Estás filtrando por
Se encontraron 13 resultados en recursos
Los cuentos de Oscar Wilde tienen un elemento maravilloso que trasciende la realidad y que con un tono delicadamente estético han convertido al autor en uno de los escritores más importantes de la literatura universal.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos de Oscar Wilde
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El cuerpo del delito
El cuerpo del delito es una recopilación de trece magníficos relatos policiacos clásicos que alterna textos consagrados con otros menos conocidos, todos ellos perfectamente representativos de las variantes de la literatura policiaca, teniendo siempre presente la máxima exigencia de calidad literaria, desde sus prolegómenos y fundación a mediados del XIX hasta los años veinte del siglo pasado. Empezando con un relato de Hawthorne que puede considerarse precursor del género, la antología sigue con un cuento poco conocido de Poe, autor que fijó los rasgos principales del relato policiaco, y luego con...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El cuerpo del delito
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Las artes decorativas, y, La filosofía del vestido
¿Cuál es la diferencia entre el arte especialmente decorativo y la pintura? El arte decorativo pone de manifiesto su material; el arte imaginativo lo anula. El tapiz muestra sus hilos como parte de su belleza; un cuadro anula su lienzo, no deja ver nada de él. La porcelana hace resaltar su vidriado; la acuarela disimula el papel.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las artes decorativas, y, La filosofía del vestido
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La importancia de llamarse Ernesto
La importancia de llamarse Ernesto, cuyo título original en inglés esThe Importance of Being Earnest, es una obra deOscar Wildeescrita en1895. Es una comedia que trata sobre las costumbres y la seriedad de la sociedad. Está dividida en tres o cuatro actos (dependiendo de la edición) e inspirada en el libroEngageddeWilliam Schwenck Gilbert.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La importancia de llamarse Ernesto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El príncipe feliz y otros cuentos
Oscar Wilde fue un personaje excéntrico y transgresor, un islote en medio de una sociedad -la victoriana-, que se caracterizó pro su mentalidad puritana, encabezada por una burguesía fuerte en los ámbitos político y económico, incapaz de comprenderlo. Sus palabras hablaban de amor, de belleza y de muerte, elementos que están presentes en cualquier vida pero que pocos se atreven a definir. Este volumen recoge los libros de cuentosEl príncipe feliz y otras historias(1888) yLa casa de las granadas(1892). En ellos, con una adjetivación muy rica, Wilde describe salones de gente elegante y exóticos...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El príncipe feliz y otros cuentos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El fantasma de Canterville y otros cuentos
El fantasma de Canterville y otros cuentos reúne algunos de los mejores relatos de Oscar Wilde. Unos están influidos por Hans Christian Andersen, aunque Wilde les dio un sentido más profundo, y en otros imita a autores como Edgar Allan Poe o Gustave Flaubert, pero en todos ellos imprimió su genio, elegancia y, sobre todo, su ternura. El amor, la ironía y el humor recorren sus páginas mostrándonos lo mejor de su impecable prosa.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El fantasma de Canterville y otros cuentos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El fantasma de Canterville
Oscar Wilde, uno de grandes los dramaturgos del periodo victoriano, fue toda una celebridad en su época, tanto por sus meritorias obras como por un ingenio afilado que le costó más de un conflicto. Una familia estadounidense, los Otis, se instala en la antigua mansión Inglésa de Canterville-Chase que, por supuesto, tiene su propio fantasma. Pero el carácter de la familia acaba conquistándolo y lo ayuda a conseguir por fin el ansiado descanso eterno. Oscar Wilder (1854-1900), poeta, dramaturgo y novelista irlandés, es una de las figuras emblemáticas de la literatura en lengua Inglésa por obras como...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El fantasma de Canterville
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El fantasma de Canterville
Se presentan dos novelas breves. Primero El fantasma de Canterville, en la que un embajador estadounidense compra un viejo castillo donde hay un fantasma que la creará serios problemas. Segundo, El crimen de Lord Arthur Savile, en la que se relata un ingenioso crimen cometido por un noble victoriano. Además incluye el cuento ''El millonario modelo'' que narra lo que le ocurre a un millonario que se disfraza de mendigo para servir de modelo a un pintor.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Cuento
Compartir este contenido
El fantasma de Canterville
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Príncipe Feliz
Este libro escrito por Oscar Wilde fue publicado por Editorial Quimantú en 1972. Después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, esta editorial fue cerrada. 40 años después, Amanuta reedita este título. En lo más alto de una ciudad, sobre una gran columna, se encontraba la estatua del Príncipe Feliz. Estaba completamente cubierta con delgadas láminas de oro fino; en lugar de ojos, tenía dos brillantes zafiros; y un gran rubí rojo resplandecía en la empuñadura de su espada.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Cuento
Compartir este contenido
El Príncipe Feliz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La decadencia de la mentira
Bajo una apariencia caprichosa y paradójica, las páginas de crítica y estética de Oscar Wilde quizá sean lo más original y perdurable de toda su obra. No sólo nos ofrecen un ejemplo perfecto de lo que debió de ser el Wilde conversador sino que la mayoría de sus ideas, que tanto escandalizaron en su época, han cobrado una vigencia asombrosa con el paso del tiempo. La decadencia de la mentira (1889), el texto predilecto de Wilde, y sin duda el mejor de todos sus escritos de crítica estética, es una brillante diatriba contra el arte realista de su tiempo, que mediante el «culto monstruoso de los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La decadencia de la mentira
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.