Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar
Colección institucional

Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar

¿Cómo te imaginas a Bogotá y a Colombia hace 80 años? En la colección fotográfica de Gumersindo Cuéllar Jiménez (Tinjacá, Boyacá, 1891-Villeta, Cundinamarca, 1958) comerciante y fotógrafo que a través de su lente retrató distintos aspectos de la vida cotidiana, la arquitectura y los paisajes de Bogotá y otras regiones del país.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1851 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Campesinos. Foto 7

Campesinos. Foto 7

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1950

Vendedora de dulces, a la entrada del conjunto de minas de sal de Zipaquirá. Según el fotógrafo, se trataba del Parque Céspedes. No obstante, hoy (2017) es conocido como Parque Villaveces. La mujer está acompañada de un niño. Las salinas de Zipaquirá se encuentran ubicadas en el departamento de Cundinamarca. Se constituyen en el conjunto más importante de producción de sal terrestre o sal de mina (también conocida como sal gema). La explotación de estos yacimientos data de tiempos prehispánicos. Estas minas que estuvieron en manos del Estado, fueron concesionadas en 2008 a empresarios privados. Desde entonces, las minas de Zipaquirá y Nemocón son administradas por La Unión Temporal Salinas de Nemocón que, luego, se transformó en la sociedad Colombiana de Sales y Minas, más conocida como Colsalminas Ltda.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Campesinos. Foto 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Minas de sal de Zipaquirá. Entrada. Foto 4

Minas de sal de Zipaquirá. Entrada. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista exterior del Conjunto de minas de sal de Zipaquirá. Las salinas de Zipaquirá se encuentran ubicadas en el departamento de Cundinamarca. Se constituyen en el conjunto más importante de producción de sal terrestre o sal de mina (también conocida como sal gema). La explotación de estos yacimientos data de tiempos prehispánicos. Estas minas que estuvieron en manos del Estado, fueron concesionadas en 2008 a empresarios privados. Desde entonces, las minas de Zipaquirá y Nemocón son administradas por La Unión Temporal Salinas de Nemocón que, luego, se transformó en la sociedad Colombiana de Sales y Minas, más conocida como Colsalminas Ltda.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Minas de sal de Zipaquirá. Entrada. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Laguna de Tota. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Matadero Municipal. Foto 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Matadero Municipal. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Minas de Sal de Zipaquirá. Tanque de sal líquida. Foto 2

Minas de Sal de Zipaquirá. Tanque de sal líquida. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

En esta imagen se aprecia uno de los tanques de almacenamiento de sal, en las salinas de Zipaquirá. Según la información registrada por el fotógrafo, tenía capacidad de 2.000.000 de litros. Dentro de los procesos de elaboración de la sal, la sal gema (de roca) se disolvía en albercas de agua, donde se limpiaba de impurezas. Posteriormente, se conducía y almacenaba en grandes tanques, de donde luego era conducida a los demás procesos de fabricación. Las salinas de Zipaquirá se encuentran ubicadas en el departamento de Cundinamarca. Se constituyen en el conjunto más importante de producción de sal terrestre o sal de mina (también conocida como sal gema). La explotación de estos yacimientos data de tiempos prehispánicos. Estas minas que estuvieron en manos del Estado, fueron concesionadas en 2008 a empresarios privados. Desde entonces, las minas de Zipaquirá y Nemocón son administradas por La Unión Temporal Salinas de Nemocón que, luego, se transformó en la sociedad Colombiana de Sales y Minas, más conocida como Colsalminas Ltda.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Minas de Sal de Zipaquirá. Tanque de sal líquida. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Laguna de Tota. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Minas de sal de Zipaquirá. Entrada. Foto 3

Minas de sal de Zipaquirá. Entrada. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1950

Vista exterior del Conjunto de minas de sal de Zipaquirá. Las salinas de Zipaquirá se encuentran ubicadas en el departamento de Cundinamarca. Se constituyen en el conjunto más importante de producción de sal terrestre o sal de mina (también conocida como sal gema). La explotación de estos yacimientos data de tiempos prehispánicos. Estas minas que estuvieron en manos del Estado, fueron concesionadas en 2008 a empresarios privados. Desde entonces, las minas de Zipaquirá y Nemocón son administradas por La Unión Temporal Salinas de Nemocón que, luego, se transformó en la sociedad Colombiana de Sales y Minas, más conocida como Colsalminas Ltda.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Minas de sal de Zipaquirá. Entrada. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Minas de Sal de Zipaquirá. Tanque de sal líquida. Foto 3

Minas de Sal de Zipaquirá. Tanque de sal líquida. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

En esta imagen se aprecia uno de los tanques de almacenamiento de sal, en las salinas de Zipaquirá. Según la información registrada por el fotógrafo, tenía capacidad de 2.000.000 de litros. Un niño posa al lado del tanque. Dentro de los procesos de elaboración de la sal, la sal gema (de roca) se disolvía en albercas de agua, donde se limpiaba de impurezas. Posteriormente, se conducía y almacenaba en grandes tanques, de donde luego era conducida a los demás procesos de fabricación. Las salinas de Zipaquirá se encuentran ubicadas en el departamento de Cundinamarca. Se constituyen en el conjunto más importante de producción de sal terrestre o sal de mina (también conocida como sal gema). La explotación de estos yacimientos data de tiempos prehispánicos. Estas minas que estuvieron en manos del Estado, fueron concesionadas en 2008 a empresarios privados. Desde entonces, las minas de Zipaquirá y Nemocón son administradas por La Unión Temporal Salinas de Nemocón que, luego, se transformó en la sociedad Colombiana de Sales y Minas, más conocida como Colsalminas Ltda.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Minas de Sal de Zipaquirá. Tanque de sal líquida. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Matadero Municipal. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones