Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

DeJusticia

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 130 Libros
    • 1 Prensa
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Cortes y Cambio Social: Cómo la Corte Constitucional Transformó el Desplazamiento Forzado en Colombia

Cortes y Cambio Social: Cómo la Corte Constitucional Transformó el Desplazamiento Forzado en Colombia

Por: César Augusto Rodríguez Garavito | Fecha: 01/01/2010

¿Qué papel tienen las cortes en una democracia? ¿Qué tipo de intervenciones judiciales se requieren para promover políticas públicas que hagan realidad los derechos y estimulen el cambio social? Este libro responde estas y otras preguntas, a la luz de uno de los casos más importantes del constitucionalismo comparado: la intervención de la Corte Constitucional colombiana para proteger los derechos de las víctimas del desplazamiento forzado. Con base en una investigación interdisciplinaria, los autores ofrecen un nuevo marco analítico y estudian los efectos de la sentencia de la Corte (T-025 de 2004) y del dinámico proceso de seguimiento que ha tenido lugar desde su expedición. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/cortes-y-cambio-social-como-la-corte-constitucional-transformo-el-desplazamiento-forzado-en-colombia/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cortes y Cambio Social: Cómo la Corte Constitucional Transformó el Desplazamiento Forzado en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crimen, conflicto armado y Estado en Colombia, México y Guatemala

Crimen, conflicto armado y Estado en Colombia, México y Guatemala

Por: Mauricio; Espinosa Restrepo García Villegas | Fecha: 01/01/2012

Hasta hace algunos años la criminalidad en Colombia, México y Guatemala era un fenómeno circunscrito casi de manera exclusiva a los entornos nacionales. Eso ha cambiado en los últimos años. La criminalidad es un fenómeno que adquiere connotaciones cada vez más globales en la región. No obstante la importancia de este tema, es muy poca la literatura regional comparada que explora esta problemática. Este artículo hace una contribución preliminar en ese sentido y para tal efecto intenta hacer una comparación de la criminalidad en Colombia, México y Guatemala sin perder de vista su relación con la capacidad de las instituciones estatales. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/crimen-conflicto-armado-y-estado-en-colombia-mexico-y-guatemala/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Crimen, conflicto armado y Estado en Colombia, México y Guatemala

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuentas claras: El papel de la comisión de la verdad en la develación de la responsabilidad de empresas en el conflicto armado colombiano

Cuentas claras: El papel de la comisión de la verdad en la develación de la responsabilidad de empresas en el conflicto armado colombiano

Por: Nelson Camilo; Marin López Sánchez León | Fecha: 01/01/2018

El establecimiento de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición (CEV) es un avance decidido en los esfuerzos de esclarecimiento y rendición de cuentas de las más graves violaciones de derechos humanos cometidas en el marco del conflicto armado colombiano. Si bien sus retos son enormes, las posibilidades que abre este nuevo mecanismo han generado una gran expectativa en la sociedad colombiana y, especialmente, en las víctimas del conflicto. Uno de los retos que enfrenta la CEV es abordar de la mejor manera posible el rol que jugó la complicidad empresarial en la comisión de graves violaciones de derechos humanos. La información judicial y académica existente demuestra que dicha complicidad no ha sido aislada. Igualmente, la información de experiencias comparadas muestra, por un lado, que estas relaciones son comunes en conflictos armados o regímenes autoritarios y, por el otro, que las comisiones de la verdad pueden jugar un papel muy importante en su develación. De hecho, 22 comisiones de la verdad en el mundo han revelado ciertos patrones de participación de terceros en la comisión de graves violaciones de derechos humanos. El presente informe tiene como objetivo contribuir a la definición de lineamientos que permitirán a la CEV una aproximación estratégica, planeada y sensible frente a esta problemática. Para ello, un grupo de investigación conjunto integrado por académicos del Centro de Estudios Latinoamericanos y el Departamento de Sociología de la Universidad de Oxford en el Reino Unido y del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad – Dejusticia, en Colombia, unimos esfuerzos por casi dos años para producir información empírica relevante que sustente la toma de decisiones de la CEV en esta materia. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/cuentas-claras-empresas/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuentas claras: El papel de la comisión de la verdad en la develación de la responsabilidad de empresas en el conflicto armado colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuidados paliativos: el abordaje de la atención en salud desde un enfoque de derechos humanos

Cuidados paliativos: el abordaje de la atención en salud desde un enfoque de derechos humanos

Por: Isabel Pereira Aranda | Fecha: 01/01/2016

Este informe presenta un diagnóstico de la situación de los cuidados paliativos en ocho países de América Latina (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá y Uruguay), con especial atención en el desarrollo institucional y el acceso a medicamentos controlados. Así mismo, recoge los resultados de una investigación realizada con el objetivo de dar cuenta la situación actual de los cuidados paliativos en ocho países de Latinoamérica. El objetivo general del proyecto —generar conciencia e incidencia en política pública sobre la necesidad de abordar los cuidados paliativos incorporando una perspectiva de derechos humanos— se vio realizado en el acercamiento entre profesionales de diversos ámbitos en la región, lo que en sí mismo es un avance para integrar las comunidades que defienden los derechos de los pacientes, así como las comunidades que abogan por una política de drogas centrada en un enfoque de salud pública. Esperamos que, como informe de diagnóstico, sea útil para las asociaciones profesionales, los profesionales de la salud, los defensores de los derechos de los pacientes, los activistas de reforma a la política de drogas y los tomadores de decisiones, con el fin de integrar de mejor manera los cuidados paliativos a los servicios generales de salud, así como de usar un lenguaje de derechos humanos para avanzar en estos cambios de política pública y garantizar de manera integral los derechos humanos de las personas en situación de dolor y sufrimiento en las Américas. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/cuidados-paliativos-el-abordaje-de-la-atencion-en-salud-desde-un-enfoque-de-derechos-humanos/ Consulte la versión en inglés en la siguiente URL: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll31/id/113
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Cuidados paliativos: el abordaje de la atención en salud desde un enfoque de derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Datos personales en información pública:  oscuridad en lo privado y luz en lo público

Datos personales en información pública: oscuridad en lo privado y luz en lo público

Por: Vivian Newman Pont | Fecha: 01/01/2015

En una democracia constitucional, la transparencia en la esfera pública y el secreto en la esfera privada son valores necesarios, prioritarios y complementarios. En la cosa pública se requiere luz que nos permita ejercer el control ciudadano, exigir la garantía de los derechos, vigilar los dineros públicos, monitorear el funcionamiento estatal y, en general, facilitar la participación en las decisiones que nos afectan. La vida privada, en cambio, amerita sombras para el florecimiento de la autonomía, la autodeterminación y la libertad (Uprimny, Fuentes, Botero y Jaramillo 2006: 113 y ss.). La protección y el secreto en la vida privada nos permitirán desarrollarnos y ser personas despreocupadas de las consecuencias negativas derivadas de la exposición de nuestra intimidad intrascendente para terceros, al tiempo que la trasparencia enriquecerá nuestra posibilidad de participar e intervenir en materias de importancia pública. En este documento exploramos cuál ha sido la respuesta de la ley y la jurisprudencia colombianas frente a las tensiones entre la intimidad y la publicidad de los datos. Lo haremos a partir de un primer capítulo dedicado a la revisión de la normativa existente en materia de publicidad y protección de datos personales, así como a su conceptualización legal y jurisprudencial (I), y seguiremos con un segundo capítulo que analiza la legislación y las principales decisiones de la Corte Constitucional que han aplicado dicho marco normativo en la práctica para definir unos estándares de implementación en ciertas hipótesis (II). Finalmente, extraeremos unas conclusiones básicas que esperamos sean útiles en la armonización de esta tensión. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/datos-personales-en-informacion-publica-oscuridad-en-lo-privado-y-luz-en-lo-publico/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Datos personales en información pública: oscuridad en lo privado y luz en lo público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Debates sobre la acción de restitución

Debates sobre la acción de restitución

Por: Aura Patricia; Gutiérrez Baquero Bolívar Jaime | Fecha: 01/01/2017

La restitución de tierras despojadas y abandonadas es uno de los esfuerzos más importantes del Estado colombiano, en la búsqueda de una solución duradera a la crisis humanitaria que causó el conflicto armado y el restablecimiento de los derechos de las víctimas. Esta experiencia sin precedentes en nuestro país no solo ha logrado despertar la admiración en la comunidad internacional, sino que comienza a convertirse en un referente obligado para otros países que también han sufrido las consecuencias devastadoras del conflicto. La consolidación de estos resultados requiere un arduo trabajo que permanentemente debe enfrentar nuevos desafíos, más aún en el contexto colombiano donde persiste el conflicto, la impunidad y la fragilidad del Estado en los territorios rurales. Para resolver los retos inherentes a la restitución de tierras es esencial que exista una comprensión adecuada de su marco jurídico y normativo, y pensar en fórmulas de solución a partir de mecanismos, instituciones o procedimientos que la hagan más efectiva. Esta investigación se centró en los problemas jurídicos concretos con efectos directos en los alcances de la restitución de tierras. Por un lado entregamos un análisis sobre las peculiaridades de sus mecanismos y procedimientos, y además examinamos uno de sus retos más complejos: el examen del concepto de buena fe y sus efectos en la resolución de conflictos sobre la tierra. Y se considera la procedencia y el fundamento de las compensaciones tanto para las víctimas de despojo o abandono forzado de tierras como para los “ocupantes secundarios”, quienes han sido reconocidos en normas internacionales. Este documento se realizó en el marco de un convenio de cooperación entre la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas y Dejusticia, con el fin de promover el análisis y la reflexión sobre los desafíos jurídicos de la implementación de la acción de restitución de tierras. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/debates-sobre-la-accion-de-restitucion/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Debates sobre la acción de restitución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Defensa penal efectiva en América Latina

Defensa penal efectiva en América Latina

Por: Alberto; Cape Binder | Fecha: 01/01/2015

Este libro analiza la defensa penal efectiva en América Latina, a partir de un proyecto de investigación desarrollado en Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, México y Perú, entre 2012 y 2014. La investigación se inspiró en una similar realizada en Europa que culminó con la publicación del libro Effective Criminal Defence in Europe, en 2010. Fue realizada por las siguientes organizaciones: Asociación por los Derechos Civiles, ADC (Argentina); Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, INECIP (Argentina); Conectas Direitos Humanos, Conectas (Brasil); Instituto de Defesa do Direito de Defesa, IDDD (Brasil); Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia (Colombia); Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales, ICCPG (Guatemala); Instituto de Justicia Procesal Penal (México), y Centro para el Desarrollo de la Justicia y la Seguridad Ciudadana, CERJUSC (Perú). Contó con el apoyo de Open Society Justice Initiative (Justice Initiative) y fue financiada por la Iniciativa de Derechos Humanos y el Programa de América Latina de la Fundación Open Society. El libro tiene tres partes. La primera, analiza de manera general los estándares internacionales y regionales relacionados con los derechos relevantes para el acceso a una defensa penal efectiva. La segunda, examina la situación de la defensa efectiva en Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, México y Perú. Y la tercera, ofrece un análisis transversal de los hallazgos encontrados en materia de defensa penal efectiva en la región. Además, incluye como anexo un desarrollo particularizado de los estándares internacionales sobre defensa penal efectiva para la región. Descripción tomada de la contraportada Consulte la versión en inglés en la siguiente URL: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll31/id/54
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Defensa penal efectiva en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Delitos de drogas y sobredosis carcelaria en Colombia

Delitos de drogas y sobredosis carcelaria en Colombia

Por: Rodrigo Uprimny Yepes | Fecha: 01/01/2017

El encarcelamiento por delitos de drogas está contribuyendo enormemente a la crisis de hacinamiento en centros penitenciarios del país, que es del 50%. Además, se convirtió en una amenaza directa a la garantía de derechos de las personas privadas de la libertad. Así lo concluye la investigación “Delitos de drogas y sobredosis carcelaria en Colombia”, realizada por el Colectivo de Estudios de Drogas y Derecho (CEDD) y Dejusticia. Entre 2005 y 2014 en Colombia se capturaron más de 720 mil personas por porte, tráfico o fabricación de drogas, lo que equivale a capturar a nueve personas cada hora o a 80 mil personas por año. Aunque no todos los casos llegan a ser judicializados, la presión de la política de drogas sobre el sistema penitenciario es evidente. Mientras que entre 2000 y 2015 la población general del país se incrementó en un 19%, la población penitenciaria aumentó un 141% y la población encarcelada por delitos de drogas aumentó un 289%. Las penas establecidas para los delitos de drogas se acercan a las de delitos graves como el homicidio o la violencia sexual. La política de drogas basada en la persecución de usuarios, correos humanos y otros eslabones débiles de la cadena, ha dado como resultado una carga desproporcionada hacia las personas más vulnerables. Y, en cambio, no ha impactado a los grandes capos ni a las organizaciones delictivas que controlan las redes de producción, tráfico y distribución. La guerra contra las drogas ha establecido como delitos una gran gama de conductas sin considerar los contextos económicos y sociales, y sin permitir un debate amplio sobre las mejores respuestas que cada sociedad podría adoptar frente a este fenómeno. Por esto, se propone descriminalizar el porte simple de drogas y cesar toda clase de persecución sobre los consumidores, racionalizar el uso de la prisión, realizar las reformas necesarias para permitir que quienes cometen delitos menores y no violentos de drogas no vayan a la cárcel, e implementar alternativas al encarcelamiento. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/delitos-de-drogas-y-sobredosis-carcelaria-en-colombia/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Delitos de drogas y sobredosis carcelaria en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Democracia, justicia y sociedad: Diez años de investigación en Dejusticia

Democracia, justicia y sociedad: Diez años de investigación en Dejusticia

Por: Mauricio; Ceballos Bedoya García Villegas | Fecha: 01/01/2016

Este libro recoge lo esencial de los textos sobre justicia elaborados durante la última década en el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad – Dejusticia. Los textos seleccionados fueron escritos por más de una docena de investigadores de Dejusticia. La selección fue hecha de tal manera que el libro pueda dar una visión lo más amplia y profunda posible de las investigaciones, los análisis y las propuestas hechas en Dejusticia desde su fundación. Para lograr este propósito fue necesario editar los textos, extractando las partes que contienen las ideas esenciales de cada uno de ellos. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/democracia-justicia-y-sociedad-diez-anos-de-investigacion-en-dejusticia/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Democracia, justicia y sociedad: Diez años de investigación en Dejusticia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derechos humanos, democracia y desarrollo

Derechos humanos, democracia y desarrollo

Por: Boaventura De Sousa Santos | Fecha: 01/01/2014

Los derechos humanos se están transformando. Al rededor del mundo proliferan los debates sobre los discursos, las prácticas y los estudios acerca del tema, hasta el punto que algunos hablan sobre ‘el fin de los derechos humanos’. Como no sucedía desde los orígenes del sistema internacional de derechos humanos a mediados del siglo XX. Este libro de Boaventura de Sousa Santos es un aporte fundamental al debate. Como en sus trabajos previos, Santos combina teoría y práctica, ideas y experiencia, para analizar las principales críticas y los dilemas actuales de los derechos humanos. Pero su esfuerzo crítico tiene un claro propósito reconstructivo. De lo que se trata es de enfrentar esas tensiones para formular nuevas teorías y propuestas de acción, capaces de reforzar el potencial emancipador de los derechos humanos. El resultado es un libro esencial para los estudios y las discusiones sobre el tema en América Latina, en un contexto marcado por la tensión entre desarrollo como crecimiento económico, de un lado, y los derechos humanos y la justicia ambiental, del otro. Por eso, su lectura será útil para académicos, activistas, estudiantes, periodistas y todas las personas interesadas en el futuro de estos derechos. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/derechos-humanos-democracia-y-desarrollo/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Derechos humanos, democracia y desarrollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones