Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 10 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Recuento de moradas

Recuento de moradas

Por: Alejo Carpentier | Fecha: 2021

En estas páginas, Alejo Carpentier, uno de los mejores escritores latinoamericanos, nos relata, entre otras muchas cosas, su nacimiento, su infancia, su viaje a Europa en compañía de sus padres, su vida en fincas suburbanas, sus fuertes y continuos ataques de asma, su entrada en la Universidad de La Habana para iniciar estudios de arquitectura, su amor por la letra escrita, sus primeros intentos literarios, su entrada al periodismo, su vinculación con la vanguardia intelectual cubana, su encarcelamiento por estar supuestamente vinculado a una conspiración para derrocar el gobierno, el peligro de ser deportado como "extranjero indeseable" y su huida a Francia donde permaneció once años. Tras una corta estancia en Cuba, Alejo Carpentier se trasladó a Venezuela, donde residió de 1945 hasta el triunfo de la revolución cubana en 1959. Fue director de la Editora Nacional y luego diplomático en Francia, hasta su fallecimiento en 1980. Sus múltiples tareas nunca limitaron su vocación de escritor.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor cubano
  • Temas:
  • Autores cubanos
  • Otros

Compartir este contenido

Recuento de moradas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El siglo de las luces

El siglo de las luces

Por: Alejo Carpentier | Fecha: 2020

El siglo de las luces novela el impacto de la Revolución francesa en las Antillas: los sueños de libertad, y con ella, la sombra de la guillotina, en el juego de tensiones que configuran la grandeza y la servidumbre del alba de una época nueva. Es, en esencia, la peripecia vital de un personaje real, Víctor Hugues, un comerciante antillano que navega por un mundo sometido a cambios radicales luchando por implantar en las islas las ideas revolucionarias del gobierno al que representa. Triunfo del esplendor verbal y el sabio arte constructor de Alejo Carpentier, El siglo de las luces incluye en la presente edición textos que fueron censurados en su día, ofreciendo así la versión íntegra de una de las grandes novelas en lengua española de nuestro siglo.
Fuente: Odilo
  • Etiquetas:
  • Autor cubano
  • Temas:
  • Autores cubanos
  • Literatura
  • Otros

Compartir este contenido

El siglo de las luces

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Como polvo en el viento

Como polvo en el viento

Por: Leonardo Padura | Fecha: 2020

Los secretos que guarda la isla solo los desvelará el exilio. El día comienza mal para Adela, joven neoyorquina de ascendencia cubana, cuando recibe la llamada de su madre. Llevan enfadadas más de un año, porque Adela no solo se ha trasladado a Miami, sino que vive con Marcos, un joven habanero recién llegado a Estados Unidos que la ha seducido por completo y al cual, por su origen, su madre rechaza. Marcos le cuenta a Adela historias de su infancia en la isla, arropado por un grupo de amigos de sus padres, llamado el Clan, y le muestra una foto de la última comida en que, siendo él niño, estuvieron juntos veinticinco años atrás. Adela, que presentía que el día se iba a torcer, descubre entre los rostros a alguien familiar. Y un abismo se abre bajo sus pies. Como polvo en el viento es la historia de un grupo de amigos que ha sobrevivido a un destino de exilio y dispersión, en Barcelona, en el extremo noroeste de Estados Unidos, en Madrid, en Puerto Rico, en Buenos Aires... ¿Qué ha hecho la vida con ellos, que se habían querido tanto? ¿Qué ha pasado con los que se fueron y con los que decidieron quedarse? ¿Cómo les ha cambiado el tiempo? ¿Volverá a reunirlos el magnetismo del sentimiento de pertenencia, la fuerza de los afectos? ¿O sus vidas son ya polvo en el viento? En el trauma de la diáspora y la desintegración de los vínculos, esta novela es también un canto a la amistad, a los invisibles y poderosos hilos del amor y las viejas lealtades. Una novela deslumbrante, un retrato humano conmovedor, otra obra cumbre de Leonardo Padura.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Audios
  • Etiquetas:
  • Autor cubano
  • Temas:
  • Autores cubanos
  • Literatura
  • Otros

Compartir este contenido

Como polvo en el viento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Concierto barroco

Concierto barroco

Por: Alejo Carpentier | Fecha: 2019

Concierto Barroco es una novela deliciosa, propositiva, liberadora. En ella, el escritor utiliza recursos propios del barroco: la parodia, el artificio, la hipérbole, la enumeración proliferante, con mayor libertad, rompe con las ataduras de la cronología histórica y adquiere un extraordinario sentido del humor. Novela que da cuenta del gusto de Alejo Carpentier por la música, una segunda vocación que, junto con la arquitectura, subyace vocación que ya se había manifestado con singular vehemencia en "Los pasos perdidos".
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor cubano
  • Temas:
  • Autores cubanos
  • Literatura
  • Otros

Compartir este contenido

Concierto barroco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antes que anochezca

Antes que anochezca

Por: Reinaldo Arenas | Fecha: 2019

El 7 de diciembre de 1990 el escritor cubano Reinaldo Arenas, en fase terminal del SIDA, se suicidaba en Nueva York dejando este estremecedor testimonio personal y político, que terminó apenas unos días antes de poner fin a su vida. Arenas, en efecto, reunía las tres condiciones más idóneas para convertirse en uno de los muchos parias engendrados por el infierno inquisitorial y carcelario de la Cuba castrista : ser escritor, homosexual y disidente. Silencien o no la presencia de este libro los interesados en perpetuar el engaño, deseamos que sean cada vez menos los que aún digan que ignoran qué encubría, y encubre, el célebre «paraíso caribeño» del patriarca Fidel Castro. De los bajos fondos de la Habana, donde reptan los excluidos del sistema, a la dificultad de vivir, una vez en el exterior, negándose a la discreta neutralidad que la izquierda bien pensante espera de un exiliado cubano, la vida de Arenas fue, muy a pesar suyo, una continua peripecia vital e intelectual.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor cubano
  • Temas:
  • Autores cubanos
  • Otros

Compartir este contenido

Antes que anochezca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los pasos perdidos

Los pasos perdidos

Por: Alejo Carpentier | Fecha: 2019

Buscar la utopía es querer el paraíso, y viceversa. Alejo Carpentier lo intento por medio de un riquísimo lenguaje, de la naturaleza exuberante. Los pasos Perdidos es un descenso a las raíces, una travesía cargada de símbolos y de una ancestral tradición cultural. Esta novela, escrita bajo el imperio del barroco, narra un viaje de vuelta: el protagonista, musicólogo, emprende una expedición al pais de su infancia en busca de instrumentos musicales primitivos; al mismo tiempo, es una fuga: huye de un trabajo sin sentido, de una sociedad corrompida. Los pasos perdidos marca un punto cimero en el desarrollo de la novela latinoamericana, que la sitúa de lleno en la literatura universal a mediados del siglo veinte y constituye un momento de madurez nunca antes alcanzado en la narrativa iberoamericana.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor cubano
  • Temas:
  • Autores cubanos
  • Literatura
  • Otros

Compartir este contenido

Los pasos perdidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El reino de este mundo

El reino de este mundo

Por: Alejo Carpentier | Fecha: 2021

En 1949 se publicó por primera vez El reino de este mundo, obra que inaugura en la literatura lo real maravilloso, término introducido por el mismo Alejo Carpentier en el prólogo de esa primera edición. Seis décadas después de esa publicación, Lectorum lo celebra presentando una nueva edición con prólogo de Guillermo Samperio, con el fin de que, en palabras del prologuista, "podamos revisitar esta valija literaria de Carpentier y descubrir las sorpresas que ahí se guardan".
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor cubano
  • Temas:
  • Autores cubanos
  • Otros

Compartir este contenido

El reino de este mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Morir en la arena

Morir en la arena

Por: Leonardo Padura | Fecha: 2025

Una dramática historia real que cuenta magistralmente cincuenta años de un país. «Padura ya es el mejor escritor contemporáneo de su país, y uno de los más importantes de Hispanoamérica.» José Manuel Martín Medem, El Mundo «Un nuevo libro de Padura es una forma de entender la realidad cubana.» The New Yorker La vida de Rodolfo siempre ha estado marcada por el trauma de la guerra de Angola, pero sobre todo por el asesinato de su padre a manos de su hermano Geni, apodado Caballo Loco. Ahora, recién jubilado, Rodolfo se encuentra con que recobra la intimidad inesperada de su cuñada Nora, viejo amor de juventud, pero también con una noticia inquietante: van a excarcelar a su hermano parricida, aquejado de una enfermedad incurable, y no tiene otro destino que la casa familiar. En esa tensa espera, y durante poco más de una semana, se reavivarán viejos rencores, secretos familiares que creían enterrados, y en especial los detalles del sangriento asesinato que cambió la vida de todos en la familia. Solo la llegada de la hija de Rodolfo, y la intervención de un joven triunfador en una Habana desahuciada, darán el último y desesperado apoyo a Rodolfo. Un relato dramático, una novela magistral, que cuenta cincuenta años de historia de un país.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor cubano
  • Temas:
  • Autores cubanos
  • Literatura
  • Otros

Compartir este contenido

Morir en la arena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Temas de la lira y el bongó

Temas de la lira y el bongó

Por: Alejo Carpentier | Fecha: 2016

Esta selección de casi ochenta artículos, ensayos, cartas y crónicas sobre diferentes aspectos de la música cubana ofrecen un completo panora de la música en Cuba y se agrupan en cuaatro ejes: textos en los que Carpentier trata temas musicológicos e históricos de aspectos particulares de la música cubana; colaboraciones para la revista Carteles en las que Carpentier reseña la presencia de músicos cubanos en Europa; sobre conciertos, y finalmente, sobre los músicos cubanos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor cubano
  • Temas:
  • Autores cubanos
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Temas de la lira y el bongó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vanguardia

La vanguardia

Por: Alejo Carpentier | Fecha: 2012

Alejo Carpentier, el gran renovador de la prosa narrativa latinoamericana, nos deleita con estos tres cuentos, considerados de formación, antecedentes de su obra posterior, y nunca antes recopilados. Son tres grandes joyas, divertimentos literarios, en los que Carpentier intenta atrapar lo insólito, antecedente de lo “real maravilloso”.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor cubano
  • Temas:
  • Autores cubanos
  • Novela de ciencia ficción
  • Otros

Compartir este contenido

La vanguardia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones