Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Asamblea Nacional Constituyente - 1991
Colección institucional

Asamblea Nacional Constituyente - 1991

En ésta colección encontrarás todos los informes de cada uno de las sesiones de debates que se realizaron en la Asamble Nacional Constituyente de 1991, de igual forma encontrará todos los proyectos de reforma constitucional y ponencias realizadas por los constituyentes.

Fotografía de portada por Iván Marulanda (CC-BY).

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 249 Tesis
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Segunda del día 21 de febrero de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Tercera del día 24 de abril de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de las sesiones de las Comisiones Primera y Quinta del día 24 de abril de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la plenaria del día 21 de febrero de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de las sesiones de las Comisiones Primera y Quinta del día 9 de mayo de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la plenaria del día 15 de junio de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la plenaria del día 8 de junio de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la plenaria del día 23 de junio de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Favorecimiento de las habilidades espaciales de orientación, rotación y visualización, a través de una Ate, en los estudiantes de grado décimo.

Favorecimiento de las habilidades espaciales de orientación, rotación y visualización, a través de una Ate, en los estudiantes de grado décimo.

Por: José Gustavo Colina Guzmán | Fecha: 2019

En el trabajo de grado, el autor presenta la forma de favorecer y desarrollar las habilidades espaciales de orientación, rotación y visualización, en estudiantes de grado décimo, mediante la aplicación de una Actividad Tecnológica Escolar ATE, la cual tiene en cuenta el maquetado de objetos en 2D y 3D. El desarrollo de dichas habilidades espaciales se hace indispensable, para el área de tecnología, en tanto, permite a los estudiantes comprender conceptos propios del área, de las matemáticas y de la geometría, como también, para que, a partir de la construcción, el estudiante pueda resolver problemas de la vida cotidiana y proyectarse en el campo profesional. Dicho esto, se encuentra que el objetivo fundamental de la investigación está relacionado con determinar el impacto de la construcción de objetos en 2D Y 3D, a partir de los ejercicios de maquetado planteados en una ATE, para el desarrollo y favorecimiento de las habilidades espaciales de rotación, visualización y orientación en los estudiantes de grado décimo del Colegio CODEMA I.E.D.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Favorecimiento de las habilidades espaciales de orientación, rotación y visualización, a través de una Ate, en los estudiantes de grado décimo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Actividad tecnológica escolar con enfoque CTS, una alternativa para la construcción social del conocimiento con el uso de aplicaciones móviles

Actividad tecnológica escolar con enfoque CTS, una alternativa para la construcción social del conocimiento con el uso de aplicaciones móviles

Por: Wilson González Hernández | Fecha: 2019

Los autores fundamentan la propuesta en el enfoque de ciencia, tecnología y sociedad (CTS) y a partir de éste, contextualizan la temática e incorporan los aspectos del constructivismo Social y el uso de aplicaciones móviles, lo cual se ve reflejado en la actividad tecnológica escolar que implementan y validan en el Colegio Unión Europea IED con los estudiantes del grado 6°. Específicamente nombran elementos característicos de las categorías que emplean, por un lado la importancia del enfoque CTS, el cual reconoce la relevancia de utilizar elementos del contexto de los estudiantes para que los procesos de enseñanza y aprendizaje sean relevantes, por otro lado, el constructivismo social permite la construcción de conocimiento entre pares y se fortalece al implementar herramientas presentes en el contexto, por lo que utilizan a su favor las aplicaciones móviles las cuales potencializan sus interacciones y el desarrollo de los momentos planteados dentro de la ATE.
  • Temas:
  • Educación
  • Tecnología
  • Otros
  • Sociedad
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Actividad tecnológica escolar con enfoque CTS, una alternativa para la construcción social del conocimiento con el uso de aplicaciones móviles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones