Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Comisión Colombiana del Océano

En esta colección encontrarás algunas publicaciones la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, que buscan promover la investigación científica marina en la Cuenca del Caribe.

  • Encuentra en esta colección
    • 1 Mapas
    • Otros
    • 17 Libros
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Aproximación a la valoración económica ambiental de la reserva de biósfera Seaflower

Aproximación a la valoración económica ambiental de la reserva de biósfera Seaflower

Por: Rixcie; Prato Newball | Fecha: 2015

Este libro que presenta la Comisión Colombiana del Océano, dimensiona la importancia y el valor que tiene el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Reserva de la Biósfera de Seaflower, pero además se enfoca en resaltar por qué este territorio merece ser protegido, valorado y reconocido con mayor contundencia por parte de la sociedad colombiana y por los tomadores de decisiones. Además y como lo describe el texto es necesario enfocar esfuerzos en el conocimiento de las zonas oceánicas, fondos profundos y de la biodiversidad marina que aún se desconoce en la región, puesto que pueden ser fuente de valiosos compuestos farmacéuticos, genes para la producción de insumos industriales y nuevas fuentes de energía, entre otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aproximación a la valoración económica ambiental de la reserva de biósfera Seaflower

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aproximación a la Valoración Económica de la Zona Marina y Costera del Caribe Colombiano

Aproximación a la Valoración Económica de la Zona Marina y Costera del Caribe Colombiano

Por: Julián Alberto Prato | Fecha: 2015

La Comisión Colombiana del Océano (CCO) con esta publicación, invita a conocer el territorio marino y costero del Caribe Colombiano, el cual tiene un inmenso valor desde el punto de vista económico, ya que contiene una serie de ecosistemas que contribuyen al bienestar de los colombianos con enormes beneficios de mercado en diferentes áreas, como lo son: turismo, vivienda, pesca, gran cantidad de industrias, entre otros sectores. Así mismo, la publicación enseña los grandes aportes que hace el océano en general a la humanidad, describiéndolo como la matriz primaria co-creadora de la vida en la tierra, el motor de desarrollo de las civilizaciones de sus orígenes y el corazón del poder geoestratégico mundial, entendiendo los mares como la base para la generación de millones de empleos, la producción de alimentos que suplen las necesidades de muchas personas y para el desarrollo de sectores económicos y naciones enteras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aproximación a la Valoración Económica de la Zona Marina y Costera del Caribe Colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Océano en las Ciencias Naturales y Sociales. Construyendo país marítimo - Unidad 1: Características generales del océano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Océano en las Ciencias Naturales y Sociales. Construyendo país marítimo - Unidad 11: Características generales de los espacios oceánicos y zonas costeras colombianas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aportes al Conocimiento de la Reserva de Biósfera Seaflower

Aportes al Conocimiento de la Reserva de Biósfera Seaflower

Por: Iván Murillo Conde | Fecha: 2015

La Comisión Colombiana del Océano -CCO con esta publicación da una introducción acerca de la Reserva de Biósfera Seaflower, explica los antecedentes históricos de la misma e informa sobre las áreas de estudio al interior de esta, todo a través de una nutrida recopilación de datos científicos realizados en la zona. Así mismo “Aportes al conocimiento de la Reserva de Biósfera Seaflower”, ilustra la Expedición Científica Seaflower 2014 donde se socializan los logros, el desarrollo y los alcances de la misma como el recién descubierto potencial para la producción de energías renovables, la abundancia de recursos pesqueros entre otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aportes al Conocimiento de la Reserva de Biósfera Seaflower

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Construyendo país marítimo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Política nacional del océano y de los espacios costeros PNOEC

Política nacional del océano y de los espacios costeros PNOEC

Por: Comisión Colombiana del Océano | Fecha: 2014

La Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros - PNOEC, como se ha definido por sus siglas, requirió de siete años para llevarla a feliz término, se consultó en diversos escenarios nacionales y en el último año tuvo una sobrecarga adicional de trabajo a través de la Secretaría Ejecutiva, se coordinó el aporte de 55 expertos nacionales de diferentes disciplinas relacionadas con el mar, se solicitó asesoría internacional, se divulgó en conferencias a lo largo del país, se publicó permanentemente en el portal de la CCO y se abrió un correo electrónico exclusivo para recibir las propuestas y recomendaciones de todos los colombianos interesados en participar, de cuyas expresiones nacieron revisiones y discusiones que la retroalimentaron y sirvieron para corregirla en muchas ocasiones, hasta hacer de este proceso el más completo y profundo que se haya realizado sobre el océano y las costas en Colombia. De esta manera la Comisión Colombiana del Océano le cumple al país, proponiendo mejorar la calidad de vida de los nacionales a través del empleo sostenible y cuidado de sus recursos naturales marinos y costeros, a la vez que corre finalmente el velo, para que los diferentes sectores del Gobierno Nacional, tengan la carta de navegación que permita guiar al país en su despertar marítimo, logrando así que en un futuro cercano, Colombia esté completamente de cara al mar como siempre se ha soñado.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Política nacional del océano y de los espacios costeros PNOEC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agenda Científica Antártica de Colombia 2014-2035

Agenda Científica Antártica de Colombia 2014-2035

Por: Comisión Colombiana del Océano | Fecha: 2014

La Agenda Científica de Asuntos Antárticos, como documento orientador por el cual se formulan las estrategias en el desarrollo de las actividades científicas de Colombia en Ia Antártica, plantea el desarrollo de Ia investigación que se proyectara para los próximos 20 años. La cuál sera revisada cada cuatro años de acuerdo a las políticas del gobierno y el desarrollo del país en las diferentes áreas de las ciencias. Igualmente crea un marco para el desarrollo de la ciencia Antártica colombiana para las próximas dos décadas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Agenda Científica Antártica de Colombia 2014-2035

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El océano: maravilla terrestre

El océano: maravilla terrestre

Por: Comisión Colombiana del Océano | Fecha: 2013

La Comisión Colombiana del Océano tiene el agrado de presentar este libro de oceanografía general, el cual ha exigido el paso de varias generaciones de especialistas y décadas de conocimiento para escribirlo. Está destinado a la enseñanza de estudiantes avanzados de educación media y superior y para aquellas personas que quieran adquirir mayores conocimientos relacionados con los orígenes del océano y su dinámica ambiental. Con este texto se pretende crear conciencia de los ciclos de vida de la Tierra, de los seres que en ella existimos y de las consecuencias de no tener esto en cuenta, como es el caso de la contaminación de las aguas, la variación de la temperatura global, el incremento del nivel del mar, la acidificación del océano y la modificación del clima, lo que conlleva inexorablemente en la destrucción del planeta y por lo tanto de nosotros mismos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El océano: maravilla terrestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  National policy of ocean and coastal areas

National policy of ocean and coastal areas

Por: Comisión Colombiana del Océano | Fecha: 2011

The Ocean is of great importance as a source of life, as a producer of oxygen, support eco-systemic, regulatory climate, and food pantry and water reserve. In Colombia, about 50% of the country is Ocean, which is a wealth including oxygen production, fishing, maritime communication lines, renewable and nonrenewable energy, among others. This deserves a very large development with the capacities, needs and challenges facing the country in the XXI Century. To coordinate the enormous effort involved it proposing a NATIONAL POLICY OF OCEAN AND COASTAL AREAS capable of promoting Ocean development of Colombia through its seas, was restructured Colombian Ocean Commission in 2000, and assigned this important task.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

National policy of ocean and coastal areas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones