastra, y hasta con peHgro_ ~e la v1~a de ese desdichado; y si en las ansias y fatlgas can- I t }]L JUANAMBU =·--&.,.~·-=-,__----------,;,,--------------------------=----=_..._-----~ sadas po;- el dolor qt1e sufre, llegare a es­quivarse o hacer algún movimiento de de-fensa ........ ¡toma! ; allá le va el juido por ultrajes a empleados púb/1eos, asunto este que se perfecciona al paladar del verdugo, cuando ~ae en manos de nuestros raquíti­cos enemigos. -Sabe Ud., quien o qttie11es ultrajaron de tal modo al agente tal, en tal ocasión? (Pregunta el fancio:.rnrio ). ,-Lo que ocurrió fue esto : se encon­traba Pedro en tal p:irte, libando copas en miión de julauos, euando llegó el agente s1,­lano. y sin mas ni mas, lo tomó por el cuer-po, lo hechó a tierra ........ -Eso no se le pregunta, le reprende severamente el ver­dugo : fijese, [le vuelve a preguntar]. -Pt~es sí, señor ; conti11úa el declaran­te : ya en el suelo, le pone la mano en la garganta, la rodilla en el pecho, lo asfixia y luego ........ -Eso no se le pregunta, señor ; ¡ qué ! ¿ no entiende? ...... · , -En esto dá Pedro un sacudón,movido por In~ fatigas, y aventó lejos al gendarme ... eso es. así sí, le interrumpe el inYestigador. .---Entonces -vuelve el policía contra ,.Pedro, le dá de patadas por conde puec.e y garrote con el tra ...... -¡Basta! eso tampoco se le ha pregm1t:ido : está despachado. Con tan insólito procedimiento, sólo a­parece en el snm~rio lo yue va co1.tr.1 la víc­tima, contra el desgraciado qne hizo un rno· Yimiento natural de defensa, comó lo hace · todo mundo, eomo lo hacen las bestias cuando las aprisio:rnn y por el mero in::;tinto de co:1servaciÓ!1 po;:- salvar su vida ; y nsí, por este camino, e:; incm1table el número de infelices inocentes que ha llevado a la pico­ta la saifa crimhml de nuestros perseguido­res. Y abu:1da e:u perficiia este sistema, cu~ndo el fu:1doi:ario que im·estiga i:o se <';~tda de ateadcr perso:~nlment~ a ·1a recLp­c1011 de los testimonio;;, y deja la diligencia aJ cuidado de ca Secr~tario que 2.Itera el sentico de eilos, con la i:,tercalnc:ión c!e tér­minos cuyo ser:tido ig,10¡·~11 absolut:1mente los más C:e los c:ecbra1ücs, y cuando se re­siste a copiar fielmente lo q~e c:eponen Jos individuos que se lhman ~ declarar. Es imposible encontrnr un medio más indig1!0 pero más seguro para la cacc:rfa de hombres, y lo que es peor, eficaz, por lo qu~ hace. a h rnti~caC'ió:1 que ias más c!c las veC'es le imparte el ~:1perinr. Se esfuerzan los ajustidados por de­mo~ trar que 110 so~1 delill(:Ue!1tes, porque 1~0 tuvieron voluntad para cometer ningún de­lito, pues que sólo biciero:1 1111 leve moYi­miento de defen~a contra e1 ataqt:e recibido por los po!izontes ; pero todo es eu vano : los polizantes son. pre~a ele la ley, los poli­zontes sót! sagrados, intocables; rayos Yen­gado:- cs p~rn el estrago ele la persecución, pero sagrados, intangibles. • .. - ··- - ·-·- ·---- - -·- -·- ~:..:.:...:...:.:.:._·_4·0 .: RECTIFICACION A manera de 1a1 ha Yenido a nuestra oficina nn oficio del Sr: Al­caide de la Cárcel, iH·om pañado de un certHicad() que le hn expedido el St. Alcalde llu11icipnl 1 con el fin de comprnbnr qne b ti!Je rt.ucl que le:-: dió a los detenidos Helcodoru Si 1 rn, A. ri:--­tides Córdolm ( hue~o ), Rnmóu Ci- 1neutes, Maximilinno Toro y Rof-en­do Garn boa , de q uc dimo~ cnen ta ou el Rnelto El rlrnningo ...... . de uue,tru nú-me~ o anterior, füe 1111 hecho !egal y correch' , ha :ndn, poi· lo tanto, en sus legales debere~. El cel'titicado dice así: - Alcaldia Municipal-La Unión, novlembre 27" de I9IJ El infrascrito Alcalde de conformidad,. CERTIFICA: Que los individuos a que se refiere el anterior oficio y por la falta apuntada, no han sido puest0s en libertad arbitrariamen­te por el Sr. Alcaide, sino que. esta Alcaldía en virtud de que en el día en que aquell~ tuvo lugar 110 fue posible optener los testi­monios. de los Agentes de Policía Juvenal Rodríguez, y Ramón Diaz, por enco!ltrase en servicio fuera de la ciudad, y ser indis­pensable para imponer o no el castigo co­rrespondiente, ordenó su libertad provicío­nal. El Akalde, AMABLE RENDÓN-El Se­cretario, juan iffartfuez. El documento transcrito leios de sinceral' la condnct.a del A lcai'de lo q ne corn prueba e:; otro abuso rn UJ,: d1gn? del de~orden en qne vivimo~. . En e!'ectc.i, ¿ qné facultad legnl le a~1~te al Jefe de Policía Municipal, p::u·a ordennr la libertad de prel:-i08 q ne no están a sn re~ ponsabiJ id::id ? Qué tiene <] ue ver con ·que en In detención de e:;o:, i11dividnos se hu bie­rri cometido alguno de los delito-, de a buso de n n toridad, d~tención arbi­trnrin, o ataque n los derechos iudi­vidtHl ~e . ..;? Onda funcionario re~ponde de sus hecho~, pues ~i los presos que Yan n la Cárcc1 de cuenta de la Prefectu­ra o de utrn cuaf quier oficina l(.):, da llor libre~ el ft.lcafde; f-i. los'que- w.m por cuenta ­razón y de robusto cerebro que znte las desmembra­ciones de un flanco del terruño, no· ce.den una lín ec a, quien esquiera que fueran sus autores. Vaya nuestra voz de aliento al distinguido Dr. Sañudo, que tan en alto ha puesto e1 nombre del ver­dadero patriota y de !a tierra qve le vió nacer. __ DE TODO ............. .... ........................... .... .................................. ..... ............ .. ALGO POR LOS QUE SE MFEREN-Cn.usn verdadero e~tre­mecimiento el peni-:m~ qne los hijo~ de estn laboriosa población, hnyan de dormir su último ~neño en una faja de terreno Fembrado de rnnleza~, que a guisa de cementerio, presta tal i;;er­vicio en esta ca pita l. A con­secuencia de carecer de cercndos o tapia~, penetran en e I ln. los ganadm atraídos por la exn berancrn del pn.:-;to que alfí crece, siendo-además-madri­guera de i::e1·pientes y otros vi chus no menrn, peligrosos. Y n que este n.Rnn­to 1o estimnmos irremediab1e de­bería el Concejo Mu aici pn l-~olici t.nr un coucurs0 o reunión popular, p:1ra ver de designa r-preYia adquisición le­gal- un lote ele terreno que · preste el serYicio a manera. de p~n teón 1:üc ©.­Mu chas son laa personas q ne de~ean 1n in:,ti tu0i6n de galerías p.n~ la: edi­ficación de bóbeda~ o losaR, con lo cual se facilitaría la reaiización efic(lz de e.., ta em pr_e ... .;a de tra.scencfün ta.l hum,, ni tn.ri:,;mo. OFRE~ DA. Lns di:.;tinguidas matronas :-;cñora.s He1eodorn G. de­. Martínez, Carmen M. de Martínez y Mereede:-; E. v. de Ordóñez, harn teni­do fa gallardía de ob:--equiar ar H. Concejo Municipal, el hermoso e-rm­dro de Pe, licn rpa Salavarrietn, contri­buyendo a~í fi J:1 perpetnnción del re­cuerdo de la invicta. heroína, y a ln encarnnción sublime dc1 patri0tii8nH> femenino. HEMOS snhido que fos liberale~t repnblicano:,; y disidente~ del reF-:to del Departnmento de Na.riño, se apre­suran a. con:-1tituír lo~ Directorios y a formar la.... Cnm i:5ione~ que han de trabnjar en fav,lr del candidato d1e la Conj 11nc1on. Que acti \·en, q ne· aquí e;-;tamo~ unidos.,· compacto:, ba,jo el mismo pensnmientn. ES I~CREIBLK .... Cnnde ln. no­ticia- por cierto alarman te-q u-e- pcr orden emanad., de P,1¡,,;to , se habrá de re,tit11ir la pue,to de Secretario

Compartir este contenido

El Juanambú: semanario liberal de variedades - N. 42

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones