Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Vocabulario de la lengua aymara. Tomo I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vocabulario de la lengua aymara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡Viva la Constitución! ¡Vivan las garantías sociales! ¡Viva la libertad de imprenta!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Viva Jesús. Novenario en honra del grande precursor San Juan Bautista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Viva el sufragio libre!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Visita de una tumba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Visita al Sagrado Corazón de Jesús

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Violencia pública en Colombia, 1958-2010. Prólogo y Capítulo 1: Palabras, momentos y lugares de un conflicto armado inconcluso

Violencia pública en Colombia, 1958-2010. Prólogo y Capítulo 1: Palabras, momentos y lugares de un conflicto armado inconcluso

Por: Marco Palacios | Fecha: 2012

En el capítulo uno se plantean problemas conceptuales desde dos perspectivas complementarias: el empleo de las palabras, la adopción de vocabularios y algunas cuestiones en tomo de la representación geográfica. Se argumenta que estamos en una etapa meramente "descriptiva" y se aboga por la necesidad de hacer microhistoria y geografía desde la escala más local posible. El punto de partida, que vuelve al gran clásico colombiano sobre el tema, es que el "proceso social" envuelve el conflicto y que este no puede circunscribirse a los medios violentos: asaltos, saqueos, incendios, asesinatos, usurpaciones, secuestros, despojos, torturas, desapariciones, voladuras. El "proceso social" comprende, realmente, muchos procesos concurrentes en espacios y tiempos que articulan en doble vía el mundo, la nación, las regiones y comarcas y las localidades, a veces las más remotas. Pero más que el proceso social, el tema del libro es la dinámica de confrontación armada por el poder que, de un lado, pone a los gobernantes del Estado y sus aliados (internos o externos), y, del otro, a las élites guerrilleras. Descripción tomada del prólogo de esta publicación
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Violencia pública en Colombia, 1958-2010. Prólogo y Capítulo 1: Palabras, momentos y lugares de un conflicto armado inconcluso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Violencia pública en Colombia, 1958-2010. Capítulo 4: Paz cuatrienal

Violencia pública en Colombia, 1958-2010. Capítulo 4: Paz cuatrienal

Por: Marco Palacios | Fecha: 2012

En el capítulo 4 se subrayan los avatares de la "paz cuatrienal" que son, en últimas, los del Estado colombiano colocado en encrucijadas peligrosas: la Guerra Fría, la guerra a las drogas, la guerra global al terrorismo y al crimen organizado al tiempo que debe atender sus déficit de legitimidad interna y la insuficiencia de recursos materiales y de organización, punto este al que atiende el Plan Colombia. En el Epílogo se concluye aunque se evade ofrecer alguna receta de paz, bien común que anhelan todos los colombianos, en la misma medida que la libertad. Descripción tomada del prólogo de esta publicación
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Violencia pública en Colombia, 1958-2010. Capítulo 4: Paz cuatrienal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Violencia pública en Colombia, 1958-2010. Capítulo 3: Guerra a las drogas, escalamiento y guerra sucia

Violencia pública en Colombia, 1958-2010. Capítulo 3: Guerra a las drogas, escalamiento y guerra sucia

Por: Marco Palacios | Fecha: 2012

El capítulo 3 describe sumariamente un cambio cuantitativo, el escalamiento del conflicto, y uno cualitativo, la profundización de un tipo de guerra sucia de baja intensidad. El eje son las drogas y su prohibición internacional liderada por Washington que, de nuevo, reparte la baraja de las legitimidades; las drogas generan recursos y la necesidad de producir espacios para su economía que llevan al fuego cruzado de nuevas fuerzas con la guerrilla, entre sí, con la fuerza pública o de lado de esta, todo en un contexto de cambio de paradigmas: el fin de la Guerra Fría en 1991 y la profunda crisis de legitimidad política que en Colombia se expresa en una enorme erosión electoral de los dos partidos históricos. Descripción tomada del prólogo de esta publicación
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Violencia pública en Colombia, 1958-2010. Capítulo 3: Guerra a las drogas, escalamiento y guerra sucia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones