Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Impresiones de un viaje a América 1870-1884
Colección institucional

Impresiones de un viaje a América 1870-1884

Esta colección está compuesta por acuarelas y dibujos que dan cuenta de las memorias de viaje por Colombia del escritor español José María Gutiérrez de Alba (1822 – 1897). Es un registro visual de la fauna, flora, geografías, gentes y costumbres, vestigios, vías de comunicación, entre otros aspectos, de los actuales Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Tolima, Huila, Caquetá y la Costa Caribe.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 10 Libros
    • 461 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Estatua No. 6 del valle de San Agustín. Monumentos prehistóricos de Colombia

Estatua No. 6 del valle de San Agustín. Monumentos prehistóricos de Colombia

Por: José María Gutiérrez de Alba | Fecha: 2014

Elena fallece en el avión que la traslada de Madrid a Nueva York. Su familia no sabía que había emprendido ese viaje. Elena guardaba un gran secreto. Cuando su hija María recibe la trágica noticia, se ve envuelta en una espiral de preguntas sin respuesta. ¿Qué hacía su madre en ese avión? , ¿por qué iba a Nueva York? , ¿por qué no se lo había contado a nadie? . . . Preguntas que la sumen en una difícil y tenaz búsqueda en el pasado de su madre hasta conocer sus más íntimos, oscuros y dolorosos secretos. Una novela de sentimientos encontrados, dolor, angustia, felicidad, esperanza, reconciliación. ....
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Bajo los tilos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Chaforuto o sachafruto. Semilla y flor a la mitad del tamaño natural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El coloquio de los perros

El coloquio de los perros

Por: Miguel de Cervantes | Fecha: 2014

«Heles dado nombre de ejemplares, y si bien lo miras, no hay ninguna de quien no se pueda sacar algún ejemplo provechoso.»Miguel de Cervantes,prólogo a Las Novelas EjemplaresEl coloquio de los perros es una de las Novelas ejemplares de Cervantes y escenifica la conversación entre Cipión y Berganza, que guardan el Hospital de la Resurrección de Valladolid, en cuyo solar se encuentra hoy la Casa Mantilla. Al comprobar que han adquirido la facultad de hablar, Berganza decide contar a Cipión, durante una noche, sus experiencias con sus distintos amos, recorriendo lugares como Sevilla, Montilla y Granada hasta llegar a Valladolid, tomando el relato la forma de novela picaresca, pero con elementos modernizadores del género.
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El coloquio de los perros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estatua del Cerro de La Pelota. Monumentos prehistóricos de Colombia

Estatua del Cerro de La Pelota. Monumentos prehistóricos de Colombia

Por: Encarna Magín | Fecha: 2014

Ari y Xavi no tenían ni idea de la treta que les tenía preparada el destino el día que tropezaron mientras caminaban a toda prisa por la vida. Él es un empresario vinícola muy bien situado, cuya vida transcurre entre sus negocios y las visitas al hospital para acompañar a su hijo, gravemente enfermo. Y Ari intenta sobrevivir a los escasos ingresos con los que cuenta, y hace todo lo que puede para mantener abierta Una segunda oportunidad, la protectora de animales que dirige con su amiga Carol. Página a página, su historia revela que, a pesar de los jirones del camino, dos personas con pasados...
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Una segunda oportunidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El tratamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Puente rústico sobre el río Sombrerillos en el Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Saberes humanísticos

Saberes humanísticos

Por: Christoph Strosetzki | Fecha: 2014

Recoge una selección de estudios sobre el desarrollo literario y la disputa entre saberes en el Siglo de Oro. Las contribuciones tratan sobre humanistas, filósofos y escritores como Luis Vives, Juan Huarte de San Juan y Juan Ruiz de Alarcón, y sobre distintos géneros y disciplinas, como la novela corta áurea, la poesía del temprano Barroco, los libros confesionales, las obras fisiognómicas y la pintura religiosa, entre otros.
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Saberes humanísticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aves acuáticas de una laguna en el Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vista de los alrededores de San Agustín, tomada desde el Cerro de la Pelota. Láminas que acompañan la memoria del General Codazzi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plano topográfico de las inmediaciones del pueblo de San Agustín. Láminas que acompañan la memoria del General Codazzi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones