Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar
Colección institucional

Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar

¿Cómo te imaginas a Bogotá y a Colombia hace 80 años? En la colección fotográfica de Gumersindo Cuéllar Jiménez (Tinjacá, Boyacá, 1891-Villeta, Cundinamarca, 1958) comerciante y fotógrafo que a través de su lente retrató distintos aspectos de la vida cotidiana, la arquitectura y los paisajes de Bogotá y otras regiones del país.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1851 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Capitolio Nacional. Costado sur. Foto 2

Capitolio Nacional. Costado sur. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista del patio sur del Capitolio Nacional. Se aprecia el monumento a Rafael Núñez, obra de Francisco Antonio Cano, inaugurada el 5 de agosto de 1922. El Capitolio Nacional fue construido entre 1848 y 1927, a partir del diseño del arquitecto danés Thomas Reed. Se inauguró el 7 de agosto de 1926, día de la posesión presidencial de Miguel Abadía Méndez (Cuéllar et al., 2006, p. 47). Durante este largo periodo, la construcción estuvo a cargo de reconocidos arquitectos: Francisco Olaya, Mario Lombardi, Pietro Cantini, Antonio Clopatofsky, Mariano Santamaría, Gastón Lelarge y Alberto Manrique Martín.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Capitolio Nacional. Costado sur. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capitolio Nacional. Foto 6

Capitolio Nacional. Foto 6

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Fachada principal del Capitolio Nacional. El Capitolio Nacional fue construido entre 1848 y 1927, a partir del diseño del arquitecto danés Thomas Reed. Se inauguró el 7 de agosto de 1926, día de la posesión presidencial de Miguel Abadía Méndez (Cuéllar et al., 2006, p. 47). Durante este largo periodo, la construcción estuvo a cargo de reconocidos arquitectos: Francisco Olaya, Mario Lombardi, Pietro Cantini, Antonio Clopatofsky, Mariano Santamaría, Gastón Lelarge y Alberto Manrique Martín. Fue declarado Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 1584 del 11 de agosto de 1975.
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Capitolio Nacional. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capitolio Nacional. Foto 5

Capitolio Nacional. Foto 5

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Fachada principal del Capitolio Nacional. El Capitolio Nacional fue construido entre 1848 y 1927, a partir del diseño del arquitecto danés Thomas Reed. Se inauguró el 7 de agosto de 1926, día de la posesión presidencial de Miguel Abadía Méndez (Cuéllar et al., 2006, p. 47). Durante este largo periodo, la construcción estuvo a cargo de reconocidos arquitectos: Francisco Olaya, Mario Lombardi, Pietro Cantini, Antonio Clopatofsky, Mariano Santamaría, Gastón Lelarge y Alberto Manrique Martín. Fue declarado Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 1584 del 11 de agosto de 1975.
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Capitolio Nacional. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capilla del Sagrario. Último fresco de Ricardo Acevedo Bernal

Capilla del Sagrario. Último fresco de Ricardo Acevedo Bernal

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de una de las pechinas de la cúpula de la Capilla del Sagrario. La cúpula, obra de Nicolás León, fue reconstruida a mediados del siglo XIX, tras haberse derrumbado en el terremoto de 1827. En las primeras décadas del siglo XX, fue intervenida de nuevo y las pechinas fueron pintadas por Ricardo Acevedo Bernal (1867-1930), con escenas del Antiguo y Nuevo Testamento. La Capilla del Sagrario, construida entre 1660 y 1700, fue un proyecto del sargento mayor del Ejército Real español, Gabriel Gómez de Sandoval y Arratia, para fomentar la devoción al Sacramento de la Eucaristía. Allí se conserva una de las colecciones más representativas de la obra del pintor santafereño Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, quien realizó un gran número de obras para la ornamentación del templo. La capilla se vio afectada por los temblores de 1827 y 1917, de modo que perdió varios de sus componentes originales. Entre 1958 y 1960 se realizó su restauración.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Capilla del Sagrario. Último fresco de Ricardo Acevedo Bernal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Banco de la República. Foto 7

Banco de la República. Foto 7

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la fachada norte del Edificio Pedro A. López, ubicado sobre el costado sur de la Avenida Jiménez, entre carreras 7 (Séptima) y 8 (octava). Este edificio fue diseñado por Robert M. Farrington y construido por Fred. T. & Company, por encargo del empresario Pedro A. López para la sede de su banco. En 1923, tras caer en quiebra, el banco Pedro A. López fue adquirido por el Banco de la República, que tuvo allí su sede hasta mediados del siglo XX.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Banco de la República. Foto 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capitolio Nacional. Fotografía nocturna

Capitolio Nacional. Fotografía nocturna

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista nocturna del Capitolio Nacional. Al fondo se observan las fuentes luminosas de la Plaza de Bolívar. El Capitolio Nacional fue construido entre 1848 y 1927, a partir del diseño del arquitecto danés Thomas Reed. Se inauguró el 7 de agosto de 1926, día de la posesión presidencial de Miguel Abadía Méndez (Cuéllar et al., 2006, p. 47). Durante este largo periodo, la construcción estuvo a cargo de reconocidos arquitectos: Francisco Olaya, Mario Lombardi, Pietro Cantini, Antonio Clopatofsky, Mariano Santamaría, Gastón Lelarge y Alberto Manrique Martín. Fue declarado Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 1584 del 11 de agosto de 1975.
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Capitolio Nacional. Fotografía nocturna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capitolio Nacional. Foto 9

Capitolio Nacional. Foto 9

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Fachada principal del Capitolio Nacional y de la Plaza de Bolívar. El Capitolio Nacional fue construido entre 1848 y 1927, a partir del diseño del arquitecto danés Thomas Reed. Se inauguró el 7 de agosto de 1926, día de la posesión presidencial de Miguel Abadía Méndez (Cuéllar et al., 2006, p. 47). Durante este largo periodo, la construcción estuvo a cargo de reconocidos arquitectos: Francisco Olaya, Mario Lombardi, Pietro Cantini, Antonio Clopatofsky, Mariano Santamaría, Gastón Lelarge y Alberto Manrique Martín. Fue declarado Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 1584 del 11 de agosto de 1975." Esta fotografía fue publicada en la 'Guía ilustrada de Bogotá' (Valencia, 1938, p. 45).
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Capitolio Nacional. Foto 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Monumento a Tomás Cipriano de Mosquera. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capilla del Sagrario. Frontispicio

Capilla del Sagrario. Frontispicio

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Fachada y atrio de la Iglesia del Sagrario. La Capilla del Sagrario fue construida entre 1660 y 1700. Fue un proyecto del sargento mayor del Ejército Real español, Gabriel Gómez de Sandoval y Arratia, para fomentar la devoción al Sacramento de la Eucaristía. Allí se conserva una de las colecciones más representativas de la obra del pintor santafereño Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, quien realizó un gran número de obras para la ornamentación del templo. La capilla se vio afectada por los temblores de 1827 y 1917, de modo que perdió varios de sus componentes originales. Entre 1958 y 1960 se realizó su restauración.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Capilla del Sagrario. Frontispicio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capilla del Sagrario. Altar Mayor. Foto 1

Capilla del Sagrario. Altar Mayor. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista del Altar Mayor, Arco toral de la Nave central, púlpito y parte de la cúpula de la Capilla del Sagrario. La Capilla del Sagrario fue construida entre 1660 y 1700. Fue un proyecto del sargento mayor del Ejército Real español, Gabriel Gómez de Sandoval y Arratia, para fomentar la devoción al Sacramento de la Eucaristía. Allí se conserva una de las colecciones más representativas de la obra del pintor santafereño Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, quien realizó un gran número de obras para la ornamentación del templo. La capilla se vio afectada por los temblores de 1827 y 1917, de modo que perdió varios de sus componentes originales. Entre 1958 y 1960 se realizó su restauración.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Capilla del Sagrario. Altar Mayor. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones