 
        Estás filtrando por
Se encontraron 30 resultados en recursos
 
        
            "Un hombre a quien le diagnostican una grave enfermedad, repasa su vida. Tras una consulta con el doctor, Mariano, el protagonista hace una lista mental de todas las cosas que ama de estar vivo. También expone, brevemente sus relaciones. Su mujer y su amante; sus hijos; las rutinas que ahora, le parecen tan dulces. Todos desde la perspectiva de una muerte que acecha y que lo lleva a analizarlo todo desde una nueva conciencia.   Este cuento es el número 8 de la Colección Benedetti Singles."
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La muerte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        La noche de los feos
            "Uno de los cuentos más notables del genial escritor uruguayo Mario Benedetti. En "La noche de los feos" Benedetti desarrolla los personajes y nos entrega una historia feroz, un ejemplo para los cultores del relato breve.Parte de la colección de cuentos de autores latinoamericanos llamada ebooks Patagonia SInglés.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La noche de los feos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        El amor, las mujeres y la vida: Poemas de amor (18a ed.)
            Dentro de esa catedral narrativa que es la Comedia humana, la novela Eugenia Grandet ocupa un lugar especial por los dos grandes caracteres que en ella crea Balzac: el de una joven que descubre por primera vez el amor y entrega como arras cuanto tiene para ayudar a su enamorado, y el de su padre, el tío Grandet, la más acabada de las encarnaciones de avaro desde la obra de ese título de Molière. El amor paternal será abolido por la avaricia de un Grandet que, en el último momento de su vida, amenaza a su hija con pedirle cuentas de la herencia cuando Eugenia llegue al otro mundo. Al lado de estos dos potentes retratos, Charles, el joven parisino criado entre el lujo y la ociosidad, sólo sirve para poner de relieve la realidad de la vida cotidiana, la potencia del amor de Eugenia y los extremos a que puede llegar la avaricia.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Eugenia Grandet
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Eugenia Grandet
            Dentro de esa catedral narrativa que es la Comedia humana, la novela Eugenia Grandet ocupa un lugar especial por los dos grandes caracteres que en ella crea Balzac: el de una joven que descubre por primera vez el amor y entrega como arras cuanto tiene para ayudar a su enamorado, y el de su padre, el tío Grandet, la más acabada de las encarnaciones de avaro desde la obra de ese título de Molière. El amor paternal será abolido por la avaricia de un Grandet que, en el último momento de su vida, amenaza a su hija con pedirle cuentas de la herencia cuando Eugenia llegue al otro mundo. Al lado de estos dos potentes retratos, Charles, el joven parisino criado entre el lujo y la ociosidad, sólo sirve para poner de relieve la realidad de la vida cotidiana, la potencia del amor de Eugenia y los extremos a que puede llegar la avaricia.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Eugenia Grandet
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        La muerte
            Un hombre a quien le diagnostican una grave enfermedad, repasa su vida. Tras una consulta con el doctor, Mariano, el protagonista hace una lista mental de todas las cosas que ama de estar vivo. También expone, brevemente sus relaciones. Su mujer y su amante; sus hijos; las rutinas que ahora, le parecen tan dulces. Todos desde la perspectiva de una muerte que acecha y que lo lleva a analizarlo todo desde una nueva conciencia.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La muerte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        El reino de los cielos
            En un viaje en avión desde Francia hasta Argentina, dos niños, Ignacio y Saúl entablan una inocente conversación sobre sus vidas. En su diálogo lleno de esa entonación y real curiosidad que tienen los niños, ambos personajes, nos dejan entre ver la historia de un país, del exilio y de sus relaciones familiares. Dos familias distintas, dos maneras de vivir la dictadura.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El reino de los cielos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Eugenia Grandet
            Dentro de esa catedral narrativa que es la Comedia humana, la novela Eugenia Grandet ocupa un lugar especial por los dos grandes caracteres que en ella crea Balzac: el de una joven que descubre por primera vez el amor y entrega como arras cuanto tiene para ayudar a su enamorado, y el de su padre, el tío Grandet, la más acabada de las encarnaciones de avaro desde la obra de ese título de Molière. El amor paternal será abolido por la avaricia de un Grandet que, en el último momento de su vida, amenaza a su hija con pedirle cuentas de la herencia cuando Eugenia llegue al otro mundo. Al lado de estos dos potentes retratos, Charles, el joven parisino criado entre el lujo y la ociosidad, sólo sirve para poner de relieve la realidad de la vida cotidiana, la potencia del amor de Eugenia y los extremos a que puede llegar la avaricia.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Eugenia Grandet
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Recuerdos olvidados
            A través de fragmentos y confesiones inscritos en la prosa, el narrador nos hace parte de las desventuras, soledades y fantasmas de Fernando y Lucía, dos exiliados que han llegado a vivir a Madrid. Así, este es un cuento sobre el amor y las relaciones. Sobre la vida que quedó trunca después del horror de la dictadura. Y sobre el exilio y la imposibilidad que tendrán sus protagonistas -a todos los niveles- por vincularse nuevamente con la realidad, sin antes haberse encontrado, sanado y decidido a seguir vivos.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Recuerdos olvidados
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        El césped
            Esta es la historia de un partido fútbol, decisivo en la historia de Martín Riera, un gran arquero de un equipo de segunda y Benja, el excelente delantero del equipo rival. Ambos, amigos y jugadores, están pasando por momentos decisivos en sus carreras y vidas. También, ambos sueñan con ser llamados por las grandes ligas del fútbol europeo y, en el minuto más decisivo de sus carreras, un imprevisto marca definitivamente su destino. La narración enaltece a este deporte. Así, con un evento inesperado, se pone en cuestión la fragilidad del destino y el honor que brinda el amor al fútbol.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El césped
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Geografías
            El país de la nostalgia a diario se restaura o se deforma en la imaginación. Las búsquedas poéticas y los recursos narrativos aparecen con frecuencia entrelazados en las obras de Mario Benedetti. En Geografías, libro íntegramente redactado durante su exilio español, el autor reúne catorce cuentos y otros tantos poemas,agrupados en dúos afines, colocando cada uno de esos pares bajo el resguardo de un membrete geográfico. Pocas veces se ha conseguido como en este libro recrear con tanta ternura, con tanto sentido del humor y tanta penetración un universo cotidiano a menudo traspasado por las lanzadas del sufrimiento.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Geografías
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.