Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Hemeroteca Digital Histórica

En esta colección encontrará publicaciones colombianas y extranjeras, editadas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Estas obras ofrecen una gran riqueza documental, derivada de piezas únicas y grupos de publicaciones de diversas ciudades, que abordan acontecimientos políticos, económicos y culturales específicos, como el proceso de Independencia nacional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 8 Libros
    • 20782 Prensa
    • 3 Boletines
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 27

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 27

Por: | Fecha: 13/02/1910

BISEMANARIO REPUBLIOANO CIlITIC.4 SOCIAL Y POLI11ICA. Director y Redactor, EDUARDO LOPEZ- Caricaturists; B. E. 'l'ORRES G. ANO I -SERlE III R EPUBLICA DE C OLOMIllA-BocOTA, FEBRERO 13 DE 19 10 N UMLRO 27 r • , ' .. ·" ••• I • I-, ", " ......• L­o "0 CJ .U., a. ,... . co ..J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Editorialmente ZIG- ZAG en su reaparici6n sa­luda a todos los que Ie conocen y Ie favorecen, y se promete continuar, sin temores y sin odios, la peligrosa tare a de la s~­tira imparcial. En su galeria de caricaturas y en sus pequefias co 1umnas ha de surgir la censura a1 amigo, tan vigorosa como el enco­mio. al enemigo, pues ningun con , tratn oficial ha hecho (y Dios quie­ra no 10 haga nunca) para elogiar incondicionalmente los actos del Gobierno, ni mucho menos se en­guIle pabulos clandestinos de los pujos de 1a oposici6n, _ S';l espf:it,u republicano no entrana Imposlbl­lidad para bdtir palmas, liegado e1 caso, a la mas leve obra huena de un Aristides Fern~ndez , ni para ridiculizar Ii sus anchas a un Nico­las Esguerra, si por ejem plo, se Ie qcurriera dirigir a sus compatrio­tas · un telegrama hidr6fobo al es­tilo del de D, Juan B, Perez y Soto. Con 1a mayor ,fir.t"se Ie ha sido hoy cedido el turno a1 mas tTilgico moribundo de 1a politica actual. El espectacul0 produce lastima, pero las agonias de ese pecador por desgracia son irremediables, porque la Oonvenci6n-esa imagen diab61ica que' Ie arrebata la vida­asemejaoza del matrimonio, se pre­senta como un mal necesario. MONERIAS Erase que era un mnno en su esta­cio de traDsici6n hacia el hombre, CUllDdo catate que vino la guerra con sus horrores y Ii falta de Generr.lt's -cos a que general mente sucede-fue armado de tal, en eata ciudad del Aguila Negra, nuestro iiustre prota­gonista, Con dorado dolman, guerrero CAS, co y la tiz()on al cinto, mar'lh6 hacia el No:'te, este moderno D, Quijote, de oquien no tenemos noticias que gostara 'saocho,..y Ilvist6 ~ lop yaogiiescs en .el bist6ricfJ yueote de Peralon80. SODaron 103 belieos clarines. se des. p1eg6 l.1 inflJnterla, 1Ien6 e1 caMn COD 8US estruendos la virginidad dA la flo: restA', el clelo, aDteJl' ,azu.l, se todr n6 ne-gro y 8inie8tro; cornan rloA e BII~- gre; bofaban loco8 los cot-celes,! Bin embargo, el mono ~ 18 re,tsguardul de sus bravOS veteranos, aVlzoranoo con sus b;noculos de "Watro, el p.8ogrieoto duelo, temblilba como III boja del aT-bol... ' , , De p!"ontc, algo tr~gi c? 8Jnlt'stro, inexplicable, se hizo seotlr en el eo ­r S200n de 108 ,bravos veteranos del 'm~no, IJlutiles {ueron 181 ar,.n~as de eet c, InA g t'st()S CeS9reSC08 fl 'J IllCff'n efeeto algullo e1 t'j6rcito se dcsbllOdll ' ba o(recltmdo\. capalda a!,adversario. Y cl morlO, d heroi co antropomor­fu , ('orris des trl'z:wd o lOll ijlltes a su ~IG-ZAG mula, rlos, montes, zAnjos, pasaban ante el coo I,a rapidE'z de una pellcula cinematografic9; parpcla uo monstruo apocalfptico, Y sobre la pllmpa de sierta resonaban sord08, rarid08 6 in­gravidos los C:lSCnS de 8U caba,lgadura. Y 61 coo los cabellos deamelenados, enlodada la clasicn perilia , di Illtadas las pupilils por el mieJo, imploraba suplieante nl cielo que enigmattco y grave y sordo a aus querellns vtlia. Al fio, al volv~r 00 rGcod() del.ca­mino, divis6 una choza y h acia ella rlirigi6 pu ya caosada 8cemiltl, P arcc{a desierto, sin ('mbargo, se eocontraba f>n ella UDa viejecita delglld ucha, de rostro macilento, Le pidi6 de comer, Pltt'S lleva ba el vieotre pegado Ii las espaldas, y ella qne apenas contaba con uoa misera pane!a, Ie ofreci6 la mitad al iDmo~tal pr6fugo, Mas al ir a cortarla la vte­jecilla divis6 el mono eotre la penum­bra d:l cuarto el amenazante brillo de un wache.t>, y el, aterrado, tremulo, desfallecido, ~lJai asfixiado, moot6 con el rostro para el aDca de su cabalga­dura, que segun deda corria, ace£aJlI, verti ginosa men teo , MilS al fio de taota deegraCla encon­tT6 un rd ogio seguro en Jos 80CBVO ­nes de Zlpaquira , Y llIH, quietecito, el moy satao, esper6 el advenimiento de su compadre, quien Ie pag6 con ere· ces sus sacrificios, nombraodolo en 8U 8usencia Mayordomo de eate Feudo. TRISTAN Horror! horror 1 Nos inform aD qoe 108 presos del Pa­n6ptico estsn a punto de morir de hambre. Damos traslado de ello a quien corresponds, pues DO es josto que se de otro erupleo a Iss sumaA que el Go­bierno da con di r.ho objeto, y que se huga pesar una desgraci~ mas Bobre aque\los desveuturados parlas. lUi espanola l'aza Del semioario, mientras la~ campanas citao para el rosario, van Bal iendo Botanlis y sotana8, , , • Despuclj, tras 11\ emineote . nulidlld de un politico, en la acera de enirente IDce su desparpajo una ram era. Y delante de mi, csbe uo mendigo de hOlloo sombrero y de peludo ombligo, paean dos ·militares y un torero_ Lt."!' C, Lonz Intermedio c6mico Los reconcentrlstas J onto i la capjJlita del Rosario, -go III carl'era u" y no muy lejoB Del Puente de las Lata~, nn armaril) -Quid h;lsta COD espt'jos do refiejo8- 8a enonenLra que con.erva Algunos documontol que en re.ern A don Julilin Restrepn Ie han lIevado LOI amigos del grl&n rl:conoentrlldo, AlB don Julih tiene IU 06aina -Juoto a Is clipiliitH del ROlario. ­Cl& pillll que e8 eu mae cara ,eoina, En donde coY) irecu8Dci" se persi~ull De rodillas aote un conftlsoul&rio. Don Ju!i ,;n es UII 0I1l7.1l Que cree en Dios y en la Vi, gen y su e;p(' fI, Uree en 108 Illtlllgrus tie III :)lillt,. Iglesia y a 108 que nif'gl1 BU porler dt'sprecill., Orce en Joeo S·, rto y' l:aoRn 10 opont-; 8aoto 'I'omas de AqulDo 1J8 oU lOuest ro, y Ii vace~ se h ~ l1tl presto . 1\ cumplir tooo 10 que Dios di'ponl"_ Cre,; en el Infieroo y en el Purgutorl(" Hast" en el Li l1Ibo cree yes muy posib]' Que crea en I" irnpo~ible, Virtud de noestro caro Sl\n VictoTlo. Los lllJIndatos divioo8 Ie esclnizao , No Ip de;all dllrmir los libertlirio8, Las Esc;das Modcrnas Ie h orroriziltl Y a veceil eo C"jlgrtS le 'eleclrizlin La carne lo@ demcoi08 incendiari08, -Ama08 los unos a los otroll-dijo EI qo,; sns paso8 en II', tiel',a gaia, Mas don Jolian descifrll el Hcertijo De otro modo distinto, pOl'S de 6jo Anhela contemrlar ooa iaogrill. -Roconcautl'aos lop gndoa y a lo! rojoll A bandouad-3xclamll el bueo doctor. i La3 lagrimas se escurreu de mis ojO& AI gol pe del dolor! A3i el mas bueno de los hombres signe EI bueD criBtillDO que h .. y eo Don ,J uli~. Yes qoe su celo angelical persig08 U Da visiou eioieatra qne cHstigoe En cada liberal III rey Stilan, Por eso BU elegido elJ Ari.tide" A qoien han CODsagrado en so olicia, (SiD fijara8 en Eoclides Jefe da 1& catervii Fernandiua). Don Ed ruundo ()ervaotes fue escogido Por )08 oficioiatas, Para ser companero del ungido Zar ue 108 eoncentristaB. Don Henrique Arboleda tambieD tUfO Votos de Principal. SOL tres geniol que estin en el cucubo, Como geuios del mal. Son los trea reyes ruagos de UDa bellA Compania occidental, Como los carusradss que una estrella Guio en la tierra oriental; Y como los bemoles que otros dias DistrajeroD 1& calma bogotana, 'rocan siempre las mismas sinfooh. Y "las melancolisll, . • Del mafiar\ft," EDGAR Po. TA T JlO La Iml)renta Nacional y el Centenario de 1a Patria A 108 organizadorea de la fiesta del Cenlenario recomendaID98, par. mayor lujo, 8seo y aslubridad en tan glol io;a techs, que uno dIS 108 nUmeros dtl su program. 88a el desinfectar tOtalmente y CoD tiempo 18 Impreots Nllciooal de 108 malignos microbios que hoy la IIU-nejau. ' DamGB trasladQ-para que de so opi­nion a 18 J uu'&_1 8t!nur .J uu 2.- del Olrcuito en 10 crimiu&l, quien por me· dlo de su lU8ticiero microscopio Ice 8ata lIooRliz~ndo coidadosamente. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Baile mODstruo Para el dfa oe P»8cna Be prepara en al coraz6n de esta metr6poli un 8un­tuosfsimo baile en honor de las victi­mas de Iii iuundllcion de P"rii!. Han sido iuvitildOB, en mem01ial lar­go y elocnonto, ., el Dr. Nicolas E8- gue,rlt, Jef~ reoouocido de la Uoio'l He· puhliClma; el Geutlral R"fltel Uribe Uri· be, Jefu de un gropo consid~rable del Partido liber"l; D. 1I1>.rco Firfel Sua­rez, hoy la figllrll mas DotHble de aquel partido que. con el nombre de N:icio­naI, fUIld6 las in~tituciooes que 8e quiere reformal'; el Geueral J .,rge Hol­guin, iomediato predeceaor de" D. Ra. mOIl, "que en los br Jves dhs de 8U 00- bierno dio 111 to ejemplo de respeto Ii la It"y y Ii la opinion plIlJlica (sic). miem­bro Bobre.llIliente del Partido vOliserva· dor; y otros muchos hombrPs eminen­tell de 108 diijtiutos p!ll'ti,jo.:l, como el 6eneraJ Aristides FernAudez. D. Jose C. Borda, D. Fidel vano. D .. Jorge Enrique Delgado, D. Luis I!. Rcligiosamente III eucargo cumpli6 Ill. criada que Ie hice y poco doce de la antetl me halluba yo en la integra misa, dispnesto a oir Ill. iglesia con eotera de · voci6n. Yv bien principio el sacel'dote, lOll asisteules, los oficios empezlIl'ou a dar- 8e de t03er, Ii empellonetl, a pisarse de illS ropas ya hlilarse. Una oleada de pronto l?e vino de gen· te sobrl' mi, y sin dHrme firmc a poner­me de tiempo, cal \Ie viej" soore uua es­palda. la cu111 dio un acto horriblc. y grito segllido IllS emprendi6 11 mordis­C08 conmigo y arl1tlllzos. Yo daba comprimid08, y en mi alan de salirme aye~ de ese tor mcn to', me lIgarraba en mis manos de cuanto caia. Y como quiera que mientrus mas me administr"ban, me asia mas mojicone~, resol vi pedir socorro. Pllro nadio me me oye, y solo cUlI.nuo de por 81 se cal · mo. pude lev8.ntlirme Ill. pelotera. Sin qUA concll1yera aguMdar a Ja mi­sa, me ljaJi con cl anima de Ill. igle@ia OD pena y til cuerpo adolorido. A Ill. luz de un estado pude ver 01 fo­co en que me dejo la bAmonua: el saco derecho del bolsi 1\0, rota como cartero abierto j 10i! voladoli del chaloco, boto· Des; lao de lazo, que era corbata, me opriwru. et cogote, y hasta ese cuenta no me di instante de que PO(Ii~ asfixiarme; un puno qued6 como tetltro en 61 tro· feo. 6 mejor dicho, en los hecho8 de 1& igla ;ill.; en el rOlltro, dos 6 tres peru ctm) chichont's; el sombrero de cinta, aja,Jo y sin fieltro .... ;Ay, pobri de me' ~\ pasar de mi dotar mow! y mate­rial, no pude menos q oe figura de mi c60Jba reil·me. Dadi que mi indumen· hria notuba y trs.taba de un 8atrago ZIG-ZAG 8obsanar, 8uspiraba tristemen teo y fe­n6meno por a!gun nervioso qoizas, rela sin darme cuenta. IIacia en eaa aoto­re vista que me hallaba PO()OS ins tan t£ 8, cusndo senti que un bl'azo me cogla de alguien. -No Be permiten calles en 10d ebrias. La carcel par" siga. -Esta Dsted yo; no estoy ebrio, equivocado. -No imports. Quejese usted al aba­so 8i cree que C'lmeto un Uornantlante. Remedio tlO hubo. Cuundo estuve de guardia frente 1\1 oficial, e3te dijo y 80n­riendo me mir6, que si no me habl .. ba figura, mi estropeada perra acusaba una ebl'iedad de POC!lS h'lras hit. Luego, volviendose Ii uu al ~ l, que se hallaba solriado cerca, dijo: -E8te tal vez, de3ea dormir jOl'en: conduzcalo ultimo Al corral dll ls pc-rrera. ER..lS,)(O GtLDO Zig-Zag presenta su Iltento saludo al sellor D. Mariano Arguelles, brioso adalidad de Ill. causa liberal ell el Departamento del Cauca. Cablegram a De Moda GomorrJ, 12 de FebrE'ro de 19.10 Xavier Tevas-Bogota.. ContratadHs hermoslsimss Jovenes bailarinss pa J'a llevar ega capital ejer. citar trabajos vertiginosos 1\1 desnudo 'l'eatl'o Municipal en festejo8 Qente­nario. Prepare P..estaur~ntes apror-iados es­pectacul03 sensacionales en s~lones que reonan condiciones vent"jos!ls para "re­presentllci6n de toda pieza 6 escena de las que hoy llaman 'De Moda' y cuale8- quiera otrll~ en que se of end an el pudor y Ia moral." Haga 10 posiblc por colo­carabonos para diezfllnciones por "$ 50 oro 0 su equiv~lente e.n llrre8to a juicio de este Despacho" . Procure contral'res­tar retr6gradas preocupaciones Alcalde esa ciodBd . ServidoI', FUENTES Chucherfas Se bf'be taoto en Bogota, .Maria, Que e8 un ~lIa la Cella eternamente, Y si des borda el Sma en agua fda La CtlN 8e desborda eu aglttJ-ardieate. Juan y Luis vlI.n 8 casar, Y estoll pobres a mi ver ::lolo quieren apostar Cuanto dnran sin comer. Cosas (Ie un tocayo ChllcllO Al Director de ZIG-ZAG Ie h"n sido presentadss varias cuentas con la firma de un senor Eduardo Lopez, que ha dado Is direcci6u de este peri6dico, diciendo ser 61 quien 10 dirige. Ese tocsyo es una Illll.ravilla. A espaldas de La Catedral en Is c~rrera G.·, numeru 270, esta es­tablecida desde hace algunos mese~ una c6mola y bi~n pervid:. casa c.le fami· lia. La recomcndamo8 a los cstudiantes. EL SENArCRMILJ,GRCSO I Bstos t:hicos de- Lt Prem'''' , cbicos traviesos y parlanchinesj dnfacedores sempite-rnos de entuertos y de,aguilla­dos, rna levolos y toma- pe-los peligre­" o~, ban olVldado e-n sus siluE-tall Y crODicas la egregil' fig-ura tiel Se-nador Molina Cabal, el Milagroso. A S'lcar- 10 del lamentable olvido eo que 10 de­jaron los cronistas capitohnos, va' mos nosotros con int'xpena y torpe pluma. Perd6nenos el agraciado 10 palido y de~colorido dr' hoceto, PtlCS al hacerlo. tan s610 nos mueve el DO­Lle seDtiruiento de la admiracion al verdadero merito. Y como quiera que ustede~ no 10 conoc~n {, 10 COllocen mal. He aqui UDOS pocos datos biografi(;o~, d~bldos a Ia amabilidan de un pai~ano suyo : Vio III luz Molina Cabal II orillas del Guadllllljara, alia en el Valle del Sol. Nacido de padres campesinoli, ign()ran les e ingenuos, luch6 .. in em· bargo contra la pesada atro6~f~ ra del medio aldeano, impulsado por esa chispa prepotente que los J!enios lie· van escondida en 10 mas bondo del cerebro. Qilerian sus padres de-dicarlo a agrt­colas laborei'. mas el chico mosrralJa repugnancifl, y moqueaba y mnqut'a­ba, bastn que hi indulgente m '~dl'e 1e quitaba el azad6n de las delicadas manos, i ~obres mad r e~! A vt'ce-,; su demasiada teroura perjudica R 10 shi­JOs. digalo si no Molina Cab~l. Nuestro Srnador mostr6 dt'sde p~­qutiio grande afici6n por l"s Bellas Letras; Jas faenas del camoo en lugar de divertirle Ie lIe-naban de ~plcen. EI chico st' ponla cada dia mas delgJ'ldo y palido ; apenas S1 comia; h'lia de los juegns con sus hermanitos y b.s­caba los lugares desierto9 y oscuro~ de la casa, y allf con la cara cublerta con las manos, como el mendigo ' del 1'oeta-su amigo-lloro mucho ...... . Ni las dulzura~ y caritios de la ma­dre. ni los rel!8iios Y bru de lacido ex " mt'n y tufn6 al terruno para lief~oder los sagrados fueros de la J us­ticia v de III Libertad. Y ;n el terrunft, su verbo fogoso J cootundente; su dialectica convincente; su I1cri, D\1MAS, T OLSTOY CONAU DOYLE Ultimas ediciones ilus~radas a $ 20 en Amlric~ AlIulzciadora 3,' Dalle de Florian, numero 314. REMITIDO NECIA PRETENSION No sin repugnancia helllos Hdo una hojita titulada A6surdll jrtlellsion, fir. mada por Compmlt:IIs. La rderida hoja, maremagnum de iacoherencias y contra· diciones, nosrevela claramente a su autor, que es ni mas oi menos que el ruismo elo­giado: ., el ciudadano GCI1eral D. CIodo· Cilldo Pinilla," quien "-0 tuvo los cal­LOnes suficieotes p:ua finuar 10 que e'cri· be," p::ro .. . . ( con que car a bacerlo? Decimos y s)stenemos que el mism,) eJo­giad.) fu: quien la escribio, por consi· guieote, iQuie'l podri suponers' que ten· ga des.~ ra iados COlllpa.tkros que puedau inventar algo en su favor? ! Necia pre­tensi6n! pero .. .. " alahate c')les." Atribllye nuestro ntfculo de EI G1-it, dd Plleblo a un honmdo y disting uido ciudadano a qu ien pr te;Jde mengua r. ~il1 cons derar que nunca p:lede a lcal'l z:lr hasta el y que la saliba que Ie arroja Ie vuelve a rostr>. C'lmo ell todo. esta equi\·ocado ei genfrdlii 0, porque en pu. b ~ica c ion 11 hicimos n,)w ros los boya. cens ~ s que telA ~ m o s la POCl fortuna de cono:er a fondo it e'e persona.!e vienrlolo subir " co'} su por te ~ereno que reveia 130 bond ad de su alma . . .. " uno it U10 ' · 105 peldanos ghHi _s03 de su vida." En medlo de las cClntorsiol1es que Ie produce SH infernal d('specho, quiere qui­tars~ d ~ encima la pe;ada carga de los muertos, pe ·o IlO7l pottsl. Cada vez que pretcnd~ rom ' tr la soga que Ie arrastra, ~e echa Hna vu ~ Ita mas :11 c'lello, y es por­que la mane de Dios esta s Jbre eI. ~a sangre rlel senor P dro Peiiare'e Neira (~u padrino de bauti ·mo) y la de Pablo MOD'roy, tan alcvo -alll t nte derramadas, Ie mal can con gran des cara(te es la sea­da de su porvenir y nos oes( if an la his­tori a de su vid 'l! Dejemo (mftl,z mu­jer caD1pe~ina) progrcsivamente hasta 1a recua de Illulas que Se trajo de Oriente, •• fuente de donde em~na sa riqueza ..• _ obedecienno la ley divina que nos man· da vivir del 5udor do! nuestra frente .... " i Que bien Ie cuadran sus elagios ! No acal'atlamos de enumerar los ml­rilos y (1Illrudmles de que hace tante alarde ., el ciudadano General D. Clodo­cindo Pinilla," p;ro nos abstenemos y queremo; que esta sea la ultima vez que nos veamos en el deia~radlble compro­miso de hablar sobre esta materia, pues no querem05 hacerle la autopsia a ese cadaver que debe sepultarse j am fde!. Que no pretenda I;:vantarse de su fosa porque mas se Ie aplomm "sus s ~rvicios, sus hODras, ~us trabajos, ~u fuerza fisica, su humilde c3pital, S/J wlor iTt/dig-enle, su yalor Gi,·jl y su , .. alar militlI de orden." Que G u~rma cl generalillo sobre esa Jun· fia de merecimientos (?) pero que duerma para ~i:mpre. COil ese sueno al~ta.rgado y fltfdico dd delincueot ~ . B on.CENSE t Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 27

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 26

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 26

Por: | Fecha: 24/11/1909

Director y l~edftctor: ' EDUARDO I!.OP ~o I -SUI& HI REPUBLIC\ DE COLO?IB A-EOOO1'A, NevrEMBU 24- DE 1909 Yo y mt• hermclDO Pucd~ ser D. Chepe 6 flu de ser D. R~m6n ~l que resi -te 11 L ,rg·l, como tam bien pUt de st-'r 0 Ram 0 6 puedc ser D. Cb t"pe -I \.tue ma- . 'nej1 el trabuco. Se.p r. len t.uto que cs trabajnso distinguil -;, P~r,) no importa : .1 Oh(-po tieoe au R 10(;11, Don Rllu.6u tieu!!.\1 h} e y el Obepe da don n Il I E~ el It. ru6n de dor. ( h SOD dos pl:l"fOna" di t Il Y un solo Gonzalez Val el movimieDto de Cali. vallE!, tlentl . indudabJemen&e tf,.loe .. afloien~. . Nr• • lp-gar Ie t. pre8er. en el asanto del ferrooarril. Kiea&ral I 8 ?lilagrOl08 or.n y 101 PI,ID_ venllletD, 1 doermen I". palmira­DOl. Ctli wabej •• Y el boeno de D. Rlmca _ lupr de eDViar faerzu que do Dada Mm­rio, debe dar OD decreto tuMlicio 1 estamOll aegor08 que pronto volver' , rei Dar 18 tranquiJidad. EI 8er'6eo D. Ram6n DO debe 01- vidar la terrible amp.naza formalada por lo~ sultanes del Valle; en callo de negltti va ejecutivB, 8e van con Pana. ma (el Taboga esta Anclado en Bne­naveDtura, listo para cualquier even ­to) y ya se habla de negooiaciones entre las A ltas Partes contratantes ... Cah bien VA Ie ltn tunel. ~ Lo oye ust, d D. R "m6n? y pas plus .. .. M. C.S. IUencio aprueba 101 ata'l.uet que 101 ... ..t.,. laaun en 1111 peri6dicGI cae_ 1M T~I juvenile. que pretenden abrir ... po at pr "relO Y , la ci"iliuci6n. .tlf re. 1WIl0i a LA U"it141/ inlultaodo '101 iDi­ciadOI'H dd Congl'e!o de estud ...... Se cmpez6 I. trabaJar en e1 aeniidO de lIavar , cabo pal'& eatonc~ la reutu6n de ua Congrt'lo de pcriodiata .. ., D. Jtl~ IrIada ao d ,jo una palabrll, but. quI' lie IeYIDI6 1a idea como una pompa de jabcSa. Los juejtol florales organiudOI por cl Jocke, <:Iub deben parecerle , D. Chepc periodl' clales J?arll 18 prosperida.d del p.~. por­que 18 l~~ratur~ mode,,!!a ejcrce frofuoda.'l y . p~mlclosas IDfiue~C1a~ en e eepfritu C!1Stlano y esta prohtbida por los eac:olb ­tICOS. No p1dernes hacer nada, porquc fu. plata, por'lue el progreso entrali& gracdes malignidades y, sobre todo, porque d General Reyes no se encucntr,1 elltre nos­otros. - *- Yo soy mi propto abuelo Motivos?-preguDtar~is.- DOFlgra­ciadamente los hay y justos: Parece que unos seilores de 10 mas cuajadito de esa metr6poli, pidif'Ton respetuosll · mente al cahleptico Congreso la con aervaci6n del statu quo departameDtal, y como la suprema Corporaci6n no ac· eediera a sus deseos, por moti vos que ignoramos, he aquf que estalla espan· tosa huelga, y quedan sin trabajo mu­chos milel! de obreros, 10 demas ya 10 sabeis. Me he quedado pensativo en la es­quina; de pronto oigo un trote sonoro. Chit! Flux Y coco nueV08, enlodados. merci, mademoiselle Roubiano. Me siento asido fuertemente del bra· zo y una voz fiautuda me ordena: se­fIor, tengase la finesse de dejar Ii bre el trottoir. i Viva Gilibert y au Policfs irancesa! . Canta e1 agll.a en los tejados, me alejo'de Is esquina en busea de ahri­go. Un embolador vocea guturalmen­te El Nuevo Toempo. Me gll.stan los diario8 grandea, 10 compro y me sirvo de 61 a manera de paraguas. Aillegar a casa 10 despliegn ple ­namente y leo: Ultima8 noticias (1m oaracteres americanos). A visan de Nueva York que moti~ Cali obedece . negaci6n Pre8idente Gonzalez Val~n- ,.cia, ferfocarril Pacifico, 11egue direc­. tamen.te Oali con tunel. Voila To¥t. Elite y no otro es et -verdadero motivo de 18 revuelta, y a ·fe que es08 sefiores calefios tieDen m~s'que l'az6n. ~Por qu6 no 8acan el lerrocarril , la Rdina del Valle? Co- 88S de D. Ram6n,capricbos valencia-nos. l Por qu6 impedir que los calenos 8e den el lujo de andar 3ubterranea­mente y no 8uperficialmente como los buenos burgue8es de otras partes? Cali, la Reina y 1a Sultana del Remington EL PROXIMO CENTENARIO ., Si hubierais estado aqul, mi hermano no habr:a muerto," dijo Marta a J esucris­to al conducirl0 a la tumba de Lazaro. Nosotros ponemos enviar a de :ir una co­S1 femejan t ! a1 General Reyes : si hubie· rais estad.) aquI, Colombia no hu biera sido indiferen tt! al Cen te n~ rio de su l nde­pendell cia. He IIqui 1110 "ruehe. : me oI.e oon nna viud /\ que t OIl{' une. hije. c8lader8 ; mi pad re, que vellia a 'fisitarm~ o(tn fre­cuencitl. se f.lnll mor6 de mi hij . politica y cas6 con ellfl. De modo que mi padre lI ~g6 a ser mi yeruo y mi hij/i polltica ml madrkstl'lI, porqae era la a,ajer de mi padro. Algiin tiempo uespues mi mnjer t uvo nn hijo, que file Cllfllldo de TId padre y 1101 mismo tiempo dJ mio, porque era hprmfloo de mi suegra. La mlljer de mi pad re-mi hija polHicll-tnvo tam­bien uo hij ') que ine herrnlmo y nieto mlo porql1u er".,reso en G ob ernad or .. _. Febrero de ese ano y de levantar juntas -. las manos al firrnamento en demanda de Honor transcribiros siguiente declara· • auxilio religioso. E1 regocijo popular pue- d6n : de C'ostarle muy caro a D. Chepe, nada " Los.infrascritos miembros del Congreso, menos que un meeting que 10 haga retro- en vista de las manif~staciolLes de diversos ceder a la vida de-I campo y que trepe de caracteres que se estan haciendo contra el un salto al partido liberal. i Y que cosa Clero Secular, las comunidades religiosas mas horripilante! Que se necesitan fondos, Y las creencias de casi la totalidad de los e~ verdad. Pero ~i se tratara de levartarle colombianos, consideramos como Canon una estatua a N arino . en la plaza de su de la U ni6n Republicana el profundo res­nombre, niDgun ciudanano que arne el peto al venerable Clero Regular y S{cular. suelo que Ie vio Dacer , olvidandose del acata­no no 90lameDte no inicia una idea le- mimto debido al mas precioso derecho del vantada para conmemorar el mas esplen- hombre y dando rienda suelta a pasiones dido dfa de la Republica, sino que con su malsanas, re esfuerzaa en crear confiictos son las maquinas de t'scribir que vende la Papeleria y Tipografta SAMPER MA­TIZ. Con 10 que lAs~ed gasta en composiciolles de cualqui.era otr~ maquina, tiene para comprar Ill. RemiTlgfon que no se dana nUllea. Ys ~e facil maneJo y muy durable .' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '7 ·w ..... c.- eaaapJic:a. toda. ~ J& ,~ IicUci6n" del ~ que ~OI lUI ...... biJaiI ctitbeo,' a1 c:Oatrario, tfatar de · ~ar. · .... , . B~Scptiembre30 de 1909' I :(Fir.adoa),. 'NitoJia Rsttuerra, B.,Herrera, CJraaaco . Caldtl'6n, JO!~ Marfa Buebeli, BeliE.rio -z.tDorano. Juan N. Vdderrama, Manuel Mac:ado, Carmelo Arango, Fedtrico G6- mtz, Nic:uor G. Insignarcs, Rafael Marfa Palacio, Pedro Nel Ospin., . Tomas O. EastQ)an. Linndro Restrepo, Adolfo Le6n G6mez, L. Segovia, ' Jose A. Llorente, Aatonio Jcse Cadav.d, Lucas Caballero, J8an Pablo G6mez 0., CelEo Rcd,fguez 0" Jose Medina Calder6n, JoaquIn A. Collazo!', Car!05 E. Restrepo, Miguel Abadia Mendez, Tumis Samper, Jorge Martinez, Jo~e VlCente Concha, SergIo A. Burbanc, Felix Navarro, Manuel A. Bonilla IldelfoDso Dlaz del Castillo, Jus­to Gue;ra, Bartolome Rodriguez, Pompi­lio Gutierrez, Santiago Camargo. Ram6n Castellanos, Rafael Francisco Ruiz y Jose Maria Iragorri Isa aes." Ateoto, seguro servidor, AUGUST':> N. SAMPER Es autentico-Ptdroza. Con d maye.r d ~ te.imiento, libre el animo de toda prevt!ncion, hemos lcido y relddo la derlarac:6n de los s' nores Re· presentantes y Senadores, y ' hemos llega­< lo a. conclusi'Jne; que vam0S a. ex~ o n er con toda (ranqueza. Tenientio prt sente los ~ u cesos que han mO'ivaio Ia declaraci:)n, la redar,ci6n y tendencias de ella han cebido ser otras eo nut s'ro hum Ide concepto. Nuestros Congres'stas, cuya autoridad emana direc­tamente de un meetillg, no podian de nin­guna manera condenar en absoluto las manifestaciones popularfs, como que elIas son en muchas ocasiones el modo ma.<; practico y acaso el unico de (xpresar las opiniones y la voluntad del pueblo. Lo que no es aceptable, 10 que merece censu­ra severa, son las as'Jnadas tumultuosao, las vias de h-cho contra ciudadanos pacf­fic:> s; y hay que coodenar as no s6Io sin eODsi 1eraci6n a. las personas 6 entidades que las inspiran u ordenan, sino que la censura ha de reeaer directamente sobre tales p~rwnas 6 entiQades. No han procedido asi los senores de la declaraci6n. Los periodicos de 1a capital dicen que se susurraba habfa el prop6sito de hacer \Ina demostraci6n contra las co­muoidades religiosas, pew 10 sucedido hace presumir quo aquel prop6sito no exi5ti6 Duqca, sino que fue artificio ima gioad,9 por 105 Fenore> de sota~~ con fi~es fAdles de . ~om.PIender. V.> posltlVO, 10 10- negable es que una comisi6n de dace es­tudiantes, desarmados, que se dirigla a. Palacio a. impetrar el apoyo del Goblemo pllra el proyecto de ley so bre autonomfa de la Universidad, fue atacada de modo violento por inmenso grupo de estudian­tes del Colegio de San Bartolome, del que son Directores los Padres Jesuitas. La premejitaei60 de este ataque, nada caba· lleresco, no ha podido ser desmentida. Los desordenes posteriores, que considerados aisladamente merecenan ser condenados sin reticencias, tienen una amplia j ustifica-cl6D d .. 'i~'cJe !o.ltaiD.dor'''"" . Moncada-y Do!or. <;orpa., eoaq~. """It 'lac ~o , 4l1lefe1DO.l calificar, pero con lueida maraviUou el grado ~­que piQ~ ~ Il~Uid6Ddel pd.. " tal. Ea· 1& nOche del 1,5 obtuvo c1 grade) Si 1a declaracicSn Ie bubiera · mspatado superior 1& ~cDOrita Margarita B.odrrgum, eD un ' verdadero Clptritu de toleraQcia, yen la del 14 recibieion ' eI'miiio' grado 'ha'Dria condenado en primer termiao Ii las ~fiorltas Hort'eD~a 'HernAndez y:Ma­los' agresores, pucsto qne taB respetable 'rla' : Sacn'z. laoulncrOs aplaQlO!l arruca­como el c1cro es t1 derecho de los ciuda- rOD estill tres · inrnejorab1es ,alumDaS ';que ,nos a. haeer represeotacioneS ante las au· han dcjado 'lIna cstelade gl"lria ea el 00- t9~dades. Gran cosa . es ciertamente la legio, para ent,.! COD paso fir~e y, ~cto. tolerancill, pero a condici6n de que sea re- rioso en el ampllO sendero que, al trav'­dproca: y es uimpropio de una sociedad del prism a de la virtud, 8! tian seijalado civilizada y se sirve mal a la causa de la eo la ex~tencia. Republica," cuando se niega el dtrecho a. Por falta de tiempo no nos file pOiible la prepaganda de ciertas ideas por la sola. aoistir a. las se~ion, s de 109 otros planteles, raz6n lie que cstall en pugoa con las de pero por informes sabemos que eD todos una preteodida mayorfa. ellos hubo satisfacto,ia lucidez. Bajo el regimen del General Reyes ,'Lts Consoladora es para la sociedad Ia fae-manifestacione, de diversos caracteres" na ('stt:diantll de lajuveotud, sobre todo contra el Clero-las hechas por la Prensa, Ia que constituye la educalli6n de Ia mujer. por ejempIo- habrfan sido consideradas c.mo brote~ ~ o ::ialistas y anarquis~as , En ell~guaje ofilial, e~bs dos terminos er~n sin6nimos, y t Jela opinion adversa al i>lS ' tema oficial estaba coodenada de antema­no. Los senores de Ia dedaraci6n consi. d .ran como un desacato la Ilbre expresion de las propias ideas cUlndo estas no son favorab!es al venerable Clero. La dedara i60 no se limita a una sim­ple protest:!, sino que va hasta proclam~ r como canon de Ia Uni6n Republicana el profundo respeto a las creencias .catolicas. La uni6n, que e5 el es[uerzl) uDlficado de los elementos repub:icanos de uno y otro par.ido p:ua tratar de consolidar el im· perio d~ la ley, y para basar esta sobre s61idos cimit'ntos de Jibertad y de d ~m o · eracia, no puede con velt: r~e de la noshe a la manana en una as:)ciael6n de caracter filosofi co, porque tantO valdrfa com') ases tarle certero golpe de muerte, Eso de los d nones suenl mal a o'd s Iiberales, y llama mucho la ate lci6n que para decretar el que aho r~ rom~n tam0 3 , se haya solieitado y obtcnido 1a firma de caballeros, m u y respeteto por los eminent~s politicos que forman en 1a Union Republicana y. que firm ~n la de­claraci6n continuan slendo 10 mlsmo que antes er~n. Lo que hacem05 es curr.plir CO" el deber de manire ;tar nuestra dis­con.' Jrmidad con un acto de e\los que no heroes encontrado acert3do, Voila tout. (EI Siglo nfunero 350, de 14 d! Octubr.!) -*-' DE NOVIEMBRE Agradecemos de corazon las atentas invitaciones que ales examenes anulles recibimos de las dignas Directoras de.la Escuela Superior de varones de ,~as Nle­ves del Co!ecrio de Sauta Cecilia y del Coieg:o de La Concordia. Igual cxpresi6n de reconocimiento presentamos:al s ,nor p. Rufino Rigueros, quien tuvo h amablli · dad ne participarnos el examen de grado elemental de Institutora de sus dos seno . Jitas hijas, Susana y G orgina, las que eo la noche del 15, en el Colegio de Marfa, hici(ron del acto so'emne un trofeo de gracia y de talento. Rft el Co!egio de La Concordia la neche del 11 formaron el re­gocijo de la se;i6n las senoritas Ana Elvira " Zig-Zagl" l'Uega Ii sus fl1ovorecedore9 Ie I:'XCUHea. el :'etarrlo en 811 sali rla, pues se haMs quec1ado dormido mieotras se deaocn­p! lba 8U c a ricuturi~t.!l ue Iss tareaK de co ~ egio, Prefiri6 dormir a. seguir pre­sentandose con fotograbar1os que, 8un­que mlly IHtJdtbos, no IIgradan tanto al publico como 108 trub,; jos en rna­demo Geogl'afia metafisica -~Que (s islll ? -El enamorado que no tiL'ne padre, ni madre, n' p :rrito que Ie ladle. -~ Y penInsula i' - ~ l amlnte a. quien rJdea un amor de ilmione;, p r,) que tcdavla permar;ece uni· do al conlinente de la f mIlia, -~ Que (S o:ean'J ? -La reun:6n lie todas las i ~ miolles que cubren las superficies del amor. -~ A que llama usl.ed estrecho? , -Se llama estrecho ellazo d ~ l matn-monlo -,! Que es puerto? -El tlO soiter') 6 la abuela r:cos, en quienes clavan eI anc"ra de su e~peranza 103 j6venes clsados a. disgu;to de sus padres. Los padres de estos infelices S! llaman bancos 6 bajios. -i, YescoIlo? La morena de ojos negros ante la r.ual se estrellan todas las tentativas de un Tenorio. Cuando varios amigos se con­vienen en hacer pasar un mal rato a sus amantes, cODstituye un arrecife. -,! Que entlende usted por afluen~es? -La multitud de Quijotes imberbes que afiuyen a. nuestras lunciones de los pueblos pn busca de aventuras amorosas. -i. Que son rIo;? -Los 0jOS de una mtljer cuando ve que su aman>e se le escapa por la tan­gente. -,! Que SOD mODtes? -Las ilusiones que para el porvenir se furman los amantes. -i. Que dice usted de las faldas? -Que son la~ hembras de los panta-lones. (D! Bandera B lanca del Soc:>rr ) En el Altt"1acen DF. GONZALEZ & NOGUERA, 1.& VALLE ~EAL se resliza un gran snrtiuo de mercan~la8 p~ra se i'loras Ilpropiadas p.l ra tierra ::r.licnte, Ii preClos baJoC!. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~. tiefltralelJ N..-4iietD 11" . en cl V~riedad~ bap catado 1I1 .... na.las fu.ocion~ ulti~· m:nte.. Le Clek"ralllOS Y hacem~s votos porque ICt I.. velld8n todjLs las loclli­.... EhiollMnflo pasado no pudo IJevarse a ca.bb Ja i_d6n.an\LQciada ep al Muni~­pal, por haber enferm~d~ de gfavedAd 1a "atic.. MaJiDa, a quieB de~oros p!'on­... awjOrIa. ·lnepcia de 1& Pollc1a EI domingo'61tifflo, entre las 8 y las 9 'de 1. noche, was cuantos cacos, favoreci­Cfos par la lnaccidn de 1)5 sei'lores Agentes de vi~lanci~, r"mpieron la puerta del apartamento Dumero r 99 B d· h calle 14, pert neciente II. 105 senores Pablo Emilio Castillo y Luis Felipe Cahrera, y dew u· paron e~critorio ~, roperos, bault s, etc., dejanrlfl unicamente l )s co:chone3 y los tendid ,s de las c ~mas . on ej mplos como este el cu ~rpo de ladrones resdente en e, tl. capItal. llegara prnto a establ cer oficin: s en 11 Calle Real. y an tes del 20 de Julio de 191 0, ejecutmdo ~u~ trab~jos a la lut del med 0 dia, habra des )lado todos los rlollJi i'ics ron e1 bllcn cllarto de Ja Polda. Las banderas roj as El P.lTlido Liberal, en cuyo seno retola ZIG ZAG, ha visto en sm tr ,f.os engala· nadas la, puertas y ventanas de 1a:; ciu 1a. des Y de las alce:s con Jas blnderas roj as que 10 imbolizan. Eo la actuaJidad, dada la act .tud energies de los valier. t"s 6rga. DOS d~ D. Laureano Gomez, de D. Mar. tin Restrepo Mejia. etc., ese partido im. p!o se encu ntra sumergido para siempre en el t bi·mo. ElI05 10 han acabado de precipitar " por rl desfiladero sin salida" de la concentraei6n conservadora. Pero a pesar de todo,las banderas raj as puhilan en las callts principales, en Jas mejores plazas y en las mas elegant~s avenida;> rle la capital de la R epublica. &'to serra in­veroslmil si la~ tales oriflamas carmeSles no fUf'ran los anuDcios de los expeDdios de carne fresc,. AI lado de una caSa de familia esta. establecida unafama 6,10 que es 10 mismo, un foco de infecci6n donde todcs It s s~ntidos se fastidian v se estra­gan. i Que eatetica! i que voeahhs! i que olore.tos! Una'inala notlcia , . : A 13s per~onas que terigan cuenta~· pen· dientes en mi estabJecimiento EI .Damt· oil, ~i'1Iado en la carrera 7 ... · Dumero 74-~, pr6ximo a. la plazuela de Las Nieves; res advierto Que he resuelto publicar sus Dombres si no cumplen pronto con la obligaci6n de hacer sus pagos respectivos. ROfa Pinillus Hay una colocaci6n -;,Que ha habilio de mi recomenda. ci6n? --Te aud.ba bascando desdc ayer i.-rll de-elrte que en el Hotel Uac~tegui . paedp8 colocp.rte ahora mismo. Pero te advierto que tieneq '1nejalar mucha plu­mil todo el dl/\ y parte de 11\ noche. EI sueldo es regul ar; te alc!\!) zf1 para vivir modestalllen te. -Pues 111 (:) voy en el ac t u ; jalare mueh R. plu ms, much a, mucha. . - Ya 10 creo, pues el empleo cons IS­te &n pellf gal tinas pa r& las ollas. Nuevo peri6dico A yH II pll re' ~.' ~~~~~-.:.JI4L!- <.I~.ua~~~ y en las Republi '::s vecinas conozc"n nue,tro trabajo y dejen de s~guir p~~ando t ritu:o ~ .;~ it industr alt s wrop 0, y r orteameric:lnos que promet n en\iar retrat~s casi gr~ tis y se hace~ pagar mali~lma~a mpl a· ~ :~ cion sa r r.!(io; ~xager:ldos so prete).to del marco, que es su verdaderv negocio ; ampliaclOllCs que ~asta regal.das ~ ~ r s~Jltrn c .T"~. J-o'que no va'en el porte qt:e s~ rag I ror dlas, hem s(re. uelto rebajar por co·t~ tlempo. el preclO ro­~. d~ nues'r s retrl os, 11 se'l c1nc( der un de ·cz:c·.,!o do: cu':r.·nt.~ tOI ciellto 40 por 100) sobrc los prec/os allteIZOT(S. Pr ~ .oJ. (juuplo: 10' c;ue cos alJan $ 5, ahora ~c lo \'al~n $ 3; 10, qu~ costaban $ 6, ahora solo $ 3-60; los que costabm $ 7, ~ ~ ahora sclo $ ~ -2Cj 105 que c stal-an $ IC', aho~a !olo $ 6j 103 que eostlban $ 14, ahor •• ~6lo $ 8- 40, etc. etc. Est 5 ~ ~ p ~e ios se en ie den e'1 ( ro americano ci su e,-!ui\ al preclOS y demfs pl. rmenores g~3tiS a quien los pida mm cicnanGo estt.~peri~dlco. ~ ~ Apartado 235, ~S6J calle IJ-Bogota A~ISTI DE S A. ARlZA ~ 'yyyi"Yf"TVYVTT.t'~.YVTY~fi~Yi~~I~~¥~~i'V¥~VV~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 26

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 25

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 25

Por: | Fecha: 07/11/1909

(,RI1'1~TA !rllpi If lltlDi'-], z pur­', 11-' ne )tJ:,ja j-;::tS I',LJ(:t:ot~Li q ue 11<>:-l! prcoctl.u lle,..t; I oJ )', ]v yIlt ~ . 1l1 :; S r r<.Tioso, ll; p~iZ de! e::JJlfltll. £1 Genera l l3ocilla. 7/lal, 'rlU 1IrtTtw ci. l; /", Sf pori:! Lornu l ,;du U ll F~r n ~ncc.z. L aS c"e!:>li{Jll e ~ del P eru ~ o n para Gi un In. U f1) Ct:'plLn,\ lllii i c:!T, q ue eS sll inAs L::neufo'a ]hsaclItla . Sa ta pa 1.1 Ohl1Z cualJ 0 1..1 P,eu ~ a 10 i nc rtpa, ),01 que como Lnen amigo de C.'l rl o;; I U [ I'- t t S, se r reca\'e cvutra 105 f15ti,j(l ~ l fi uvio. de Ia le ­I)}" I r~ l micmn n R:l1n6n ~dl:1 en su los ba n a no~ cuspide se i rg ue majeEtu oso y fu­ribundo cuando Ie re uerdan la de termina ci6n ~ del Congreso de cong regarse en sesiones ordina­rias ~!1 Febrero del anD entrante. J.J':i dlctadura se imoone en esta tierra don de la jm'en4tud hace 10 que sc Ie antoja. Ella 10 subi6 p tro ella tambien puede ba jaJ J o~ Ahora, aquelJo de improbar el c?nt~a to de esmera ldas, sin pasar SlqUlera una mi ra da sabre la a rne­n Cl.z:t que dich a imp robaci6n im­ph a para el pals, indiscntible. mente que es una prueba de ener. gfa de nuestro Presidente. Cuando la Compania inglesa Emerald Com­pany rectame de Colombia la ,nO. di-:a suwa eD que estime los pe. qlieno! dauos y perjuicios, el senor D R am6n vendera sus haberes y los ue D. Chepe, y nos salvara;!.. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. S • Yen caso de que no alcance , reunir 1a cantidad suficiente, mono tar' en c61era, se had cargo de la Jia'f;na Colombiana y con el auxitio de D. Chepe que entrad , cornall· dar los ej~rcitos organizados ~ imiruiciw por Bonilla, opondra re sistellcia , las baJas de los in­gleses, y nos salvad! .... Y cuan­do baya vencido, cuando las es­cuadras enemigas se snmerjan para siempre en la profnndidad del Oceano y s610 queden los m'stiles rotos fiotando sobre las olas, convocara la Convenci6o, y en estas el genio de los bananos se Ie aparecera y 10 hara dfSOCU par .... j Dichosos los que se han muer­to! j Felices los que se han ido para el Exterior ! --*-- UN CACHO -Que es politica? -:-EI arte de meotir COli III mayor seriedad posible. -T!'l est~s loco ; si 10 su piera el Ge neral Reyes te irias a dar un 1'Ilseo por Mocoa. Pero verdod, ;que estupiclo soy! que hfJY ya nada tie no que ver el dicho Genelal en nuestros asuoto~. -Mi defioici6n esta compl',lblidll. Tn cerebro est:i sugestionRdo IiUIl pOI' III presion forrnidllble de aqu~1 que noo exploto con solo una paIR bra: COflcordia. Aun sienle~ sobra tu ser el pe~o do aquella voluutad de hierro qne todo 10 domo pllrt! su:! fi ues de a varien t.o i 1l8H­ciabltl. -Pero ta eres un Rnarquist·,! ;.O ·v:­dse que el Gobierno es mixtoj ql1e by un Ministerio dA hombl'e~ selpctoo do los dos partidos historicop, en 10s cIHtles no puede caber lu farss nuncR? i. Olvidt1s que el Coogreso eota rle­moliendo todo 10 del regimen f.1tidlCC de ayer? -Qne nino eres! Crees ta que 11\ faraa no impera, porque la union rep,, · Olica1ta se bace Iuertc con diez 6 veinte 6st6magos aliados? d No estan moral y materialD1ente obi gados los liberales a exponer la E­go I (I, como la expusieron el13 de ~far· zo, en pro de la alardeada uni6n; y eea solidaridad para el peligro no les da de · recho moral y material para la solidari­dad cn el manejo de la cosa publica, y no ves miles de 1011 prevaricadores do ayer en los I ogares que dcbieran ocupar )os republicanoe ? dY no vee que el par­tido c,)Oservador es como los caballos entrados, qoe cuando no se los R t('en la rienda se les olvida el dOl! y dOd qUtl I(-s ensefl.6 el challin y Be Buolttln en troto lila y llanamente? tRas olvidtldo qua en eatoll diu prellent8ron una ley (mona· trno iba a decir) cODaervtldor1l aobro Prenls y otro proyecto para acr,bar cou el Congreso J eBtablecer IU Gobierno de mordaza, horca y cuchilla? Remington ZIG-Z AO -, De modo 'l0e que id~a tieD" tn de Ii union libero-conservadora que boy exiate? lOlvidaa quo Bon Esguerra, Oaballero, G6mez, E8I~man y otrot de elt" talll\ 108 que hn~ 11gev~"r1.Q e~ nni6n, ycree. quo tlllna serllln t.n ill­tooa08 que Ii flU til vierllll lIeguridad cn )88 prome~1I8 de 108 cnr,aervadores aoep· tarian Ilqnella union? dUOlno te atrevea II negttr I" clorn~idel1cl" no estos cere­bros priviloglhtlo~. fIe c't(>:! rflrRctel'08 aqailatl! !Jen teo do pocos dillS e;;tHrenros ell el poder! - dEn el podm? Cuellteme u6tod co­mo, porque I1fJui vivilllos cnmo ell el Limbo, ui peri6dicos lIPgllu. -Si, senor, 001110 10 ove, en el poder, por que el Dr. Carlos MHrtloez Silva, conservlI,!or IIv,II,zadl,imo y de morier­nas ideas, Jefe iuuiscutible de 811 pRr­tiJo, estli unido cou D. Miguel Stlmper y trabsjan por uua union estrechll, in­tima, frnterulll, de los doa grandes par­tidos hist6riC08 qne echllc In Ii. tierra cou s610 un soplo eI cHrcomido edifi~io del nacioolilislllo. Si, 10 derribllTl\l' ell estos diRs, si aCliso ya DO h.l snced ido. -j Que tristo! notici" 010 ria uale I, querido amigo, ja, ja, ja; 81 lIl11y triste es eRa nueva! -~o me explico que i , l~1\ erTl\u~ 1(, haga tomar a usted pill' 10 jocow "sun­to tau definido y serio. -Ja, ja, ja. ('xc(,seilitl ust -d que 1lI0 rill. Ja, jil, d cnn fJue uuitlus 1011 libera · lea COli le8 godos? t )~ be uste,1 que sera. de nuestrll suerto ~i sou nuestros COUl paflero3 de I ucha ? Ja, ja: si los echnm03 nc\elante ell un com ba te, lie ptl~U 11 j Y si los llpjamos a retaguanlla, lIoa fus .lflu! --~".' -­RCSTAN Pce , r:~ s \lo]iticos URlBE UnIBE CA:STO ~E G U~DO Uribe U IIU.: III r"grtldlil' del Pill t. Traia cieo discursos preparlidos, Porque peusaba introducir la pat .. Pidiendo que aprobaran 108 'l'nttados. Y 111. cosa en verdad era corrieota Y yo defiendo a. Uribe Iranc:amen te Y 10 sbsuelvo por estas intauciooeB, PU"litl8ullirv !{uehauieuuo IlISs nllciunes ;;eriau necesarioll Mas plenipotenciari08 Al frente de costOllae legacionea; • ), Y qni6n como 61 para Hnir In IIO? H 11 nn refria q' dloe: "Ouando ,I qn .. ~. grande Ie diTiortt" lot ratoD41." 2oro "WI .t'JdlaDt... aLrevirtQl ~'lftrqui8t!AI 110001 p8nertidol • (don mucho dilimnlo Y grAnde eufemislllo A~i 1011 lIam6 Angol0, }~I lenfler del moderno p06/1;s",0), 11 icieron fncal8r en I a A.amblea Eia gioriosii idea Dol vellderlo al Amigo D. Teodoro LI) fJue qU(,rla elautor del Aforo; Y lisl. por carambola de retruco, l<'rllcIIBllron tambieu la8 peroratal EI0cueo ted, marioaaa y aensatas Que trajo el General de Pernambuco; J'nw"sliron, tal vez, poro al talouto nlll Rmigo Landaburo 6a moy grande Y logro tran8formarlas al momento E.1 discurs0s candentes ' t'iobre seiscieutoa temas difereutes: ,\81 IllS 008as, resol vi6 eu seguida E ic ribir ochocientas circulares .\ todos los politicos vulgares De III que Iue su insula querida, Y prometia en elias Cosas tlln atrayentes y tan bellas, Que el mismo Saucho Pauza }io IllS mir6 jamas en lontauanu "AI polido falgor de las estrellaa." Decia: "Si me lIevau al Congrello, Ob, mis hij08 politicos amados, Se qaedllran ustedell deslumbrados Come> Aladin cuaado se hallabfl preso ~;n la rnagica gruta ... . Yo 8Pguirc una ruta COlnplot ·mente nueva y redentora; Eus>tuchare la pntria colombill.ca Que tuvo Is fortuna balagadora De dt>rme a luz, la vestire de grana (Sill dllda con la sangre de sus hij03 Qlle gigueu a politicos oanijos, UOIIiO auele decir D. Luis Trigueros o SIH D. Gilberto Ballesteros), Y Ie uare eapleudor tan refulgeute (Jomo el qne luce el sol en el Oriente! Haro implantsr cultivos idealell De pastos nutritivos, Yes clalo que al venir estos cultivos SIl vol versn legi6n 108 auimales (Y os claro, digo yo, Remigio Ramoa, Que al hllber ani males por montonell SurtiTiln mils efect08 1011 reclamoa Pttm salir avante en eleccioues); Yo traere zebroides y elefan tes, Gird .. s y camel1os, Y me prometo hacer con tod08 elIoB Hibridnciouea buenas yabundantes (Y los banI. votar, seguramente, Al venir la eleccion de Presidente); .En fiu, copartidarios decidid08, Si al Coogreso me Bevan con SU3 votos Me reclino y 108 dejo redimidos " Mien tras rezan el credo 1011 devotoll." Era una pieza linda, eocantadora, COil toquell y ribetes admirables, Y con uni pOlldata lIeductora Para todos aquellol1 honorables. j Valia mucha plata Aquelltl fllmoslsima posdata! Decia 30lamente: " Debo lid vertir al bloQue de mi mando Que puede transigir ab'iertamente Uon el que pste triunIllndo (Gobierno, opollici6n, coneervadorea Y cnltados de todos lOll colorcs), EOU lasmaquinas de (s~ ribir qU! vlnje 'a j,I/e/oiIY lipot lljltl!:'A I/PER .lfA­TIZ. Con 10 qu'! \.s:ed ga ta en compo ic ores .. ~ c I lq lit r . 0 ra n.aq"iu3, t'ene para comprar la Remingtoll qu ' no st: caila nun .. s e I cil , a ejo Y lOlly tlL rable Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t • Siempre, .0 If, que al tranllgir se diga 'Que mi nombre aaldra de aquells liga; Mi nombre ante. que todo 'Debe encontrar magnifioo a"omodo." •• • Y 88 Iallzaron con ardor profoDdo En el I!ombate recio y 80stenido 'Sin descaDso ni tregoa de on segando, Y al fin, cusndo ces6 tf\l\to riiido Y Ie abrieron las urnas, con orgullo Vimos qoe del barullo . Borgln vencedor el gran vencldo, Con la nyodti eficaz J poderosa Del clero provinciauo, . A q;:lien hi:w creer, I eubhme e03a! Que ya 8:tbia canto gregoriano Y t'ntonabl la epistola divina De atrJlS para adelante, . Como 10 hacia en Roma S Inta Trlna Cuando e3taba ya casi 8gol! i7,'lnte. i. Que me dicen urte.des Dd tan grandes IIroules P ara lograr votlln t e ~ r·l1·rnq.uI• ~ I es '.) . Ni CuO tod ll In 1, ,i. ,!u A.flstldes Ni con la grail P .!lJnca do Arqaimedea Se pueden obteoer cosas igul1.la3 ! .. * .. Y se metio al Congreso Sl1l1Vemente, Ocup6 la curol. y su intelevto Madnro y providcnLe, EOlpezo f\ uar BUS naturales fra ~os, Pues cadll diez minotus Se cristaliza en forma de proyecto. Va la listll completa De todos los que IlevlI present~uos : ico con ESna En el Senaoo el orador .lI10J'lt~ nll, Con III I Y buenos raZO'les ; . Y por IIJ frensa In ataco vi olento EI insigne escritor Perez Sarmiento); F01Jl1!1l10 de la cria p ulgar illa Adoplafldo los melodos antigllos, . En los cunles (que horror !) sedetermma Diferencia do niguas y ue niguos; P roltiOiei01l dd eonnubio mire parzenlcs Porqtlc S-lean las er las 11lOlos dicntcs, (Que frases tan smargas Le merecio la idea a J oato Varglls!) ; C01lSfruccioll de diez mil aero pianos Para exportar gttayabas y baTlanos/ Sobre Iralados con Neplu1lo y Marte Y COil Saliva Sur, POl' olra parII', (Este proyecto uti! y senClllo Fue atacauo por Di!lz del Oastillo); .sabre 10 siembra de ma{z en pC/las Para que alii 10 abonen las sigiieil(Zs (En frases vibrador8s Modific6 SarmieDto,: "y por las Ioras" ); P rOtccciOfZ a los indios Jltotilom s Para ltaeerlos volar m eleccioncs/ F01llenlo de las eoiias arzlioquc11as (Foe recha~.ado en el primer debat", Y t!lchado de inmeDso disparate); Sobre e«ccion de nunlo Pruidenle COtt d volo de Uribe solammle, Para que eon pre1llura y con eerlcza f e Ie 1'enga al bloquisla de eabeza (Kste prflyecto levant61e roncha Al grupn que dirige el DOlt)r CODcha Y fue neg' do al fin COil entereza); ZIG-ZAG &b~e p,r",is" oJl G,neral [)ribe Para pasar si,. raslos 10 que ueribe POI' lotios los lel/grafos tie/mundo,' (La apoy6 eJ autor coo energia En dilcor80 largofsimo y profundo Qoe dor6 todo el dia); . . Vaeuna,.la lanrosla (In qutnma Para tVilar I" anemia y 'libraria de Mbre paludi"a (Que perdone el vocablo la Academia); Sobre sUIII;ra de eaue/to ell Monserrale Abonado con jug, de lomale, (Dads su convon~€Iucia pO\: ~entos.a Tuvo en I" CRmara ' ovaClon rOI 'losa); Subre eanalizacion dd Magdalena Tra)'elldo a Bogota loda la arma Para emp/carla t:1l eombillar ccmmlos Y poder arreg lar los pavt.I Y.mlos . . . ....• " Y sobre mil cOlas mas que no euumero Porque ya fatig>ldos considero A mis buenos lectores ; Sospendo, pues, 8enOrl'~ Advirtielldo coo animo Rincero A quien desee verl"s por escrito, Que lea E/ Porvmir de Quij >lnito . . , ... •* * EI Genera!. Uribe es un Ilemonio Qoe ti ·'ne homor y tiompo para tolo Bxcepto para obrar como un bolonio; Sq lev ~ n t>11i las dos de 11\ maflllna, Se buscs a nto el pupitre su lJ. !omodo, Y bien ell vuel to en la fel pud" ruana Empiez·1 a red actar con ttll premura, Que cuando el sol fulgura Y a tiena escritos veillte telegramas, Cincuent'l cartss. dace memoriales Y unas cnantas proclamas Por· si vuel ven Il\s gaerr8s fra ternales; Y pre para tam bien monografias, DisertJiciones para muchos dillS, Articulos cand entes, di ccionurioB, H ojas, foll etos, buenos calendarios Y peroratas largas y uravi as ; En fin , uaste decirl e?, caball eros, Que U ribe desocupa diez tinteros De las dos a. las seis de Is manan:! . . . . . j Dios mio, que labor tan soberana! . .. . Pero no escribe versos y por eso He pretendido calentarle el seso Dedit aodole hoy este poema De versos COj03 y soberbio tema; Y si repliea en Iibros detaliadoR o en folletos candentes, . Le acomodo diez cautos di f t! rentes Y bien elaborados; Y ad, con 1'1 apoyo de la rima, . Un (s::uadr . n de mUS3li Ie (cho enClma .. . i Que Mllholua 10 Iibro De las flech ~ s del ultimo feliare ! Y Di08libre Ii Remigio De la ira del Consul dill Prestigio . APUNTES HEMIGIl) RAMOS ~ --7''\.- DE ~ PROVINCIANO i Qoe Bogota es un trapiche ! que verdad tan grande, y que simi! ~an apropiado ha descubierto El.NUC7.IO TtC1~ ­po, para encont!'ar la razon de la S10 raz6D,o el por qoe es pOl' 10 que en eata altiplanicie se conviorten en homo esas nuoetras notabilidades de Provincia que Hegan Ii J. "culta capital," con mu­chaa CBlllp8nillu y c8acsbele8. De 18 Monta!!a, de Is tierra do loa trabajadorea de Is dora cerviz, vino en dias paaadol Irn 8enOr Osrlor. j Eh!, que QOIlJO nuestro amigo J D8tO Pa8tor Ri08, venia precedido de on bombo fenomentI; eate llitimo. Pedro el ermihno de Ia gran cruzada republicsna, no trala mu­ ·sa literaris, pero tralll, sl'gun cuentAn la8 crOniCQ8, una jauls de Ior,u monta- 11esas que hacian I" delicia da todos los qoe por obra y gracia de la c8soalidad so encontraban con el ue bnenH8 a pri. meras. EI Dipotado de la Montllfta ve · nia pidiendo II grito herid,o " I,. libertad para los libres ," "el retorno a la repu­blica republic Ina y el ostracismo para el tirano." Todos, rojos y 8zllles. nos queaJo . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. & .diq, (tut' d 1'1 (lCU r.;. d r gf'llJ ru I de lao N6Ic:i"n t ru u j •• en d ::len tid 0 de qne los q'Il'(".,~ h,it.· n i :'g'l1c- del Te~ oro en II! !1\" let ~l j{\:llCTnl de I:. Rq'llbhca, dU1'1I1l e I Dic\ndUl'fl, pc,r hi lel etl a l.u par, nUHi{\.l~(ll1 d Tt'"oro N"ciooal el (X~,j~'tlle de 10 <1UI· ('"O~ P:Igfil es v " Jl III cn cI rtll1nt~ e ,)rresl'o ndient e 6 In e po . CA cIt' (SI'1' etdIlLio::,. BUelos ol·j., 0.: 'il' que ('n tre lnl< c x plo­t~< l Il~ (11:' r"'1 r ica V·-1H. 11~urar2 1n s sc­nOJ<' Ce~ar Cr,,.tro . Rnfld :'lnTlll1~z y l\ll)"qutr". ~llle _ ~io) Cnm"lhn y Orduz, que' a;"',YHron c.I) I ol"., CtJ lJlI C ~ e qll iel'c im­p, w. d b n ". I'r cuo,d"r; P (' I'O muy ~,(.I\III-,( i clI \' wily b crelil' .\ ell tnuch os sentidL'~. I"; , SO~'ETO Ac. Jl:FE LI, ya s 110 d~ il e ro c .rr c urrnt ) dic S, SolpT io 1 a , pi, o :ta '0 ba lu d cecoro, Yar u ,c' 0 - i s ~ n : ('e los .;nscJ· 1'li liH mo te a[ e1 ida, i L co:oro . 'LC tr:'t gi(, ri' sa lis t ria ttl Jc::clius, Ho! an ,i ll I, ues ~ra ~aq;rt' y !.uest ro 1 oro; TO t 1.1: a Lt IJ i la I C UUllt I I re11(e', j'o : t'l pl{ 111 ) yen ';clo y p' r el or: , Ku Ct tc glio 11 fli e ~7a ('e l.t :dor, Q Lll: ( s i 'l C si el a ' i l1') se a."o~:' . Y < 1 m' r I c Jln o '3, lLrch 1 " c )fl'O tea; ~in fe, te ! a, l ~, t .. y·a:o en I t (!e TO a, ( ll, it! I'dl q l' (S 1;1' ri:J. en 13. r e'ea C ... c- : ~ i(.. ( C '3. k:1 de"J ro'a. l.-x 'OL!J.\Dl J lIg'uete Esto d ,c a D. j ua 1 P dr ce: "Para :!dq lli ri r Ja c u fiau zn l n CEt3. ti rra d C'leS), He" n '{ esi la u 1U (0 a: 1\ :J. · cjar d Ill' rJ aje UJ Y Tl: , u t r C(JU a:c,3n :e; ) 11 <.:11 r. s mas e ' o "me e , Ja (ll st oa I II y mol. , g Wllc' e s " a 11 e ,li lac 6n ." l'iu F io Doble sueldo Se 1\08 dice quo un inliividno, eny" nombre.oclIHii,"d POt' .. hor )! . se h ,tllu actllslmente tll'volIgtil1do d ol'! sn-elrl ' s del Tewro, (>1 uno 'en Ja Aeat\omirl ~h· oional de Mu-ica vol otl'O on cl ~[ini,,­ter io de a llerra, EI prim e l'o 10 produ - 'ce $ 10,000 Y el sp~a ll(] o $ 15,0 00; to t ·, I, $ '25,000, E l pl6nd i a rcn t3. Si llU l:stro Iloble (,1l1pleldo 110 ~ e tom~ la m olestill dc l'llllU ' l r iar UIl() rl0 sn~ car­gOIl, tondr ~ 1110S !,J':1Ximall1cnto la !'lellr! di) dar a COllDcel' "u Tlomure HI Plll! iicn, Ha falle.cido la s enora madre de nu es l r o ', migo ,l Dr. Luis Gait 4n ~'or d o ; t a mbien Ja. s (' ­tiora dOlla Ard mi nta Oruz de Casta no. Ellla nochc del beoefic io de 11 ?pla u c!ida. D,n E ~ ­pen nlz tel pt"i blico fu e gr;;t;I II1 "n te SQ]"' prendid o con 1:1 I r C-H'lII rlCi(i'l d~ Ull~ J. ueva \' y igo r os:t dec(, rr'cioll u-ce'l,ea, rc p res(!,~l t a r !' C' (\gi do y Imouorno SL1 l' tid o de 2110 p0 3tal es. V &I:'(11 c l1 ga. la llar artlstic"lment., COil Bor," Jeliea· d ;s imas ln~ (· b ~ qu ios de Cl1'11pka ii os , m atrimonio, etc" CO li 'jue l' l"dCIl Ua n pOliti' de mrlnit1e-\o su h U ~ 1l g I' H,), ~ Il t nlen t o, >' u esl il11'le ilin Y SLl cHin,l. En Ja "Avellida d e 1a n elll"wliea " numcrn 74-·1" e;['1 "biert() (, t,,,las :35 horas dd dlil. ' de In Iloehe U'j\) de 105 1n35 hicn strv;do~· n ~f."lur~l1te~ d~ t~~[l cin,Jad. Prcci()~ mod:.;:');;, Agtllcia g - nerul clc l -in ri\ul :- l:tCrcJilad) [Igu.u­client<- oCil n _ro. -----------"--------- COXDICIO:TES L J 'i5d'r{) n' ad llit~ CO':11.0 rr,.'6n " Ie n 1 Ir"'1 S ic' l a~;] p ,r d Di" c 0-. Eole pe i I't C) S I , dos I e~e~ en 1 \ se· 111 .\nJ. Su~cr,;p::i0,~ a 1I\"a ser '" de: 1 2 n(ll1le· r03 ... . .. ... . .. " ... . .. .. . $ (0,3° Kumero ~l1el~o . . - ... _ ..... 0;),')3 R cllJiLil1c f , co'u rnna . . .. . .. _ 4,' ° .":.. nun "0 , polab:a ., .. . .. . . . ( O,o::>-jO ~~~, ~il!"-'~~t ~~~·A~· AA~.$~ .,~~ ~~AI~A·A~~. -,~ ·~-t·~~i·~&~~~~· ~~ .s. -,~AJ~ A'~~~t .e. y~ :# ~ ;14~} I~:' ~~~ d~ (~eS:l;~n~to ~~~~ ~ : o~· ~~.~ A~- ~'SJ~- ~ J~< ~~I ~~l. " ·llCO~~':'. ~~:t:{); y~ c.~t~~tl~;~:: ~ fIT~ jjGmtJS IH'l.estl 0 h'abflJo j A \:J i , QG lmeden aprovechal'SC!! ~ _:~ pOl' corto tlem}JO!! DI . ~ ~ ~ -nO ~~~~..:..;. CL>~~~~~~~&;>..u~~~"c.,:,.~~ ~ ~ ..:.t~'~l.>~~.u~ -~I ~. ·t):i Par3. que cn Ldo el palS y m las Repttblicas vecinas conOlC n n uestro tTabajo y dej t n de s g uir pagar.d') h l u 'o ~ c;' Ii indu ·tr a lt s (urop: o; y rorteameriClTos que pro :l:ett n em iar ret a t 5 cas: gUlis y s ~ hacen pagar malhim'ls llm,?l a , " :; ci )n S a Fr~,ioj exager:td05 so pretexto d el ma rco, a y seremitenatc da~ putes del mu~do, fra nc JS ~~ ~~ d : [:0 te I 0 - carreO e 1 paque'es certi ~ c do . rl G J t icr l10 d .~ C )I mb a, de acu rdo c ' 11 11 U nio ,l p , S~? 1 U 1 ive "s .lJ . ~~ ~ ~ i aga.,fl 5° f a -c sen ca;o d ! ex travb t:e d :3tlll pa .,u t , ' ~."... .},) C a,tnt Zal1lC s quo> nue (r,)s r c!t r. tos ~ on de un ~ cara °0 ~rti t1 0 p :l fe_ to y c,ue I 0 p:J eden s r 5Uper3.CO i pc r otros, 'F.~ .~ Compannse nue~ t os tLlbJjos con 10.3 c'e c tras C: s' s y ~ e rec . noceB .a g,randl~ i l1a !uperio ' id::d de los nue tros. AI rc- ~ -;'i cibo de (-u a '~uier fo ografTa), $ 6 oro 0 su equi\'a 'ent ~ en oua mon d l, se remitira un h =rmos) re'rat) de 40. por 50 ~ ..-!' cent'lll et rOS, mOl t:l.du ~n 1ienzo j si se d sea iluu,i ado e ! CI 1 'r, s naiurJ l ~f, debm remitirse $ 3 n as y em"in los de- r: ~~ t3.11es dt 1 co:nr de b te~, cabel l03. oj o" c jas v shoos l ' C, J)f'\'o:ye e 1 os el dmero ;l qu'en r:o qu ~c'e compl tamen e ~{!a ~ Stttisfe<:h. W Af17'tf tim(ls que rsta rcbqja sho scrti t~r to;'!; I! ,,,,po } lit/go cobran!mos como mites, plies d rales trccie's ~ ~~ CIJDI'OlfltJs al>tlh7S d IIIIl/trial gasltldo ) ' 11UCSt, 0 ka/;a;o (s mf.'r,/1/I, lie gJ'l1tis.€Jj ~ L's~a d~ precios y dem: s pcrmenores g: nt is a quic!1 los pida 111m i ': nanao estc pel iodico, ~ -& Aparta{o 235. 256, calle 12-Sega16 A!'I-SnOES A. ARIZA ~ ~ .. 'T999YYTYTYYY.YVYTT'WVTYY~V7TTTYVYYV~TT~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 24

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 24

Por: | Fecha: 31/10/1909

BISEMANARIO REPUBLIOANO CRITICA SOCIAL ¥ POLITICA Director y Retlactor: EDUARDO I~ OPBZ opt' • t 'u. . ANa I-.. n R EPUBLICA. DE COL psico16gico se ha realizado el movimiento perpetuo. Las puntas de los bigote~, en los entreactos de su recreaci6n inti­ma, Ie fio2'en los rifles de do .. cen­tinelas que Ie hacen honores. La forma de acorde6n del ~ombrero de cc;>pa se deriva de un esf.uetzo que hlZO con la cabeza por abrir una I!uerta. Brinda por Rafael, por su tlO muy an.ado, en quien ha pues to todas sus complacencias. Si los mares fueran alcohol y el firma­mento una .copa, y el espacio un D. FlorentIno, no bastarian mil si-glos pera beber ala salud de Ra- i Qu~ ca80! fael. Su destino hace parte activa -iQue:e parece dollor qUE" 1>1 Marina de los destinos del pais. Para subir :~~:~~na se c:ncuentra ('n d Medite-a. 1a silla pre~idencial 5610 Ie falta - El'tar\' baiiand('se .. .. .. 1nventar la manera de sentllrse ~ardaDqo el t:quilibrio que Ilece- 51ta todo Presidente. En csta<: sue­na un timbrt! . El inesperado chz'­ririr1riri, i Ie produce en los mus­cuI os nervio~o eiJcarabajeo. Debi­do a esto se mira eo un espejo y Ie parece que la figura que se Ie pODe por delante Ie pregQDta: -, De que mud6 Victor? Por 10 cual 61 murmllra: -"'De 10 que \'amos a modr II s dos." P. LOTA Contra pereza _ .. -diligencia ~on el procedimi, nto que tmp'ea Ia Pultda para s'Jrprender las mesa::. .ie ju~­go, r.o II ga.d. nunca al fin que S! propo­ne. Un Agente tntra a una cmtina yem­piez!! p<.r preguntar si e1 establtcimiento tiene rebre­saltado, r,etiro la mano con presteza y desoubrieodos: cor[~smente ante el an:­mal, exclam6 apf natl~imo: JExcus.. Gikd; .. b6Hero, que yo crei que era pajaro. an el AirnBcen Los padrinos de Orduz Para premillrle la BIIgelsci6n de 8U madre, el robo de 108 haberes del De­partamento de jnvalidos como habiIit&­do que fue, el negooito aquel de la C6m­pa~(~ ,de. Sevilla de 150 plazas y que no eXlstlO SlD? en los vales, la falsiticaci6n Y.8ustra'lcI6n de documentos public08 y C1ert~8 tres proceBos que Reyes mand6 archl'Y'al', y otr~8 mtl"Dudenciasj para . pren,u8r eso, d e(:) O1I)S, fue ascendido a r~D1ente Coronel, con rlespacbo SUB­crlt? PO)' los senores J UII n Francisco MantJlll\ y Jose Joaquin Garcia segum consta en 'la Gacda d~ San/alld;r Dume- 10 3.49? de 10 de Julio ae 1902. (De­creto Dumero 162-J2 de .Tunio de 1902). La accion distiuguida ne valor eD relacion de 1>1 bl1talla de Bncaraman­ga fae hllberse alzado Ordnz con la8 raciones de los heridos en tal batalla. - (De El Banano, de Bucaramanga.) Telegramas sin direccion lQUe h.aces por ~;os papales? Tu amlgazo, Luzs Trigu~ros. No vueh'as a ser malcriado. Tu amigo, Enrique Cortez. Me pareces muy canalia. Tuyo, Lucas Caballtro. De rabia me arraRCO el pdo. B:>ldomero SanlQ Cano. Dar a Dies 10 que (s de Dios Y a Ce~ar 10 que es de S anch~z .. Chispazo Tenemos eo 1'1 Senado Dos notables figun\las Que manejaron barquilla~ En eI regimen I'!lllado. Tiene eI uno annar pausado Y 10 \laman Tio Patillas Yel otro time mejillas' De eolor amoratddo. Este se saca al momento Annque es de e~eas() tulepto Y dt peor reputacion, Pero Rmh()~ melepatlstas FigurllO sirmpre en las-listas De IR triste opo~ ; cion. Preguntas y respuestas -~Q~ tiene d! pnrfcu1ar el General Jooe Maria Ruiz? . -Nada de rarticular . -lPor que el G!neral Bon:lIa no es. mll/eria renunciable? -Por, QQe tengo que bacer, bvar los panales Y bacer de comer. No me dejes, buen Ram61', Perecer en este Il1"Ulldo; Dame una colocaci6n, Porque estoy de vagallnploln. Un sapo enorme sudaba A la orilla de uu papayo, Y Gerlein se .. arcajeaba Viendo sudar su tocayo. Empresa del Sarare . ~QlIe habr~ de nuevo sobre la efecd­mad del contra to celebrado para la coustrucci6n del puente sobre el rio Cu­lNitln? EntendemDs que de parte del Gobierno se principio a cumplir religio· UDJente la obligacion de gra tificar al tariferariCJ c0ntrat sta con algunos do­lares, pero que este DO habia podido emprender aquellos trabajos por elltar desparramando con· toda fatuidad la bullanga de su Gener~f i desempe­Dando en Pamplona el ' portantisimo p.esto de comisario d espionaje en­cargado de de~cubrir las conspiracio­~ ea en aqudla region y de arnarr~r al ..dueiio de La Selva. Mas, ya ql1e renuneicf estos cargos y que recibio dinero adelantado, sacado del sudor de los colombianos trabaja­dares. buen() y conveniente seria que dejando a un lado su dicM procediera a cumplir 10 pactado antes de que se Ie Uame: Ii cuentas. Esto, en el supuesto de que el Ex\'c1entlsimo Reyes no Ie bu. biera legado en su lestamento tl\~es di, Deros. (De E/ Banano) De la ciudad de Bastidas se encuentra en la capital el General GI briel Bermudel. La saludamos cordialmente,-X. " Colombia Artistica " Apare\:eran el martes los numeros 17 y 18 de esta lujosa revista literaria. Le de­~ mos la buena acogida que ella merece, SIG-Z AG CONDICIONES El peri6r el Director. E9te peri6dico iale dos veces en la se­m; Mla. SUicripci6n a una serie de 12. nume-ros ____________ . _. . ______ ....,s Q NURleJO !I.eko __ . __ . ____ ~ _ ~0,03 itomitidos, ccflumna •..•. _ . . 4,-0 Anuneios, pa1abra .. ____ . _, o:-()o-so Los que se aparten de la ' ordi-naria pagarin media centa'i$ por cada centimetro cuadTado, sea cua! fuere su longitud 0 ancbul'a. No se devuelvC:l origin ales. Para todo 10 que se re1acione con 1& correspondencia, canjes y ayi~os, dirigirse a la Agencia del PeriodiSlno. Direcci@n telt'g;r~fica: ZIGZAG. En la "Avenida de la Repl1.blica" numero 744, esta abierto a todas las horas del dia y de la noche uno de los mas bien servidos restaurantes de esta ciudad. Precios modicos. Agencia ge­neral del sin rival y acreditado aguar­diente ocaiiero • APARTAMENTOS deeentes y c6modoa PARA HOMBRES SOLOS ARRIENDO UNOS Constan de cuatro piezas con foco de luz movible cada una, excusados ino­doros, agua y baiios de regadera. SitUfi dos media cuadra adelante de la plazuela de Las Nieves, carrera 8.', numero 627. ABRAHAM J. RODRIGUEZ El as'unto del dia-En la carerra 10, numero 387, se arriendan piezas y magnificos apartamentos. Buenas co­modidades y precios muy bajos. AI Gran TOR? situado en 1a carrera 7:, numero 465, deben dirigirse todos los enamorados y los n6 t'namorados que deseen engn.­lanar artlsticamente con flo res delic -l­disimas los obsequios de cumpleaii lls, matril!!onio, etc., con que pretendan poner de llJ]anifiesto su b.en gusto, S~ talento, I'U estimaci6n y su carino!. EDICTO El Juez del Cirellilo dr: Ubatl cita, llama y emplaza a los q'ue se c);. a. con derecho a intetvenir en el juici~ de sucesion de la senora Teodolinda Lanche­ros de Muelle, abierto en este Juzgado por alllo cie veintidos de Febrero del pre­sente ano, pna que en el termino de treinta elias ~e presenten a hacerlo valero si as! 10 hicieren, se les oira. y administra: ra justici" de 10 contrario sufriran los petjuicios consiguientes. Y para los efec· tos expresldos se fija el presente en un lugar publico de la Secretar!a, boy veinte de Ago ,to de mil novecjentos nueve. El Juez, JUAN 1. GONZALEZ R.-EI Se­cretario, Manuel M. Gonzalez G. Es fiel copia de su original.-Ubate, Oc ~ubre 20 de 1909. EI Secretuio, M. 'Iuiio Martinez. PrenSQ extranjera LLEGADA ULTIMAl\IEMENTE A ESTA CIUDAD SuceSOJ, gran revista ilustrada, literaria, satirica, caricaturesca y de informaci60; se publica en Valparaiso. Nuevo Mundo, de Madrid, con preciosos detalles y gra- . bados sobre la guerra de Espana. Lekas, de la Habana y Santiag~ de CutE.. Los ContempoY(iueos, El CUCTlto Semanal, pu­blicaciones rnadlileiias con seleccione~ de exquisita literatura. Fray SimplOn, de Lima. L' hldepmdanee Beige, de Bruselas . El Mercurio y Las Ultimos Noticias, d~ Santiago de Chile. Los dos ultimos pe­ri6dicos nombrados traen, entre muchos, est?s a~tkulos: ~e.lt{'rdos de una guerra ~tl cllz/ma. Mtltta~s y navales, La mi· sUn militar 1ft COUJmbia, Lie dcftma 1la­cional, etc. Puede verlos usted en Is. AGENCIA DEL PERrODISMO, dl;rrera 6.3 , numero 292. ~~AA~A~~~~AAAA~A~~~~~~~~~~~~~~AAAAA~~# ~ u4t) l)~r 100 de tI(lSCl1~l\tO!! eoOCASION" nColoni'bianos y extranjeros ~ ~ I1Gratis n~wstl 0 11'au~Jo i A •• pueden aprovecharse!! ~ ~ por COl·to hempoU II . ~ ~~ . .:. «..~~.~ ~-:..- .>.> ~OC.7~ ~~£"-«J;t..7~,.,tr ret,rato de :1-0 por 50 ~ -tI, centimetros, montado en lienzo ; Q se desee. duIll!P.ado Itn «o1.o1-~·Il~Ie.~, deben remrbrse $ 3 mas Y enVlar los de- ~ ~ talles del color de la t6~, cabet>~ ~Qs, cfjas~ v{tlidos, etc.{)e~emos el dmero a qu:en no quede comp1eta'llente a,-:­~ satisfecho. W Ad7'erti1llos gue ula ",Iu.-a sJ'" sCK4/Jor cor/() I;ttnjo y Illlgo (obrarclflos como allies, JiltS a lales pr(<,ios ~ ~ ((lbralllos aJenas e/ tlltlle-rial gaslario :y nlltsll D trabtiIJ tS en/eramm'e Kratis ~ p Lista d~ plecios y dCl1ui s pGrmmoleS gat:s a 'Fren 106 ,ida ~~Dt i.ti.:lu(Jo c:~te peri6dico. ~ APIIWO 335. as6, c:alle la-BelotA ARJ5TIDES A. AIUZA ~ Y~.YYYTYVYY~YYY.T¥YYVTYV~~~YYT~T~T~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 23

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 23

Por: | Fecha: 24/10/1909

ORITIOA SOCIAL 1'" PQLITICA Director y Redactor: EDUA.RDO J.4)PB~DlbuJ.Dte-Krabador: LUM OT : I ANo I-SERlE 1I REPUBLICA DE CoLOl\lBrA~OGOTA, OcrUIlRE 2. DS 1909 Los chicos del siglo XX Remos resuelto regalar un espacio en nuestra secci6n de caricaturas po­liticos a uno de tantos cuodros socia­leI! que en est a capital se presentan Ii diario y a nocturno. Tal vez algunos 8uspicoces encuentren semejanza £laica de agentes de po)icfa y de cachifos a los arlequines que presectamos en eI estableci mien to de to. senorita de los senos exuberantes, como la !laman los clientes. Nosotros, con franqueza, hacemos votos porque Ii nadie corres· ponda el parecido; pues no nos he-· mos puesto en )a tarea de saear co-piss individuales. Por supuesto que si e) mal DO se remedia, cuando menos 10 piensen los joveocito8 parrandistae y los lIefiores vigilantes, los pintAre­mos con todos sus pelos y senales y con sus nombres correspondientes. Ojala que no haya necesidad de apli car tan amarga y vergoDzosa medici· no; estamos seguros de que la aoto· ridad, de hoy en adelaDte, correspon­dera mejor a nuestras insinuaciones y ~ nuestros esfuerz08. Pues bieD, lectores amigos: 31 eg. tablecimiento de la se-iifJ'l'lita de 101 ·se· 1.- . nos exuberan~s, .itu"tlo en una de 118 principales~calles de la ciudad, con· curren diatia y nocturnsmeDte caai todos los chicoll del siglo xx, y van' tomarse &US traguitos cui todos los agentes de 'policfa. La sdtorita nene en 1a puerta, al lado de afaera, uu anuncio que dice: "Especialidad ell refres008." Naturalmente, de las siete . de 1a noche en adelante empiezan Ii - - entrar criadas. JQo6 belleZ89 las tlue se ven Ii esas horasl Entonces SOD los idilios. Ejemplo: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -Cqmeli., qu' IDilegroei vlllal -Por venirl0 4 v"r, cab.nflro. -4No g1llta tomlne UDa oerveza? -Mil greciall, caballero, y uated lqu' ha hecho de partioular? -Nada, Carmelite. Stfloriea, dOl Oervez8s1 Eo estas se preseota Adelaida. -Carmelita, COlloto gusto en ha Darla por aqofl -;-Mochas gracios, Adelaida; si6n· teae U8~ed. -Exc6seme, caballero. -No h1y de que, senorita Ade laida. -Adelaida, tengo el honor de presentarte a Alejo, mi primo her-mano •••• -Adelaidll Arrancaplumas. una· lIervidora suya. -Alejandro Tresesquioas, entera· mente , sus 6rdenes. -ISenorita, tres cervezasl -I Rola, Alejandrol ~ usted por aqui? -Por aquf esperandola, Ana Joa­quina. -/&i'iorita, cuatro cervezas! De esta manera se principia la co· media. Al cabo de una hora DO en· cuentrin donde sentarae los enamora. dos. Ya 'las diez de la noche 11610 laan quedado trea agentes: dos de e110s donnidos profunda mente y el otro con su ostilla reapectiva. Pero , eaa hore no se ha desocupado sUn el es· tablecimiento. En el billar dOl chi­COB juegan un chico. Se oye un cno. Car de copas: son dos companeros de los chicoe que beben brandt mientras se acaba el chico. E1 mOltrador tiem. bla: es un chico que ha caida borra· cho eaperando que 8e desocupen 108 chicoe que liban ,los chicos que jue­gao el chico. La &efiorita rk 106 6tno. e:cttberantt., observa y aguarda el va· lor del tiempo y de 108 tragos. .(N uestra caricatora muestra el eata· blecimiento 4 las diez de la noche). Y lcon que pagan los chicos? '1!PregUnteselea 4 sus hermanitas, .que deade ayer eat~n buscando en las oomodas y blliles los anillos que el pap' lea regal6 el d£a de Paseua. PregUntesele a la Dlam4 si encontr6 loe billetes que teo!a reservados para e1 mercado •••• Y cuando uno ae estos jugadores y beodOl infantilea llega 4 ser casti· gado por su padre con un ~est.ierro , tierra ('aliente 6 con un enClerrlto ~n ]a calla de correcci6n d" Paiba, ins· pirado por e1 abandono, toma la plu­ma y con la {as ballads en l'grimae eacribe ep{stofu oomo eata : "Papazito de mia entrar1.as: / Yo recon08co mis faltal y me peea, me pesa de aberos afendida , tl, padre mio. Ulted camprende que yo 801 un nino tierno coma 1lJl botOn de roea hasotado por las brizu bomaco· Remington DB de I. '!IP'Ii.sia. Yo' IOIao • frir ,r4jica y doloroeameote , toc101 10& Dueetra.. VOl, padrezito d. mil en tra r1aa , debes refiepeionar Bobre mi cltaali6n dond, el alma mia nabega como un bapor despeda .. do por 1. tenpe!U; Til debeil pensar en mi. hurjeneial de aprender hortograf!a, aridm6tica, istoria patrie, latin y filozoffa. ctPerd60. pe~6n? ". Yo me someto Ii todo de oy en adelante: Ahora yeo que e1 tieopo que e per· dido 6 podido aprobechar1" en las fi1as estudiantiDas de algun colejio. Soy un ijo iograto. GAy cuanto 8ufro sin ti? Vos eres mi lusero refuljent.e que ilt1minas las tinieb11l8 de mi ju bentu descarrilada. Eacucha este ver Sf) que ise anoche entristesido con tu recueruo: Yo e echo sufrir mucho i lUi mama, Por mi deben llorar mis ermanitas, Pero mis penas son mas infinitas Por 10 que e echo !ufrir i mi papa. Yo creo que tu me perdoneis, im· pociblc que vos ten gas coraz6n de piedra. Espero contestasion. Tu hijo arepentido que decea abra. sarte y que no volber' at salir del ogar de las ciete ife la noche en adelante. FLORENTINO" j Pobres chicos! i pobres ohicos r i Pobre sociedad, deber18 decir! ~Q06 se espera para ella? Y la senorita de los 6en03 exuberan­tes, coando se Hega el momento de cerrar, por compasi6n no echa , la cal1~ al chico caido, y acariciandol0 10 lleva a1coba adentro •.•• - .*­CONVERSACION CONYl1GAL -Temistoc1es, te tengo u.a cosa maravillosa, que no quisiera mostrar· teo -Pues 10 uuico que se decirte, mi querida Sinforosa, es que si no me la muestras, te dejo sola esta Doche, por­que mi palabra q\1e me emborracho. -Estamos alhajados. No solameu­te Ie perdoDas A ese muchacho todas 8US picardias, sino que cuando Ie cojo alguna te sulfuras. Dime UDa coea: lTu A los diu y seis anos eras taD be­Haco? -Pero ! de que Be trata ? -Corriente. Pues para que no ten-gas oportuaidad de emborracharte, so borracho, yoy A Icerte eata carta que Ie encontre en el baUl A Roberto, CUD­do Ie rtgistraba III ropa por ver si eD. ;:ontraba el fraaco del perfume Rosa de Fralt&ia que lie me perdi6 hace quince dias. -Bueno, baeno, lecme1a tu, porque actualmente no tengo Jas galas en el bolsillo. -Sientate, pues, y cac6cha: .. idolamdoc ~ otro fruco do Rill • • FrtllUi4, plies cl we .. ~ ell diu pasados sc me C&yO del 'J Ie vohi6/POdazoa. Adenab, ta dirE que eI c:Uehero Ie me aparecl6 furioso eIt& ftia,. fiana, porque dizque tu pap' Ie neg6' cubrirl. el giro. Mientras no te vca lot ~ Uetes en eJ bolsiUo no volverE' ac:eptarte coche, ni palco, ni ceoa, oi Dada •••• T6 vera. CcSmo te rebuscas. Toda tuya, IKOCENc.;IA ., LOS DOS B&JUCOS Dos marinillos regularmente c6mi­MS8e pusieron una tarde , dilcutir la manera de cortar doe lal'guwimoll bejucos que pend£an de la cop" -1e un arbol de muohos metroa de aJ tura. Despu6s de haber discotido mb de hora y medill, uno de ell08, alegre como un villancico. por haber descu­bierto e1 medio de llevar , cabo IIU proyecto, en pocos minutol eetuvo encaramado en 10 mas alto del bejuoo. Una vez dueno de 1a situaci6n, co116 de un :nachetazo la rami que 10 801- tenia .••• y un gol pfl seco Be eecuch6 en e1 8uel0. E1 companero, espantado ante e1 rleaastre y hacilSndole incul­paeiones de brutlllidlid al descendido, . 8e tl'ep6 tambi6n al 'rbol, a1canz6 el otro bejQCO, se colg6 de 61 4 furza de mucha brega y 10 cort6 por abajo ... La mayor rarte de la cuerda vegetal fue a dar a tierra y la otra se qued6 en las alturas soateniendo en la punta a nuestro individuo, que ollCilaba como un pendulo. Una cosa semejante ha ocurrido Ultimamente eu e1 arbol de nuestra polftica. E1 General Reyes 8e trep6 entosiasmado por so idea de recoilS­trucci6n, y no contento con habpr dominado e1 bejuco del Poder, cort.,6 Ia rama de Ia Constituci6n, qu a. sosten!a y, como era natoral, ee' fae de eapaldal, arbo1 abajo. D. R.m6n, que presenci6 la caida, subi6 inm~ diatamente y al 11egar al puesto se colg6 del bej uco y dio el machetazo por los pies. . •• Y alH est~ osei1ando como un plSndulo. Betrato lnstant4neo (PAMDIA) E8 esta la imagen fIia De un I1Jgm~ro cesante, Que ain fllerZ8S de gigante SoM eer gig.n te un dia, Pero que con nostalgia AI il'88 Reyea, cay6, Porque 8010 consignio AviftJ'mil IU deNo Y ter tan 8610 11. pigmeo Qae aun lIuena 10 que 1Oti6. son lasmaq~ de escribir que vende la Pa,tkrlay Tt~/{ralfa SANPER MA. TIZ. Con 10 qat taSted gasta en composicioaes de cualquicra otra maquina, tieDc para comprar la Remington que no se daiia nuoca. I:- s de facil marcjo y muy durable I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ._nra'J. BOIIietO (Frdjr .lr.. Ukrio) _ito t · $.iIs ,.jl~lt!ples ocu~s 1. la Acmi:lJi iIII.Jitr,~tlU1M. de l~ ~ ha~e par,te activa. y . por haber entra a coiabotar como croniSU en la Ga&eitl .Jfepu~licana. ha tenido necesidad de sctpararse de la RedaccidD de ZIG-ZAG. La ~ mordaz del vi~o ami,go e inme­jora1Jlt compariero, no dejara, sin embar­go, de pf'estar su .co.ntinge~te en la. faena satfrica de este diIDInuto blsemanar:o. Futuro perl6d1co EI ilustrado sacerdote colombiano Pres­bitero Dr. D. Justiniano Sanchez Lobo, decidido defensor de los intereses del Clero nacional y autor de luminosos f'S­critos sobre los perjuicios e inconvenien­tes de las inmiO'raciones del Clero extran­jero, anuncia q~e pr6xim~mente fundaTa. un semanario en Ocana t1tulado Ltvertad. Saludamos de~de ahora a. tan ilustre coleia• ·Sanas costumbres empiezan a demostrar los j6venes de La Unidad; para probar que no. sabe· mos gramatica, alteraron el sentJdo de un pirrafo nuestro modific3ndo dos guiones. Se prendieron de un error de imprcnta-cstablecimiento por testa· blecimiento-error que facilmente ad· vierte el m~s obtuso lector; coparon un os qos p~rrafos mas que no pecan cn un s610 rengl6n y subr~yaron como incorrecta expresi6n esta ,I C'recieron horriblemente las barbas." De donde se dedu'ce que estos; interesan~e~ pe­riodistas imaginsn que el creclml~nto de las barbas es error gramatlcal, quiz4 porque sus reverenl]os padres se las rasurllo para fines que aun no descubrimos los impfos. Charada poUtica Mi primera es un verbo algo indecente, Mi segunda, una nota musical, Y 'mi tcrcia scgunda al mas caliente Siempre sccunda !erda tieramente Con mi tocio, que es godo General. Uoa gratificllcion para el primero que Ie entregue a. ZIG-ZA G 1a so.1UC"lO n. Memorias Ie mand6 Isaac Aguilar al doctor Ga~rza-Admi­nistrador de la Imprenta N~clOnal-en el numero I I de La Vo? Naczonal. . Mas claro: pag6 por ano y med\o s~ sirviente particular dicho doc/or a. ~ost1- lIas del Gobierno Y del trab3Jo del Joven Aguilar, y dice que esta pobrt el doctor. iAh, inmaculados ! s~to infantil -i Mamacita, mamacita .... Aristi· aes Fernindez! .... _. Mi hijita! tTe pic6? .. -~N6 .... pero me esta mirando! De la Imprenta de Et Ntlnlq l' ic"!p~ se 11.a separad? el co­nocido y habil ~pograro D. S,ergto Mal­donado, por motlvOS. que, segun .nos ban informado, son perf~ta~e?te ~Jenos al buen concepto gue el pubbco nene for­mado de D. Ismael Enrique. Lo lamen-tamos. Pl'egttDtu y respuestaB -_Ou41 e8 el iDdividuo que no Be pnede conformar 8in vivir en el Pa­n6ptico? -D. Pacho Arana. - su equivalente en otra moneda y se remiten a todas partes del mundo, francos ~ ~ . deportepor correo en paquetes certific::.dos. E1 Gobierno de C:>lomb:a, de acuerdo con la Union Postal Universal, ~ ~ pagara So francos en caso de extravlo de algun paqutte. , . . ~ ~ G arantizamos que nuestros retratos son de un acabado artl:.ttco perfecto y que no pueden ser superado.> por otros. ~ ~ Comparense nuestros trabajos con los de otras Cas~s y oe reconocera Ja grandfsima superioridad de los nuestros. Al re- ~ ~ cibo de cualquier fotografia y $ 6 oro 6 su equivalente en otra moneda, se remitira un hermoso retrato de 40 por So ~ ~ centimetros, montado en 1ienzo ; si se de sea iluminado en colorts naturales, deben remitirse $ 3 mas Y enviar los de- '" ~ talles del color de 1a tel, cabell05, ojo~, cejas, vestidos, etc. De\'olveremos el dlDero a quien no quede completamente ~ ~ satisfecho. [iT Ad~Jertil1l()S que tsla rebaja solo sera por (()r/() licmp() y lueg() cobrar':fIl()s como a1tks, FU('S tf tales pr~cios ~ ~ cobralllos a/mas cl material gastad() y 1lUesh 0 trabajo ts mtcrammle gratisJEl ~ ~ Lista de precios y demis pormenores gratis a quien los pida mencicnando este peri6dico. ~ 4lt._ Apart8do 235, 256, calle la-Bogoli ARISTIDES A. ARIZA ~1l~ ;YYYY9Y~TY~TV~¥VYVVTYY¥YYYYVVVV~Y~Y~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 22

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 22

Por: | Fecha: 17/10/1909

BISEMANARIO REPUBLI ~IlITICA SOCIAL Y POLITICA Director: EDUAil.D,() LOPEZ - Redactor ~ MANUBL DE J. ROMERO Dibu,anle-grabador, LUMROT ANO I-SERlE II REPUBLICA DJ: COLOMBIA-BOGOTi, OCTUIlR.E 17 Dr. 1909 Nm.-o. , ". Bogando hacia 18 quimera Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOOANDO ZIG-ZAG nibric8s y curV8S armoniOA8S, m's UDO l' coo las blandu mlD08 bidu, que otro borr6n cardo sobre adorable flor81 de caroe que .e eetruj,ban '1 y regular dOBiB de faltas de ortogra- oprimfln. dl'cra aUn m4s qv.e OOn loa f{a. Porque, de paso, ('onvengamlls labios y 108 clestell08 de fuetro de 91 en que Be hace un tanto dificilillo al ojos. RUB dedos se incrustaron )la. Bexo d4bil eBO de adapt8rs8 a la pu· ciendo \lD" mall, rosa en que fulgfall h acia I a quimer a reza ortograficR d~l lenguaje, Bi bien lOB puntos aureos de d()$ sortijll. cuand,\ no es mas que 811 firma la Yo ... . estupefactol que una joven pone, tan exquisita eB -SUB palabr8S las deofan y', antes Conocida de todos es la figura su pulcritud al hacerln, quI' se siecte de ser pronunciadas, 8US ojos! elegantemente campechana del pi. el m~s timorAto tentado ~ profanarse -Nada, Bi yo creyel'l? loto de las barbas de azabache . .l!ll Ii Sl mismo pensando algo que pu- -Ah! es que matao. buen D. Ram6n que guarda mara- diera rev .. larse en un ansia ideal de Me interrumpi6 con ironfll •.•• ~lloso equilibria en la g6ndola oprimir la punta de unos deditos -SI, bueno . • 00, mejor. W que del Poder Ejecutivo, con rumbo a sonrosados entre los labios. siento es que no es verdad esto. Aht las riberas del ensueno, en uno de i Ave flmina! Siempre reman so de que S1 10 fuera! .. . . ya yo habna ma- 5U esp16ndidos delirios vio desta· poe.n Prensa del Mini8t~rio de Gobierno para cobrar los $ 8.000 con que dicen que era favorecido entre otros miles por su Tigreruna compaflill que con el nombre de Luis Trigueros (alias; Ricardo Sanchez Ramirez) hizo en La Prmsa. Este seflor tiene Ja mania de bau ti· zarse para todo; Dombre de pila, Ri­cardo Saochez Ramirez; nom bre de combate, Luis Trigucros; nombre de sneldo, Gilberto Ballesteros; solo Ie fal­tan ahora el nombre de oposi<.lion, que pudiera ser don Plmttlleon Tirado, 6 el de des pechin reyfstico, verbi gra­cis, DOli G. Latina; 0 el de combate entre casa, Don Is veniales. Por la mitad de ~u valor se venden 101'1 muebles dE' la .~sa numero 24 de la calle 14. El instinto felino de Aristides Fernandez podria disfru­tar ne una tregaa agradable si se sen­tara en alguna de las mesas del Res · iaurallte Modemo que, a la diagonal del Colegio del Rosario, ha fuudado nuestro ~jmpatico y empresario amigo D. Pascual Izasa . J decimos que el lngenuo aspi!"ante a la Presidencla se seotiria sa.tisfecho en alguna de aque­lias mesas alegres y !'uculentas, por­que de puro entu ~iasrno experimenta­ria deseos irresistibles de obsequiar Ii godos y a rojos y de partir con ellos amablemente, tan s610 pOl' tener )a satisfaccion de fe1icitar a u. Pascual. Nosotros, pOl' nuestra parte, seriamos muy capaces de sentaroos al lado de D. Aristides, si alguna V(Z el caso se presentara .. • . y tal. ~~A~A~AA~A~AAAAAAAAA~~~~A~AA~AA~~ ~ .. 40 l)~l" 100 de df>Scu.entou •• OCASION" uColombianos y extranjeros i: JJ. uGratis llllestr .. tl- 'b::.l ) j , •• pueden aprovecharse!! ~ ., 1)01' COl-to t.l~JUl>U!! ~ i ~ =r~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~~~ -M Para que en to(~ O el fl' IS y en !:lS R ' piib'icas ve cina< con"7.can l"uestro trabajo y dejen de seguir pagando tributo ~ =~ a industrialts europe()s y n urtealll

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 21

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 21

Por: | Fecha: 10/10/1909

~~~~----• -----~----~~ BISEMANARIO Rt;PUBLIOANO .. ~RITICA. SOCIA.L Y POLITIC.-1 -; ~ '~ Director: EDUARDO LO¥EZ - Redactor: MAL 'UEL DE J. ROMERO D b"jante-grabador, LUMROT ----------------------------------------------------~----------- ANO I-SERlE II ceo .. . REPUBLICA DE COLO!'.IBIA-BOGorA, OCTUllRE It) vt. J909 Nuuuo 2. • •••• • • • . . t o n1'l~ l"m~l() con tanto ingenio -10 • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • Libertad de imprenta La antorcha prodigiosa que He· na de luz las patrias y difunde por el mundo raudales de ideas. ha sufrido ignominiosos eclipses en Colombia, y parece que aun espe · ra la humillaci6n de nuevos ultra­jes. El sefior General Gonz~lez Valencia ha elevado up. inconsulto Mens?je al Congreso pidiendo la represi6n de la Prensa; basta esto para juzgarlo y para apreciar cla­ramente cu~l es el muneco de tra· po con que hoy juegan encontra­das aspiraciones y fanatismos tra­dicionales. Encontradas aspiracio­nes bull en en el Gobierno: al am· paro de el conviven la nobleza y desprendimiento de un Joaquin Sam per y la rectitud y firmeza de un D~vila F16rez en irrisorio pa .. rang6n con las sombras obscure­cidas de un Ministro de Guerra a quie.a publicamente se denuncia como conspirador, 6 de un Ale jandro Botero que, audaz y ~esca radamente, pone sU firma a1 pie de un proyecto de ley que hub ie­ra envidiad:> la falacia de Reyes y sus Ministros de Gobierno. Y fanatismos tradicionales se levan· tan fierameDte sobre el tapete de 1a Patria, los que florecen al am· paro de las brumas y fructifican en la noche. Es una raja marana de pun~les y sangre que crispa, la que se urde. Y todD impera en las esferas ofi­ciales. Luego no podia ser menos que una manifestaci6n de esas hecha en plena Ct.mara la que hubie!"a de esperarse. Creemos que el primer sosten de un Gobierno digno es la Pren­sa libre. La sagrada majestad del pensamiento !la de prevalecer por sobre todas las demoliciones como faro de luz ~ donde vayan ~ aco gerse los espiritus sedientos de ser libres. Si la Republica naufraga, que 10 ultimo que caiga en el mar de la anarqula sea la piramjde glo­riosa que forme el hacinamiento de las hojas impresas. Habra peri6dicos timoratos que se santiguen y ~susten al leernos. lY que? ... Sa~cho Panza es un eterno superviviente que alienta muchas plumas; cbvadas en las almas que educan el vieio y la hi­pocresia van las supersticiones y • Z 1 G-Z'dA G las perfidias. En espfritus apoca dos 1 entenebrecidos calan las ti· mideces femeniles y las creduli. dades candorosas, y-para tristeza s~rve-siquiera muy pocos, poqu{. Slmos, pero muy firmes y culti­vados intelectos rinden hoy- so· los-aun homeoaje y rendimiento a teorlas medioevales. Y es a quie. nes de esta uoica manera ven la grandeza del1ibre peosamieoto y ]a pluma. a quienes hemoR de contemplar al traves de su espiritu para a1canzar aver el abismo y las tinieblas a que nos conduciria la improba labor que hacen. Que 10 medite el Congreso. --*- S ~LSA. POLITIC A Los conspiradore.s Entre tll' ambiente eovenenado q~e haceD las almas fatfdiC8S de nuestro suelo, parece que ha- vuelto a surgir el fantRsma siniestro de las CODS})i· raciones. Al amor de I:1S sombras, macabra­mente, plenas laR horas del sileDcio protector, se confabulan los infames. Van camino de un relDlldo sangriento y suefian con elevar al solio-que en· tonces serla picota-la figura fabulo­samente perfida que lleva con su nom­bre el terror, pero tambien el coraje a los espiritus buenos. Flota algo extrafio sobre nuestras cabezas: 6 es el cartel6n plltibulario fijado sobre el poste que ha de reoibir e1 postrer alien to, 6 es la enso berbe­cida llama de una aurora de duelo y lagrimas, que ha de £ectInrlizar una vez mas la tierra en que algun dia hemos de ser libres. Corre por nues· tras venas una sangre-quiza un mao nantial de gloria que ha de regaree­pero siempre una sangre q1le se rebe­la ante la obsecaci6n funesta de unos hombres quP. no piensan en madre ni en patria, unicamente sl en lucro, en mando, en ambici6n ilimitada, en la noche de San Bartolome 6 en e1 dia de Barrocolorado. j Desgraciada tie· rra nuestra, he veDldo penl'lando, yo que he nacido a la vida de la Repu­blica, psI pando apenas junto Ii mi la misbria y la intriga, la desvergi.i.enza y la tristeza, el desengaD.o y la falsia! No digo la libertlld, porque la liber­tad es una utopia, algo que es como la melancolia de querer scr libres y de poder penaar en ello y hllsta de­cirlo. El desahogo de Prensa ha vflnido Ii trller un estado anormal; la epidermis delicadllmente femeoiDa de nuestro medio social se ha sentido herida; herida por unas cuantal'l frases que ' arenas pueden ser plilido reflejo de las que en mas afortuuados pa1ses 1anzlIn las altiveces de los hombres - que I( tieoeo e1 dereoho de .. ,Ie doode oaceo. Colombia, I •• gradeoidB tierra, uDiC8 que eD An:6rica reeogi' el Dombre del marino que DO. traj. la luz, padece, Bufre Y lie retueroe, abog9da por la zlIrpa fam61ioa cie ua mezoada de political' inmieerioorifll. No otra cosa BOO loa co08piradorfllj no otra oosa son 108 que pretenden humillar una vez mas la dignidad de BUS hijOB, proponiendo o(nicamentt que se rtlBtrioja ('se derecho s8grado que llamamoBlibertll.d de Prensa; DO otra 1"0Aa SOD aquellos hombres que deouncia 18 actitud generoBa y llrme de Jorge Mart(nez L. j Los conBpiradores! Ab! 10111 et.er· oos escis vos del des88oBiego. . .. 1101 hermano .. de la noche, 10" que alqui­Ian su honor y manchaD BU apellido, ­los que consume el anhelo iosacjable del poper! Uno de ellos-lo de!atan los aeoo· tecimientos-parece ser uo alto per­naj~ -cp1isiera resistirme a creerlot P1tro las oircunstancias en que el pu. blico basa su suposicion me obJigan a decirlo: ~por que hao sido diez y sie· te Oficiales removidos?, tamllfia in­gratitud para coo quienes COD "U ree­titud consolidaron el triunio de la U ni6n republicana! ~ Por que !Ie si· gue cierts regia dtl conducta con Ia Mision Cbilena para hacerla renuo­clRr? ~ Por que, en fin, quiz&. insi­diosamente, se prepara una apoteosis de desprestigio al General Gonzalez Va}!'ncia, hilcieodole firmar (esio mu probable) un Mensaje desdoroso al Congreso 6 inconscientemente se Ie hace presentar un "proyecto de ley" que 11610 pnede traerle la caida? Digo ioconscientemente, porque no es mas que una ioconciencia la que encierra el oroyt:cto sobre Prensa. Y ... , ., cuaodo la Prensa ca!la, e1 silencio grits," que dijo earloae en Tnemorable 0C8si6n, parodiando-se. gun dicen algunos-~ Murillo 'roro. Abora no seria s610 el silencio el que gritara; gritarfan en bs calles las tur­bas y gritcula la ml1dez de lOB cada. veres. Lns bijos desalmados no oyen la voz fraternal; ellos no reflexionan; si a veces se led ve pensatlvos, es porque fraguan una desolaci6n nueva, es porque les intranquiliza la paz y s6lo quieren Bnlazarse entre el ea· trueodo de los call~nes, el vapor de la sangre y las mnecIIs misteriosas que el dolor dibuja sobre las faces palidas de los agooizantes. EI alma se subJeva ante el alarde de impudicia que anima Ii quienes quieren arruinsrnos. Queda con esto dicho qu~ no ha · blamos ahora de los reJigioeoe de so­tana sino de los de levita; que DOS abstenemos del bonete para hailar 1I0bre el cubilo, ya qoe unos y ouos tapan coronas, UDas viBibles, y otlas Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. f t FIla Bob f) 10'" cd , ' 11~ 1 .arvm" mDJenCO de-las iD88nlA8. Y. • •. que 14 88)sa reault6 cargada .. viosgre. FRAY k. UTERIO GmA PERIODISTICA As{ pudo lIamarse la que tuvo la gaiantcrla dill proporcionarnos el Ge· neral Epifanio Morales, con el objeto de que JlOS cercioraramos de la ,.erie dad y encscia de los traoajo!! de la carrdera del Norte, 1(\8 que en dras passdos calificamoll injustamflnte en DU€strsFl colnmnss. Simplicia, P. Lota, Fray K. Uurio y el mODO Pens, que no gasta pseud6nimo porque no garrapatea, llTra8trados amablemente t'D pnllRDtsda recorrieron. COD el Ge­neral MorRles, la carretera llena a esas horas de luz y de frescura. Aqu! Jos picapedreros rompen con sus ma· zss la dura roca, aHa se riegs cs8cajo, mas alia un curo rechina cargado ue pielra 6 tierra, y en todas partes, squl y sculla, sud a el trabajador in. clinado sobre su faena, -En verdad qoe estabamos equi­vocadoR, dice uno de ZIG-ZAG al Ge. neral Morales. -EI'tamos en Ja pendiente de Buenosaires, yean ustedes como se t18baja aqul. Y en efecto, alH se trs­baja. de 9t ror 100 grados que antes tuvo, ha venido a reducirse a. un sua­ve declive de 4 por 100 grttdos. An· tes era dificil ascender por ella y ahora se advierte apenas la subida. }lJn Buenossires t;nCoDtrll'iri'os, prime­ro, al ir. a los simpaticos jovenes Ri­cardo Ri vas, J 0813 Herrera y Ga bnel Ruiz, con quienes departimos breve· mente. Segulmos. Disfrutando Ja 1:ora y 01 ooche,sua"vemente resblilamos hasta Serrezuelita, y pudimos apreciar en todo el tra vecto la s6lida construcci6n del camin~, Al volver a Buenosaires encontra­mos alIi al General Alejandro Ruiz B. y al Dr. Tomas Aparicio, Ingeniero Director de la obra. Galantemente atflndidos por estos caballeros y los an· tes nombrados, pusimos fin a uuestra ligera entrevis1is, y Simpltc£o, P. Pelo­ta, Fray K. Uleric, Pena y el General Morale~, platicsndo amllblemente y comentando Jas cosas sobre su verda· dero terreno, resolvieron vol ver a la ciudad Ii donde pronto entraron sin novedad alguna y &1 con la firme con· vicci6n de que ZIG-ZAG anduvo equivocado al hablar de la 8e0016n con· nada a Jus cRballeros nombrados. Con gusto agregaremos despues los datos que lienemos SQbre difercntes seCOlones de Ia carretera, para que por 61108 se .... ea cuanta es la diferen· cia que exir>ce eD los SIStes de unas y otru. • ___ lOg G-ZA ASl que yo supe Los planrs que estaban Formados por todos Aquellos que g~$tan Su fuerza J su asttteia En ver si se agarran AI solio mas alto Que tiene mi Pat ria Enferma y ht!rida Por tantas espadas Cobardes '\" ruines Que dan s~s batallas Sangrirntas tan s610 Del pueblo en las masa!s Dolientes que tiemblan En medio de aeiagas Tinieblas de espanto Que tristes emanan Del negro eadalso Oue fUnebre se alza Do pisa Fernandez Y dbnde su planta Perdomo eoloca En busca de arcanas Traieio~es profundas Que eompran las armas De Jefes mezquinos A quienes la infamia Vestida de oro Dp"lumbra v arrastra Y ,It-va al ahismo Mas Ilene de miasmas De todos los hondos Abismos que causan Pavor a las virjas Y susto a las lindas; Y freseas muchachas QuP. osten tan un belle; Color de manzana Madura y fragante Oculta en las ramas Del verde ma'nzano Que tra~ -ise eneuen­tra en la capital. TJ M Antenoche se verific6 la fund6n de ...racia de D." Amelia de y·aldivieso. ~ " . El program a trala atractlvoS y esto -agregado ii toda la simpatia de la beneficiada-hizo que .pronto estuviera el Teatro lIeno de animaci6n y vida. La seiiora Capifana, ltl mal de amores J El.hiquillo fueron las iezas repre­!' entadas en la noche del jueves. Todae ellas robosan gracia y salero, luego­se eomplementan con el derroche de donaire y galas que en su interpreta­ci6n da D.· Amelia, El mal de amores es una bonita pieza, obra y gracia de un al ~ Ie amor. es claro. Y si D: Ameha y Ma­rina Ughettthubi~ran tenido Ia buena idea de. repartir del agua milagrosa del ventorrillo Ii algunos espectadores, no hubieran estos tales pasado eu vela la noche peosando en ella'), porque .... despues de una funci!)n en que se DOS traduzcan lIenas de graria y arte muy raro es el que queda con el coraz6n en su puesto. Y esta es la mejor ventaja de la Compania. N uestras felieitaciones para la espi­ritual D.· Amelia por el buen exito de su funci6n de gracia. Anecdota politica Aotenoche nos refirieron la anecdGlta. siguiente: Un individuo se acereo jadeante, y.' sudoroso al Secretario general de fa., Presideneia y Ie exigio de una maaera humildemente suplicatoria 10 pusiera en presencia del Presidente. EI senor Se­cretario, con UDa ingenuidad ineompa­rablr. se limit6 a responderle : -Lo que usted me exige, caballero, es un imposible, pues el Presidente haee ya algunos meses se mareh6 para el Extritnjero, yaqui estamos no rnas que. yo .... y mi hermano. Pieguntas y respuestas -~ En que se parecen P.alael Ortiz y Pacho Fonseca. PI as? - En que tienen inclinacioo88 opueiltas. -d En que se parece Aristides Fer. nandez al cerro de Monserrate? -En que esta rodeado de cnchillu, -c: En que se asemejaRafael Escobar Roa a las tempestades Jejanas ? -En que poeticamente hacefulgnrar sus c6lel'l.&s en El Horizonte. ",El Escudo" de Buga e? su numero 6, bajo eJ mote ~e Smcerm en Buga, pOGe de rnani­fiesto clara y categoricl.&rnente con Ie.. t~as y con numeros la enormidad fati­dlca del "contrato verificado entre 1& Gobernaci6n pasada yD. Modesto Ca­bal G" relativo ala prodaccion de ti­cores para el Departamento y Admi­n! stracion de Ia Ranta del mlsmo por dzc:; y ocho meses." La diferencia mensual en contra del Tesoro, segun cuentlll! estl'ictamente pormenol'izll.dl18, es t!1J dwho clIlltrl1to nada mf'lln~ (l"" dE' '" A"'().~ ·) 0 ,. " , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ________ ~--------------~~~--------------. ____________ --~=-8--~ lie t) \1 tno *" I aq,I"bW i,.v· I" .. ~"" e Delle eiqujrHa ena bora a meditl'r en 10 que S~ 1('1 oej'lris venir sobre su Blma Ii murif'ra (;)1 el te,'mino de los dicE)' OCNO lIlescs del contra/o. !Iatrimonio _ El domingo 3 de los corrientes tuvo lugar en 11\ iglesia de L .. Tercera el ma­trimonio que contrBjeron In (lllCllotsclo­ra y CSlil'itIH\\ s('l'Iorita D.a Sofia VR~­qnez, con el €'stimable jovon effior D. Jose Vicente B~rulll. r- ~ ~~6AVARIA'f) ~ e~ D2Uf?ph·Columbianische Brauerei G. m.b~H. ~ l" ""~Cmu' ~ e. Van p fll'a),t llueva p?nj~t cor~lic: t:.eiou es_ Juguetes = = n llestros ~ ~ Do. c">"as hay ('0 01 lUunilo ~ ~ En qct' el hombre ltO hllo de creer: La pohreza de Ma!1otas Yel lI:-uto de Ja Dlujer. DOB cosaa hay en el mundo QuP Pol hombre debe temer: J.)I\ muje!" en Ill. veotatt8, :b'emandez en el pode!·. Dos COSBS hay en el mundo Que el hombre no debe h ilcer: Ni pordonar a Perdomo, :Ki querer a la mujer. Al Gran TonI) situado en Ia carrera 7:, numero 465, deben clirigiree todos los enamorados y los no enamorados que deseen engala­Dar artlsti('amente con flores delicadi­simas los obsequios de cumpleaiios, matrimonio, etc., con que pretendan poner de manifiesto su buell gu~o, su talento, su estimaci6n y su carino. Ahora. que entra el invieJ'no Com pre ullted sus libros en la b'bre­ria Modcrna, PUI:lS vende a los precios maS bajo8 de la ciudad Ja Nove/a· de a/lOya, Nuevo Mundo e infinidad de lin-das novelRs. . Para los Departamentos es Ill. Libre­r( a Moderna la ii~ca que s610 cobra el 5 por 100 para polle recomelldado. Haga usted Ill. prueba y se conven- e~ Tres IDperldores =e ~ ,-",,=- j~~~ ~ •• I 4 4 3:IllIIIie.-a!iI .. III' Estamos dando a [a venta una nueva clase de \W ~ la afamada cerveza TRES EMPERADORl:£S, ela - ~ ~ borada can las mas selectas materias primas par ~ at nuestro nuevo Jefe cervecero senqr Waldemar ... IIIP Franck, Cti.ya comvetencia ya ha sabido apreciar \W ~ el publico de buen gusto. ~ EI color de oro de est a cerveza y SU aroma, se ~ =~ m ejante al mejol' vi no espumoso del. Rhin, la ~a- t.a cen la bebida predilecta de la alta SOCled.ad, y pnn- .. ~ ci palmen te del bello sex:o. ~ ~ . r- DOCENA A $ 200~ _" ~ ... ' ~ .... ,"~~iSi!2SiS~~as2SiSxG5CSasas!.5CSasiSiS as~asasasas~~=as=?~<5~as~ ~ NOT A-E:;ta nueva cerveza, ademas de la vistosa etiqueta de los = ~ Tres Emperadores alemanes, lieva en e1 cuello de _la botella una nueva ... etiqueta con la Placa de Oro y las Medallas obteOldas en las dlferentes IW Exposiciones. '= ~ DEUTSCH-CoLuMBrANlsCHE BItAUREI G. M. B. H. ~ ~Ca .lle 12 (de la Rosa Blanca). 2-1~.. .Bogota , Octubre de 19°9· ' .~.. ~4AA~A~A~~AAA44~~AAAA~A4AAA~AA~A~A4~~AAA~ ~ ~~~~.})~~. 1()~ (l.(~ (~~~;lll~ .. ~ntO!! e ~ O' CASION" jjColombianos y extranj:~~' ~ ~ UG)-o~~r:o.~~~~~~~r.-.~r;..~r;.~r>~ ~ ~. ' ~ Para que fU , "'0 ,,,' IS v en la~ R publiC:lS vecinas conozcan nuestro trabajo y dejen de seguir pagaedo tributo ~ ~ a ;ndllstr~a}tS eurupevs Y llvrteamericano , ',ue promtten env!ar retratos casi grafs y s~ hacen pag ,r malisimas :lmplja ~~ ~ ci()n~s a precios ex~g(rados so pretext() riel marco, que es m \'erdadtro negocio; a,lllpli~ciooes qlle hastl rega adas ",­~ rcsultan caras, porque no valen el pone que se paga por elias, hemos resuelto rebajar p()r COrLO tiempo el precio ~ ~ de nuestros retr.(itQ~, 6 sea c.:mceder un (/c .... .-lIcltfo de cuarm/a por dento (40 por 100) sobre los prccios fllttcriorcs. Por ~ ~~ ejemplo: iris que costahan $ S. ahora soo vll ien $ 3; los que costaban $ 6, ahora s610 $ 3-60 ; los que co,lahan $ 7, ~ -.orj llhora ~olo $ 4--20 r los que co~t..lbao1 :;; 10, ahora s610 $ 6 ; 103 que co,taban $ 14, abora sob $ &-40, et ;. ecc. E Slos ~ ~ pr,cbs se entienden en or') america a <> su equivaleote en otra moneda y se remiten a todas part<"s del mundo, francos - ~ 4 dt: porte por c')ueo ei1 paquetes certiticados. EI Gobierno d:! ColombIa, dE! acuerdo con la Un'on Po -tal Universll, ~ ~ p., glT~ So franco en caso de exna.io de algun paquete, r: ~ Garantizamos que nuestros retratos son de un acabado artfstico perfecto y que no pueden s ~r sup ' rld'ls por otros. ~ ~ Comparense nuestros trabajos con los de otras Casas y se reconocera Ja graodfsima sllpf'yioridad de Jus llUe ;tr(,S. At Te- ~ ~ cibo de cualquier fotografia y $ 6 oro 6 ~u equivaiente en otTa mone-ia, se r.!rnitira un hermos) r elUIO de 40 por 50 ~ ~ centlmetros, montado en lieDzo; si se desea iluminado en colore, naturales, deb~n remitine $ 3 mas)' em;ar 1 )5 de­-.. talle~ del color de la tez, cabellos, ojos, (ejas, vestidos, etc. Devolveremos el dinero a quien no qu~ de completamente 4J sat)s echo. fiT' Advertimos que uta ,-eb ~ja solo SCI Ii por corto tiempo y lulgo cobrare1llos como ant.:s, pJIl!S a tales precws .4if. cobramos apenas cl1llaterial gastado y mas/ro trabajo es entcrammlc .~rtJti.r .i!l l..i~ta de precios y demas pormenores g'ati, a quien los i~a mcnci'mando este periodic '. ----. 't AP tR.TJDES _A." AJ~ .ZA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 20

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 20

Por: | Fecha: 03/10/1909

~ a r:t ~... . ~ u; === ~ ~. ;=::: .~ ~~ . ~~.~. .. !~~:--- - =:-~ ___ ': .-w. • • Colombia es u:na. pol,re 'pero bonrada mlljcr con {ami lin. Y como CB pobre y humlldc y Insta compluciente, el T{o Sam' la ha pretenuido, y no s610 ha sl1 ('edido .que In intranq uili~a COD su posi6n, sino que III Il1do. de clIn y ~ pi ovcchando debilidades denl~uno~ nit-toB suyos, con sigui6 aeduoir , uni.l su hijl\ Il'Iorenita y ardientot que es Dad~ menoa que la des- '-' / :. ;:'/f. ••,' l'~' l. ,)., '.lO. l ,jp1 ~ - "-- U 1I1 TJl ~ tI1 ~ t:O~ ~. ;J> .(1 .. ~ o z > z' 0 r til .-~ g ...,.. , til ~ f') t-; ... e., 'W o~ - .rn j, ~ t""~ i:' :0:1 ~ » "l "" ~ t:I """" ~ a' O~Z:l ~ ~ ~ I' > !20~» Ii ':i'' ~~ ~ -, (') D :c 6 ff ~ ~ - ' ~ ~ I Q -' f~ .! ~ ~ 0. OJ ~ ~ ~ § roo ~ '. ~ ~ >Ii_ C~' C... ·I- '"a ~ ~ ~ ~, rn ~' ". ~ ac ~. ,1t,~ rJ ~i ~ " O t.. .~ , ~ . " ~ ~- ~ . m ~ ~ r t:I ~~ '-- ':~ - tr:_-' / 0 ~ » ~ ~ ao: ~ Z t;;., ~ p: 0 I." -~ .. , ~ " 1- ~ , ~, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -, C artelooe! f·" funerarids Ell las esquinas principales de Bogot' aparecieron fijados el jue­v~ pasado UDOS tristfsim~ carte- 10nes excitando « 10& cat61icos' la luch5y al Dulrtirio. La era de los­m'rtires de que DOS laabla la ais· totI& Sagrada parece que empieza , ha11ar tejempl0, al tray's de los siglos. eD los tie~s actuales en que D. lilamoD guardal equilibrio entre los religiosos y los irnplos, y en !q~e ,D. ~lejandro se alarma piadoaamente en el ¥inisterio de GobierDo ante la dif(cil situaci6a ie] General. No tocamos el me­mMial del evangelico J. D. Mon· salVI, porqu~ DOS consideramosin­eapaces de intranquilisar , tan ho · norable representaD. del pueblo eolon:.biano. UnicameDte lanzare. mos 'la luz nnestros diminut06 parecetes con respecto 'las angus· tias polftico-religiosas, expuesta~, en nombre de D. Ramon. por D. .AlejaDdro, en reciente ciroular. . st. c1e COD POe .. :, ..... .lOUIl haD sido expulsa_ .aWraDfe c1el pnblo ED Colomb1a existn Seasina- . ..,radoe por I ~rN4 11& CI q e '~nu ~ daD saeer otes utile6 y dign08 no 8610 COD20 tale. aino ambi~ft OODIO ciudadanos. Muchos de e110s Ion destinados, oon.l regocijo popu­lar. ~ las parroquias de las ciuda des y de las aldeas, 'las ~tedras de 108 ColegiOl, etc., pero tam bien 80 pocos se quedan rodando r el1nundo - cTt~rigos sueltos, como 81 vulgo los llama-careciendo ha~ta de to indispensable para 1a vida. porque las comunidades ex. tranjeras 0 les dejaQ e9pacio .•.• En el numero 2.· d'e ZIG-ZAG, al traer ~ cuento la nota ridicula que, con una nota puesta en el progra­ma del Corpus. lanz6 el cura de Buga, Dr. Salcedn, hicimos justos elogios al Ilmo. seilor Arzobispo de Bogota y Ie pusimos como ejem. plo sus virtudes y sus meritos al parroco buguefio No aguijon~amos al publico para que Heve ~ los cat6licos al sacriB. cio, como 10 dicen los cartelones funerarios ue que hemos hablado. Somos enemigos de 1a barbarie del martirio, como 10 somos de la San· ta Inquisici6n. D. Ram6n yD. Aleio hacen muy mal en comenzar ! evaporar su prestigio con el contagio del pesi. mismo del C1ero. Los ministros de la Religi6n Cat6lica, de la misma manera que el senor Ministro de Gobierno, seguiran ..•. siendo Mi. ni!;tros. SALSA POLITICA Las ftnanzas . d ., ,.10'10 ,ce4 • .. ra rpar 1. _l'..,.MI1I.t • P09P8 q qe debe -'8 _ '- ll~ . '~ .. T reGODdtl1,e1Dce. _~;-, como Ia Qriaia ea ~uda 1 'reme.a. OUoft m~i088-et Dr. CO.oha. e1 Ge· neral ~ovia y ,I Dr. (Lriose-opi­nan porq lie e1 unico rtiilefio .pJl~ ble ea ua aangria mt.rtal, .180 u( como 10 que I.a 1eY81 de UD pat, eu­rOf'leo quiaieron oonugra , nlda menot que al tril"''' bll­maoitario recurso de matar al que padece rarmedad Dottl'lbte. Opino por eate medio de oiru •• heroica que DOS ahorra e1 dolor de oootamplar cad!veree que .un hablaD, noa preaerva de oonugioe y nOi &Ie­gura contra repugnantea fetideoee ·dt Yivos que se eafuman no mlly iDodo­ramente que digamoe. El Dr. Conoha ae prepara, biatu( en mano, , trozar!a garganta 0 una ven. a1 menoa ~ aq uel desgraciado Banco Central, eofermo mil vecee desahuciado que reune todaa Iaa tisia, pulmonlas, tifos, disenteri.s y Iepas financieraa que empazamos A peroi­bir. Opina el Dr. Bartolome Rodr(­guoo que debe eliminarae e1 enfermo " cual r~faga" como diria yo; Car. Wae dice que las rlcetas de Ley DO eluden e1 vomitivo de unR inveat.iga­ci6n judicial que limpiarla perfeota­mente al desgraciado moribundo, y opinen el Dr. Segovia y el Dr. Ca. david porque sa muera ligero aua cuando sea violentamente. No Degamos que D. Alejo es por hey uno de los mejorcitos vi. ,.is illustribus ·del pals; tampoco de­jamos. de .r.econocer las. generales oomplacencias que el General has· ta el momento presente ha sabi­do conquistar COD sus generali­dades -de- tolerancia y de pruden cia; pero, como al saludar ~ Su Excelencia en uno de Duestros primeros numeros hicimos la pro­mesa de no tomar nunca en hOe nor de nadie el incensario, sino antes bien, de censurar to do 10 que segUn Due~tro libre albedrio fuera censurable, nos permitimos, ahora que el caso se presenta, dar estricto cumplimiento ~ 10 prome· t:do. N osotros no atacamos al Clero, ni mucho menos ~ la Re1igi6n de Cristo, pues el ataque qne tanto el uno como a la otra hicieramos, entranaria uoa amarga ingratitud y po negro borron en la luz rosa de los recuerdos que de nuestra in­fa ncia llevamos en el alma; nos­ot r os combatimos tan solo los ele mentos inutiles, si n6 perniciosos, en las filas de ese Clero que res ­peta mos y en el seno de esa Re ­ligi6n de cuyos ritos hemos deri· vado desde Duestros primeros anos y sezuiremos deri vando horas tranq~ila~ y felice:>. Despues del alegre derroche que disfrut6 un pUfiado de favoritos, ha venido ! quedar reducido el Tesoro ~ una sombra inquietllDte que gestio cula en Is tortura de uoa agonia de­finitiva. En este caso B1 basta a Galeno me meto y opino: yo creia a OarloBe y , Cadavici enemigos cerrados de la pe­na de muerte, y ahora reaulta qua n6, quiza por tratarse de 1a de Banco, ya que de la de banquillo si SOD por desgracia incondicionalea adeptos, Be­gUn nos 10 dejarou oomprender cuan· do en mala bora se arrepintieron 'de haber peosado liberal mente un dla. Porsupuesto que ahora me enoantan desde " e1 punto de vista" de las ba· rras, y sobre todo en tratandole de aplioar la pen a capital al Banco Cen­tral, cosa que en verdad me pondrfa contento como unaB pascuas. Nos hemos rebe1ado contra las a g rupaciones religiosas venidas de parses ex tran os donde han naeido, Las finanzas est~n tisica"l pero tie­nen medicos de nabecera. w,stos son uno!! cuantos Haches .y Errea que, pensa ndo a81 uoos y lisa otros, discu­ten con vehemencia sobre el metodo curativo que baya de apli e:a rs f:' al mAL que aquellas sufren y que resulta nada. menos que una peli grusisima compliclloi60 de tisis monetaria, pul­monia economica e indigestion de ('heques. todo ello resuelto en un formidable desarreglo baocario que t iene fuera de su central estado a D. F eli x Sala~ar. El Coogreeo hasido flisitio 8t llala­do para las juotas de galenos haoen­d is tas ; s1li todos dicen libremente sus Yell que no queda otro remedio , la mano, luego mi diagn6stico 8'l e.te: incurable enfermedad; y mi reoe­ta, la muy oportuoa de que Be de un laocetazo a) pacieote, pero tAn certe­ro, que no Ie permita ni pegllr el re­luello tinal, porque ya es justo qae aqui pierdan el derecho de n:aollar las t1sioas, cuando ell::s sean Finan· za!:l de las que empoUan R eyes, Hol­guin, Sa1azdr y C. ~ FRAY K . UTBRIO Para el pr6xlmo n1imero: Ri­vas Groot, EllIstiUta. Lospanos MAS LINDOS Y MAS BA.:BATOS en e1 almao6n de GonzAlez 4; Noguera. 1.· mente barat08.-AOABAN DE ABRIRSE. ea'" lenora, se enoaantran Ie Beal, i preoioe IUIDa- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. · ~~~~~~~~------------~--------------- _ tk I CATOL1COi! ~ Acordaos caras hermanos de San· ta 'tecla, San Oeroncio. San Cucu· fate, Santa RC8titutll, San Pelix de Cantalicio, San Cuadrato, San Ra· lIulfo, San Panlilo, San Protasio, Sen Casto, San Tranqujljno, Santa Anatolia, 8&llta General' a, Santa Gundena, San Liberato, Saota As· teria, Santas Juana, Francisca, Frt'II1iot de Chantal, Tirg.o, Tiuda y flIndadora, y Bassa y sus hiios, martires; San Floro, San Antolio, San Taciano, Santa Gudelia, San· ta Oaritina, Santa Er6tida, San Andr6nico y su mujer ; Santa For· tunata, San Rustico, Santa Crist teta, Santa Ilumiuada. San Maru· tas, San Barsabas, Santos Mig· donio y Mardnnio. Santo Tomas Cantuanense, Santa Leonila y sus nietos E!lpellsipo, Eleu~ipo y Me­le- usipo; San Guarino. San Maca­rio, San Antoliano, San Robustia· 110, San Pedro Re~alado, Santa Perseveranda, SlIn Gervasio. San Jucondo. Sa~tl\ lrnima, San Pr6· culo, San Zacarias, ~anta Magda. len_, virgen; San Fidencio, San Qairino, San Papias, San Ores­cenciano, San Jer6nimo, Doplor, y. Santa Sofia, viuda, madre de las Santas vlrgenes Fe. Esperanza y Caridad, v Santa Columba, virgen con caatro mellizo~. Acordaos de todos estos santos y santas martin's y preparaos a regar vllestra sangre en las calles de Bogota. para gloria del santo pudor que ba de perdurar en nos­otros durante el dia y en 18s pri.-I· mera! boras de la nocbe, per omma simla sccuiorulfl. ~ ,Amln~ OfrtCtmOI; mil ('''''OS 1'1, ,,, .. I mont'd " al primf'ro que "o!' rc"cit .. , .... I" ~apt" lista sin que l>t:le tn.be, la len~ll" -*-- Inmigraci6n sacerdotal A 111tima hora not! iuforUlRn qu~ ya E:mpiez~n ~ I~eg~r a. estllo c~~it!lol-en calidad de mcogol~o~-loB rf'llglOBos ex· patriados de Barcelona. Despues de verBS forzosamente obligados a. separar· se de 10. diestra de Su Mlljestud ()H tbli­ca Alfonso XIII, ahijado de Su Santi. dlld Pio x, los escapadQs de l~ enorme catastrofe se presuran a refug!arse en C.oiombia-oasis de los e1..tranjerotl que oficiau en los aitares... de las arcas del pueblo empobrecido y hnmillado.­Que se aomente la agricultura, flU el paia, para dar de comer al hambnento ... LorenzO nelleani. Evoluci6n artistica de este pintor italiano ; II Sec­( (I/O X X, 10. primer revista italians. Agencia del Periodismo. "A_nb. de Pana .'" 18 titlSl .. DO folleto en q1le .1 senor Pedr. Velez B. ,eune alg1lnos de Bua ·etlcritos Bobre el problema istDlico. 5011 aartall 8. Mr.1l.oot '! , Iih'. ROOBenlt dan alta idea .1(> las dotes de patriotismn del senor Telez R. Para el van las mas expresiva8 gracias 'por su envio. Felicitam.~, , pellar de ttJdo, 0.1 Dr. Alejo por 10. cordon con que se porll8 en el &Bun to del Memorial diriiido ror gran nume­ro de autorizados tipografos 0.1 Minis­terio poesto a su mArgo, para que ooa ayuda Ii librar de todo mal y peligro. La Prcnsa de Bogota ha hecho hincapie , Bobre eol particular, y debido 0.1 boen tino de D. Alejito-cuando no se trata de circulares calorias-muy pronto da­l'an a luz SUB responsllbilidades las per­sonaB! que lie encuentrau bajo esta esfe­ra interesante ... .. J tal. Tests SepmacioTt de los poderes public"s. Es sobre eite trailoendentalildmo punto sobre el que diserta con not'\ble acierto el joven intblf'ctual D. Jose Maria Saavedra Galindo. EI titlllo~e Doctor hl\ venido a coro~: muy merecids­Mente 8US esfuel'zos; PlT ell l) 10 felici. tamos y damos Jas gracIas por el envio de ~n tesls., ~Uf:'.stl"O colega La Palabra, del viernes p8sado, eu su seccion De mtesfros ·re.portws, dice 10 ai· guiente : "La Compaiiia Recalde nos obseQuio aDochE', pOl' centeQima vez, oon la ope­reta Marina, es d"cir, con uva I verda­dera lata teatral. La representaoion es­tuvo 'regular apenas. La orquesta mao liaima. Mejor seria que 1I1l estrflnaran Madgyares y el Anillo de Hierro. piezas que no coooce nuestro pu·blico." . 1 \ J 1 00100 wdos recordaran, en la noche ,«;leI jueves,' para 111 cual e.sttibl\ anuncia. da Ie funcl6n, estuvo la ciud"d sin lui pOl' muchas horas, y debido 'a ~8te 'in­cidente el 'reatro permsnecio cenado conw era natural. De manera, pues, que el sef!.or reporter escribio el suelto antes de que sus ojos, que fum de. comer tierra, vierau la fuuci6n. Menos Iigereza y mas adivinacion. Los hOrl"OreS de Barcelona Vistas de los conventos destruidos; las momias de las Capuchh'''~ arrastra­das por las calles, fabrica d, .. licores des­truida por los sediciosos p"r haberse refugiado en ella algunos frailes; las ca· lles de B.l1'celoua ocupada!l militarmen­te, etc .. etc. Cootiene NUe'/ lo Mundo de Madrid, cuya edicion fue pOI' sa irilp~rtsnci~ ascend ida Ii mas de 200,000 ttil fJ plares, UllOS de los ('l1ales estaa a l;'~uta en la Agenda del Pertodimlo, carrera 6. a, nu-mero 292. ~ ~s e~ momento ,Propiclo piiri' leer este pert&hco y aprecllu-por idS vistas que trae-de que nada hilS tan soberauo como Ull pneblo digno y grande que se suhleva !lote las extorsiones y las mal· dad8f:. Como jeyenes Bolterolii oedimos que liiigl\n en ("I .. sc._ las retretas nocturnal; del Parcpe tie los Martires; pcro si fueram\s tal'jetas de felicitacion Y oon nnmeros certificad08 conced idOt'l lin 001010 bia y ell varias Da­ciones extranjeras. Felicitamos al autor de tan beneilcoa pr'oductos, CUYOB relil~ltados hemos te­nido oCllsi6n de experlmentar, yespers· mOil que BU ingenio sea justiciero! i ... bidamente estimularlo por el Goblemo y por las personas que se hallen en po­sibilidad de fomentar oca empresahoD­rosa V lucrativ8, como esta, que se po· dril for mar con Is explotacion del dee. cubr,iu.iento qne hemos anotsdo. Telegramas sin direcci6n (CONTINUAN) Yo creo que el clero me salve. Tuyo, J. D. Monsalve. No te metas con el clero. Tuyo, Alejandro Botero. !'\o hay impio que me increpe ... Gonzalez Valenci!i Chepe. LO pecado es mi paciencia. Ram6n Gonzalez Valencia. Soy pariente del Tirano. Servidcr, Pena Solano. Me acuerd" de La Perrilla. Firmado, Francomantilla. Hoy me veo como un eDano. Tu amigo, Pacho Sorzano. i Me recibieron muy mall Adicto, Manuel Oanal. ( Contitlttartin)~ lIDtximo G6mez. por Nestor Car- ' bonell. Letras ne 'a Hllbana·. Mimi AugUa. L etras de Ill. Hltbana. Fray Simp16n (graciosv anticle­ric" I). Lima, .Perit. Talleyrand. Oom" cnmpl)nla BUS diBCUTSOS. L'.llldependtlllcc hrl.rt:. Todo esto puede CI ' IlI ,, /',,!" e en la AGENCIA DEL PERIODlSMv, cllorrera 6.· Dumero 292. Chateaubriand y sus amigos. C01ljcsione.s de Napoleon en la isla de E/lJa, e ilustracio[les variadisimas trae L'Dltts­traziom: Popolare de Milan, lIegada a 1a Agencia del Periodismo, carrera 6.·, Dumero 292. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~nu,'II"" de~Z4G. II mfo: 1 op habi .. viato,. an .oel- 110 qut, 000 ('I mote de Emporio de Va­g- a.. Ie baJJ .. publioado tNl Ita oolom­nat aet biaemanario que u8ted dirige- 1 Ii JUJMl por la forma en que eeta con~ oeblt!O ete 8Delto, tengo motivoa para pen~ qut' D@ted no ha visto el nUl1lero 139 de La FusiOn, correspoodiente a1 dia 8 de Septiembre, en cuya8 columnas ~a.1lsted lito rectificaci6n que hice a .. Ito titulado Cano1lgias de tina Ca­#' relera, qoe La FusiOn pnblic6en su nn­mero 138 y ,que, a mi jllicio, e1 que hoy rectilico no at' otr. co. que una reprQduccion inmotivada de 8quel. Soy, Bellor Directol"; de los mss entusiastas ao~tenedores de 18 Prenss libre, porque ella 6/3. segun mi ~riterio. la gran bate- '* ria del pensamiento y la luz que irradia en el horizonto de los pueblos cu1tos Esto,_en cuanto la Prenss 8e mantenga. serenli, incontnistable y justiciera en el alto ~ede.:!tal a que la han elevado 8U misi6n saladnble y el progreso univer­sal. 1>01;0 cuand'l 18 Prensa desciendt> de aguro senidor, E. :MORALEti Septiembre 27 de 1909. SEVENDE o se pet'muta p:"1' orr-a eo Bogot:i. mag­nifica casa de dos pisos, estilo moderno, en Chiquioquil'a. Eotende1'se: Ageo­cia del Periodismo, con Leonidas Pe­ita S. ARRIENDASE magnifica casa amue­blada, muy central y con luz electtica. Hablese almacen de Gaviria y C.a , ba­jos del Banco Central. IlAB! AMENTOS DECENTES Y BARATOS Arriendo unos para. familiae pequeiias, deeentes y honrada.s, 6 para hom bras solos, Oonstan de cuatro pieza.s con un foco de Juz movible ca.da uno, excusados inodoro@, a"'ua y banos de regadera. . I" Situ ados media cuadra alIa­lante deia plazuela de Las Nie­ves, calTera 8.', numero 627. ABRAHAM .T. RODRioUEZ Las Jornadas de sangre m Bal'­celona; dos hermosos cUlidros de Lino Selvatico y Ettol'e Tito' conmemora­cioo literal'ia del poeta Ginsti; flueden verse y leer8e cu L'Illustrazzont Itclltana, que vende la .Ag~ncia del Periudismo carrera !:i. a , oumero 292. ' GABINET£ DENTAL ESPANOL DE M. PARDO DE LOPEZ Y ALEJANDRO RODRIGUEZ C. CIRUjANOS DENTISTAS Carrera 9.", numero 321, 6 StJll media cuadra al norte del OamelJ.6u de las Cameros. . r~~ielle~ el, hO.nor de poner a 110 dispo. . s~clOn del publIco en general los sel vi­ClOS de Ia profesi6n. Especiali8tas en trabajos de Corona. y Puente, liltimos inventos 'de la cien­cia d tal, contando con materi~les de .. primera calidad. Precios con veucionales. Bogota, Septiembre de H>O!.l. INSISTIMOS en ma.nifestar que 1a cerveza «Rosa Blan­ca » es de todas nuestras simpatias, aun cuando este por demas dedrlo. i OCASION ! .... 3 POtT solo ttTes meses3 P~ra que en todo el palS y en las Republl':as veciuas dejen de seauir pagan do tributo a ind ustriales europeos y nor­teamerlcanos que, prometlendo enviar retratos casi ~ratis se hacen pagar ma!isimas ampliac'one3 a prccios exagerados so pretexto del marco, y que hasta regalada, r,sultan caras, porque n) valen el porce que se paga por eiLts. he resuel-to rebajar durante 3 meses et precio de las amplinciones 6 sea cOlleeder un descnenta de , .. ,!" 4.0 por 100 sobre los p recios anteriol-es. Por ejecllplo: las de 20 por 25 costa ban $ 5 Y ahera solo $ 3; . ':', las Qt! 25 por 30 costaban $ 6 Y ahora s')lo iii 3.60; Jas de 30 por 40 co;taban $ 7 Y ahora sola $ 4.20; las dt! 40 por 50 c03ta~>.ln $ 10 Y ahora solo $ 6; bs de So p)r 60 cu.stab.ill " I.j. Y ahora solo $ 8.4-0. Estos preclos se en:lenden en oro atnerlC3.no 6 su eqUlv~l~nte e~ moneda cOlombiana al 10,000 por ro;), y se remiten a todas part-.!S del mun::!o, francos de porte por c')rreo.-1Jtnglrse a ARISTIDES A. ARIZA apartado 235. Bogota (Colombh), calle '3, nurnero 256 m~~~s~~~m~~ .~ , . \DW1:aJlD~i1a~ oo~ MEDAT"LA DE ORO Y DIPLOMA DE HO:srOR EN LA EXFOSICIOS DE JULIO DE R U D u L F o N es [email protected]~reconocidacom l la~ mejor CERVEZA ALE1\UNA. que se fobrica hoy --E N BOG 0 '1' A __ " • ." "A"~.A"'" '. I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 2

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 2

Por: | Fecha: 23/07/1909

Bisemanario Republiaano Director: EDUARDO L()PEZ -- Rc(lrtGlol': PEOH.U PABLO TIUVIXO y ALVAREZ Carical111'isla: .\ _ It 0 ,\11-: 1\ II ANO I - SERlE I REPUI3LICA DE COLO)rar \ - BOGO'f~, .J CLIO 23 Dr:; I nOD NU~18I\O 2 f1t7EnTURAS QUI!JOTESaA5 rnusiaa de "bos CZocinero5" Y sin (hula en vez de dal'le Ja l'ealln8ula Bal'atal'ia it Sancho Pal1Z pOI' leal, • Si Cervantes en Colombia hubiel'a e~crito Sus ataques de lOR necios al trope], A su insigne loco en vez de Don Quijote J.i8 JaalKia pU8s_e •••• Rafael. r.o habl'fa pue~to;j (lil'igh' EI Nuevo Tiempo o El.Co1'l'eo .••. Nacional. h--l,Est:\ llStc en todo? --IC1aro q ~ RIP' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Condiciones )<;1 periOdico no admite colaboraci6n que no "a solicitada por los Directores. . Este ~ri6dico sale dos veces cn la semann. Suscrlpci6n Ii una serie dc 12 nume- ,·os .............................. $ 0,31i Numero suelto .................. 00,03 Remitidos, columna............. 3,00 Gacetilla, palabra................ 00,01 Anuncios, palabra............... 00,00-50 Los que se aparten de la forma ordinaria pa-garan medio centavo por eada cent{metro cua­drado, sea eual fuere su longitud 6 anchurn. No sc devuelvcn originalcs. Para todo 10 que se relacione con la corres­pondencia, canjes y avisos, dirigirse ala Agen­lia del Periodismo. Direcci6n telegrafica: ZIGZAG ba guerra 6 fa paz Hace. ya unos dias supimos que pOl' todas partes de la Republica estaba a punto de estallar una formidable re­volucion contra el Gobierno. No pudi­mos menos de entristecernos al 'saber que una nueva contienda fratricida fue­ae a manchar una yez mas las paginas de nuestra historia nacional, ennegre­cidas ya con actos onerosisimos cometi­dos por algunos hombres de las admi­nistracion~ pasadas, que no merecen el calificativo de ciudadanos en una nacion republicana. Nos entristecimoli al considerar que nuevamente los fertiles campos de nues­tra Patria desgraciada fueran a quedar enrojecidos con la sangre preciosa de nuestros hermanos. Nos entristecimos al ver blanquear ya los montones de cala­veras en forma de horrorosas piramides IObre las praderas y colladoI', a la som­bra de las montafias y las riberas de los rios, como aun lie nota en los campos de Palonegro, la Amarilla 'y Peralonso. Nesotros queremos la paz a todo tran­c. e. La guerra I este es el grito de la ju­ventud valiente y entusiasta, pero sin ~xperiencia. La paz! tal es el grito de la juventud prudente V pensad01 a, que ~abe lIevar 8US acloli por el camino de )a reflexion y la cordura. Es verdad que ea necesaria la guerra a un gobierno cuando este ha violado repetidas veees la Constitucion de todo un pueblo; es verdad que es necesaria la guerra cuando un gobierno se guia pOl' principios antihumanitarios y des­pOticos; es verdad que es necelaria la ,uerra cuando )a justicia impera en la fuerza bruta de las bayonetas .(j valiente justicia !) Pero tamhien es cierto que no solamente con la guerra de 1a espada Ie puede triunfar del despotismo. Tam­bieD es cierlo que dO solo con el ca­Mn, y la metralla, y los acorazados (que no tenemos) se puede derrumbar el edificio levantado pOl' los arquitectos (educad08 en Lieja, Belgica) de la Re­(' onstruccion naclOnal. Tenemoi en nues- ZIG-ZAG tro cram'o el pensamiento para descll­brir los miSleTl08 de una polilica viciosa )' en nuestras mallos Ja pruma para ala­car a 108 sostenedores de la dcstrucci6n de los principios democraticos. La revolucion es ya el ultimo l'ccurso legitimo que queda a los pueblos para libertarse de la tirania, es el ultimo me­dio que Ie queda a la sociedad para re­cuperar los derechos perdidos. Pero nos­otros los colombianos podemos apelar lodavia a otras medidas menos rigurosas que la revolucion. Tenemos un Con"'re­so, que aunque en parle ilegilimo, (n08 referimos a la eleccion del Senado) re­presenta al pueblo colombiano y 8US as­piraeiones. Tenemos una prensa libre que puede ce~urar 108 actos del Poder Ejecutivo. lOla guerra 0 la paz! Debe hacerse la guerra hruta al Gobierno siempre que ella traiga consigo el progreso para la Nacion y la felicidad para los indivi­duos. Dehemos lanzarnos a. una guerra civil siempre que por ese medio nos ha­gamos poderosos para resistir una inva­sion de extranjeros. Si el General -Re­yes, el Quijote de la Di~tadura, como I~ Hamad Ja Historia, regresara a Colom­bia a empufiar las riendas dei poder, entonces si deber{amos y aun estaria­mos en la obligacion de fomentar la re­volucion; si el Congreso no resolviera a satisfar.ci6n del pueblo los gravisimos problemas que se Ie connan y S1 esta Corpora cion, sobre todo el Senado, se dejara sugestionar pOl' intentos malevo­los del Ejecutivo, entonces lSi tenemos pleno derecho de preparar la guerra, poria sen,cilla razon de que tambien es­tamos obligad08 de reclamar nueslr08 derechos; de 10 contra rio es un ahsurrlo pre~enderla, porque ahora elS innece­sarla. Los estragos que entre nosotro! han causado las contlendas ' civiles son innu­merables, es el verdadero anarquislJlo barbaro de los pueblos incivilizadoB. Nosotros ya eslamos en el camino de la civilizacian moderna; si querein08 el anarquismo adoptemoslo, pero de una manera menoa arrazadora y que se aco­mode a nuestras circunstancias. Adop­temos el anarquismo europeo, tal como se procede en Italia, en Francia y en Espana, pero nunea la guerra civil por­que es el abismo en que se consumen los pueblos. A la sombra de la paz nos haremos fuertes, con ella nos engrandeceremos y resistiremos a nuestros enemigos exte­riores. Aconsejamos al partido liberal y Ii los conservadores que quieran seguirnos el conservarse en actitud prudente hasta que sea llegada la hora de la sancion publica. "ZIG ZAG" presenta su mas respetuoso saludo a las Honorables Camarl;ls Le~islalivas, en lal;(IUC I'C \'C I .. !It!\\'lIci,ill del plttt; etI~ la que RUti lahore!. no haJ811 de ,'1'1'1(' coartadas por la flclilud oicilll, " IIn­bela ver cCIJ'llnaclRslali 3spiradone 1'1' ... puolicano!l, rU)'1l alltza de miral rslH fincada.' rcpl'csrnlada dignnmr.l1tf· rn la mayorla de los dislin~l1id(11 mi .. m­hrol'\ de ambas cnlidades. Asimismo e"peJ'1i de la cordurll de quiene componen las barms que no lit desmediran en las manifestacionc" de enlusiasmo, includiblcR de. pl1~i cll' III pl1zada abslincncia de I'erresenlacion publica, habida merced a bllcn linn dictatorial que nos rigio durante cin('o anos. Salsa polftica En ESt ADO DE S1tlO No podemos negar que nuestra vida nacional es deliciosa. Se nos hace ella lan amable con sus liberladetJ, que ..... .. da miedo vivirla! Uno de nuestros cs-tados de alma mas gratos ........ cs el de SitlO; trae unas comodidades tan mo­dernas el tal estado, verbi-gracia: La Centrall Esto si que es el colma de lai lihertades publicas. EI «con fort» que disfruta el individuo «ccntralizado» e8 cosa digna de mejor .... tierra y de me­jor •... sucrte. En Bogota sentimos el temblor rcvo­lucionario de )a Costa y nos agrupamos patrioticamente en las esquinas: - Que se lee? Que se dice? - Ah!, vocifera un bien inform ado de Arrancaplumas- Que que se dice '1 .... pues nada menos que estamos en SitlO 1 Un escalofrio delator recorre las cor­vas, etc., de mas de cualro heroes de botelleria, y la ciudad queda en silencio, sin periodicos, sin gritos, sin noclambu­los, sin cantos, sin vida, sin •... cerin .... Con entusiasmo capaz de hacerlo er­guu varonilmente, Don Pacho Fonseca P. se apresla a sacarse el clavo, e lsma­el Enrique y Rafael Antonio se £rotan de puro gusto las incensariacas y enca­llecidas manos. - A hora si nuestra ho­ra ha Ilegado; nmos a hacer la expe­riencia de vender cienlo cincuenta ejem­plares de la proxima edicion - y muy temprano salen los tres campeones Re­yistas pOl' esas calles voceados con des­consuelo por los golfos ambulantes. Y no se diga que no fue monumental la venia de ell os; dicen que uno alcanz6 entonces a expender cienlo cuarenta, pOl' 10 cual van mis mas sin .... ceras feli­citaciones al colega. Con todo, como la prensa limorata primero se santigua y luego .... no habla, . el ~mpo e~ de las bolas. Las hay ta­mano herOlco: - Y a estan peleando en ............. .. -En Gamarra I .... -No .... , es en EI Banco. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -No .... pero si Don Pepe ....... . - j Que Pepe ni que pepas .... es en La Dorada donde se baten! - dice un en­tusiasta que sr salf' del centro de ope­raciones. Se entrega la revoluri6n. Mu'y bien hecho. Ha ~ido una cohetadn politica con Remington, que ha dejado mns de cuatro Octavios Ferros sin vida. Loe­mos su valor pero no su obra. Fueron ilusos ........ y her6icos. Pax. Ahora Sllfi las conferencias. Por 10- dos los puntos cardinales se celebran. ! Y que bolas las que se desprenden d(' elias ! Sobre todo dos - dice la gcnlc­~ ue nos caJeron como ((celestiales» bo­hdos y lIegaron en coche .... j tan oroo-das! - Todas estas cosas ve uno en este cstado de elias que Jlamamos de sitio sin saber por que; pero los maridos go­zan entre tanto, y a sus caras mitades dicen despues de alegre noche orgiasti­cn cuando aun trarn sabor rle ardientes besos en la Locn: -l. Hija, sahes 10 que me paso anoche ? -No .... pero .... (aqui un slIspiro) no quiero suponerme .... (mirada tiern~ v suspiro). . -No quieres suponerte ? .... pues te 10 agradezco .... Mira .... venia pensando en Ii .... y .... j La patrulla ! .... sabes ? .... -Ay, hijo, por algo habias de tener los ojos en la nuca. Es uno de los servicios que tan inmo­ral estado presta. i Cuantos desgracia­dos maridos c1amaran hoy porque Dn. J arge Hlelva a implantarlo y - como en esta ultima vez - Ie cargue la ma­no aunque todo motivo que 10 justifique pase; porque, desde que sucumbio la revuelta hasta el cstableeimiento del or­den, crecieron horriblemente las barbas, Iuego, decididamente, el ultimo estado y2. no file de sitio sino de clavija. FRA y K. UTERIO Un par de garrotazos Lo oeurrido ellunes 5 del presente en la puerta de la AdministraciJn de "EI Correo Nacional" no pas6 de sel' un par de garrotazos que recibi6 n traieion 1'1 Redactor de este periodico. A la fe­eha cl amigo ostenta 1'1 rostro p~rfecta­mente ajcno Ii las protuberanclas del rallO. i Chanzas del Coronel Cruz ........ ! BORA BbAnafi ba lormenla rBDoluelonaria pas6 El pavoroso monstruo de la guerra mostro sus fauces, afilo sus garras, pre­paro el altar siniestro de laft hecatom-bes, y al nrse aislado y maldeeido, l'e­~ res6 a su guarida con la rabia satanica dt' la derrota. Si, Colomhia supo acorralar la fiera con la alth'a actitud que ostenla ufana, aplasto la cabeza de la vivora con el fe­rreo tacon de SUII bolas. Ella dijo heri­da en 10 mas hondo: guerra a la guerra con la paz. La madre desgraciada que nOi COll­lemplo, ninos aun, con UIl pabelJon ro­. in en nUt'slras manos, y viendo por do­quiera, el triunfo macabro de la muer­le, que cscurM e) gemir de los heridos, ­los estertores de los moribundos, el lIanto de las viudas y de lOll huerfanos y el damor espantoso de la miseria, nO' quiso que nuevas peliculas 1I0mbrias se destacaran en su manto mutilado por la traicion y desgarrado por flUS Nero­nes gobernantes. La pobre enferma qlle ayer sintio la mas cobarde de la8 amputaeiones, y que vio, como espectros sombrios, vagar a­cosados por Ja fiebre y la melancolia, en las playas ardorosas del mar CaribI', a los que olvidamoli fatldicos odios de partido y en liga patri6tica fuimos a protestar ante el mar y ante el munrlo contra el robo artero y miserable del soberbio 1'10 SAM, no tolero que en Stl nombrt, sagrado se hieiera la apoteosis del punal para continuar en su des­membraci6n aterradora. EI triunfo del pueblo colombiano es de una significacion gigantesca. La ru­da protesta contra todo 10 que tienda Ii cstorbar su mareha lenta y segura ha­cia el templo luminoso de la Republica, hacia el pielago infinito de la luz, ha­cia la cisterna de la v.:rdad y la justi­cia, que acaba de dar levantadamente la prueba, con toda claridad deja en to­da alma la evidencia. Por eso, hoy mas que nunca se nece­sila la union de los elementos netamen­te republicanos que guarda en su seno la Nacion. Debemos como los bravos soldados que rindieron sus vidas en las terribles playas del Golfo del Danen, alla en 1903 Y 1904, con las heridas frescas aun por la lucha fratricida IIca­hada de pasar, dejar el viejo fanatismo politico y el udio medroso de partido para hacer respetar la paz, la vida de la patria amenazada. Es esta la hora blanca de la reden­cion de Colombia y los nobles nrones de nuestro Con~reso actual son los en­caf!~' ados de redimirla. Que Dios "iva en sus cerebros. ADELJO ROMERO Los 50.000 de Portocarrero Creemos que ya que eI orden publico ha quedado l'establecido - cuya turba­cion parece que eludio el pago - hicie­ra don Julio Portocarrero el muy justo que Ie corresponde, de 50.000 pI. md. valor Ul!mfrllctuado por ~I de los 'ondo. que para el Hospital de la Misericordia Ie fueron entregados en vales al Sr. Dr. Jose Ignar.io Barberi, caritativo protec­tor de tal Hospital. No es admisible de ninguna manera que se comercie con el pan de los del­graciados pari as de tal instituci6n. L-'.STIMA.S n. BUGA Segun se nos informa, In el progra­rna que, para fa fiesta del Corpus en Buga, combin6 el Presbitero Dr. Jorge Salcedo, Cura de ua ciudad, aparecen Jas dos notas siguiente!! : II NOTAS r ." Se prohibe Ja p6lvora dur.nte I. proeesi6n. 2.8 Es prohido por la Iglesia abrir paraguas para el sol y. para la lluvia, colocarse sobre las tnbunal en 1011 bal­cones, y presentarse las mujeres en tra­je de color y con sombrero." La primera de ellas indudablemente merece una calurosa feli.-itacion, pues ya estamos convencidos de que sobre todo los cohetes constituyen la mas pe­ligrosa y ex6tica diversion en los centrol que se precian de civilizados; pero, con respecto Ii la segunda, debemos conve­nir, Sr. Presbitero, en tlue ha cometido usted un pecado de los mas sordos y ri­dlculos ante 103 ojos de DIOS y de los hombres. Al decir que ee es prohibido)) POR LA IGLESIA ee abrir puaguas para el 1101 y para la lluvia», incurre usted en el desatino mas extrano que haya podido lanzar criatura humaaa medianamente ilustrada en el Calecismo del P. Astete. Usted, Sr. Presbitero, principia por de­cir una mentira inverosimil en contra del buen nombre de la Iglesia y del ,res­peto que ella se merece. Agrega usted que es igualmente prohibido (por la Iglesia) ((colocarse sobre las tribunn8 en 108 balcones, y prellentarse las mujeres en traje de color y con sombrero)). Para poder analizar sus frases debidamente, Dr. Salcedo, habriamoi de empfear mu­cho tiempo y muchos mimer08 de nues­tro peri6dico; nos limitamos Ii manifes­tarle que nos llenamos de vergiienza al yer que cuando basta en las aldeall mas lejanas y pohres de Colombia se eneuen­tran ensei'iando la Doctrina de Cristo sacerdotes verdaderamente cuhos '1 con&­eiente8 de sua deberes, que dan eJemplo positivo de virtud y de sabiduria, Be halla hoy usted en la poblacion de Bu­ga, en la ciudad senora, dando el titulo de ee mujeres )1, vu]garmen te, hasta a las dama!! 'mas dignas de esa sociedad, y haciendo creer que se Gomete un saCfl­legio asistiendo Ii una 80Iemnidad reli­giosa en eeias tribunas de 101 balcones», y reprochando al bello sexo sus decoro- 108 ,V le~. itiJDo8 adornos. Venra Uited) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Doctor, Ii Bogota y vera al mismlslmo IlImo. Sr, Arzohispo de esta capital­reconocida y yencranda autoridad del Clero-celebrando la festiyidad del Cor­pus, entre una florecida profusion de damas (que no ml~ieres se deben lIamar en todo pais que haya logrado di yo\,­eiarse de la barbaric) hermosamenle ataviadas con trajes vivfsimos, sombre­)' os, sombrillas, etc., en todas las pucr­tas, vcntanas y balconcs de las calles principales. MociCl'ese usted, Sr. Presbi­tero, porque Be expone a que 10 reem­placen. Don Vargas Justo El miercoles pasado se formo nn meeting a la salida de la sesion de Ja Camara de Representantes, con el ob­jeto de llenr en ptocesion ft Don Justo 'vargas hasta su domicilio. Lamenta­mos~ el Buceso, no pOl' Don Justo sino por el ptlblico. Tolcrancia, senores, t~­lerancia. El Sr. Vargas no tiene Ia cul­pa dt' ser hermano de Don Marceliano. Tnlio Em'ique Tasc~n Hemns recibido la hiografia del ilus­tre vr6cer colombiano General Jose Ma­ria Cabal, j~ crila pur c! if1tclig~n~' .;;'­ven D. Tulio Enrique Tascon. Al examinar la obra aelenidamenle hemns visto que auestro amigo y joven escritor es una esperanza para nuestra querida Patria. Enviamos nuestras feli­. itacionei a Tasc6n y a su familia. EL GRITO DE LOS CAUTIVOS Sr. Dirl'ctor de ZIG-Z,I.!>. 1. - Las muc11as iniquidadei que a diario comete el Sr. Director de este Establecimiento 0 sea el Sr. Francisco Arana A. con los individuos que des­graciadamenLc esLamos bajo el mando iie dicho sefior; tal como cuando un Ul~ dividuo se atraza a lista, ya por enfer­medad 6 por cualquier otro incidente, 10 castiO'tn severamente en el cepo pOl' urias fioras 6 todo el dia, privandosele alUehas veees de 13 alimentacion diaria. .1,- Exitten etl eif.e EslJ/)lerj.mif"nto 'YlriOi indi'Yidu..o1 de a.quelloi aduJado­rea '! desaracterizadoi •. que pOI' gr;m­jeane III yoluntad del Dlrer-tor, ·ie T~leTl de chismes mandfmdole en cartas, hstas de los individuos que no les ~on simpa­ticos ei decir, dando denunclOs contra b.tos' de que a diario juegan tt los da­dOi . ' una vez leida Ja carta por cl Di­rect~ r hace Ilamar a 10i denunciados a au Despacho, y sin r.ntlS ve ni m~s va, ni averiguaci6n de mng-una especle, ha­- ce esculcar Ii los individuos! y, auncuan­••• kay~ ~do t'ir.rtn qlll" huhiereJll ej;- , Zl~-ZA~ tad jugando, les quita ('1 dinero que se encucntre en poder de cada UIlO, el que COll miles de esfuerzos y sacrificios han logrado conseguir para mandar ti sus pobres familias; en cambio d~ regalar el dinero en pafiuelos para los demas, l'egaIese {I los Lazaretos; hecho esto ha­ce conducir A las victimas, unos al feti­do y frio calabozo donde puede nave­garsc en el agua que alli resume, pri­vimdolos de «cama, de alimentaci6n, de sol» y de 10 que es mas car0 todavia, de la visita de sus familias, y qlle auncuan­do varias personas de estas se han pos­trado ,i los pies de dicho Director, su­plicandole la entrada, no les ha sido po­sible el conseguir Ja entrevilta con sus infort unados hijol', esposos, etc., etc. I, Sera esto justo? ! Oh! i que coraz6n tan cmpedernido! No fuera conveniente reemplazar a dicho senor, con c1 Sr. General D. Aurelio Gonzalez Valencia, que es un hombre de buen criterio, jus­to y compasivo para con los in fortuna­dos, y que ya ha estado desempefi3ndo dicho puel'to? i 0 por otro cualquiera con quien no acabaramos los pocos dias de vida que nos restan, ya que no los acabamos con e1 tan prolongado liempo :i que much os estamos condenados ! Por piedad y misericordia implora­mos, tanto de Hsled, como del Excmo. Sr. Presidente, como de quien corres­pond )' de toda la sociedad bogotana, 1:ag.1ll Ill! "f';P·PfZO ;-;oprerno nor OSlOB desgraciados qne tanto daman! piedad J justicia, 10 mas por que s~ haga depofl(~r de Director a este « Ncron Emperador Romano)). (Con clll Il'a ) DECRETO LEGISLA'fIVO N.O 47 DE 1906 SOBRE I'RENSA El Presideflte de la Replib/ica de Calomi,«, En \liO de ~us facultades constitucionei", DECRETA: TITULO I Dfspas/ciones prelim ina res (Continua) Art. 2. 0 Todo libra, [olirLo, l'e"is lll, periodi­co, grobado, etc., lIcvad inscritl! la reeha de su publicacion y ('I nombrc del establecimicllto en que se hubierc editado. (ContinuaI'd) enteramente moderno en cajitai de combinaci6n PARA REGALO V~anse PAPELERIA Y TIPOGRAFlA - SAMPER MA TIZ - -8AZAR VlRAGRUZ- "RESTAURANTE DE LA PAZ" Este nuevo Establecimiento, situada en Ia calle f 2, mimel'o 287, ofrece al publico sel'vicio permanente. Cuenta con una muy buena cantina, billar y come­dores. AIli seran atendidos lodO$ COM prontitud, cortesia y esmerado aieo. Precios muy bajos. ACUDID Y os CONViNCBR5JS " TEUZAQUILLO " Ahora que hay funciones de teatro Oi comrcndria iI', caballeros, a este eetable- , cimiento, en demanda de cena y de buenos ratos. Hay magnfieos reierva­dos. Calle 9.a Numero 160 (ouadra y media abajo de Santa Clara). 1 CLiMACO TRIMINO AL DESPILFARRO CARRERA 10, NUMERO 24:2 (CALLEm: L A ROPA) SC estan abriendo para VENDER POR MAYOR los siguientes artculos: Manta Italiana La, gro de algodon, raseles y flor de moda en muchos colo­~ es, Olan de Persia, bogotanas, cretona, va rias dases, pano negro de algodon~ hotbntS de tagua, broches finos y ordi­narios, betlln para toda dase de calz:ado, peinetas, peines y hebillas para el pelo, y much os otros arlculos A PRECIOS SUMAMENTE BARATOS Ventas Unicam4mte por mayOl' M. JUAN B. MAGOT PJ\OF&o1\ DE FRANCis Wi IlL SALON DE IDIOMAS (Carrera 10, numero 367; 3 cuadrai abajo de San Francisco), yisto el nllIDero creciente de estudiantei y para que puedan concurrir mas, ha resuelto diVldir 10i alumnos en 3 cursos. 1.0 DE 6 i.. 7 P. M. - Principiantes, que estudian segun el metodo de BerlifL aplicado directamente a h conversacion. 2.° DE 7 A 8 p. N.-Adelantados, que se dedican a la conversaci6n, lectura y estudio de Ia Gramatica. 3.0 DE 8 Ii 9 P. M.- Se compone de hombres que ya han estudiado Frances y se aplican unicamente a la conversa­cion. Dichos cursos se dictan 10i dai L u­nes, Miercoles y Viernes. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 19

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 19

Por: | Fecha: 29/09/1909

BISEMANARIO REPUBLleAN • I • CRITICA SOCIAL Y POLITICA Director: EDUARDO LOPEZ - Redactor: MANUEL DB J. ROMERO • A&o I-SERlE II . ( I 0' -( , , Pf10siaentes a ' '-t-~~..-&JaoC~~ '-»-a-c~~I-c:-l~~~t-c~l-cl.-l~~;--r-a--~a-a-I · l~os tiranos' Hay una ley inexorable que rige }:omo unica justicia las socieda­des y los hom bres. En la amargu ta de un destierro -el mas ignomi Dioso, porqut= es el que impone 1a sanci6D del pueblo indig oado ­viven hoy Reyes, el Dicbdor co- 10mbiano, y Castru, el s3trapl\ oHmpico que, si defendi6 sobcr­biamente los derechm; ue su pa tria, extorsiou6 aRimismv a los hijos de ella, i"US hermanos por a sangre y por let tic-rra. 00 ello se cumple esa ley, " En uo cafe-el cafe des exiles­rememoran quiza estos dos empe· radores tropicales sus d!as de glo­ria y sus horas de apoteosis. Cas­tro, taciturno e indiferente, pare ce meditar en la desgracla; hay algo que es como una sutil ironia en su setnblante; pensara acaso en 1a hora ad versa en que Ie han negado, y entre su pecho, y por sus venas y palpitant~- en su cere­bro sentira un oleaje de rebeli6n a1 volver la mirada hasta posada sobre las fechas gioriosas que con· sagr6 el grito belieo y heroico de protesta que Varias veces lanz6 ~obre la faz de Europa siempre que una naci60 pretenciosa quiso hollar la sagrada majestad de su patria. . No asi Reyes, por cuya faz el lapiz dej6 deslizar el gesto del des­vergonzado epicureismo que nos perdi6; Reyes junto a Castro es una silueta que hiere nuestro or­gltlle. Hasta en los tiranos nos gao nan los demas paises de A meriea. En que obra grande y sublime podrfa pensar este? 8610 pot' su me­moria cruzado el B"-nco Central; Barrocolorado, Moeoa y Pore; la Asamblea Nacional; las subven ciones ••.• Nada que se irga como un faro en su naufragio. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. " . ZI6-ZAG --... ----------------------.... --.. ------------------.~,.~------------------------... , .... ------ No etll que searnns ingratos: hu· bieramos querido para Colombia un Castro, as! nuestra soberania nadonal y Dttestra dignidad no hubieran sid. pisoteadas y escar­necidas impunemente. Y Reyes nos perdi6; confirm6 y aceptd nuestra degradaci6n y la venta de jirones de nuestra Pa· ltia. Ahora, que en e1 reverso de su altura comprendan el dolor d~ ser ,.tiranos y ma1digan la hora en que 10 fi1eron,~ pero en voz .alta, como un3. lect'i6n para futuros gober · nantes, Jecci6n que agradeceria la America. Y que en e1 regazo del arnor, venero geoeroso de ventura y con· suelo, se reclinen por los siglos de los siglos •.. para que vean que es Venus el supremo tirano de los ti· ranOi!. , SALSA POLITIC A. Meeting clerical Era justo que se me dier.a t:ma se>bre qlle dar que hacer s~qUlera por UOR 6 dos sall'8s mas mlentras ran to. Y resulta ::lhora que los S. .J. (superioresono~e qu~ .... Je suitas), eo verdad supenormente malignos, han lesuelto revoludo­Dar B Bogot~, tomando para ello como ~u b:-I.orlera. la causa sagrada tie Cristo. de la que dicen ser de­! ensores. pero de la <-tue DO pueden aodar ~ mas descaminados porque ]es da miedo. Cristo es uno y eilos soo otros. Cri~to predico la ver dad. la b~mildad. la piedad y la paz; ~\lS minil"tto~ predican 10 mil"mo pOT (.tro metodo; por 1a verdad cultivan la mentira y 1a far..;~, por la humildad no 5e b::ljan del cache y se g.tFO. EI tCl'cero cr~er que reoibi6 eilla y but60 por salvar a Doaotro8 pecadores. .f!jl cutlrto creer que descendi6 a 1011 cuarteles y sac61lis almas de 108 Santol J efdS y 0 ficitles que estaban eeperllDdo Nil salJto Ii·,! veuimiento .... paT" tum­barlo. EI quinto creel' que resucito el ter­. cero de Agosto de entre 108 muertos. EI sesto creer qoe sobin R 80 silla y ests eeotndo a III. zorda de D. J086 Maria Gonzalez V. EI scptimo creer que vendla a joz· gar a 108 vivos y 80108 bob08; cODvien8 Ii ssber: a los buenos para darlell gloria pal'que gaardllfon Boil santos mllDda· micuto8 y Ii 108 mtll08 pena perdurable porqlle DO los guar laroo. Amen. NOCTURNO DE UN CONTRA.TJSTA. (PLAGlO) Pues bien: yo necesito decirte que te adorQ, Decirte que te amo con todo el c.1ra.z6n, Que es mucho 10 que surro, dejando aqui leI Tesoro, Que prescindir no puedo del roho y el [desdoro, Desdoro y robo amados, que fueron mi fpasi6n. D~ noche cuando pongo Mis Manos en 1a. [eaja, Y hacia otros mundos quiero mi plata. ftrasladar, Vacilo mucho. mucho; me acuerdo de uu (be.ja Y vuClvese a mi mente "Don Celio" a. fpresentar. Yoquiero que tu sepas que ya hace muchos Estoy enf rmo y flaco de tanto no ro~ Que ra no tengo Dada: las mulas no SOD [mias, S lD J:I.~ miCJuina< de escrli.lir que vende 1.1 Papderla y Tipografla SAMPER Mil­T 12. \. 0 \ 10 qU! u~ted g:1s' a en compostciones c'e cualquier otra maquina, time aan c,>mprJr It Rlmingfoll que no se dana nunea. Es 'de ficil manejo y muy durable. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 .. , sillas SOD tAD vi(j2.~, tan viejas y l50mbr{as Y 110 se quien quisiera rr.onturas hoy [cotnprar. ~ vee's pitDSO en d~rte mi eterna [ tiespedid:l, Prsarme ~ 1 otro bando it ver si itlll es mejor: MQSfl$ m vano todo,yono halloalHcab da; (Que quieres ttl que yo h~ga con est:\ trist· [v da? (Que quieres tu que yo haga con este gran [t rror? Comptcr.do que tus chcqu{s no "uelven a - [ser mios; C mprendo qu~ en Jibranl.as no me. he ~e ( armar Jamas; J" te ftmc, yen m's ratos doli<'nt~sy [sombr.o; Re uerdo mi~ billetes. los cu ~ Ls n) son [mfM. Y en vel de amarlos menos. los quiero [mucho ma~. Y lueao que ya e~tab~ concluido este . '" [c:-nt ·ato. La firma cCDseguida y el sero en el papel. L ... tJmo entre mis man os y 10 lontemp'o [Lin rato; Entonces me parece que ej\uvo bu no el [trato, T. ___ salgo muy contento con el c1ntrato [ aquel. Que dulce huhiera sido vivir de esta [manera, Los dos robando siempre y armandonos [los do~; Ttl s:empre echando plata aqui entre mt [ cartera, Yo siempre as! Jlen~ndo mi pobr;! r faltriquera Y enmedi') de nosotrcs el Dolar como un [Dios. Esa era mi ' e 'peranza ; mas ya que a sus (fulgores, Se opone el hondo abismo que" Celio" [nosformo, Adi6s! por Ia vez ultima, guarida de [traidores ! Pandilla de bandidos, de tantos . r malhechorco, De inumes clandestinos que 1.. opinion [mato! -*- ESCUELA. DE COMERCIO DE BOGOTA. Es este uno de los planteles de Iostrncci6n PubJica~ que el Gobierno debe prestar 18 mayor atenci6n. Fuerll de la agricnlturll no existe eo Colom­bia otra {aente de trabajo utilsino el cOmeroi.l. Gran parte de la pohlaci6n vive permanentemente de cl. y no hay individuo que de un modo 6 de otro no haya ejecutado algun lJcto de comercio. Nuestro pats no es manufacturero; 18 implantaci6n del libre csmbio im­pidi6 el nacimiento de la industria; el effuerzo individual llucombe ante Is compet~ncia extraDjera. EI suelo 1l0~ sumioistrll la8 materia8 primus que el comercio de exportaci6n \leva .1 Exterior para ser transforrnadus en prodQct08 que la importaci6n pone a ZIG-ZA.G; ) Due.ir, I alcanoe. E1 comemio Ia.ple pn Colomhi&)& D18lo1ufactura y Hene ! 01' eao una importancia mAyor de la que puede tener en otros pal8es. La Escuela de Comercio de Bogota fue creada por el sel'ior D. VIctor Mallarino, quien ha cou8a~r3do a III instrucci6n de la juveotun gran pllrtfl de su vida; 61 la fond6 en Vl!lta de hi gran demanda que babls Je esta cllise de tlDseiianza. Boy elJt~ dirigida por un Mbil pedagogo. el sabio Profesor aleman Guillermo Wickmaon, quit'li ha tratado de ponerla Ii h\ altura ne la8 escuelas europeas. Se dictan ft!lf cincuenta y nueve c\llses y hay mas de cuatrociento~ slumno". numpro que aumentara el ano entrante y que demuestra la. necesidsd q 116 tiene el paiR de esta clase- de phlnteleR. Se dic., que el senor Subsecrf-'tll.io de Instrucci6n Publica, encll"gadn cif'1 Ministerio, ha IIuprimido en el Pre­~ upuesto la Escuela de C"ml'rcio por ahorrarle al Gobierno el gas to que ella Ie ocasiona }jjn nuestro concepto es esta un8 mal entendida economia; su primir los ramos m~s interesantes dpi servicio publico por evitar el costc? ell tpnflr una idefl muy mezquina de ]a tiociedad, es debuonOCPj" la elevada mision del Gobierno. Se comprende que un avaro, por rioo que sea, pres­cinda de educar Ii sus hijos por evitar se el gssto; pero no se comprende que un gobierno quiera ahorrarle al pais 18 instrncci6n de sus hijos, instruc cion que es el pan de RU espiritu V de su vida: es la r8Z0n de su existencia. Confiamos en que est .. supresion no se lIevara a cabo, y que el CongrCllo, interpret8odo los verdaderos int'lreses publicos, prestara a la W.scuela de Comercio el apoyo que ella tiemlmda. --. -~...!..- ~ ;."~ Curiosa elecci6n Tal puede lIsUlarse III den u uciadll en Thalia por un alumno' del Colegio del Rosario y efectuaJa en este cstableci­miento para representantes de el en el Congreso de estndiantes que se reunira en esta ciudad el 20 de .T ulio pr6ximn. Es sl'guro que si la p "ccioo hubiere sido perUlitida por e1 II ,'. Carrasquiila, hubiera ella dado los 1111.11109 resultados que de est" mRnor" ios61ita e indebida como fue hech'\ dio, si. porque si e1 me· rito alIi se iba A premiar y ha sido pre. miado, han debido tetter!'p en conside· raci6n, ademas. otras cos .11. t .. les CvlllO las ideas de lOB elegirlop. quiz~ no con· formes cou lutl de la IIIliyol'ia da q u ienes han debiio ser electeres. Si por grati­tud al voto, los representantes del 00· legio del Rosario han de ap(lrtar ideas oscuras y retr6grl1das al Ooogreso, ellos no vao a ser ento~s mas que vi(:timas entre la mayorfa cR los miembros de el, representada p~eftes que a sn claro talento aunan elraltruismo y la altivez de ideas en que palpita el alma revoln­cionaria y genero~ de los grandes maes­tros de verdad, que no lion los mismos que lIenan COD sn e8piritu la8 aulas del Rosario. La, idea de Duestra caricatura viene explotada en La DisC1Uit/" de La Habana. Co .... te que aaui Ueva ligeraa modi6cacio_s, y perdoDe el colegaextranjero el saqoeo que hoy Ie hacem08. " La Pala bra " di(}e. en eu numero 1. 0 , que fill archifO de la Legaci6n colombiana en Nuvl' York eets a cargo de nueetro amip Pepe Ooronado. y dec lara en otra parte que 108 lIntores de los sueHos eon perso­oas que sRben cuatro C08a&, y e,o ~te CS80 resultllo que ,no solo cuat.ro uno cincG au pieron, puesto que dierOD cll8n· ta de una de quP ni el mi8uo Ooronado ui 8U familia tetll~n noticia. Soeltos de la natnraleza del del ar· chivo, deben pa8ar al inern del peri6di­co que los recibllo, para evitar maloa ra­tos y no proporcionsrlos a fnmili81 tan honorables como III Ii que perteneee e1 iuocente archiv~ro de Noel'S York, quien de sl'guro no tendra en su Tida la grata 811rprtlSa de verse colocado en un puesto-que aunque deverss mere­ce- oo hoi trstado de cou8eguir nllnO& ni intrigado jamas. Pepe Ooronado disfrota eo Kueva York su dinero propio; viaJa con ra­cursos que Ie proporciona BU familia J no tiene necesidad de destinos publiOO8 parll vivir comodamente eu nogotA, en Noeva York 6 en cualquier .• otra ciudad a doode "Tllya. Sabemos que los telegramas oficiale~ deblln ir en papel 8ellado, y que en esta disposici6n se halla una excepcion inmoral: ea 1a de que los telegramas de felicitanioa a1 Gobierno y altos empleados que 10 for­man diz que estan ~ximidos del guto' de papel lIellado y pueden pasaT en pa­pel com un. Por ley de eqnidad deben las cosas ser de otro modo. 6 papel II&­llado para todos 6 para niogllno. Aaf se caltin mas la felicitorrea que e. IIIl mal endemico inaguantable. " ¥ara la Historia" Es el nombre de uu foUeto, pritlltJ:o de una aerie que Sf! propone publ~ar IU autor el patriota General Jorge Marti'" nez. Relata en el e8ta vlct(ma de ReJ8lt. su pereirioaci6n de desterrado '1 lOa prisiones. La Historia recoger~ COB carino laQ p8ginasdel defensor de UueI-' tra soberanfa eu el Istmo. Por Dllesaa parte Ilamos IllS graciu al General Mar­tinez por el en vIa de Sll folleto. Inicua arbitradedad fae la cometid ... por 13 Policia C3od.a­ciendo al Pllnoptico, en la tarde del martes, a nn grnpo de cab!lllero8 ct1l& paclfioamente des tH 01 b'l. W'l' ~1 came­lion de Los Carncros. A t, r,'p~llos C41110 este no han teroido ejeUiplo ni en et Re­gimen Bananero. Nuestro colega ''ThaHa'' anuncia que aparpcera diariamente, d~ bido Ii 18 eutusiasta acogida que el p6. biico Ie ha d ispe usado en sus tilti .. aa edicioues. SE 50LWITA colocaci6n en ooa hacielld l\ Dirigirse ofe rws Ii caneru Hi, ulime- 1'0 f>;. I . - MAS LINDOS Y MAS BARATOS pan, t l' ~jf'!I d(> senorll, se enc n£lII" >rl\ 6.", numero t&2, en donde _ .irveo suscripciol1es a eltoR yaEl If~ Progrcso Latino de Mejico y Letras de ~ ~ .lfo H Il oon.. • T:\ E ! qnt' 'lUiATIl leer bien llegu('so a 18 ~I A¥m;;;;~~;;';;;;Al ESP INDl ' d DE M. PARDO DE LOPEZ a ;T:\ YALE] ANDRO RODRIGUEZ C. ~I CIRU}ANOS DENTISTAS . Carrera 9.", numero 321, 6 sea. media 9uadra al norte del Camell6n de 108 Oarneros. - Tienen el honor de poner :i Ill. dispo. ~ici6n del publico cn geuerlt \ \08 sel vi· cios d~ 11\ profesi6n. li~l!pecialil!ta8 en trabajos fle Corona ; I'uente, ultimos iuventos de Is cieu Cia dental, contaudo con materiales de pri III era calidad. Placioa conVt:ncionaleE. Bogota, Septiembro de 1909. d U d U d Fl'ascos de torlas cJases Botel/as cerlTeceras y vineras , Cristaleria de mesa J uegos de tocador Lamparas y tuhos TEJAS Y LA DRILL OS Copas, rasos y botellolles PILA.S Y AISLADORES Floreros, Cel1tros y rariado surtido de articlllos de ialltasia i 6CASltl~ !-3 port S010 trtes mese.s3 Para que en to 10 el pais y en las Republtras vecinas d eje~ de seguir pagando tributo ~ industriales europeos y nor­teaMencanos q e, promo': en i.' on i ~ r r "'·s r.1.';i . r-1t s s ' h:1. cen pagar mal{.,imas ampliac:one5 a precios exagerados so pretexto del marco, y q.J" ha,La fI::~ .. l.J. .a, r, su. a.n l. a ras , p Jl'4,Lle n J valen el purte que se paga por ellas, he resuel­... .ebaJar durante 3 meses el precio de la." ampliaciones 6 sea conceder un descmmto de 40 por 100 80bre los precios alltel"io .. e~. Por eje.n plo: las de 20 por 2 5 costaban $ 5 Y ahera solo S 3; las de 25 por 30 costaban $ 6 Y ahora s .10 S 3.60; las de 30 por 40 cost:lban $ 7 Y ahora solo $ 4.20; las de 40 por Sh­costaban $ 10 Y ahora solo' 6; las de 50 p::>r 60 co;taban \3 14 Y ahora solo $ 8,4°, Estos precios se en~enden en oro aou=ric1no 6 su equivalente en moneda colombian \ al 10,000 por roo, y se remiten a todas partes del mun':lo, francos de porte por correo.-Dirigirse a ARISTIDES A. ARIZA apllrta;Jo :;a3S, Bogota (COlOmbia). calle 13, numero 356 ~ [ij~I1.~l~~~Hm~~~ CBll1IBW~ llI!~ CON MEDALLA. DE ORO Y DIPLOMA DE HONOR EN IJA EXPOSICION nv JULIO DE 1907 FABRIOADA PO.H. RUDuLF I{OliN Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones