Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Colección Patrimonio Arquitectónico de Manizales

Esta colección reune una serie de fotografías (1989 - 1993) en las que se recopila información arquitectónica relevante sobre 471 bienes inmuebles de alto valor patrimonial  de Manizales. La colección reivindica algunos sitios de valor arquitectónico e interés visual de la ciudad, mediante el registro fotográfico de edificaciones que estaban a punto de dejar de existir a causa del abrupto desarrollo urbano.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 466 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Martes con mi viejo profesor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Versalles # 57

Manizales - Versalles # 57

Por: E.L. Doctorow | Fecha: 2012

En otoño de 1999 una cruz de latón desaparece del altar de una iglesia episcopaliana del East Village para aparecer más tarde en el techo de una sinagoga del Upper West Side. Everett, un escritor en busca de inspiración, se interesará por este extraño suceso y con esa excusa entablará una relación amistosa el párroco de la iglesia saqueada, el librepensador Thomas Pemberton. Al mismo tiempo, el párroco conocerá al rabino Joshua Gruen, que dirige la sinagoga donde aparece finalmente la cruz. Juntos discuten sobre lo válido de la religión en un siglo que ha vivido barbaries inconcebibles con un derramamiento de sangre que pareciera inacabable. Como punto de fuga de estas conversaciones encontramos a Sarah Blumenthal, la esposa de Joshua y rabino ella misma. Este personaje nos habla de la historia de su padre durante el Holocausto y de un manuscrito que escondió en el gueto. Todas estas voces entrecruzadas constituyen el bastidor que da cuerpo a una novela que oscila entre la tragedia más desconcertante y la comedia del absurdo; que incluye partes de letras de canciones populares de las tres primeras décadas del siglo XX así como especulaciones sobre la naturaleza del infinito; que contiene los apuntes de un observador de aves y una descripción en verso libre de una batalla aérea de la segunda Guerra Mundial... Este es el lienzo sobre el que Doctorow pinta un retrato impresionista de un hombre de frágil moral y de sus posibilidades de redención.
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Ciudad de Dios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cerebro de Andrew

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - San José # 11

Manizales - San José # 11

Por: E.L. Doctorow | Fecha: 2014

Estamos en la Nueva York de después de la Guerra Civil estadounidense, con sus calles llenas de veteranos tullidos, vendedores de periódicos, mendigos, floristas, donde los policías corruptos del intendente Tweed todo lo dominan para su propio beneficio y una clase social de nuevos ricos e intelecto débil que está surgiendo, brillante, en este escenario de miseria colectiva. Martin Pemberton camina por Broadway una mañana lluviosa y ve pasar de refilón un carruaje con pasajeros vestidos de negro. Entre ellos reconoce a su padre, el mismo que ha muerto recientemente y a cuyo entierro Martin ha asistido. Se desvía de su camino para seguir este extraño carruaje, metiéndose de lleno en una ciudad fantasmal que se opone a Nueva York como si fuera el negativo de una fotografía panorámica, con luces y sombras al contrario de como deberían ser.El señor McIlvaine, el editor del periódico y cronista de las múltiples capas que componen la ciudad, se encuentra atrapado por el misterio que la historia de Martin supone y por el hecho de que el mismo Martin acabe desapareciendo. Nueva York, su agua corriente; el gas que llega a sus farolas; sus trenes y telégrafos; sus imprentas que escupen miles de periódicos... Todo ello la convierte en una ciudad moderna y dinámica sin concesiones. Sin embargo, lo que McIlvaine descubre tras el misterio Pemberton se oculta en el reino de las sombras de lo antiguo, de los impulsos primarios y de las transgresiones paganas...
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

El arca del agua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - San Joaquín # 8

Manizales - San Joaquín # 8

Por: E.L. Doctorow | Fecha: 2010

«Edgar es inteligente, valiente, un poco arrogante, un observador apasionado delmundo que le rodea (...) y describe ese mundo con unlenguaje que es, al mismo tiempo, tan hipnótico y maravillosamente precioso que consigue articular las caóticas pasiones de la niñez.» The New York Times ¿Cómo empezar siquiera a explicar la fascinación que produce una ciudad como Nueva York? Sólo a través de los ojos de un niño, que se abren ante esa ciudad llena: llena de color, llena de vida, llena de sorpresa, llena de promesas. Durante Gran Depresión, todos los que habitan en el Nueva York de los años 30 tienen que reinventarse, salir del pozo sin fondo de la recesión económica. La familia de Edgar Altschuler no es una excepción pero, para él, todo es novedad y así nos traslada a su ciudad y su tiempo, con la inocencia del que descubre por primera vez. A través de sus recuerdos asistimos al escenario de los grandes acontecimientos que conforman su vida (la Exposición Universal, la Segunda Guerra Mundial) pero para él es el día a día lo que cuenta: una visita al carnicero kosher; el placer delicioso de comprar un boniato del carrito de un vendedor ambulante; un iglú que se construye en la calle con bloques de hielo; la visión impresionante y majestuosa del dirigible Hinderburg...
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

La feria del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Billy Bathgate

Billy Bathgate

Por: E.L. Doctorow | Fecha: 2006

«Billy Bathgatees una gran novela, digna de figurar entre las obras maestras de la literatura norteamericana del siglo XX.» Javier TomeoNueva York, 1930. La Gran Depresión parece no acabar nunca y la delincuencia organizada se ha adueñado de la ciudad. Son años difíciles en los que unirse a un grupo de mafiosos es casi un salvoconducto para sobrevivir. Solo algunos son los escogidos y entre ellos Billy, un muchacho del Bronx que de la noche a la mañana se convierte en la mascota de Dutch Schultz, uno de los gánsteres con mayor poder del momento. El propio Schultz y Otto Berman, su mano derecha, serán quienes iniciarán a Billy en el arte de la extorsión y el crimen organizado, durante unos años en los que el joven dejará atrás la inocencia adolescente y tomará conciencia de la insensible realidad que impregna ese mundo de la mafia que tenía idealizado.Billy Bathgaterecibió el Premio PEN / Faulkner y el Premio Nacional de la Crítica, y fue finalista del Premio Pulitzer y del National Book Award.
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Billy Bathgate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - San José # 5

Manizales - San José # 5

Por: E.L. Doctorow | Fecha: 2012

«Todo el tiempo del mundo se llena del misterio, la tensión y la búsqueda de la moral que caracteriza la prosa de E.L. Doctorow.» Barnes & Noble «Una novela puede nacer en tu cabeza en forma de imagen evocadora, fragmento de conversación, pasaje musical, cierto incidente en la vida de alguien sobre el que has leído, una ira imperiosa, pero, sea como sea, en forma de algo que propone un mundo con significado. Y por tanto el acto de escribir tiene carácter de exploración. Escribes para averiguar qué escribes. En cambio, un relato suele presentarse como una situación, hallándose los personajes y el escenario irrevocablemente unidos a ella. Los relatos se imponen, se anuncian a sí mismos, su voz y sus circunstancias están ya decididos y son inmutables. No se trata de encontrar el camino para llegar a ellos; han llegado por propia iniciativa, y más o menos enteros, exigiéndote que lo dejes todo y los escribas antes de que se desvanezcan como se desvanecen los sueños. Un relato, por su propia dimensión, debe centrarse en personas que, por una u otra razón, se diferencian claramente de su entorno: personas enzarzadas en alguna forma de liza con el mundo imperante.» E.L. Doctorow, en el prefacio de Todo el tiempo del mundo.
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Todo el tiempo del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Las Américas # 8

Manizales - Las Américas # 8

Por: E.L. Doctorow | Fecha: 2010

«Paren las rotativas, pero no acumulen periódicos viejos en el salón de la casa: el gran revolucionario de la novela histórica E. L. Doctorow (pensar en El libro de Daniel, Ragtime y Billy Bathgate, entre otras) vuelve a hacer y deshacer historia.» Rodrigo Fresán «Soy Homer, el hermano ciego. No perdí la vista de golpe, fue como en el cine: un fundido lento.» Así empieza la historia de los hermanos Collyer que conmocionó al Nueva York de finales de los años cuarenta cuando los encontraron sepultados bajo toneladas de basura en su mansión de la Quinta Avenida. Doctorow aprovecha su propia fascinación por ellos, para llevarnos de la mano a través de los acontecimientos que rodearon la vida de sus personajes, que deciden ausentarse de la vida pero que a cambio consiguen que la vida acuda a la puerta de su casa. «Yo era adolescente cuando se encontraron los cadáveres de os hermanos Collyer en su mansión de la Quinta Avenida. En cuestión de horas se convirtieron en leyenda, en seres mitológicos. En ese momento y ono sabá que algún día iba a acabar escribiendo sobre ellos, pero sentía incluso entonces que había algún tipo de serceto. ¿Se trataba tan sólo de excéntricos que coleccionaban basura? Eso es algo que se ve a diario en Nueva York. Se habían apeado de todo. Eso era lo más importante. Venían de una familia adinerada, con todas las ventajas, pero habían decidido cerrar las puertas y ventanas de su mansión, ausentarse de la vida que seguía sucediendo a su alrededor. Ésa fue su mayor decisión, una que les transformó la vida tanto como si hubieran emigrado. En realidad, fue una forma de emigrar, de huir. Pero ¿hacia dónde? Como mitos que son, los hermanos Collyer requerían no que se investigara sobre ellos sino que se les interpretara.» E. L. Doctorow.
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Homer y Langley

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - San Joaquín # 18

Manizales - San Joaquín # 18

Por: E.L. Doctorow | Fecha: 2011

«La obra más prodigiosa de Doctorow: maravillosamente valiente, cautivadora, la mejor novela americana que he leído en bastantes años.» Susan Sontag Joe, un joven que sobrevive como puede a las penurias de la Gran Depresión, intenta conciliar el sueño al lado de unas vías de ferrocarril. Un vagón privado pasa a su lado; su interior está iluminado y Joe ve a varios hombres bien vestidos sentados a una mesa y, en otro compartimento, a una hermosa mujer desnuda que sostiene un vestido blanco delante de ella mientra se observa en un espejo. Joe seguirá las vías hasta la misteriosa propiedad del lago Loon, donde los entcontrará a todos: la chica, un empresario de éxito, un aviador, un poeta borracho y unos gánsteres. Qué hacen juntos y por qué se aíslan en la casa del lago es el material con el que el gran maestro de las letras norteamericanas construye una ficción fascinante. E.L. Doctorow ha escrito una novela que brilla con pasión y poesía, iluminada por la antorcha de la humanidad. «Doctorow es el gran alquimista. Cada libro suyo le devuelve a la historia la dignidad literaria que otros intentan robarle cada día.» Juan Gabriel Vásquez
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

El lago

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 95

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones