Por:
Francisco José de Caldas
|
Durante las contiendas de Independencia de la Nueva Granada, el periodismo colombiano fue un arma de acción política, inicialmente usada como un instrumento informativo por medio de la cual se compartían los itinerarios y movilización de los ejércitos libertadores; no obstante, en el ejercicio político que implicaba la organización de una república independiente, la prensa se usó también como un órgano divulgativo de la propaganda ideológica. Los patriotas veían la necesidad de tener informado al pueblo sobre el acontecer de la revolución, en este contexto, el 27 de agosto de 1810 aparece bajo autorización de la Junta Suprema El “Diario Político de Santafé de Bogotá”, dirigido por Joaquín Camacho, José María Gutiérrez y Francisco José de Caldas, intelectuales y científicos comprometidos con la causa independentista. El “Diario” se financió con un aporte de dos mil pesos decretado por la Junta en calidad de préstamo. Su objetivo principal era divulgar e informar al público sobre las disposiciones de la Junta suprema y propagar los ideales revolucionarios. Como parte de sus campañas de propaganda el 29 de agosto se inicia la publicación de una crónica titulada “Historia de Nuestra revolución”, en donde se trascribió los hechos ocurridos el 20 de Julio entre los hermanos Morales y el español José González Llorente, tomados del diario de José María Caballero, testigo ocular del incidente. El 1 de febrero circuló el último número del periódico que según informaba, fue suspendido por cuestiones económicas.