Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1517 resultados en recursos

Compartir este contenido

FIFA y política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Salvador Allende, el fútbol y el “Hombre latinoamericano”

Salvador Allende, el fútbol y el “Hombre latinoamericano”

Por: José Perilla | Fecha: 2014

Presentamos apartes de discursos de Salvador Allende en Bogotá, y la relación con la Copa América. Salvador Allende nació un 26 de junio, como hoy, pero de 1908. Fue presidente chileno entre el 3 de noviembre de 1970 y el 11 de septiembre de 1973, fecha en la que el Golpe militar liderado por Augusto Pinochet terminó con su gobierno y, el presidente, con su propia vida.
Fuente: Señal Memoria Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Salvador Allende, el fútbol y el “Hombre latinoamericano”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Noticiero cinematográfico Colombia al día: fútbol y Vuelta a Colombia 1957

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Competencia automovilística Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escarabajos. No. 10 - Egan Bernal: el niño de oro

Escarabajos. No. 10 - Egan Bernal: el niño de oro

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Egan Bernal, el niño de oro, se convirtió en 2019 en el ciclista más joven en ganar el Tour desde 1909. Con solo 22 años y sin ser el líder principal de su equipo, demostró que tenía más fuerza en el momento clave y venció. Bernal empezó su carrera en el ciclomontañismo, donde demostró que tenía aptitudes por encima de los mejores promedios. De allí saltó al ciclismo de ruta, donde empezó a cosechar victorias desde temprano. Nacido en Zipaquirá, igual que Efraín “El Zipa” Forero, Bernal heredó una larga tradición y materializó con su victoria en el Tour de Francia la apuesta más ambiciosa y antigua del ciclismo colombiano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Escarabajos. No. 10 - Egan Bernal: el niño de oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escarabajos. No. 3 - Martín Emilio “Cochise” Rodríguez

Escarabajos. No. 3 - Martín Emilio “Cochise” Rodríguez

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Martín Emilio “Cochise” Rodríguez fue nuestro primer campeón de ciclismo. Como pionero demostró que era posible conseguir triunfos relevantes en este deporte a escala internacional, como lo hizo, por ejemplo, en el Tour de Francia, como gregario de Felice Gimondi, y en el campeonato mundial de ciclismo. Fue él quien abrió camino a los ciclistas colombianos en las grandes vueltas europeas. Además, brilló en el ciclismo de pista y rompió el récord de la hora para corredores aficionados. En las pruebas de cuatro mil metros se volvió un especialista, y fue elegido con justicia como el mejor deportista del siglo XX en Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Escarabajos. No. 3 - Martín Emilio “Cochise” Rodríguez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 40 - Edwin Guevara: una invitación al universo de la guitarra clásica

La música se habla. No. 40 - Edwin Guevara: una invitación al universo de la guitarra clásica

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

María Paulina Jaramillo entrevista a Edwin Guevara. Edwin Guevara habla acerca de su trayectoria como guitarrista clásico e integrante del Dúo Villa-Lobos, ensamble que conforma junto con la violonchelista Cecilia Palma. En este episodio, Edwin Guevara reflexiona sobre su estrecho vínculo con la música colombiana, sobre sus experiencias internacionales alrededor de la música como intérprete, pedagogo y compositor, y sobre su trabajo en el Dúo Villa-Lobos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

La música se habla. No. 40 - Edwin Guevara: una invitación al universo de la guitarra clásica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escarabajos. No. 9 - Nairo Quintana y las tres grandes Vueltas

Escarabajos. No. 9 - Nairo Quintana y las tres grandes Vueltas

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Nuestras esperanzas de gloria en las grandes vueltas dormían el sueño de los justos hasta que apareció Nairo Quintana. En 2014, cuando corrió y ganó el Giro de Italia, empezó a demostrar que venía a por todo, consolidó lo que había demostrado con el segundo lugar en el Tour de 2013, e inauguró una racha de cinco años consecutivos de marcas irrepetibles. Seis podios coronó en las tres grandes: Tour, Giro y Vuelta. En la edición de la vuelta francesa del año 2013 fue subcampeón y el mejor entre los jóvenes. Pero fue en 2014, con el primer campeonato para Colombia desde 1987 en alguna gran vuelta, cuando se empezó a gestar la verdadera gloria. Ese año ganó el Giro de Italia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Escarabajos. No. 9 - Nairo Quintana y las tres grandes Vueltas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escarabajos. No. 5 - La conquista de Europa

Escarabajos. No. 5 - La conquista de Europa

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

“La Conquista de Europa” se llamó el debut de Colombia con un equipo de ciclistas aficionados en el Tour de Francia de 1983. Hubo novatadas: pesados sacos de panela que arrastraron los organizadores desde Bogotá; multas para los debutantes quienes, muy nerviosos, orinaron en la salida de la carrera y fueron multados. De los diez corredores colombianos solo cinco terminaron la competencia. Los otros abandonaron en distintas etapas, molidos por la dureza de la prueba. Los colombianos lucharon contra el racismo de los corredores europeos, lloraron de nostalgia lejos de su país, sufrieron mil trabas con un idioma que no dominaban; pero dos de ellos, Patrocinio Jiménez y Condorito Corredor, se metieron entre los 20 primeros en aquel debut improbable. Así ingresaron en la historia de la competencia ciclística más importante del mundo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Escarabajos. No. 5 - La conquista de Europa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escarabajos. No. 4 - Alfonso Flórez en el Tour de l’Avenir de 1980 y el Tour de Francia de 1983

Escarabajos. No. 4 - Alfonso Flórez en el Tour de l’Avenir de 1980 y el Tour de Francia de 1983

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Antes de los años ochenta solo dos ciclistas colombianos habían corrido en Europa: Giovanni Jiménez y Cochise Rodríguez. Pero ambos tuvieron oportunidades menores. La victoria de Alfonso Flórez en el Tour de l’Avenir, en 1980, aunque se trataba de una competencia amateur, fue el primer gran éxito del pedalismo colombiano en el ciclismo internacional. La carrera, considerada un Tour de Francia para aficionados, sirvió para abrirnos las puertas en la gran vuelta francesa. La propuesta es recrear esa victoria inicial, reproducir el duelo difícil del santandereano contra el medallista olímpico ruso Sergei Soukhoroutchenkov, entonces campeón en las dos ediciones anteriores. Flórez fue el primer latinoamericano vencedor de esa competencia por etapas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Escarabajos. No. 4 - Alfonso Flórez en el Tour de l’Avenir de 1980 y el Tour de Francia de 1983

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones