Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Bibliografías de pesca BID-CMAR
Colección institucional

Bibliografías de pesca BID-CMAR

En esta colección encontrarás los recursos relacionados con el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), una iniciativa que busca gestionar de manera sostenible las zonas de mar territorial de Colombia, Panamá y Costa Rica. Creado tras el "Acuerdo de San José" en 2004, el CMAR incluye el Proyecto de Pesca BID-CMAR, enfocado en implementar una plataforma de información pesquera regional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 837 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Pesca. Especies marinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pesca general. Archipiélago Las Perlas

Pesca general. Archipiélago Las Perlas

Por: Comité técnico nacional de Corredor del Pacífico Este Tropical CTN-CMAR; Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos | Fecha: 01/03/1973

Concierto interpretado por Paul Badura Skoda. Inició sus estudios de piano a los 6 años. Fue alumno de la profesora Viola Thern. Desde 1939, después de la guerra, hizo estudios de perfeccionamiento en el Conservatorio Municipal de Viena, que terminó en 1948 con la máxima brillantez. Desde entonces toca Badura Skoda ininterrumpidamente en casi todos los países de los dos hemisferios, así como con las orquestas más importantes y bajo la dirección de los más eminentes directores del mundo. En este concierto interpretó obras de Mozart, Schubert, Schumann, Chopin y Liszt.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Paul Badura Skoda, piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impactos ambientales

Impactos ambientales

Por: Comité técnico nacional de Corredor del Pacífico Este Tropical CTN-CMAR; Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos | Fecha: 14/03/1973

Concierto interpretado por Yuriko Kuronuma acompañada en el piano de Harold Martina. Kuronuma inició sus estudios en la Academia de Música Toho. En 1956 ganó el primer premio en los concursos más importantes de su país natal. En Europa tomó clases particulares con David Oistrakj y Henryk Szeryng y se graduó en la Academia ele Artes Musicales de Praga con la alta distinción “magna cum laude” ha actuado, no solo en Japón, Europa y Estados Unidos, sino también en Israel, la Unión Soviética, sudeste de Asia y el continente americano. En este concierto interpretó obras de W. A. Mozart, Leos Janacek, Hikaru Hayashi, O. Mesiaen y S. Prokofiev.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Yuriko Kuronuma, violín (Japón)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sociología. Pesca

Sociología. Pesca

Por: Comité técnico nacional de Corredor del Pacífico Este Tropical CTN-CMAR; Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos | Fecha: 21/03/1973

Concierto interpretado por Joerg Demus. Desde muy temprana edad demostró talentos excepcionales en materia musical. Fue alumno de la Academia Estatal de Música de Viena, estudiando piano con Walter Kersohbaulier, órgano con Karl Walter, dirección de orquesta con Joseph Krips y composición con Johann David, en 1956 se hizo acreedor al Premio Busoni. En este concierto interpretó obras de W. A. Mozart, John Brahms, R. Schumann, L. v. Beethoven y J. S. Bach.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Joerg Demus, piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pesca marina. Tortugas

Pesca marina. Tortugas

Por: Comité técnico nacional de Corredor del Pacífico Este Tropical CTN-CMAR; Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos | Fecha: 28/03/1973

Concierto interpretado por Cuarteto Colombiano integrado por Ruth Lamprea de Baracaldo, Mauricio Cristancho, Ernesto Diaz y David Aks. Estos músicos han compartido escenario en diversas oportunidades haciendo de cada repertorio una experiencia única entre su audiencia. En este concierto interpretaron obras de Bedrich Smetuna, Joseph Haydn y Alberto Ginastera.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Colombiano, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación ambiental

Evaluación ambiental

Por: Comité técnico nacional de Corredor del Pacífico Este Tropical CTN-CMAR; Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos | Fecha: 04/04/1973

Concierto interpretado por Abbey Simon. Ha participado en importantes festivales internacionales, ofreciendo además centenares de conciertos en los principales centros artísticos de Europa y América. Sus actuaciones lo han vinculado asimismo como solista a las más famosas orquestas del mundo, actuando en colaboración con los más afamados directores. En este concierto interpretó obras de Bach – Busoni, Schumann y Brahms.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Abbey Simon, piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización. Choco

Caracterización. Choco

Por: Comité técnico nacional de Corredor del Pacífico Este Tropical CTN-CMAR; Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos | Fecha: 11/04/1973

Concierto interpretado por Orquesta de Cámara de Chile. Dirigido por Fernando Rosas quien Cursó estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música de Santiago de Chile y en 1960 fue becado para completarlos en la Norwestdeutschermusikakadeinie de Detmold, Alemania Federal, donde permaneció dos años. Fue organizador del Departamento de Música de la Universidad Católica de Valaparaíso y en 1964 fue nombrado director del Departamento de Música de la Universidad Católica de Chile, en Santiago. Allí fundó la Orquesta de Cámara de la cual es el Director Titular. En este concierto la orquesta interpretó obras de Handel, Bach, Vivaldi, Mozart y Arnaldo Fuentes.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Chile (Chile)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización ecológica

Caracterización ecológica

Por: Comité técnico nacional de Corredor del Pacífico Este Tropical CTN-CMAR; Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos | Fecha: 17/04/1973

Concierto interpretado por Mireya Arboleda, pianista colombiana. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio "Antonio María Valencia" de Cali, donde recibió el diploma de "Estudios Superiores de Música". Posteriormente viajó a Boston y en el Conservatorio de Nueva Inglaterra obtuvo el "Bachelor's of Music" y el "Artist's Diploma"; fue su profesor el notable maestro húngaro Miklos Schwa.lb. En Boston ofreció recitales que le merecieron los más elogiosos comentarios de la crítica norteamericana. Además, en varias ocasiones, tocó en el Gardner Museum y actuó como solista con la Orquesta del Conservatorio de dicha ciudad.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Mireya Arboleda, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hidrología

Hidrología

Por: Comité técnico nacional de Corredor del Pacífico Este Tropical CTN-CMAR; Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos | Fecha: 25/04/1973

Concierto interpretado por la pianista Elvia Mendoza de Díaz. Mendoza Inició sus estudios musicales a muy temprana edad en Cartagena -su ciudad natal- con Josefina De Sanctis. Ingresó más tarde al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Bogotá, donde estudió con Lucía Pérez y obtuvo el diploma de pianista en 1963.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Helvia Mendoza de Diaz, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Oceanografía. Ecosistemas

Oceanografía. Ecosistemas

Por: Comité técnico nacional de Corredor del Pacífico Este Tropical CTN-CMAR; Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos | Fecha: 03/05/1973

Concierto interpretado por la pianista Sylvia Kersenbaum. Esta pianista argentina, considerada entre las figuras más destacadas de su especialidad, se graduó a los 14 años en el Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico "Carlos López Buchardo" con un Primer Premio, habiendo realizado sus estudios musicales con las profesoras María A. Caiña y Esperanza Lothringer, prosiguiéndolos luego bajo la tutela artística del maestro Vicente Scaramuzza enne los añosl 1955 y 1956, quien la consideraba como una "auténtica representante de su escuela".
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Sylvia Kersenbaum, piano (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones