Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Hemeroteca Digital Histórica

En esta colección encontrará publicaciones colombianas y extranjeras, editadas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Estas obras ofrecen una gran riqueza documental, derivada de piezas únicas y grupos de publicaciones de diversas ciudades, que abordan acontecimientos políticos, económicos y culturales específicos, como el proceso de Independencia nacional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 8 Libros
    • 19563 Prensa
    • 1302 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  El Argos Americano: papel político, económico y literario de Cartagena de Indias - N. 16

El Argos Americano: papel político, económico y literario de Cartagena de Indias - N. 16

Por: | Fecha: 14/01/1811

~__¿ L~ l~C:CJFO:JICÓ ~o:n ~4 O ~·,' ~1 ~ l"~ol1 ~ -r·><•')Q~ (''ll'l''~" ~ i~. t-1 'l.DC~ ~i.• J!\~::ron a~L ~r,,_>s jur .,¡, ~:~ -~ vo~~·d-:s 1\~\1éricanos ~,; r~·: ~' )h~··-,n ~1:1~'.~1· l~'~~'rc·1 ~ ~ !'~•)!:f fl~1\ijia na~wn, - .~ ~ [)0 1~ f~uido ~~ ~ J~ - ~·.-. ··e~~ ·=·~tn- -·~ 1~1 pi·opó)i ~o. 1"!~1 l1i~~ :~~l ~·~oyr·r~r' 1)l..''l~"'' ~\l~'> ~ "-~V A•laria 1~~ncionar dic~·-os p~rcci:1 n~LiY aJ~hn:e cli~,ct.:si cn, 0~1~:l e:~~·; d~SíJUCS ~Íe>?·t.ua;,· ~.cicrt..J e~1 m~tedG. l~ cr,:~ ""r·~-·~~,;~~r C~~">"' ~-.." votac~cm el~ ~ l~'·1·y~ ~ ~,. .r~ tu.rl.''r·~ l~ dari~n cf.·.~'t'1· ~ ~"' -~¿_. .._, 14 - ~..,t.....:. --~.)..;...1¡ V·~'-' ~1. cont~núa~· ~b la~ _:.:~ ?t:t;;~¡c; ,o lf ,_;,·~tr.trt.: 1~,7'rt• ~'·''6 ~,·_ ' .l.·~ '-"~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. b~rb<•r':5rno 1a~.. !~ Hl p~ r petuar comi~ion ~i tra~tornacla, rn~dorc.:' n~ ~in Un~ con~egniran ~ido pect:~tio f~ría corrdm~ e.sfu~rzvs ~evilb ilibc~alcs m~­r:: un~on cle~r;ubrio quan~o provincia~, ~0tro:;, alu~inar pu~blo: gob~erno. form~rla. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. tu!~ultuarió co~1 í~ mano~, dc'>Ú~ d~ qn~l:lto3 r~~ rrLi!ac~m1es cia!me!1~e r~as ~eviila cfpcr~r (L~ ~i qu~brantaban moder~dam~nte. f~ incligr~acion no~ canf~cl o plÍbli~os, Gu~r.día consider~cion fl.~x1on, it~rupcion . alt~rcados ~.pro­vivific~ dor efperanz~\ tcd~ l!e ¡:;~b a luc~~o tr~mfcendcntal form~ciou com'placcnci~'. qm~n­t~ ·at:n ~ ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. :.~ ~c- C'"~ . l!011~ ·•~ f l~ 1:L~J ~ ~ :''"·''~,. :.:'"'1~tr" z~ J~ll ~..,{'t. ~1 o~Ji oye:~ !.:>::..,!~tl, ~!t:rc~· :..~ ~::~ -~nci,. cu~1 a··~·¡-.··m L'c 1 .:~; En.i:~·.r ~·' ~ .,,. ,,,;,.,t.~ '·~- ~ nl~rn{, ~: d~f,~os Í:!t..!·l,~··:-: ~, '~~ ~ !' ~ ·~· ii1'd1~=~ tct.~l 1o~ r~.>..L:.:.n . ~"' '~ ~ ~ (~J'~· :l.l .'-'~"lc. ~ ~ ~.., 1'~ ~t , J.~!' '-'~ - .1.\.·~J co:·.::.~on op~ :~ ~,na d'c:~ J¿-:fp~•·ado qL~e crei,m~os ·.~'> ¡n~nc.;, fu~J,o inc~i ;~rL ~dor~Je p •·0 "p~r: q;.¡~ ~;a !'-1·~ ~' (; ~ ···e ~ '-·'' ,~'\ !~!··.; c~c a~t.1 rl.''··~ ..~,.... .1~ ~.. ::"1c : mrc~0 Üt..CL.~-1. ~ir 1 .1~.il1.: r~:t\ c op:o f~1S 11•L·!'~ .~ . ~ib:.u!d {·~u n~e 'r~..·:1"nd ió z,bunJ.m~ia f ~:erz~ . )Cl"illo~, - h a c~rks b:~nes Oc1l_)a:lc~n, fc~;uiS ~ enc.,r .: aJ~)s ll.'!\:curi~.. ~ f..:!~ ~~ ." foh-~ h <~lLba i 1 ~:J el·~ r~¡·c ~ncc:Jt":'icL::; c n~Ü<; , m:~t Ít,rma u ~n J~i.Jos, qu~ ~rr~IÍrl'lb•m ¡~: rob.l{~t~S a~J·,·cci0 ~rand~::::; 'ch~c.t s ven!~ de"h,~d b:::rn~:e<~; fo~ire -~ ~ ~ ~. ~ ~ l~ ~ Ct.":n:·:•u~lS ~- ~'-;S n~a t·-~.:.c:·'-'1~, ce ra~ t ':J~.~~ ~, .!~d~re. ~ Jé•.m¡.~· ~.-ln.rli t~o::; ig1I::>.l::-~: h::lL~n :.~orchrL: c•1 :~-; "~1 ~1~ ~ "..~!1~ t~rcc:-a e;~ -~·-¡·m¡(• ¡~~ ~....... ~~~ ~ S'Jrc~,J¡ .) ul~o.l tc~.t ;.~¡ ·~ "1'~11 -~· ~"'l"'- ~ e ~· ~-. ·~ 1~1-'(' \..~\ ~· ~... 'l"~ ~lL. ·~ l J',JL~. Ctm\'~: ~:6 n:-::t~:~·!':t• L~.:> po~· P.l~;l:->:> ;:.,~o r.~il::1 ·~,' ~""' a~1 ~Jt:" :~ ~.., .·nt~s ti'.,ü.::,::-.~, ,Ll~ ~1 ü~v-> 1,1~•a.~_ . ~.] ~·,rH"" fq~ ~ - -~ - ~ ~1 ~ ~ - ~~, 1~ ~ C~ ~··, \'Jcih:r:t~ 1'~0Tlc:iAS HA~ C\l~ ~.::t,Ú ~ Ant.!up~" ~ . ~p•: ~9 CáJ.~ c:~o:~ P:J::· ~:-Riro ~! t~ 't'<'"C:~~. ~J ~'l t.._·.-~_·_.,~._ .-ll~ ~·~.l ~ ¡ ~' r~:m:•:, Ln~:­t:; ~s, =---~·~'~n (\t~t,!l; •i?rdic:.nt ~ 1 ~ ~. r r4o ~. amcric~n-:>. .l-JB¡won .=P~l od~ C¡~tn

Compartir este contenido

El Argos Americano: papel político, económico y literario de Cartagena de Indias - N. 16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Aviso al Público - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Facatativá: gaceta departamental - N. 55

Facatativá: gaceta departamental - N. 55

Por: | Fecha: 16/09/1909

F CATATIVA u • •••• GACETA DEL DEPARTAMENTO AÑO r República de Colombia-Facatativá, 16 de Septiemb:'e de 1909 NUMERO 55 --======~~==========~==============~==~============================-- OONTENID8 GOBlER.'O NACIONAL Decreto número 198 de 1909 sobre elección de los Consejos J\lll nicipales ..••••• ~. _ ••.••••••••• _ .•••••••••••• '" .••• GOBERNACIÓN Gobierno y Justicia Decr to núrncro 36 de 1909, por el cual se crea un Cuerpo ele PoI id'! Departamental .....•.•.....•.••.•.•.•••••.•.••• Decreto númcJ;o 37 de 19°9, pur el cual se nombra Alcalde de '(¡Cainla ...•...••...•.•......•...•••.••.•••.••••••••• Sentencia número 6 de 1909 .••.•. : ........ . .............. . Resolución ¡uimero 35 de 1909, por la cual se suspenden á los seÍlores Cipriano Led. ) Aydino León B., del ejercicio de sus funciones etc. ctc .................................. . IltlcÍl'Ilt/a Hccreto número 172 dt.! 19°9, por el c-Jal se hacen nomhramien. tos de Guar-las de la:- Rene 15 de Licores y Degí'tello en el I>ep.11·t lIIlCllt,) ....................................... . Decrc.to IltÍlllCIO 39 de 190<), por el cual 'e retinen en uno \'a. 1I0S 1 )ceretos de tr ' lado en el Presupuesto de Case,)s cllIcstrc del corriente añ .. ..•... • ••....•.•.•..••....•..•••.••••... Decreto nlll1lC'ro 47 de 1C)09. por el cual se (ti pone la Illanc. ra C(II110 debe pag3bC el ucldc, de lo Celadores de la Ren. t:1. de Li~o!e,; y 1 c$~icll() ti l Departamento .••••....•••. Rclacl)n ele Caja clt! la 1 e'orcría Departamental, del I? al 21 de \gosto de ~909 .•..•....... _ .................. . Diligencias de Vi. ila .•••• • ........................... . Instrucción Pública Decreto número 31 de J901), por el cual se dictan algunas • disposiciones fi cales •••••• ..• ' ••...•...•••..•••.•••••• Decreto n~mero ,8 de 1909, pClf el cual sc asigna un sohresueldo .. })ecreto numero 41 (le 1909, por el cual 'C hace un nombral11ie,lto Diligencias de visita..... ...•......... . .•.. , .............. . Obr l:; PúblÍt-as Auto de obervacioncÍ> dictaclo á la cuenta de la Tunta ele O. P .. :";eCt:úíll Jl/tilicipal Dili5cncia de Visita . . . . . . • . .. . . . . . . . . •• • ... r17/isos oficiales • Remate y E licto . . . . . . . . • . . . . . .. • . •. , .• GOBIEI~NO NACIONAL DECRETO NU.1ERO I98 DE I909 (14 DE ~EPTIE:\-lBRE) sobre elección de los Consejos :\lunicipalcs. .El Presidente de la Rcpztblica de Colombia 433 433 434 434 434 434 435 4 6 436 436 437 439 439 439 439 44° 44° en u:;o de la (Iculta i qlle le confiere el artículo 22 de la Ley 1 r de 1905, y CON':iIDER.ANDO Que en el Cor,greso ClI r ' all vaíio proyecto,:; (le Ley rl."!a.cionado,; c,'n la organización Departamental y ~111nlC)¡Ja! que C( ' lltlellcn modificaciones sustancia. les de aplicación illnwdi~lta y conveniente en las Ley~s. vig~nles sohre elercione·, y q \le, elegidas las M unlclpallclarles en el me~ de N oviefYlbre próximo pueden ejercer oportunamente todas las funciones que le. están atribuídas, DEClETA Ar~ículo único ... tñá:a~e el segullo ') domingo de NOVIembre- del presente año para que tengan lugar las elecciones populares para Consejeros Mu­nicipales. Comuníquese y publíquese. Dado en Bogotá, á 14 de Septiembre de 19°9, RAlVrON GONZALEZ VALENCiA-El Mi-n: stro de Gobierno, ALE] ANDRO BOTERO U. aOBERNACION GOBIERNO Y JUSTICIA DECRETO NU .\lERO 36 DE 1909 (2-4- l)E AGOSTO) por el cual ;;c crea un Cuerpo de Policía Departamental. Ji/ Gobunador del Dcprlrtall/wlo en uso de su' atribuc iones legales, y CONSIDERA.'TlO Que por causa de la eJ irl1mac,ón de ~a.<..rend4rm~r,ía ~a­cional, el J >cpartamento carece del scrVlClO de pohcla que aquélla prestaba, servicio de necesidad a~s()luta, 'ya !)ara la conducción de presos, ya para la custodIa de carceles, ora para otras di versas aten.cioncs q ue c~n~tant~r;tent~ s~ ofre­cen en este Ramo c~peclal de la :\dnulllstraClOl1 PublIca, DECRETA Artículo 1.0 Créase para el servicio del Departamento un Cuerpo egunda, quince pesos .... ... 15 Artículo 3.0 A ígna~e asími 1110 para útiles de es( rito-rio y alumbrado del Cuerpo de Polida, la suma dl! do pe­sos cincuenta centavos ( $ 2-5°) OfO mensuales. Artículo 4.0 Las a~ignaciones de que trat:ll1 10.-; dos artículos precedentes serán cuiJiertas por la Tes )rería ge­neral del Departamento, por semanas vencidas: en la propor-­ción correspondiente, medÍltnte Jos vales que presente el Secretario-Hahilitado, los cuales llevarán el Visto Bueno­del DirecLor-Jefe y la orden de p:tgo de la Gobernación. Artkul,) 5.0 Las cuenta~ que como emplead de ma­nejo deiJe llevar el eereeario Habilitado de la Policía, e­rán fenecidas en primera instancia por la Secc;~b de Ha­ciencia de la Secretaría General de la Gobernaci 1n, y en 'e­gunda in 'taneia por tI Tribunal de Cu~ntas d~l O:¡Jlrta­mento. Artículo 6.0 Las erogaciones que el present: D :! '; r('to oca ion e, se harálll con imputación al Departame lto U G - hierno, Capítulo IX, de la partida asignada para G I"t S' Imprevistos y 11 j n !ro 2 S0 del presente año, a licionat al ~e Pr~:)ur>uest ); v .. 1.l'it h del Dep:Htall1ent-J, para la VigenCIa dd "C,ll; Me ;0 curso. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 434 FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTA~1ENTO Artículo 7.° Por Decreto separado se hará el nom bra­miento del personal del Cuerpo de Poli fa, que por el pre- 3ente Decreto se crea. Pu bllquese. Dado en Facatativá á 24 cte Agosto de 1909. RAFAfi:L CARVAJAL-El Secretario General, JULIO ARe; ELLO. DECR~T NUMERO 37 DE 1909 (26 DE AGOSTO) por el cual se nombra Alcalde de Nocaima. El Goberllarlor del D epartamento ~n uso de sus atribuciones legales, DECRETA Artículo único. N ómhrase en propiedad, al señor Pe-dro José .fi onse a, Alcalde principal del Municipio de 0- caima. para el resto del período en curso. Comuníquese y publíquese. Dado en Facatativá á 26 de Ago~to de 1909. R FAEL CARVAJAL-El Sccrl!tario General, JULIO J. ARCLEI., O. 'ENTENCIA NU MERO 6 DE 1909 Gobernación del Departamento-Facaté1tivá, Agosto siete de mil novecientos nueve. Vistos: El 24 de Febrero del corrient!! año, Eleuteria l)erilla diú cuenta ante la Alcaldía de e. ta ciudad de que el die/. y nue\'e del mismo mes le habían sido hurtados del pun­to dl!nominado /.!,·I f{o) 'l>, de esta jurisdiCCIón, una oveja con do corderos pcqueúos; y denunció á Carlos Espitia como autor del hurto. La Prefectura de esta ciudad, á la clIal correspondió el onocimiento del [lsunto, en <:Ollformidad con lo di. puesto P.11 la Ley SI de 1,9°5, estimó perfeccionada la causa y dictó la senlcnci[l condenatoria que lleva fecha diez y nueve tle Mayo último, la cual por no haber sido apelada vino en con. ulta á esta Gobernación. Observándose que la causa era J1Ula en parte, por ro habérsele nombrado defl.nsor al reo, ~e ordenó la devolución del expediente á la ticina ele su origen, para quc allí se uusanara la irregularidad apuntada. Cumplido lo que ordenó esta Gobernación, la Prefe tu­fa dictó el vc:intil1lle\ e de Julio último nueva sentl!nc ia con­denatoria, y orcl<.:IlÓ se consultara COIl este De~pacho, Como á la in. tancia se le ha dacio la tramitación que le COrreSrO!1cll! y no se observan en el proceso nuevas irregu­laridades que lo aDulen, es el ca o de examinar en el fondo la :,entencia consultada. La pr ¡piedad, preexi~tenrji1 y d~saparición fraudulenta ele la oveja y de sus do corderos estan acreditadas plena­tu :nte con la confesión del procesado y con las declaracio­ne de los testigos Diego Castro, Lisandro Camacho y Juan Alvarez. E 'pitia confesó en 'u indagaturja que en el lugar y hora citados en el denuncio, tomó di ho ' animales p.H orden de un individuo llamado Pablo Rodríguez. En el cm o del sumario se acreuitó que esta útima ase­veración de ¡":. pitia era falsa, pues Ascensión Peña, Víctor Gunzález y rbano Rodríguez, le so~tuvieron en su presen­cia y uajo juramento, la t>rimcra, haberle comprado la ove­ja y los dos corderos á él en persona, y los dos últimos, ha­Ler presenciado dicho contrato. Gregorio Forero )' Oliverio Gonález conocieron en po­der de 1:!.leuteria Perilla los animales que le fueron hunados, y por ese conocimiento afirman que valían lr¡s tres semo­viente:; ochocientos pesos papel moneda ($ 800). Los pt' ri­ritos Leoncio Páez y R~món Pérez les dieron este lJli~lnO avalúo, Por lo expuesto se ve que están perfectamente compro­bados el cuerpo del delito de hurto y la culpahilidad del pro­cesado Espitia, elementos que para conuenar exige el anÍ­~ ulo 1,656 del Código Judicial. Como no hay en contra del reo ninguna CirCllll: tancÍa agraYantl! y sí existen en su fa\ or como atenuantes su buena conducta antaior, u pobre~a y ~u falta <.le ilustración, la sentencia, en obsequio á lo C]ue dispone el artículo 123 del Código Penal calificó en tercer grado el d(>lito á que se re­fiere el artículo 793 del mismo Código, disposición esta últi- 11 a que es la que sanciona tI delito cometi,io por E!'pitia. La sentencia consultada debe reformarse con el fin de imponer al reo todas las penas accesorias y ebtablecer el de­recho para la indemnización de perjuicios causados por el delito. Como consecuencia de todo lo expuesto, la Goberna­ción, administrando justicia en 110m bre de la República y por autoridad de la Ley, reforma la sentencia cons~dtada: Condénase á Carlos Espitia á parrar á Eleutena Penlla, por vía de indemnización, lo que en juicio separado se regu· le; y Cnndénase al mi. mo á. las penas accesorias siguientes: pérdida de tocio empleo público y de toda pensión, priva­ción perpélua de los derechos políticos, pago de las costas proresales, inhabilitación perpetua para obtener empleo ó cargo público, y á quedar sujeto á la vigilancia de las autOrI­dades por el térrnillo de un año. Póngase inmediatamente en libertad al reo. Cópiese, notifíqu ~e, puulíque~e y de\ll~h a c. El Gobernador, RAFAEL CARVAJAL-El 'ecrctario (~eneral , JUT.lO J. A RGÜELLO. RESOLUCION NUMh,RO 35 por la Cltal se STtsPtlId¿,Jt á los Sl'/iores Cipria /lO L(,c!Il)' A1J('­lino Leóll B., en el ej.:/ cicio de !tlS ¡lIlláoJlt's t!t ilficmbro prill­CIpal dd Consejo MUllicipal de Ve/~(,f4J'a, y Alit'mbro ,Iv la Junta de Ca/aJ'" o de/lI/lSlI/o jJllIlliáPio. Gobernación del Dcpnrtamento-Facatativá, Agosto 25 de 19°9· Vistos: Para resoln~r la allterior p tici()11 del señor Jue¿ dd Circuito dl! (,uauua , e~l(' f)l:,PllChü cu. 'S IDEl{,\ J.O Que por auto ~to de Rentas y Gastos del Departamento para el se­gundo 5emestre del año de 1909. El Gobernador del Dtpartammto en us\) ele sus facultades legales, DECRETA Artículo 1.° Trasládase en el Presupuesto de Rentas y Gastos del segundo seme. tre del año económico de 19°9, la cantidad de cu~ tro mil setecientos once pesos ($ 4,7rl) tomarlas de las imputaciones siguientes: DEPARTAMENTO DE GOBIERNO Crp!tlt!o VIII--Gastos 7. 'arios. A rtÍGulo 20. Para útiles ele escritorio. 5.0 Para la Superintt::ndel ci 1 de Instrucción Pllblica, .á do. pes')s mensuales, en seis meses ••.. $ 12 J 1 DEPARTAMENTO DE INSTRUCCI6 -J PÚBLICA Artículo 19. Sueldos del personal de la Superintendencia, a:-.Í : Del Supc:rintendente, á $ 80 mensuales, en seis meses . .... . - ............ ' ....•. $ 480 Del ficial MLlyor, á $ JO mensuales) en seis nh:ses ......... _ . . . . . . .. . ......••.. Capítulo X VII--Escuda Norma/. Artículo JO. Sueldo del persO ,lal de la Escuela N ormal así: J )el Oirect~r, á 6S mensuales ......... $ Vel Subdirector, á $ 42- SO ll1en u.des .. De dos Pasantes ó Celarlo;cs á $ 34 mensuales cada uno ..... _ .•.•.......•• De cuatro Proftsores, á $ 17 111 nsuaks cada uno .•.•• . ...•....•.....•....... Artículo ,jI. Alimentación de Superio­res y alumnos, en cinco meses, ha 'la .••••• 'umail la deducci-.)l)es •••• $ 180 660 Articulo 2.0 Las partidas que se trasladan tendrán las siguientes imp utaciones : DEPARTAMENTO DE GOBIERNO Capftu lo 1-G()btr1lación. Artículo 1.0 Sueldos de los empleados de la Goberna­ción: 1.0 Del Gobernador, aumento $ So mensuales, en seis meses (Decreto número 200 de 13 de Julio).$ 300 2.0 Del Secretario General, ~umento á $ 30 mensuales, en seIS meses (Decreto nú-mero 200 de J 3 de Julio) ... . ........... 180 3.0 Del Portero, aumento á $ S men-suales, en seis meses (Decreto número 242 de 30 ele Julio) ............. - ..... .... . . . .. 3 0 4. ° Del Contador de la Sección de Ha-cienda, á $ 70 mensuales, en cinco meses (Oecreto número lO de 1J de Agosto)...... 350 5.° Del Escribiente, á $ 35 mensuales, en seis meses (Decreto número 10 de JJ de Agosto).... .... . ..•.. .. . ... .. .... 17 5 1,035 Capítulo VIl! Artículo 19. Para arrendamiento de lo­cales, a~í : 2.0 De la Tesorería DepartamentaL Tri­bunal de Cuentas, 'uperintendencia de Ins­trucción Púulica, Prefectura, Estadística y Escuela Normal, aumento ................ $ Ca}ítlll() IX -Ga:itoj' imprn'istos Artículo 22. Sueldo del Secretario de la Junta de Obra. Públicas, en Julio (De-creto número 252 de 2 de Agosto) . . . _.. 132 Sueldo del ecretario de la Sección á $ 12 mensuales, en cinco meses (Decreto número 10 de 13 de Agosto) ••••••••......••••.•••••••.• 50 - • 60 •• 110 Suma •••••••.•••••••.•••• $ 4,711 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. F ACAT A TIV A-GACETA DEL DEPARTAMENTO !L Artículo 3.0 Quedan derogad os los Decretos números 190, 250 Y 8 de 6 de Julio, 3 y J 3 de Ago to del presente año. Pa rágrafo. La Oficina Ordenadora y Pagadora descri­birá en us libros las operaciones á que dé lugar el presente lJecreto. Publíquese. Dlicas. Artículo 3.0 Para el umplimiento del artículo ante­rior, el Tenedor de Li Leos de la Tesorería Departamental incorporará el re~ultad() mensual de la~ cuentas de Obras úblC:ls que llt\c al pre~ente el Contndor-Tenedor de Li­bro' del Ramo y las de 10<; Recaudat1ort'~ de Peajes, tom~n­dol,,!> clt. los Balan/'cs que formará al efecto. Articulo 4.° La Renta de Peajes se administrnrá por el Tesorero Dl pélrtamcntal y por los P er..ntdadore. esp (la­les del Ramo, de ;lcuerdo C011 las di posj('iom.'s de los artí tI­los ~¡guielltes. Articulo 5.0 Los Castos del Ramo dc 'amino. se harán y legahznrnn to .... _ .. ". _ ..... ~ rt¡tlll(J J 2-TI ¡bllllal de Cflm/(ls. ueldo lid ccrctario, en los pri- 1 leros día de Agosto .......... _ . Catítlllo 13·-EstadÚIit"a. . 'uelcio' de Julio ................ . e Ipitlllo '-4.- Ofio'lIa dc Catastro. Sueldos de Julio ..... ~ illl'"I(} J S.-Auxilio tÍ los 11l111li­opios. u.:ldos de Directores oe Escuela en Julio - __ . . . . . . .. . ......... :: apílll!lJ I6.-SlIftrilltmdmr1a (Ü lústruaió" púb/ito. '-ueldos ne y isitadores, en Julio ) primeros días de Agosto.... . _ . aJÍ/1l10 1 8.-Illstitllt(}rc~· de Es­cuelas. lieca<; del Colegio de la Presenta-ión, en Jnlio ........ __ ". _ .... . Gltitlllo 20.-0bras Públicas. M ate rial y jomales para la Casa e GolJierno .......... _ ........ . I¿ditos Pasi'l'o:i de Vigml"Ías Espi. radas. ut'lLlos y gastos anteriores á Julio RClIIt:Sas. Enviado á Guaduas para raciones e presos...... _...... •.. _ ..... Depósitos. Devuelto uno al señor Alfonso Arango ........... ... _ ...•....•. Suman . . . ... .. - .. $ 9.6.{1 70 SaIno en Caja para el día 22. 380 08 108 25 S0 32 109 70 188 .{3 9 67 9° " J27 50 136 •. 8-4 250 .. Sumas iguales .•...•••... $ 9.6.{1 70 9.6-41 70 Facatativá, Agosto 21 de J909. El Tesorero, GREGORIO R J~S G. o DILIG ENCIA DE VISITA En la ciudad de :Facatativá, á veinte de Agosto de mil novecientos nueve, presente en la Oficina de la Tesorería Departamental el señor Oficial de Hacienda de la lioberna­ci6n, con el objeto de practicar la visita reglamentaria co­rrespondiente á la cuenta dd mes de Julio último. A 1 efecto el :-efior Tesorero puso de presente los Libros General de Cuenta y Raz6n, el de Caja y el Borrador del Diario, los que examinados escrupulosamente, junto con los documentos que constituyen la cuenta, se ootuvo el siguien­te resultado de acuerdo con el Balance: IlIgresos. Por Impuesto de Regi ~ tro - ...•. $ Por Imprenta ...•.. .•..... ..... Por J ngresos "arios ........... .. Por Créditos actÍ\ o~ • • •• . - .... . Por Depósitos ............ . ..... . .Egresos. En Capítulo I.°-Golr'rraci6n En Capítulo 4.0-Cárceles __ - - En Capítulo 6.0-Imprenta . _. _ . En Capítulo 7.o-Benefictnr.ia ._ l~n Capítulo 8.0-Gastlls \; dos ... En Capítulo 9.°- Gastos impre-vistos ..... - .... - .......... - - ... .. . En Capítulo 10 - Tesorería De-partamental. . . ." . - . . .. . ...... . En Capítulo 1 J- Administración de Rellt:1s _ .. - - - .. - - ... . .. '" - .. En Ca,)ítulo 12 - Tribunal de Cuentas ...... - - . - - . - - .. . - . ." En Capítulo J7-Es(' ul'la NpTI lal F n ('~pítulú 20-0tras PI! hlicéls. }t,n Crédilo~ pa~i\'()s dl' Yigencias e!-piradas. _ . - ..... _. -... , -' _. - - .. -. En Rt::mesas ... _ .. . .... - ' ... . l<..n Depósitos ......... - - - ... - - 65 50 21 43 153 10 2 ,625 5,45 0 53 Sumas .. _ .. _ ........ $ 8,3J5 56 Saldo en 31 de Julio. _ ........ . 84~ 99 168 282 73 IS° -41 279 99 229 98 149 66 200 1,059 61 3,°31 10 -40 86 93 6,606 13 1,709 -43 Sumas iguaks ......... $ 8,315 56 8,3 15 56 Este saldo lo ha present.ldo el señor Tesorero en do· cumentos pagados por orden de la Gobernaci6n. Como el examen de la cuenta de Agosto se hará en los primeros días del entrante, se reServa el Yi ... it~H:or el txamen de dichos do­cumentos. Como del Libro de Cuentas corrientes aparece que el señor Clíma o Mejía, contra ti~ta de las existencias de lico­res que correspondieron al Departamento, ha consignado en la Tesorería solamente la cantidad de :ti 5,°46-23, quedando á su cargo un saldo de $ r ,73 T - 55 , el suscrito Visitador, en­carece al stñor Tesorero; se dirija al citado señor 1\1 ejía exi. giéndole el pago de dic:ho saldo, toda vez que e tá cumplida la cláusula 6." del contrato celeorado pOl él con el Gobierno. Igualmente recomienda el Vi itador al Te. orero, la conse­cución de un documento otorgado por el señor Gabriel Ro­jas, por la suma de $ 65,000, que corref-ponden á Rentas de Instruccífm Pública, documento que debe cobrarse si está vencido el plazo. De las cuentas que han remitido los responsa ble. , se han dictado los autos respecti\'os pero no habiendo cumpli­do todos los Recaudadore~ del J mpuesto de Regí tro, con la obligación de renrlir lor Capítulo .. - \rtícuJo 26o ... .. ...... .. , .... ) 7 l)or apítulo 45 - .\rtkulo 268 . . . . . . . . . . .. .. ... 7 2 r Por Capítulo .. - Artículo 27 8 ........ .. ...... 875 Por Capítulo 66 - Artículo 337 . . ' ......... . Por Capítul) 67 - Artículo 339········· ......... . Por Capítulo 74 - Artículo 349 ··· .. . ... -'.".' Por Capítulo 85 - Artículo 439 .. · .. · ............. , .4-2 S0 Por Capítulo .. - Artículo 440 ..... . . .. ...... 50 Por Capítulo 85 - Artículo 443······ .,... 25 50 Por Capítulo. - Artículo 445 "'.. ... 26 Por Capítulo .. - Artículo 446 . .•• . ... , . ..... 174 En Depósitos ...... _. '" ... ~ J42 05 114 49 Sumas ............. $ 10,786 34 Balance ou . .. . .... . 100 75 60 221 32 136 .. 882 2I 59 oo, 108 24 7,759 93 3,026 41 Sumas iguales ...... $ 10,786 34 10,786 34 Exi. t~ncia en 1.0 de Ago to .. $ 3,0.26 41 Ingresos. Reme;;as de la Tesorería.$ 7,600 Del Lazareto ............ 3,7.31 59 Del 10nte Pío Militar... . 52 41 r [,384 Por Depósitos ...•••......... ' , ., ] ,079 84 Por Alcances y .Reint ~gros ....... , 1 10 07 Pasan ....... $ 15,600 32 Vienen ...... $ 15,600 3 2 Egresos. Por Capítulo 4.° ............ . Por Capítulo 24 . .. ,., Por Capítulo 41. ........... . Por Capítulo 42 ............ . Por Capítulo 45 ............ . Por Capítulo 46 ............. . Por C[lpítulo 66... ..... '" Por Capítulo 67 .......... _. Por Capítulo 85 ............. , .. umas .......... . $ 15,600 32 Saldo en Caja en la fecha ... , .. 382 5° 374 83 225 70 2,625 la 656o 94 137 96 1,143 48 Sumas ignales ...... $ 15,600 32 I5 ,600 32 El saldo de $ 4-,°70-61, e des­com pone así: En billetes ............... $ En cuenta corriente en el Ban-co Central. . . . . . ..... , ....... . En documentos en la Caja ... . Suma ............... $ 2,J45 6, r ,7°0 ._ 225 .. A continuaci6n !;e procedió á pa ar vi. ita . obre papel !-.ellauo y Tim bre, que qu~dó por cuenta de e. ta Admini~­tlaci6n desde el J.o de JUliO. Pr'esentado el Libro de Cuentas corrientes con la Ad­minist ración de Hacienda Nacional del Di. trito Capital, y el de las Cuentas corrientes de los Iunicipios dd Circuito, ó sean los que corresponden á las Provincias de Facatativá, Guaduas, La Mesa y Girardot, de su examen se outU\'o el siguiente re. ultado : Rcciuido por existencias en los MuniClplOs en estampillas y papel sellado.... .. ................ . $ 5,5 28 71 Recibido de la Administración de Hacienda acional del Distrito Capital, egún relaciones números 6y8 .................... : ... 7,710 .• Remitidas á las RecaudaCIOnes su baltcrnas por existencia en 1.0 de Julio ...... ,. . ... .... . ... ,.,. 5,201 g Por remesas en el mes. . . . . . . . J ro Vendidas en la Admini. tración 204 3d Exi .. tencia para el mes siguien-te .......... , ........ , .. ,. .... ... . . 7,73 r 45 llmas iguales ...... $ 13,24871 13,248 71 Existencia en L° de Agosto. $ 7,73 1 4S Recibidas de la. dmini tración de Hacienda Nacional del Distrito Capital, el 16 del presente mes, con relacíon sin número. .. ............ 12,IlO _ Recibidas de la misma Oficina el día 17 con relación número 44.. . 700 Remitidas i las Recaudaciones su balternas . .... - ............... . Sumas, ........... $ 20,541 45 2,024' - Existencia en estampilla, papel sellado y dinero, por la vendidas en esta Administración, en la fecha... 18,5 17 45 Sumas iguales ...... $ 20,54 1 45 20,54 1 45 Los pagos se han efectuauo de acuerdo con las órc\ene emanadas de la 1\.:sorería General. Los Libros se han enl.ontrauo llevados con excrupulo­sidac\ hasta el día. \-I:n el de autos, por e pecies venales, los autos que se han dictado han sido de glosas, por mala in­terpretación de los Recaudadores en el cobro de sus hono­rarios . . e contaron las existencias de espocies venales y se ha­lló que suman igual á los saldos que arrojan los libros. e firmaron los Balances corre. pondiel~t..: . á la cuenta. de Julio. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. FACAT ATIV A-GACET A DEL DEPARTAMENTO 439 N o habiendo otro asunto de qué tratar, se dió por ter­minada la presente, que es firmada por los que en ella inter­yinieron. En e5te estado manifiesta el señor Administrador que se han mandado oportunamente á los Ministerios las Rela­c. iones de pagos efectuados en la Oficina, y los cuadros si­nópticos á la Contabilidad General de la Repú bliea, lo mis­mo que los documentos al señor Tesorero General, ordena­d( ls por las disposiciones sobre la materia. El Visitador, el Oficial de Hacienda de la Gobernación, C¡"L10 GUZMÁ. RUBIO-El Admisnistrarlor, FELIPE ACEVE­DO T.-El Tenedor de Libros, Peny El alldolt. INSTRUCCION PUBLICA DECRETO NUMERO 31 DE 1909 ((9 DE AGOSTO) por el cual se dictan algunas disposiciones fiscales. . El Goberlllutor dd Departamento en uso de sus atribuciones legale , y CO 'STDERANDO 1.0 Que el artículo 12 de la Ley 8.a de este año, dispu­so que del producto bruto de la Renta de Licores y Degüe­llo ~e destinara ellO por lOO para los Municipios; 2.° Que el artículo 28 del Decreto número 175 de es­ta (;obanación, oLre liquidación del Presupuesto, aumen­tó esa participación al 25 pr:>r 100, para que los lunieipios atiendan con él al p~g() del sen icio de Instrucc.ión Pú- 'ica primaria; 3.0 Que ese 25 por [00 no puede tomarse, respecto de I(:uel.'t M l11icipio, s p:lrr.dan-.clltc sino en conjunto, pam po­der atender con equidad y justicia al pago de los sueldos de Directores de Escuelas, daela la desproporción que existe en algunos 1\1 ullicipio:i, entre el producido de las rentas re­lacionada ... y lo,' gastos que ocasiona el servicio citado; y 4.° Que es de imperiosa necesidad para la buena mar­cha de la lnstruc:ción Pública pagar puntualmente los suel­dos de los ,¡tados empleados, DECRETA Artículo 1.0 Los sueldos de los Directores de Escue­la c.,erán cubiertos por el Tesorero Departamental, con el 25 por 100 del producto Gruto de la Renta de Licores y De­güello, tomado en conjunto. Artículo 2.° Los Colectores de las Rentas menciona-as cubrirán léls nóminas que les presenten por dicho ser­vicio, siempre que lleven el Visto Bueno del Alcalde é Ins­pector Lo 'a l respectivo, y remitirán esos documentos co­mo dinero á la Tesorería del Departamento. Artículo 3,0 Los sueldos de los Directores de Escuela seguirán siendo los mismos señalados en el Decreto número 22 bis de 2R de Enero de este año y demás que lo hayan refurmado. Artículo 4.° Este gasto se imputará al Capítulo XV d~l Presupuesto Departamental de Rentas y GastOs vi­gente. Este Decreto principiará á regir con anterioridad del primero de Julio del presente año. Comuníquese y publíquese. Dado en Facatativá á 19 de Agosto de 1909. R A FA EL C I\R V AJ AL-El Secretario General, JULIO J. ARGUELLO. DECRETO NUMERO 38 DB: 1909 (27 DE AGO '1'0) por el cual se asigna un sobresueldo. El Gobelllador del DeJar/amento fO uso de SU~ atribuciones legales, y CO SIDERA 'DO Que la clase de dibujo de la Escuela Normal de Insti­tutores del Departamento, en esta ciudad, debe hacerse dia­riamente para el mayor adelanto de los alumnos; Que la N aCIón paga el valor de media clase, ó sean ocho resos cincuenta centavos oro ($ 8-50), Y que sien?o de necesidarl urgente que se haga con la mayor - frecuencIa, debe tener el Profesor mayor remuneración, dado el consi­guiente aumento de trabajo, DECRETA Artículo único. Asígnase un sobresueluo de once pesos cincuenta centavos ($ [1 - 50) oro mensuales al Profesor de clase de dibujo de la Escuela Normal de Institutore:; del Departamento, á partir del 1.0 de Septiembre en ade­lante. Este gasto .e imputará al Departamento de Gobierno, Capítulo IX, Artículo 22 del Presupuesto vigente. Publíque'5e. Dado en Facatati"á á 27 de Agosto de 1909. RAF Al\L CAR V AJ Al ,-El Secretario Gen( ral, JULIO J. ARGUE! LO • DECRETO NUMERO 41 DE 1909 (27 DE AGOSTO) por el cual se hace un nombramiento. El Go/Jclllad(Jr dd Dr!,ar/aIllC1l/o en uso de la autorización conferida p r el M'llislc:lÍo ele Ins­trucción P:,I)lica, en telegrama número 552 de esta fecha, DECI'F.TA A rtí< ulo único. N óm1>rase al doctor Francisco J. Bar-bosa, Din etor de In trucción Pública del DepaI tamento. Comuníquese y publí11saule la uenta de Junio, I.'GRESOS 2.° En el L('gajll de comprobantes de ingresos, por créditos de \ig\;lwias I.xpr'!-ad.1s, apare( en dos complo]¡an­tes de remesas he ha: por el }{~caudado! ' de la Adllanilla de la Plt¡z/tdtl, corréspontlil:llles al me. de la Cuenta y por las sum:l~ de $ 4~.!0 )'.$ 3 que no [llefoD cargalios en la 'aja por ninguna \lgeIH'la; rlelle. pues, el rl'~ponsal)ll! sentar la partida recono itndo dicha SUI11:l. EWU:.OS 3.0 Para estimnr los pagos herh s á los seilorcs Hora­cio Luna Lloreda y L '0\ Igildo Rodrítl,uez, se hace necesa­rio que ~e r~~IlIJlan a e:-,la Olicina los d()cument()~ de contra­to que cada UI10 de dicho. ....eiloTts celebró con el (;0- bi<.:rno. S ,\LLJO 4,0 t:l saldo de $ 246-91 qUI! arroja la cuenta y que remite en documtlltos, SE OB~~RVA 1.° Por la partida de $ 180 que "iene en reribos por buenas cuentas a empleados, no se pULCle abonar al respon­saule hasta tanlo qu . se presente h nómina respectiva, por los sueldos que hayan d~vengado di, hus elllpleadu~; y 2.° Porque los $ 6S oro, ,alor de la remesa hecha pa­ra gast/)s del Pltl'l/It del 1 allt que se p ~ rdió, no puede com­putarlos el Tesorero como suma reCluida, porque sería ha­cer~ c reslJonsable de una captidad que de seguro liquidaría el Triuuna. de Cuentas á cargo de esta Oficina; por tanto, el señor Secretario de la ] unta, se servirá hacer el reintegro de la suma de $ 6S 0[1) y solicitar de quien corre poncta, el reconocimiento á su favor de la mencionada suma. Se conceden al responsable cinco días de término, pa­ra la contestación de e~te auto, CcJpi...:se, notifíque:e y puulíquese. El Contarlor, RAFAEL GONZÁI.EZ D. ShCCION MUNICIl AL I:<:n el Municipio de Villeta, á veintitré;; de ,A.gosto de mil novecientos nueve siendo la una p. m., el s Iscritu Gouer­nador dd D\!part;lll1ento de Facatatlvá, . e pre:cntó en el local del Juzgado Municipal, con el fin de pra ticar una vi ita extraordinaria. El señ0r Juez hizo constar, que cursan ciento treinta juicios ci"iles y seis asuntos criminales y dos en comisión. en todos éstos 110 hay ninguno para sentencia. Se han di ~ tado yeintiuna providencia' entre autos in­terlocutorios y sentencias. en el corriente año. Se han despachado ciento diez y siete demandas ver­bales. Se llevan con regularidad los libros correspondientes. Existen en el Despacho, los Códigos Civil, Judicial y Penal y algunos ejemplares de leye ', faltando los del Con­greso de 1.888 y las de los últimos años, Los sueldos de los empleados están cuuiertos hasta el último de Julio. Se hace indispensable una baranda para separar el Des­pacho dd público, Los periódicos oficiales han sido recibidos últimamen­te con alguna regularidad. En constancia se firma la presente acta. El Gobernador, RAFAEL CARVAJAL-El Juez Municipal, ANTONIO de J. ORDÓ.-·EZ-El Secretario dd J uz­gado, Agapito LcJII. AVI OS OFICIJ\ LES RE~IATE El Juzgado 2. o del Cirtuilo de .Faratativá Señaló el día 30 de Septiembre próximo para subastar pú­blicamente esta finca, de propiedad de los menores hijo:. de Bautista Corredor, subast:l decrct1.da n la diligencias obre licencia judicial para enajenar, so!icitada por el mismo. Los derechos y acciones ql\e á los menorcs corresponden en el terreno denominado El r;uami1l, en jurisdicción de . La Vega)' dcm3rcfldo así: por el primer costado, linda con terre­nos de Benito Ulloa; por el s"gulld0, con lo!) de:\1tuia Inés Luquc; por el ten'cro, con terrcnos de los Gutiérrez y hcrt:!de­ros de Ezequiel Dbz, y por el cuarto, río de por :nedio, con terrenos de los herederos de Rafael Ji'nénez Trialla y ~epo­muceno Acero. Quedar! illcluídas las casa de habitación de ba­hareque y )nja, y las lm'jora que existen en el punto de Pum­te Azul, (.n el mismo tcrreno. E:;tos derechos y ac'.:iones, caS 'lS y mejoras, se av,lluarolJ en trcinta mil pesos papel moncda ($ JC,ooo), La licitación prinCipia á las doce m. y se cierra luégo de trascurridas dos horas. Se admite la postura que cubra el tot<'ll 'lel av.dúo, Facatativá, agosto vcintisiete de mil novecientos nUt've. El Secretario, A Jltollio .11. Tocalll ¡Pd ~ SDICTO El Jllez y ecrdayio del Juzgado lWlt1licip.zl de San Fr.wciscu, H.\CE SABER En el jucio ejecutivo que sigue en este Despacho el señor EJiceo B. Ramírez, como :¡pod-:-rado leg:ll de Pedro Ramos, contra Rodulf.; Parra, se ha decretado por auto de di.:z y nueve de Septiembre del presente año, el embargo del inmueble si­gUlente: un lote de tierra que se halla hubicado en este 1\1 u­nicipio bajo la siguiente demé:l.rcacion: por el pie, con terrenos del señor Higinio Flórez; por el costado derecho, con tierras del señor Kamón Abondaba; por la cabecera, con terrenos ue} señor Eliécer Flórez; y por el costado izquierdo, con tierras de Pedro y Justiniano Abondano. . y para dar cumplimientc rí Jo dispuesto en el artículo 200 de la Ley 105 de 1890, se cita, llama y emplclza á todos los que se crean e0n derecho al inmueble embargado, para que dentr() dcJ término de treinta días se presenten a hacerlo valer en jui­cio de tercería; y se fija el presente en un lugar público de la Sccret,tl"Ía de este Juzgado por el térmiuo de trtinta días, hoy primero de octubre de mil novecientos ocho. HiPÓLlTO MORENO-Cristóbal Guzmán, Secretario. Es fiel copia-San Francisco, Agosto 14 de 1909. 3 -1 Cristóla/ Guzmán, Secretario en propiedad IMPRE 'TA DEL DEPARfAMEl l' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Facatativá: gaceta departamental - N. 55

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá - N. 38

Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá - N. 38

Por: | Fecha: 28/10/1791

LAM.l~ ~AFICOS· -j\DONICOj. am~ntc ~us t~u dan1.a ~Jbtln ;¡ ell~U Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~tVI. _~diqion~ CO Il'~ m g tmrat i()~t ls~i~j{na f.1~(O S 'esr~ ado~e pued~ I ~ai · E~TANCIAS. E~tre ( h o Es~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. b~ :no ~u _is~,"tio. ~ion perfeccio~'- bumild~ r~ nu~vo - JZ~r R.eprt"st'nro~e ;;¡l~ s Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~t~ qu~ prqt~ge ma~ ~ ri.~a ¡J v~ftJbuJ ~ignos. v~nas , p\l~d s~r nu~stros ~¡ fi q :l ~ D~ (~ ) [fa~)id Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. dec~n· e~re Ob~ ren(and o bisarri~. rod a~ Rcligi0 ~o T~ l11 pl o X.l~X LJ . O ~tu o n ~a gra d o es ~e ~a nro ~e c , t abk~;ú, E'p.,ñ~) ~i l1o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. alg{Jno~ ~C"gt1jan, ~ñ;¡lando r~yo t~Dm;;tA'" d~ as~/ gll!cldo~, Or~en d~ ~s[ ad o!l ~..: ~igno f~s[ivo, ~EXT logr~do e~paÍlol d~ nomblc~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA~Ü' ~ h~rmo ~mo Ecc\lni~. ~ rriunfa~te~ inc.e~a'Ate díver!'fit~r crn~ ~ J o~ ~ ~ o a\c~rfá: mj~ o"o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~2_0 . J IJS~( en~ azada LA ~lINA ~anro ~n cres~rt. c ~ ra ~cñor Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá - N. 38

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá - N. 202

Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá - N. 202

Por: | Fecha: 24/07/1795

MlSCEL~NT;A. e~petHcuto ~C: l l tencl>ro~o av~res un~ ~nimados. ~g~¡ SU~ viviri~ Ent ~ m~s Y~dcr 4..1cutrade~ ~spjritu ~n .d'~ ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~mmdo. ~ ~raftsfotn1lndOle j~ ;.~ F~liz ci~rto, utjli5iim~, deb~ ~¡ In~nio! uedic~h'o fst~ feli~ C'st~ ¡'l1m~no, ~xisriJo Ifllp~ pri~t'r:;l ~l:l se, "'ll~'S honr:.l ~ solid~, q~r~ J~ ~q\JCllo& qu~ '6~r f h~ po~nto ptq,..~ñ "OI~CCI0Jl d~105 ~sH;ros facilfu~d ~¡jquieren d~ ~41sj l~mQ~naJ ql!~ ocr~ sobr~ '1l~'Q "bro~, f' O~é'fr bkf1~'· tdn pr~,io'§QSl ~n l¡~Jl'lpOIi ~Q~tÁ5~ r~ntQ ;l~'1l1is¡~jQn ~qu~llo t~1Jl h~" ,oHC:I"~P ~UC t! ~ I tn pr ~ 1 p c b ~ ~ p rc:rel1 ~ipn ~ffa ~ pS t~r v~~ i¡lP ~Q lH j Yl!r¡ilIJl~Of~ p~n~ o l~ Me\l~~l ~ <; ~lriJ~bll r~p' l" ofr p~ ~ ¡; jl¡Js~. :;c hL' tlp~rJ ~ p¡l~ ~¡ ~"'mIUl~~ o t~~rr, ~ lIltep m~s Ctitj~1 & i~p~p ,~ry +!ijl.~pJf: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. iM~' I~~ ' con6n~s fiet~' m~s 1,:c:lIa~ ol~n)s magi~traJes. J~ af~tnes ,iaj~s r~ Pffndp~~ dotl1ill~b3'd ~ lo~ ~s Ba~ili ós~mo5 Ambroslo~1 ~sdiro!> ~1dt:5 f~ ilris¡m~ fllcnr~ E~FJirho ~t'I:¡n4o }~ O ('~te hllhi~­l~ s florid~~ ~p'I:.lUdir. ~m~b!b ~el vo~otros. sld~bórioso d~s facilid~d Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~1,.1 ~ ~!{1itJ.!hrn"~~4 :·fflf:~~ CI~~I~~t~'5 ¡,; t~,'~~r ¿¡a +1,,; ~'qTuP~~ l~~.o pr~ u~;J~.J l~lhu(.lJ t~ pt. ~u~n rr..~ . fr~ ' 9~a9.eJ?1 'I~ )~l. .N.~i ,~n ~a or~tp . ¡\dQf~¡S ~VFr.~ :?~~fQ. 1~ \ J4HSI~I J1' de~ n~'~! ~ r:l~lWs. ~~glp ! ~.Y . J~ 1 d(.'",q.' U('lflb~! s¡i~l:1e~tI(). "~ n ('s.re pft:.rcnd~an }1;¡r~ Espc~~, l11~ntéil ~ ~tc) Q~ ~u.s· ln .", ~ ' per~ GdFt~~p()so~or tf~~i!9 " JF.~ocil , J ~ d1\b~~\~á a.e~l "r,.~~~·.C:I)"~anq ~ jl.,~.~101: ~9 IJpU~;trm~ ClO~ .0~\lasl ~e~ tn~app t:~a ~e ~(r, Ap~lo " A.sl ~ JS~r ~05i~1 J~ ~}' I i!qf)~.p.. j r~ ~ ~s., \{~ng ., ~~,ticml?D ,o~t~ ~tl 'r 4;~ngpna)~ H~",OI,l d~J3n ~ 6013.,. ~u Ai¡¡~ h91d~ U1f~ ~ ~olur. ' H~' :> ~ , ~~l !~~e ~XO 'LJ¡l~)1 lsJ~ qllipr~ ~e ,~ ,?ro.rJJ1o.~~ . Ag~p 'Fpq~,J espll1~s. lJR~ pa~br~: rnc:e.,~mH~ , nl~ hatl~ ~ : oru'~t IJ . <1~t;v;~:f0.gu~ I~ ~ ,~vo!"q, ~ hümrn~ ,»~5J~ rfl l ~ ~e.n\ t;lf(J;~r I OSam~f1tp J al~ ) 'il~'~jl~:1' Isóbf~~i iJ!lan:p, p~r~ lP~~rl~ ~.}~~. ~e e~~...,. cd~d r¡,¡bl~! ~l M~ iguJlm~n­e''' rt»ci~ ~ ~11 pD~ei"lo ~n rcstabl~cerse ~_ S~ ~asi ~dml11o'\ ~ bi~n, s~gl1id.n ~estitujdo d~ notirtbl~ c on~ r ~ P~rcc:~, pu~s, ~H~ .i.\~ hir;l andars~á c~~a ~ ~ t! sobr~ g cn~to ~emcdio5 verd~d! cons~rJla~ tra~ilidad P~ro qLle, f~l~re, p;tre~e . ~ ~.n perf ~élo pril](¡~paf 't~o.n~ lpia ~nima.l. ~o.s:r~sponde Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá - N. 202

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá - N. 154

Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá - N. 154

Por: | Fecha: 08/08/1794

illdivjd~c.n ~oml'o'- A~amblea div~rsidn ~ d~l ~~di<) ' ~sa ~ue no':~dild sjb~ ~a e~(r:lovaogaS1i~ piled~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. :otr.i~ ~ s~bjcndo ,pti&~e d~ ~qücll j!lm;Í~ con~eguir; Jl~ ú~ (J~)'';=J,jlf;n, ~1nlllatu"': ~1ue Jo~ dia~ ~J ~OS. lcjo~ rio~ J~ 9~l1eza csft~erzo par~~,ian :¡~1 Jupit~l' ~ ~ ~ublerto c ~ n do d~ ~!lIe N~ci on~ h~ po>.i~c : ~e su~r- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. d~cir ~( ia~o les~ ~l d~ Q~ otJ~ ~ocn~c.. nlllcrt~ Vtr~lh ~a ~os J~s l'lill~UQ9 IÍ ba,. Ep&P ' )~ól? 010~jlS. Her~i &~, h~lO cn~ Orb~ ~ poeOl ,' ,uce~o. poniend()l~ a5p~éto ~or~zon n.mell~6:" ~ qlJ~ m~vi(tse f~aps. kéloJ~ sab~n lu~ v,rdaderv~ "n,an~o5 po~sia, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~cltlacio. ~ grand~za ~f ~ q\,l~ bajt~ fjOd~s s~gúiente. , renov:,¡c~oo I~ ~oS[en~;id ~s~uvle$e . ~ujeta fam,)5a~ s~ljdo Sa~ h.iz~ ~u ~pis!. .RUs¡~ ~ru4¡.1 fi()r~nIlUtma ~eto qU~il ~árde ~odo! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá - N. 154

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Atalaya - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Argos Americano: papel político, económico y literario de Cartagena de Indias - N. 43

El Argos Americano: papel político, económico y literario de Cartagena de Indias - N. 43

Por: | Fecha: 22/07/1811

P~LITICO, ----------------~------------------------------------X-~-:-· ------------ ~oo pn,~s .po~ vie_ne~ cfl:a.~ la~ Caract~s In'i1ePt~ion i~ gz~en ;u~gement ~1 · alg-~ en~~e quan·~o ~emostrable ~e razo~es,_ p~r ~.·s ~ue obs~Jilac¡on mcn~s ..:ans~ncio lo~t ~ue ~nas p~r re~on Améo~ic_as b~¡ca oca~~ i011 par<~ conten~ab_an 1~ti5o content ~r (2~ ~1-nta, empeza~ t~do Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. amcr~canos) ~e ~ ~ito ~; u ~ i~posible. guerr~ ob~­c~~ ncnte, s~ ~-emedio. y~ fu~se esperanza.-¿~al mo~ Llan~ense vent;~,ja. otr~s. g~zaoan ba~o s~ otra~ repiese ütar:~es. ~i ~u ~enor tenit~o 1~1ovimi~:nto so~¡Kcho.;o di~putsto opre ~iu:1 , .euvejc~ia. mi~crc,b!' qm~nto ·~e ~on ~i qu~ ~s vue~tro emanciparlo~ lib~rtad d~ O~e ~mi., ·esta¡~ emp.'eár~n,. ¿~e rrcann~ 'qu~ E~1~picze laguerra~. entr~ -\~trozar~e :~I:í m<~yor c~a ntes :!nti~ ~ últim~1 te:.~t:ro l ~s fu cr~e neg:;~rme es~ E~p:tiia, ve1~gauza Es~ intimamt:nt~ ~on d~t Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. :~l1ora ·e~ di ~ puta s~!specho ¿Hc ~pc.tarán d(~ ¿.~o.;,<: ,¡No_da~áll ~t.: ~lcgcncia ni':~C.Ul~ll jn~tantc ver~e ni~l ga~tos iudi~pcn­sabk~ ~uerra. t~.J vi~ lu~t:lllte W!'•~ SL~ tard~! ai2'•Jn~s lnrl>.~r:1.s ~n ~o DtlCI~os:­ma~ eria:; polítiCa~, e~F:ls pe~;,r pu~liera ~ gu~tosos, enramb~o ,,¡¡~ coul~t·r In~la<:erri hecho~ "~nt~ or..~siones ,r~tdecerán jn~ticia;

Compartir este contenido

El Argos Americano: papel político, económico y literario de Cartagena de Indias - N. 43

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Aficionado - N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Atalaya - N. 20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones