Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Hemeroteca Digital Histórica

En esta colección encontrará publicaciones colombianas y extranjeras, editadas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Estas obras ofrecen una gran riqueza documental, derivada de piezas únicas y grupos de publicaciones de diversas ciudades, que abordan acontecimientos políticos, económicos y culturales específicos, como el proceso de Independencia nacional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 8 Libros
    • 20782 Prensa
    • 3 Boletines
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Diario Político de Santafé de Bogotá - N. 46

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diario Político de Santafé de Bogotá

Diario Político de Santafé de Bogotá

Por: Francisco José de Caldas |

Durante las contiendas de Independencia de la Nueva Granada, el periodismo colombiano fue un arma de acción política, inicialmente usada como un instrumento informativo por medio de la cual se compartían los itinerarios y movilización de los ejércitos libertadores; no obstante, en el ejercicio político que implicaba la organización de una república independiente, la prensa se usó también como un órgano divulgativo de la propaganda ideológica. Los patriotas veían la necesidad de tener informado al pueblo sobre el acontecer de la revolución, en este contexto, el 27 de agosto de 1810 aparece bajo autorización de la Junta Suprema El “Diario Político de Santafé de Bogotá”, dirigido por Joaquín Camacho, José María Gutiérrez y Francisco José de Caldas, intelectuales y científicos comprometidos con la causa independentista. El “Diario” se financió con un aporte de dos mil pesos decretado por la Junta en calidad de préstamo. Su objetivo principal era divulgar e informar al público sobre las disposiciones de la Junta suprema y propagar los ideales revolucionarios. Como parte de sus campañas de propaganda el 29 de agosto se inicia la publicación de una crónica titulada “Historia de Nuestra revolución”, en donde se trascribió los hechos ocurridos el 20 de Julio entre los hermanos Morales y el español José González Llorente, tomados del diario de José María Caballero, testigo ocular del incidente. El 1 de febrero circuló el último número del periódico que según informaba, fue suspendido por cuestiones económicas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diario Político de Santafé de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Constitución Feliz

La Constitución Feliz

Por: Manuel del Socorro Rodríguez | Fecha: 17/08/1810

Una principales iniciativas de la Junta Suprema tras la declaración de Independencia de la Nueva Granada, fue la publicación de un periódico que sirviera como vocero de las ideas libertadoras; para la materialización de este objetivo, se acudió al bibliotecario cubano Manuel Socorro Rodríguez, precursor del periodismo en el Nuevo Reino de Granada con publicaciones como: “El Semanario” (1791), “El Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá” (1791) y “El Redactor Americano” (1806), con el fin, de que dirigiera y editara “La Constitución Feliz. Periódico político y económico de la capital del Nuevo Reino de Granada” el cual circulo por primera vez, el viernes 24 de agosto de 1810. El fin de la publicación era despertar el fervor emancipador, en sus páginas se plasmó un texto titulado: “Relación sumaria instructiva de las novedades ocurridas” donde se exponían hechos ocurridos en Santafé desde el grito de independencia el 20 de Julio hasta el 24 de agosto de 1810. Sin embargo, la neutralidad del lenguaje con que presentaba la información por parte de Manuel Socorro, no fue bien vista por los promotores de la independencia, por esta razón se suspendió la publicación de “La Constitución Feliz”.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Constitución Feliz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Constitucional Antioqueño

El Constitucional Antioqueño

Por: |

El 4 de enero de 1832 se expide una ley a juicio del poder ejecutivo de la República de la Nueva Granada, que dictaminaba se publicara un periódico oficial para cada una de las provincias del país. Bajo este mandato, el Vicepresidente General Domingo Caicedo ordenó al ministro Félix de Restrepo enviar una circular a los prefectos de las provincias pidiendo que se imprimiera en cada capital una hoja periodística, para servir como órgano divulgativo del gobierno de turno, de las noticias y mandatos oficiales. Las publicaciones surgidas a partir de esta disposición, se denominaron “Constitucional” seguidas del nombre de la respectiva provincia. El presente periódico corresponde a la publicación oficial de la provincia de Antioquia, editado por Manuel Antonio Balcázar, primero en Rio Negro y después el Medellín. En sus páginas se publicaban actas, disposiciones, comunicados militares, crítica política y editorial; importantes personajes de la vida política participaron en su redacción, entre ellos: Mariano Ospina Pérez, Miguel Uribe Restrepo, Román de Hoyos y Pedro Uribe.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Constitucional Antioqueño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Redactor Americano del Nuevo Reyno de Granada - N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Redactor Americano del Nuevo Reyno de Granada - N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Redactor Americano del Nuevo Reyno de Granada - N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Redactor Americano del Nuevo Reyno de Granada - N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Redactor Americano del Nuevo Reyno de Granada - N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Redactor Americano del Nuevo Reyno de Granada - N. 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones