 
        Estás filtrando por
Se encontraron 212 resultados en recursos
 
        
            Novela vívida y brutal en la que el autor, a través de preguntas audaces y burlescas, cuestiona el socialismo chino y muestra su dominio del lenguaje para dinamitar el discurso político. Yang Liujiu no tiene otra opción. Mao lo nombró jefe de un proyecto sin fin en las profundidades del campo chino. Los trabajadores son incontrolables. Tienen hambre, por lo que matan a los perros que deambulan. La tensión aumenta y se desata la violencia. La construcción parece interminable, también el salvajismo. Ante la ausencia del capataz, desaparecen la disciplina y la camisa de fuerza ideológica. En este...
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Una carretera en obras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        El gato que caminaba solo
            De lectura sencilla, "El gato que caminaba solo" es un breve relato que narra el comienzo de la vida doméstica. En el principio de los tiempos, el hombre conoce a la mujer y ocupan una cueva formando el primer hogar. Sólo entonces el perro, el caballo y la vaca deciden ser parte y abandonan la vida salvaje. Mientras tanto, el gato, amante de su independencia, camina solo observando la situación, y no le importa estar aquí o allá. . . ¿o sí?
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El gato que caminaba solo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Júbilo
            Mo Yan se inspira en las raíces más profundas de su biografía para construir esta novela: la del hijo de unos campesinos pobres de Shandong que sueña con ingresar en la universidad para escapar de la penuria.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Júbilo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Rikki-Tikki-Tavi
            Parte de El libro de las tierras vírgenes, "Rikki-Tikki-Tavi", narra la épica batalla entre una pequeña mangosta y dos terribles cobras negras que se apoderan del jardín familiar y aterrorizan a toda creatura que se cruza en su camino.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Rikki-Tikki-Tavi
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        En agosto nos vemos
            Un maravilloso regalo inesperado para los innumerables lectores de García Márquez. «En agosto nos vemos es también otra prueba irrefutable de su talento, dedicación y amor por la literatura.Es una obra imprescindible. El broche final a una carrera y una vida únicas». Juan Cruz,El Periódico Cada mes de agosto Ana Magdalena Bach toma el transbordador hasta la isla donde está enterrada su madre para visitar la tumba en la que yace. Esas visitas acaban suponiendo una irresistible invitación a convertirse en una personadistinta durante una noche al año. Escrita en el inconfundible y fascinante estilo de García Márquez, En agosto nos vemos es un canto a la vida, a la resistencia del goce pese al paso del tiempo y al deseo femenino. Un regalo inesperado para los innumerables lectores del Nobel colombiano. «De muy pocos escritores se puede decir que han escrito libros que han cambiado el curso de la literatura. Gabriel García Márquez lo hizo». The Guardian «Ningún escritor desde Dickens ha sido tan leído y tan profundamente querido como Gabriel García Márquez».  Salman Rushdie «Uno de los más grandes y visionarios escritores y uno de mis favoritos desde que era joven».  Barack Obama «La prosa envolvente de indiscutible originalidad con que García Márquez nos hace saborear cuanto toca. Objetos, animales, atmósferas caribeñas, hoteles isleños de burguesía ociosa, encuentros amorosos dichos y recreados con la plasticidad envolvente de la metáfora brillante, [...], hace que la novela sea al mismo tiempo una exaltación de la vida, y una fiesta reivindicativa de la libertad femenina».  José María Pozuelo Yvancos, ABC «Gabo quiere llegar al alma de una mujer, que quizá no sabía que andaba a la deriva, en un libro que tiene el barniz y el brillo de su prosa envolvente de gran narrador que, en el fondo, era un inmenso poeta que nos hacía y nos hace volar con las palabras».  Antón Castro, Heraldo de Aragón «Aquí, el personaje es una mujer empoderada, fuerte, madura, que toma decisiones sobre su sexualidad. Ana Magdalena Bach -primera protagonista femenina exclusiva de una novela de García Márquez- es el único eje del libro».  Xavi Ayén, La Vanguardia «García Márquez resucita con una novela erótica y feminista».  Bruno Pardo, ABC «Pese a la enfermedad, García Márquez despliega esa fabulosa capacidad que tiene de usar el lenguaje para sorprendernos, de inventar metáforas, crear asociaciones entre palabras que nadie antes había pensado. En agosto nos vemos es también otra prueba irrefutable de su talento, dedicación y amor por la literatura. Es una obra imprescindible. El broche final a una carrera y una vida únicas».  Álvaro Santana Acuña, El Periódico
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
En agosto nos vemos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        El coronel no tiene quien le escriba (edición ilustrada)
            Enel 40.ºaniversario de laconcesión del Nobel de Literatura a Gabriel García Márquez, Random House publicalaediciónilustradapor Luisa Rivera deuna de susnovelasmásemblemáticas. El coronel notienequien le escriba fue escrita por Gabriel García Márquez durante su estancia en París, donde había llegado, a mediados de los cincuenta, como corresponsal de prensa y con la secreta intención de estudiar cine. El cierre del periódico para el que trabajaba le sumió en la pobreza mientras redactaba en tres versiones distintas esta excepcional novela, que luego fue rechazada por varios editores antes de su publicación. Tras el barroquismo faulkneriano de Lahojarasca, esta segunda novela supone un paso hacia la ascesis, hacia la economía expresiva, y el estilo del escritor se hace más puro y transparente. Se trata también de una historia de injusticia y violencia: un viejo coronel retirado va al puerto todos los viernes a esperar la llegada de la carta oficial que responda a la justa reclamación de sus derechos por los servicios prestados a la patria. Pero la patria permanece muda... La crítica ha dicho: «Creo que es mi mejor libro, sin lugar a dudas. Tuve que escribir Cien años de soledad para que leyeran El coronel no tiene quien le escriba». Gabriel García Márquez «Creo, y más de una vezlo he afirmado, que la obra maestra de García Márquez se llama El coronel no tiene quien le escriba». Mario Benedetti Sobre El amor en los tiempos del cólera: «Esta brillante y desgarradora novela es quizás una de las mejores historias de amor jamás contadas». The New York Times BookReview «La voz garciamarquiana alcanza aquí un nivel en el que resulta a la vez clásica y coloquial, opalescente y pura, capaz de alabar y maldecir, de reír y llorar, de fabular y cantar, de despegar y volar cuando es necesario». Thomas Pynchon, The New York Times Sobre Cien años de soledad: «El Quijote de nuestro tiempo». Pablo Neruda «Cien años de soledad es una novela total, en la línea de esas creaciones demencialmente ambiciosas que compiten con la realidad real de igual a igual, enfrentándole una imagen de una vitalidad, vastedad y complejidad cualitativamente equivalentes. Esta totalidad se manifiesta ante todo en la naturaleza plural de la novela, que es, simultáneamente, cosas que se creían antinómicas: tradicional y moderna, localista y universal, imaginaria y realista». Mario Vargas Llosa, El País Sobre Crónica de una muerte anunciada: «La suya es una devoción sin límites por las letras, desorbitada, febril, insistente, insomne entrega a las secretas maravillas de la palabra escrita». Álvaro Mutis «Su mundo erael mío, traducido al español. No es extraño que me enamorara de él, no por su magia, sino por su realismo». Salman Rushdie Sobre La hojarasca: «Cuando de la barbarie no quede ni sombra de recuerdo, las obras de García Márquez seguirán iluminando el corazón de multitudes con su destello inagotable». Ricardo Moreno, El País
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El coronel no tiene quien le escriba (edición ilustrada)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas de Amor
            Pablo Neruda fue, en las palabras de Gabriel García Márquez, el "más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma." Para Harold Bloom "no admite comparación con ningún otro poeta del hemisferio occidental." Para la mayoría de lectores, que lo han venido leyendo con devoción desde hace casi un siglo, Pablo Neruda es el gran poeta del amor. Esta compilación reúne algunos de sus poemas de amor más sensuales y desesperados. Cargados de sensualidad y pasión, los poemas de amor de Pablo Neruda son los más célebres de la obra del premio Nobel, cautivando a los lectores con imágenes terrestres y disfrutando de un fuego re-imaginación del mundo. Sobre todo por escrito en la paradisíaca isla de Capri (el entorno idílico de la película ganadora del Oscar Il Postino) Poemas de amor abraza los marinos circundantes el poeta y su amor Matilde Urrutia, sus ondas y costas saturados con un nuevo erotismo anhelo.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Poemas de Amor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        r_Todos los cuentos
            El lector encontrará los relatos tempranos de García Márquez recogidos bajo el título Ojos de perro azul, donde se incluye «Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo», célebre texto que puso los cimientos del gigantesco edificio, tan imaginario como real, de lo que acabaría siendo el espacio literario más poderoso de las letras universales de nuestro tiempo: Macondo. Con Macondo se inauguraron los años del realismo mágico y de los personajes inmersos en el mundo denso y frutal del Caribe americano. De esta etapa, en plena madurez del autor, son sus siguientes libros de cuentos: Los funerales de la Mamá Grande, donde se narran las fastuosas exequias de la auténtica soberana de Macondo, y La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada. Los relatos más recientes, los Doce cuentos peregrinos, trasladan el escenario a la vieja Europa para hablarnos de la suerte de los latinoamericanos emigrados, de su melancolía y su tenacidad.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Audios
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
r_Todos los cuentos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El amor en los tiempos del cólera
            La historia de amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza, en el escenario de un pueblecito portuario del Caribe y a lo largo de más de sesenta años, podría parecer un melodrama de amantes contrariados que al final vencen por la gracia del tiempo y la fuerza de sus propios sentimientos, ya que García Márquez se complace en utilizar los más clásicos recursos de los folletines tradiciones. Pero este tiempo -por una vez sucesivo, y no circular-, este escenario y estos personajes son como una mezcla tropical de plantas y arcilla que la mano del maestro moldea y con las que fantasea a su placer, para al final ir a desembocar en los territorios del mito y la leyenda. Los jugos, olores y sabores del trópico alimentan una prosa alucinatoria que en esta ocasión llega al puerto oscilante del final feliz.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Audios
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El amor en los tiempos del cólera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        El gigante enterrado
            Inglaterra en la Edad Media. Del paso de los romanos por la isla sólo quedan ruinas, y Arturo y Merlín -amados por unos, odiados por otros- son leyendas del pasado. Entre la bruma todavía habitan ogros, y británicos y sajones conviven en unas tierras yermas, distribuidos en pequeñas aldeas. En una de ellas vive una pareja de ancianos -Axl y Beatrice- que toma la decisión de partir en busca de su hijo. Éste se marchó hace mucho tiempo, aunque las circunstancias concretas de esa partida no las recuerdan, porque ellos, como el resto de habitantes de la región, han perdido buena parte de la memoria debido a lo que llaman «la niebla». En su periplo se encontrarán con un guerrero sajón llamado Wistan; un joven que lleva una herida que lo estigmatiza; y un anciano Sir Gawain, el último caballero de Arturo vivo, que vaga con su caballo por esas tierras con el encargo, según cuenta, de acabar con un dragón hembra que habita en las montañas. Juntos se enfrentarán a los peligros del viaje, a los soldados de Lord Brennus, a unos monjes que practican extraños ritos de expiación y a presencias mucho menos terrenales. Pero cada uno de estos viajeros lleva consigo secretos, culpas pendientes de redención y, en algún caso, una misión atroz que cumplir. Sumando el viaje iniciático, la fábula y la épica, Kazuo Ishiguro ha construido una narración bellísima, que indaga en la memoria y el olvido acaso necesario, en los fantasmas del pasado, en el odio larvado, la sangre y la traición con los que se forjan las patrias y a veces la paz. Pero habla también del amor perdurable, de la vejez y de la muerte. Una novela ambientada en un pasado remoto y legendario que vuelve sobre los grandes y eternos temas que inquietan a los seres humanos.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El gigante enterrado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.