Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara Juilliard, orquesta de cámara (Uruguay)

Orquesta de Cámara Juilliard, orquesta de cámara (Uruguay)

Por: Orquesta de Cámara Juilliard - Orquesta de cámara (Estados Unidos) | Fecha: 08/06/1983

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara Juilliard, en compañía del chelista Paul Tobias. Los orígenes de la Orquesta se remontan a Frank Damrosch y al Instituto de Artes Musicales en los primeros años del siglo, tiempo durante el cual ha sido dirigida por los más ilustres músicos de todas estas décadas. Ha participado en numerosos festivales como los de música francesa, británica, americana e italiana; en 1960 participó en el Festival Copland dedicado a los 60 años de nacimiento de Aaron Copland y en 1977 en el Festival Inaugural de Música Contemporánea, con la participación de Pierre Boulez. Así mismo, ha realizado el estreno de numerosas obras de gran importancia, bajo la dirección de ilustres músicos como Paul Hindemith, Has Verner Henze, Erich Leinsdorf, Jean Morel, Leopold Stokowsky y, en ocasiones especiales, por Leonard Bernstein, James Levin, Zubin Mehta, Alfred Wallenstein y otros destacados directores.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara Juilliard, orquesta de cámara (Uruguay)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evi Liivak, violín (Estonia)

Evi Liivak, violín (Estonia)

Por: Evi - Violín (Estonia) Liivak | Fecha: 02/03/1967

Concierto interpretado por la violinista Evi Liivak, en compañía del pianista Richard Anschuetz. Liivak, cuyos extraordinarios éxitos de público y crítica son constante, se ha forjado rápidamente un nombre mundialmente conocido y ha sido aclamada en los cuatro continentes. Su gran musicalidad y extraordinario arte son la admiración de músicos y profanos por igual. Junto a una rica expresión y profundidad de sentimiento, infalible sentido del estilo y un tremendo virtuosismo, sus interpretaciones tienen el alcance, el volumen y la fuerza que generalmente poseen solo lo mejores violinistas.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Evi Liivak, violín (Estonia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Adolfo Odnoposoff, violonchelo (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eduardo Fernández, guitarra (Uruguay)

Eduardo Fernández, guitarra (Uruguay)

Por: Eduardo - Guitarra (Uruguay) Fernández | Fecha: 06/04/1988

Concierto interpretado por el guitarrista Eduardo Fernández. Fernández nació en Montevideo, Uruguay, en 1952; empezó sus estudios de guitarra a los siete años de edad con Raúl Sánchez y los continuó con Abel Carlevaro. Estudios posteriores incluyen cursos con el compositor Guido Santosola en interpretación, armonía, contrapunto y fuga. Ha compuesto obras para guitarra, flauta y quinteto de vientos, entre otras.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Eduardo Fernández, guitarra (Uruguay)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nicolás Chumachenco, violín (Argentina)

Nicolás Chumachenco, violín (Argentina)

Por: Nicolás - Violín (Argentina) Chumachenco | Fecha: 22/05/1968

Concierto interpretado por el violinista Nicolás Chumachenco en compañía del pianista Hilde Adler. Chumachenco realizó sus primeros estudios musicales con su padre, el profesor Boris Chumachenco. En 1951 inició sus actividades concertista en la Argentina país de su nacimiento, presentándose en diversos recitales conjuntamente con su hermana Ana, también notable violinista. En noviembre de 1958 se presentó en Buenos Aires, en colaboración con Ana Chumachenco en el "Concierto en Re menor" para dos violines de Juan Sebastián Bach con la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por el maestro Juan José Castro.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Nicolás Chumachenco, violín (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Manolov, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Cuarteto Manolov, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Por: Cuarteto Manolov - Cuarteto de cuerdas (Colombia) | Fecha: 06/05/2007

Concierto interpretado por el Cuarteto de Cuerdas Manolov. En septiembre de 2002, y como homenaje a la memoria del director búlgaro Dimitri Manolov, ex director de la Orquesta Sinfónica de Colombia, se conforma el Cuarteto de Cuerdas Manolov. Sus integrantes, Miguel ángel Guevara (Violín); Angélica Gámez (Violín), Ricardo Hernández (viola) y Mintcho Badev (violonchelo), representan la excelencia profesional de la generación joven de instrumentistas de cuerda de Colombia. Durante su proceso de formación en música de cámara realizaron un aparte de sus estudios con los reconocidos miembros de los cuartetos Hagen, Bartol y Emerson, y con concertinos y principales de las Orquestas Filarmónicas de Viena y Berlín.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Manolov, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Regis Benoit, piano (Estados Unidos)

Regis Benoit, piano (Estados Unidos)

Por: Regis - Piano (Estados Unidos) Benoit | Fecha: 13/10/1977

Concierto interpretado por el pianista Regis Benoit. Considerado como uno de los músicos más dotados de su generación, comenzó sus estudios con Marshall Seely en el Hartford School of Music, luego ingresó a la Escuela Juilliard de Nueva York en donde obtuvo su Master en la clase de Beveridge Webster. En 1960 fue ganador de una beca Fulbright con la cual viajó a París para estudiar con N adia· Boulanger y J eanne Marie Darre. Fue además director asistente de Le Centre de Musique en París. Realiza varias giras por Europa, bajo los auspicios de USIS. Regis Benoit ha actuado en Londres, Milán, Berlín, Amsterdan, Atenas y en París donde además realizó varias presentaciones en la radio televisión francesa.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Regis Benoit, piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quinteto de vientos del mozarteum argentino (Argentina)

Quinteto de vientos del mozarteum argentino (Argentina)

Por: Quinteto de vientos del mozarteum argentino - Quinteto de vientos (Argentina) | Fecha: 06/06/1968

Concierto interpretado por el Quinteto de Vientos del Mozarteum argentino. Formado en 1963, por iniciativa de la Dirección General de Cultura de la Nación, actuó desde sus comienzos para las más importantes instituciones del país como asimismo en los principales teatros y salas de conciertos: Asociación Wagneriana, Mozarteum argentino, Teatro Municipal General San Martín, Facultad de Medicina, etc. También intervino en diversos ciclos de radio y televisión
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Quinteto de vientos del mozarteum argentino (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Philarte, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Cuarteto Philarte, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Por: Cuarteto Philarte - Cuarteto de cuerdas (Estados Unidos) | Fecha: 06/06/1973

Concierto interpretado por The Philarte Quarrtet. Esta agrupación está compuesta por miembros de las Orquesta Sinfónica de Filadelfia, forman también el núcleo de los Philadelphia Chamber Players. Con esta agrupación ellos tocan repertorio con voz, contrabajo, piano e instrumentos die vientos. Desde 1964 ellos han actuado anualmente en una serie de cuatro programas, presentando música de todos los periodos desde barroco hasta contemporáneo, incluyendo "premieres" de nuevas obras comisionadas especialmente para este conjunto de cámara. El cuarteto actúa frecuentemente en instituciones de arte y de educación a través de todo el este de los Estados Unidos. de América.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Philarte, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ernesto Bitetti, guitarra (Argentina)

Ernesto Bitetti, guitarra (Argentina)

Por: Ernesto - Guitarra (Argentina) Bitetti | Fecha: 19/07/1967

Concierto interpretado por el guitarrista Ernesto Bitetti. Bitetti nació en Argentina y se formó con Ios maestros y concertistas G. Pomponio y Martínez Zárate. En 1961 obtuvo el Primer Premio del Concurso de la Sociedad Hebraica Argentina para inst rumentos de cuerdas. Al año siguiente se clasificó finalista en el "Coupe Internationale de Guitare" en París. Ha realizado ya tres giras por Europa, y obtenido grandes éxitos en Suiza, Italia, España, Bélgica, Inglaterra, Holanda y Francia. BITETTI es muy conocido además en América Latina
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Ernesto Bitetti, guitarra (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones