Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Comisión Colombiana del Océano

En esta colección encontrarás algunas publicaciones la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, que buscan promover la investigación científica marina en la Cuenca del Caribe.

  • Encuentra en esta colección
    • 1 Mapas
    • Otros
    • 17 Libros
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

El Océano en las Ciencias Naturales y Sociales. Construyendo país marítimo - Unidad 10: Conceptos jurídicos internacionales sobre espacios oceánicos y límites marítimos de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Océano en las Ciencias Naturales y Sociales. Construyendo país maritimo

El Océano en las Ciencias Naturales y Sociales. Construyendo país maritimo

Por: Comisión Colombiana del Océano | Fecha: 2014

Este libro es una introducción a la teoría de números, también conocida como 'aritmética superior': comienza con una discusión sobre la noción de divisibilidad y aborda las propiedades elementales de las congruencias; estudia la existencia de raíces y las congruencias cuadráticas, para concluir con el estudio de algunas ecuaciones diofantinas de grado 2 y 3, además de la llamada ecuación de Pell. El autor se centra en el tema de la criptografía, una de sus aplicaciones, desde los primeros capítulos y trata temas tan recientes como los criptosistemas de Rabin, sin que el método deje de ser elemental.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Introducción a la teoría de números

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a la teoría de números

Introducción a la teoría de números

Por: Felipe Zaldívar | Fecha: 2014

Este libro es una introducción a la teoría de números, también conocida como 'aritmética superior': comienza con una discusión sobre la noción de divisibilidad y aborda las propiedades elementales de las congruencias; estudia la existencia de raíces y las congruencias cuadráticas, para concluir con el estudio de algunas ecuaciones diofantinas de grado 2 y 3, además de la llamada ecuación de Pell. El autor se centra en el tema de la criptografía, una de sus aplicaciones, desde los primeros capítulos y trata temas tan recientes como los criptosistemas de Rabin, sin que el método deje de ser elemental.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Introducción a la teoría de números

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comisión Colombiana del Océano

Comisión Colombiana del Océano

Por: Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) | Fecha: 2017

En 1968 la Comisión Oceanográfica Intergubernamental–COI de la UNESCO, propuso a los países de la Cuenca del Caribe realizar un programa de investigación científica marina, en consecuencia de los resultados de los programas ejecutados durante la Década Internacional de la Exploración del Mar. Dicho proyecto se denomina Programa de Investigaciones Cooperativas del Caribe y Regiones Adyacentes-CICAR. Colombia concluyó que era indispensable designar una entidad que coordinara la participación nacional para el éxito de la campaña científica y posterior beneficio del país.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comisión Colombiana del Océano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Atlas Histórico Marítimo de Colombia Siglo XIX

Atlas Histórico Marítimo de Colombia Siglo XIX

Por: Camilo Arturo Domínguez Ossa | Fecha: 2015

El Atlas Histórico Marítimo de Colombia, siglo XIX, llegó para ofrecer una guía detallada para los interesados en conocer la cartografía marítima del país, y los misterios que se esconden debajo de las profundidades del Mar Caribe y el Océano Pacífico. El territorio colombiano a lo largo de la historia ha venido sufriendo ciertas transformaciones a nivel geográfico, y los espacios costeros y marítimos no han sido la excepción. Por eso nace esta publicación de recopilación de datos y archivos durante el Siglo XIX, como un aporte completo al reconocimiento de los recursos marinos y costeros del país. La Comisión Colombiana del Océano CCO, la Armada Nacional y la Dirección General Marítima, trabajaron arduamente, con el apoyo de investigadores, historiadores y geógrafos para presentar al público lector, este Atlas como una obra cultural que permite tener un conocimiento amplio del espacio geográfico colombiano y las diferentes regulaciones oceánicas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Atlas Histórico Marítimo de Colombia Siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Atlas Histórico Marítimo de Colombia : Siglos XVI - XVIII

Atlas Histórico Marítimo de Colombia : Siglos XVI - XVIII

Por: Nara Fuentes Crispín | Fecha: 2015

Antes de introducir una breve reflexión historiográfica a este Atlas Histórico Marítimo, quisiera comentar que esta maratónica compilación cartográfica de tres meses, hubiera sido imposible sin Ia colaboración de las entidades archivísticas y personas a quien es justo mencionar y agradecer. Primero, al Secretario Ejecutivo de la Comisión Colombiana del Océano CCO, Contralmirante Juan Manuel Soltau, por su voto de confianza; a Ia historiadora Natalia Jaramillo Machuca, Asesora de Educación y Cultura Marítima de Ia CCO por su participación activo en el proceso de investigación y en Ia realización de Ia obra. Al profesor de Ia Universidad Carlos III de Madrid Antonio Tena Junguito por sus gestiones en las cartotecas de Ia Real Academia de Ia Historia de Madrid y el Museo Militar de Madrid e lnstituto de Cultura Militar. En el Archivo General de Ia Nación de Colombia a Mauricio Tovar, Jefe de Servicios Especiales, por su colaboración; a Ia Directora Técnica del Archivo Histórico del lnstituto Hidrográfico de Ia Marina de Cádiz, Inmaculada López; al Museo Naval de Madrid y allí a José María Moreno Marín y muy especialmente a Marta Janet Sierra de Ia Biblioteca Luis Ángel Arango. Gracias a Augusta Liliana Fuentes por su desinteresada labor de transcripción y organización de los documentos. AI profesor Elicio Luis Virel de Ia Guerra en Sevilla. Al profesor Hernando Salcedo Fidalgo por sus comentarios a las cartas de Joaquín Francisco Fildalgo y las copias de tres de sus mapas para la presente edición. AI Capitán de Navío Miguel Aragón Fontenla en Cádiz por su copia del mapa de Covens & Mortier y los comentarios sobre el mapa y sobre el ataque de Vernon a Cartagena de Indias en 1741. A José Vicente Mogollón por el comentario al canal del Dique y el mapa al respecto hallado por el en el Archivo de Indias de Sevilla y al historiador José del Rey Fajardo S.J. por las copias de los mapas que incluyen Ia Guyana dentro del territorio del Virreinato de Ia Nueva Granada. Sumo a estos agradecimientos mi complacencia por Ia oportunidad de conocer y trabajar con Ia Comunicadora Gráfica Carolina Chávez, a quien debemos el detallismo y cuidado en el tratamiento de nuestras valiosas imágenes. Como anota en su saludo a este Atlas el Almirante Hernando Wills Vélez, Comandante de la Armada Nacional de Colombia, próximamente celebraremos Ia Segundo Exposición de Cartografía Histórica Marítima de Colombia, en continuidad con Ia que se celebró en el año 2005.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Atlas Histórico Marítimo de Colombia : Siglos XVI - XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a la teoría de números

Introducción a la teoría de números

Por: Felipe Zaldívar | Fecha: 2014

Este libro es una introducción a la teoría de números, también conocida como 'aritmética superior': comienza con una discusión sobre la noción de divisibilidad y aborda las propiedades elementales de las congruencias; estudia la existencia de raíces y las congruencias cuadráticas, para concluir con el estudio de algunas ecuaciones diofantinas de grado 2 y 3, además de la llamada ecuación de Pell. El autor se centra en el tema de la criptografía, una de sus aplicaciones, desde los primeros capítulos y trata temas tan recientes como los criptosistemas de Rabin, sin que el método deje de ser elemental.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Introducción a la teoría de números

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aproximación a la valoración económica ambiental de la reserva de biósfera Seaflower

Aproximación a la valoración económica ambiental de la reserva de biósfera Seaflower

Por: Rixcie; Prato Newball | Fecha: 2015

Este libro que presenta la Comisión Colombiana del Océano, dimensiona la importancia y el valor que tiene el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Reserva de la Biósfera de Seaflower, pero además se enfoca en resaltar por qué este territorio merece ser protegido, valorado y reconocido con mayor contundencia por parte de la sociedad colombiana y por los tomadores de decisiones. Además y como lo describe el texto es necesario enfocar esfuerzos en el conocimiento de las zonas oceánicas, fondos profundos y de la biodiversidad marina que aún se desconoce en la región, puesto que pueden ser fuente de valiosos compuestos farmacéuticos, genes para la producción de insumos industriales y nuevas fuentes de energía, entre otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aproximación a la valoración económica ambiental de la reserva de biósfera Seaflower

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aportes al Conocimiento de la Reserva de Biósfera Seaflower

Aportes al Conocimiento de la Reserva de Biósfera Seaflower

Por: Iván Murillo Conde | Fecha: 2015

La Comisión Colombiana del Océano -CCO con esta publicación da una introducción acerca de la Reserva de Biósfera Seaflower, explica los antecedentes históricos de la misma e informa sobre las áreas de estudio al interior de esta, todo a través de una nutrida recopilación de datos científicos realizados en la zona. Así mismo “Aportes al conocimiento de la Reserva de Biósfera Seaflower”, ilustra la Expedición Científica Seaflower 2014 donde se socializan los logros, el desarrollo y los alcances de la misma como el recién descubierto potencial para la producción de energías renovables, la abundancia de recursos pesqueros entre otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aportes al Conocimiento de la Reserva de Biósfera Seaflower

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a la teoría de números

Introducción a la teoría de números

Por: Felipe Zaldívar | Fecha: 2014

Este libro es una introducción a la teoría de números, también conocida como 'aritmética superior': comienza con una discusión sobre la noción de divisibilidad y aborda las propiedades elementales de las congruencias; estudia la existencia de raíces y las congruencias cuadráticas, para concluir con el estudio de algunas ecuaciones diofantinas de grado 2 y 3, además de la llamada ecuación de Pell. El autor se centra en el tema de la criptografía, una de sus aplicaciones, desde los primeros capítulos y trata temas tan recientes como los criptosistemas de Rabin, sin que el método deje de ser elemental.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Introducción a la teoría de números

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones