Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Bibliografías de pesca BID-CMAR
Colección institucional

Bibliografías de pesca BID-CMAR

En esta colección encontrarás los recursos relacionados con el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), una iniciativa que busca gestionar de manera sostenible las zonas de mar territorial de Colombia, Panamá y Costa Rica. Creado tras el "Acuerdo de San José" en 2004, el CMAR incluye el Proyecto de Pesca BID-CMAR, enfocado en implementar una plataforma de información pesquera regional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 837 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Planes de manejo. Conservación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Oceanografía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pesca. Acuicultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hidrodinámica. La niña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pesca continental. Repoblamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Climatología. Tumaco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes: una fractura al sistema de responsabilidad de altos jueces en Colombia

Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes: una fractura al sistema de responsabilidad de altos jueces en Colombia

Por: Carolina Guevara | Fecha: 07/07/2015

En Colombia se asiste a la explosión del número de denuncias por faltas de todo tipo en contra de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo Superior de la Judicatura. También, se acrecienta la sensación de que los jueces cuentan con suficientes arreglos que garantizan su independencia, sin que a la par se asegure que estos respondan por sus acciones y omisiones. El presente documento busca mostrar cómo pese a la existencia de un cuerpo normativo que busca asegurar que los altos jueces rindan cuentas, en la práctica estos mecanismos se muestran poco eficaces. La fractura al sistema de rendición de cuentas puede rastrearse en la deficiente gestión del ente que por ley controla a los togados: la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes: una fractura al sistema de responsabilidad de altos jueces en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aspectos sustanciales y procesales de la cooperación en la Red Europea de autoridades de competencia

Aspectos sustanciales y procesales de la cooperación en la Red Europea de autoridades de competencia

Por: Jesús Alfonso Soto Pineda | Fecha: 07/07/2015

Como resultado de la descentralización de la defensa de la competencia en la Unión Europea en el viejo continente se ha estructurado un foro de armonización y cooperación interinstitucional llamado Red Europea de Autoridades de Competencia, erigido para favorecer los enlaces entre las instituciones administrativas comunitarias y nacionales encargadas de proteger el mercado común. Dicho foro ha cumplido su tarea durante 10 años gracias a un catálogo de instrumentos que fomentan los vínculos e impiden que se presenten asignaciones dobles de recursos entre autoridades. En ese sentido, el presente artículo expone los mencionados mecanismos de cooperación y coordinación, prestando especial atención a sus más relevantes características procesales y sustanciales y haciendo hincapié en los aciertos e inconvenientes que han presentado en su tiempo de vigencia así como en las modificaciones que adhiere a su ejecución la participación de la Comisión Europea, como eje central y preeminente de la defensa de la competencia comunitaria.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aspectos sustanciales y procesales de la cooperación en la Red Europea de autoridades de competencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El trabajador social de la Administración de Justicia española en los procesos de rupturas matrimoniales

El trabajador social de la Administración de Justicia española en los procesos de rupturas matrimoniales

Por: Francisco Gómez Gómez | Fecha: 07/07/2015

Los Juzgados de Familia de Madrid y Barcelona disponen de trabajadores sociales para ayudar al juez en las decisiones sobre asuntos de familia. Estos profesionales cumplen su función en el SATAF (Servei d’Assesorament Técnic en l’Ámbit de Familia) en Barcelona y los equipos psicosociales en Madrid. Este estudio busca develar una situación real escondida en polémicas y debates científicos y populares. El estudio busca también conocer cómo se sitúa el trabajador social del ámbito de justicia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El trabajador social de la Administración de Justicia española en los procesos de rupturas matrimoniales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la sentencia C-355 de 2006 de la Corte Constitucional sobre la liberalización del aborto en Colombia: argumentos iusfilosóficos que sustentan el debate en el marco de la perspectiva de Habermas sobre el rol de la religión en la esfera pública

Análisis de la sentencia C-355 de 2006 de la Corte Constitucional sobre la liberalización del aborto en Colombia: argumentos iusfilosóficos que sustentan el debate en el marco de la perspectiva de Habermas sobre el rol de la religión en la esfera pública

Por: Javier Aguirre Román | Fecha: 07/07/2015

El presente texto constituye un artículo de reflexión producto de la investigación sobre la postura que ha adoptado la Corte Constitucional de Colombia en relación con los argumentos religiosos en acciones de inconstitucionalidad en casos controvertidos. Para analizar dicho problema, se tiene como referente teórico la propuesta de Jürgen Habermas sobre el rol de la religión en la esfera pública y elementos de su propuesta sobre la función del Tribunal Constitucional. En este producto de investigación se reflexionará sobre los argumentos propuestos en el debate constitucional de la Corte Constitucional de Colombia, a propósito de la Sentencia C-355 de 2006, que liberaliza la interrupción voluntaria del embarazo en algunas circunstancias, con el fin de evaluar la coherencia de dichos argumentos desde la perspectiva liberal y del papel de los preceptos religiosos en dicho debate. Para llevar a cabo un mejor desarrollo del tema, la perspectiva de Habermas será complementada con la visión de Ronald Dworkin.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la sentencia C-355 de 2006 de la Corte Constitucional sobre la liberalización del aborto en Colombia: argumentos iusfilosóficos que sustentan el debate en el marco de la perspectiva de Habermas sobre el rol de la religión en la esfera pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones