Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Bibliografías de pesca BID-CMAR

En esta colección encontrarás los recursos relacionados con el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), una iniciativa que busca gestionar de manera sostenible las zonas de mar territorial de Colombia, Panamá y Costa Rica. Creado tras el "Acuerdo de San José" en 2004, el CMAR incluye el Proyecto de Pesca BID-CMAR, enfocado en implementar una plataforma de información pesquera regional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 837 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Planes de contingencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ecología. Aves

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Contaminación. Residuos sólidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hidrodinámica. Deltas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pesca continental. Laguna de Tota

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pesca continental. Cuotas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pesca marina. Litoral Atlántico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pesca general. Residuos peligrosos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Róbalos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pesca general. Prohibición

Pesca general. Prohibición

Por: Comité técnico nacional de Corredor del Pacífico Este Tropical CTN-CMAR; Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos | Fecha: 2018

El propósito de esta investigación fue analizar la literatura científica sobre indicadores de calidad de agua (water quality index, WQI) usando técnicas cienciométricas para identificar tendencias y sesgos. En este sentido, se pretendió lo siguiente: i) describir dichas tendencias en la literatura; ii) cuantificar los países y revistas donde se han conducido y publicado estudios; iii) describir los tipos de uso de agua y ambientes acuáticos donde se han conducido investigaciones; iv) cuantificar que WQI se han usado; v) analizar qué factores determinan el número de artículos por país.

Compartir este contenido

A global scientific literature of research on water quality indices , trends, biases and future directions

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones