Por:
Rogerio Velásquez Murillo
|
Fecha:
2010
Rogerio Velásquez Murillo nació en Sipí, Chocó, en 1908 y murió en Quibdó en 1965. Estudió en Tunja y Popayán, y se graduó de etnólogo. Publicó sus ensayos en diferentes medios como la "Revista Colombiana de Folclor", la "Revista Colombiana de Antropología", la "Revista de la Universidad de Antioquia", el "Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República", y en diversos periódicos. Fue novelista, poeta, historiador, etnólogo, educador, humanista. En los años cincuenta fue representante a la Cámara del Partido Conservador de su departamento.
Los textos reunidos en esta colección son ensayos sobre historia, etnografía, literatura y narración oral. El autor nunca pretendió mantener fronteras muy definidas entre disciplinas, sino ejercer una confluencia de saberes. Aborda temas como la independencia en el Chocó, las fiestas de San Pacho, los instrumentos musicales, el vestuario de los negros, la canoa chocoana, los gentilicios africanos, la esclavitud en la novela "María", leyendas de la raza negra, y letras de canciones locales. Son textos luminosos donde campean el rigor y la bella expresión.
Germán Patiño subraya en el prólogo este particular estilo de sus ensayos: "Es una especie de hibridación entre ciencia y literatura, en la que la belleza de la expresión resulta de tanta importancia como la carga de la prueba. En este sentido la interpretación alcanza ciertos ribetes de tensión dramática, que parecerían más propios de la ficción literaria, pero que también están presentes en los acontecimientos históricos".