Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Bibliografías de pesca BID-CMAR

En esta colección encontrarás los recursos relacionados con el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), una iniciativa que busca gestionar de manera sostenible las zonas de mar territorial de Colombia, Panamá y Costa Rica. Creado tras el "Acuerdo de San José" en 2004, el CMAR incluye el Proyecto de Pesca BID-CMAR, enfocado en implementar una plataforma de información pesquera regional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  MusikFabrik, ensamble instrumental (Alemania)

MusikFabrik, ensamble instrumental (Alemania)

Por: MusikFabrik - Ensamble instrumental (Alemania) | Fecha: 15/11/1995

Concierto interpretado por Fodor Quintet, agrupación fundada 1976 con músicos que en un principio eran estudiantes laureados y luego integrantes de las dos mayores orquestas del pais: la Filarmónica de Rotterdam y la Orquesta Real del Concertgebouw. Representa la famosa escuela de viento holandesa y es el quinteto de vientos más conocido en los Paises Bajos. En el recital de esta noche, se escucharán tres obras originales para instrumentos de viento y la transcripción de un cuarteto de Mozart original para cuerdas. Es así que se interpretaron obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Paul Hindemith, Anton Reicha, György Ligeti.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Fodor Quintet, quinteto de maderas (Países Bajos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pesca. Comercialización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ilan Rogoff, piano (Israel)

Ilan Rogoff, piano (Israel)

Por: Ilan - Piano (Israel) Rogoff | Fecha: 18/03/1981

Concierto interpretado por el pianista Ilan Rogoff. Rogoff nació en Tel-Aviv en el seno de una familia de músicos. Cursó sus primeros estudios musicales en la Academia de Tel-Aviv con Karol Klein y se presentó en un concierto sinfónico a la edad de 12 años. Posteriormente, se trasladó a Bruselas donde continuó sus estudios con Stefan Askenase en el Conservatorio Real y más tarde los continuó en Nueva York con Leonard Shure, perfeccionándose con Vladimir Horowitz y Claudio Arrau.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ilan Rogoff, piano (Israel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pavel Gililov, piano (Rusia) y Boris Pergamenschikow, violonchelo (Rusia)

Pavel Gililov, piano (Rusia) y Boris Pergamenschikow, violonchelo (Rusia)

Por: Pavel - Piano (Rusia); Pergamenschikow Gililov | Fecha: 17/10/1990

Concierto interpretado por Boris Pergamenschikow y Pavel Gililov. Boris nació en Leningrado en 1948 en el seno de una familia de músicos. Él inició sus estudios musicales a los seis años de edad en un grupo preparatorio, para luego ingresar al Conservatorio de su ciudad natal, donde estudió cello y composición hasta 1972, recibiendo las clases maestras del profesor Emanuel Fischmann. Finaliza sus estudios a los diecisiete años, ofreciendo su primer recital. Comparte escenario con Pavel Gililov, este interprete nació en 1950 en la ciudad de Donetsk. Su excepcional talento musical fue descubierto por Dmitri Kabalewsky, por cuya recomendación inició sus estudios en el Conservatorio de Leni ngrado, donde se diplomó en 1973. En este concierto interpretaron obras de Ludwig van Beethoven, Clara Schumann, Robert Schumann, Witold Lutoslawski, Claude Debussy y Astor Piazzola.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Pavel Gililov, piano (Rusia) y Boris Pergamenschikow, violonchelo (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Oceanografía. Investigación

Oceanografía. Investigación

Por: Orquesta de la Gran Chiquitania - Orquesta de cámara (Bolivia) | Fecha: 29/09/2005

Concierto interpretado por Orquesta de la Gran Chiquitania. Desde el año 1996 se viene desarrollando en la amazonía de Santa Cruz un fenómeno de creación de orquesta, a raíz del nacimiento del Coro y Orquesta de Urubichá. Hoy, después de diez años de trabajo, cuenta con quince escuelas de música localizadas en nueve provincias del departamento de Santa Cruz. La Orquesta de la Gran Chiquitania es la unión de los mejores intérpretes de estas escuelas. En este concierto interpretaron obras de Antonio Vivaldi, Anónimo Siglo XVIII, George Philipp Telemann, Percy Ávila, Susano Azogue, Gilberto Rojas y Tradicional Boliviano.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de la Gran Chiquitania, orquesta de cámara (Bolivia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Demografía

Demografía

Por: Marek - Piano (Polonia) Jablonski | Fecha: 26/04/1972

Concierto interpretado por Marek Jablonski. Nació en Cracovia, Polonia; entró en el Conservatorio de esa ciudad a los seis años de edad. Desde que la familia Jablonski se estableció en Edluonton (Canadá) en 1949, la educación musical del joven Marek Jablonski estuvo asegurada por numerosas becas, entre las cuajes la beca Dimitri Mitropoulos que le permitió asistir a la Escuela de Música de Aspen, Colorado. Allí fué escuchado por Rosina Lhevine, quien insistió para que siguiera sus estudios en la Escuela Juilliard. Durante sus estudios en Nueva York, ganó diversos premios, entre los cuales la beca de la Fundación Koscivszko y la Joseph Lhevine MeDIorial Scholarship. En este concierto interpretó obras de Haydn, Beethoven, Chopin, Debussy, Albéniz, Rachmaninoff y Liszt.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Marek Jablonski, piano (Polonia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Servicios. Litoral pacífico

Servicios. Litoral pacífico

Por: Arturo - Guitarra (Colombia) Parra | Fecha: 28/06/1992

Concierto interpretado por el guitarrista Arturo Parra. Parra realizó sus estudios universitarios de interpretación de guitarra en el Centro de Orientación Musical Francisco Cristancho de Bogotá entre 1977 y 1981. En 1989 viaja a Montreal como becario del gobierno del Canadá para realizar su Maestría en Interpretación. Posteriormente realiza su Doctorado en Interpretación en la Universidad de Montreal, grado obtenido en mayo del presente año. Ha realizado cursos magistrales de guitarra con los maestros Eduardo Fernández y Abel Carlevaro en Bogotá; de música de cámara con el profesor Álvaro Pierri y sobre música del siglo XX con el Nouvel Ensemble Moderne en Montreal.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Arturo Parra, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Industria

Industria

Por: Arnaldo - Piano (Venezuela) García Guinand | Fecha: 10/10/1990

Concierto interpretado por Arnaldo García. Realizó sus estudios musicales bajo la guía de los maestros Gerty Haas en Venezuela, R. Hauser en Viena, J. Lateiner y N. Reisenberg en Nueva York. Así mismo participó en cursos con U. Schnabel (Nueva York), W. Horbowski (Alemania) y A. Alexandrov (Unión Soviética). En Nueva York estudió Composición y Dirección de Orquesta. Ha realizado giras de conciertos por América y Europa actuando en Austria, Inglaterra, Italia, Alemania, Suiza, Portugal, Hungría, Unión Soviética, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Trinidad, Colombia, Ecuador, Chile y Venezuela. En este concierto interpretó obras de Félix Mendelssohn, Ludwig Van Beethoven, Johannes Brahms y Franz Liszt.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pesca general. Organización del estado

Pesca general. Organización del estado

Por: Comité técnico nacional de Corredor del Pacífico Este Tropical CTN-CMAR; Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos | Fecha: 07/05/1980

Concierto interpretado por Daniel Heifetz. Ganador del Primer Premio en el Concurso Merriweather-Post celebrado en Washington en 1969, realizó sus estudios en el Instituto Curtis de Filadelfia. Allí tuvo como maestros de violín al célebre Efrem Zimbalist y al eminente pedagogo Ivan Galamian. Ha tenido una gran acogida en el continente europeo debido a su gran intelecto analítico combinado con la más exquisita musicalidad. Su ejecución irradia un impulso y una fuerza extraordinaria, al mismo tiempo que refleja profundo sentimiento a la hora de tocar el violín. En este concierto interpretó obras de Vitali, Mozart, Cesar Franck, Prokofiev, Bloch y Bartok.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Daniel Heifetz, violín (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hidrodinámica. Chocó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones