Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Comisión Colombiana del Océano

En esta colección encontrarás algunas publicaciones la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, que buscan promover la investigación científica marina en la Cuenca del Caribe.

  • Encuentra en esta colección
    • 1 Mapas
    • Otros
    • 17 Libros
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Aproximación a la valoración económica ambiental de la reserva de biósfera Seaflower

Aproximación a la valoración económica ambiental de la reserva de biósfera Seaflower

Por: Rixcie; Prato Newball | Fecha: 2015

Este libro que presenta la Comisión Colombiana del Océano, dimensiona la importancia y el valor que tiene el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Reserva de la Biósfera de Seaflower, pero además se enfoca en resaltar por qué este territorio merece ser protegido, valorado y reconocido con mayor contundencia por parte de la sociedad colombiana y por los tomadores de decisiones. Además y como lo describe el texto es necesario enfocar esfuerzos en el conocimiento de las zonas oceánicas, fondos profundos y de la biodiversidad marina que aún se desconoce en la región, puesto que pueden ser fuente de valiosos compuestos farmacéuticos, genes para la producción de insumos industriales y nuevas fuentes de energía, entre otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aproximación a la valoración económica ambiental de la reserva de biósfera Seaflower

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Océano en las Ciencias Naturales y Sociales. Construyendo país marítimo - Unidad 11: Características generales de los espacios oceánicos y zonas costeras colombianas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Océano en las Ciencias Naturales y Sociales. Construyendo país marítimo - Unidad 12: El cambio climático

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Océano en las Ciencias Naturales y Sociales. Construyendo país marítimo - Unidad 6: El océano y la Edad Media europea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Océano en las Ciencias Naturales y Sociales. Construyendo país maritimo

El Océano en las Ciencias Naturales y Sociales. Construyendo país maritimo

Por: Comisión Colombiana del Océano | Fecha: 2015

La Comisión Colombiana del Océano -CCO presenta esta publicación para facilitar la formación de aquellos estudiantes que en un futuro serán colombianos con plena conciencia marítima; convirtiéndose en el primer paso para transformar al país en una verdadera Potencia Oceánica. “El Océano en las Ciencias Naturales y Sociales” es una herramienta base para entender por qué la importancia de estudiar el Océano. Colombia posee casi un millón de kilómetros cuadrados de territorio marítimo y por ende, hace parte del rompecabezas oceánico mundial, ha sido escenario de grandes cambios que han contribuido al desarrollo de la humanidad por lo que se convierte en un elemento indispensable para investigar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Océano en las Ciencias Naturales y Sociales. Construyendo país maritimo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa esquemático de Colombia

Mapa esquemático de Colombia

Por: Comisión Colombiana del Océano | Fecha: 2016

El mapa esquemático del territorio colombiano se desarrolló con el fin de aportar al reconocimiento del territorio nacional y resaltar el espacio marítimo con el que nuestro país cuenta. Lo anterior con el fin de promover el cuidado del medio marino, el desarrollo tecnológico, investigativo y educativo en el mar y la conciencia marítima en Colombia, temas establecidos en la Política Nacional del Océano y los espacios costeros-PNOEC.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mapa esquemático de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Expedición Caribe sur, Antioquia y Chocó Costeros

Expedición Caribe sur, Antioquia y Chocó Costeros

Por: Juan Felipe; Quan Young Blanco Libreros | Fecha: 2016

La Comisión Colombiana del Océano, institución que a lo largo de 47 años ha venido impulsando el progreso marítimo, tiene el placer de presentar su libro “Hacia una Potencia Oceánica”. A través de sus 22 capítulos, la publicación resalta los temas más importantes sobre los cuales se viene trabajando en el territorio marítimo de Colombia, invitando a conocer y aprovechar las riquezas que ofrecen nuestros océanos. Así mismo se muestra la visión de Colombia como Potencia Oceánica, fortaleciendo relaciones bilaterales y aumentando la participación activa en las organizaciones internacionales buscando como fundamento construir una Cultura Marítima dando provecho a los múltiples beneficios que los océanos brindan, incentivando esto en las generaciones futuras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Expedición Caribe sur, Antioquia y Chocó Costeros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hacia una potencia oceánica

Hacia una potencia oceánica

Por: Natali; Martínez Cuesta Delgado Orozco | Fecha: 2016

La Comisión Colombiana del Océano, institución que a lo largo de 47 años ha venido impulsando el progreso marítimo, tiene el placer de presentar su libro “Hacia una Potencia Oceánica”. A través de sus 22 capítulos, la publicación resalta los temas más importantes sobre los cuales se viene trabajando en el territorio marítimo de Colombia, invitando a conocer y aprovechar las riquezas que ofrecen nuestros océanos. Así mismo se muestra la visión de Colombia como Potencia Oceánica, fortaleciendo relaciones bilaterales y aumentando la participación activa en las organizaciones internacionales buscando como fundamento construir una Cultura Marítima dando provecho a los múltiples beneficios que los océanos brindan, incentivando esto en las generaciones futuras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hacia una potencia oceánica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros - PNOEC

Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros - PNOEC

Por: Comisión Colombiana del Océano | Fecha: 2017

La Comisión Colombiana del Océano (CCO) promueve la sostenibilidad, el desarrollo integral, la competitividad del océano y sus costas, el alcance de los intereses marítimos nacionales y la inserción en nuevos escenarios internacionales. Todos estos a través de la articulación, coordinación y armonización de las acciones del Estado, en razón de lo cual se presenta la nueva versión de la Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros (PNOEC) para el período 2016-2030, documento que proyecta el camino de Colombia hacia una Potencia Media Oceánica (PMO), a través de lineamientos de cooperación e integración en asuntos marinos, desarrollo económico, aprovechamiento sostenible de los recursos, ordenamiento del territorio marino-costero, protección de la biodiversidad y la defensa de la soberanía; procurando siempre el bienestar de los colombianos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros - PNOEC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comisión Colombiana del Océano

Comisión Colombiana del Océano

Por: Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) | Fecha: 2017

En 1968 la Comisión Oceanográfica Intergubernamental–COI de la UNESCO, propuso a los países de la Cuenca del Caribe realizar un programa de investigación científica marina, en consecuencia de los resultados de los programas ejecutados durante la Década Internacional de la Exploración del Mar. Dicho proyecto se denomina Programa de Investigaciones Cooperativas del Caribe y Regiones Adyacentes-CICAR. Colombia concluyó que era indispensable designar una entidad que coordinara la participación nacional para el éxito de la campaña científica y posterior beneficio del país.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comisión Colombiana del Océano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones