Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 9 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tengo hambre

Tengo hambre

Por: Menena Cottin | Fecha: 2022

Un libro donde los niños podrán visualizar parte de la cadena alimenticia; podrán comenzar a entender cómo funciona la naturaleza allí donde se encuentran los animales sin que medie el hombre. Estamos frente a un libro poco común y muy necesario: ¡un libro que reúne diversión e información!
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora venezolana
  • Temas:
  • Literatura venezolana
  • Autores venezolanos
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Tengo hambre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡No se aburra!

¡No se aburra!

Por: Maité Dautant | Fecha: 2017

¡No se aburra! reúne juegos de palabras e ingenio. Fue publicado por primera vez en 2008, y con el tiempo se ha convertido en una referencia dentro de la literatura infantil y juvenil latinoamericana. Su lectura en ámbitos como la biblioteca pública, la escuela y el hogar ha hecho de este libro uno de los preferidos por los promotores de lectura y los docentes. Ahora Cataplum libros lo edita con nuevos textos, nuevas secciones, y un diseño y unas ilustraciones que proponen lecturas diversas de un libro que aspira a ser cada vez mas leído por lectores de todas las edades.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora venezolana
  • Temas:
  • Literatura venezolana
  • Autores venezolanos
  • Otros

Compartir este contenido

¡No se aburra!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El tesoro de la fuente cegada

El tesoro de la fuente cegada

Por: José Antonio Ramos Sucre | Fecha: 2019

Selección de los escritos del autor José Antonio Ramos Sucre considerado uno de los más destacados escritores e intelectuales venezolanos. Se destacó en especial por su poesía escrita en prosa y porque la temática de su obra le escapaba al “criollismo” y se adentraba más bien en el simbolismo, la mitología, los personajes históricos venezolanos, y lo fantástico y esotérico.Este libro hace parte de la colección Palabras Rodantes y aparece en MakeMake por cortesía de Comfama y el Metro de Medellín.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Poesía
  • Etiquetas:
  • Autor venezolano
  • Temas:
  • Literatura venezolana
  • Autores venezolanos
  • Otros

Compartir este contenido

El tesoro de la fuente cegada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Cuántos globos?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ana con A, Otto con O

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuac

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Doble doble

Doble doble

Por: Menena Cottin | Fecha: 2013

¿Qué es estar al derecho o estar al revés? El mundo a tu alrededor cambia drásticamente dependiendo de cómo lo veas. Un libro para jugar con la mente, invita a pensar, a salirse de la página. Es esencia y ambigüedad. Es arte y diversión. Es sorpresa e inspiración. Es humor inteligente.Finalista del Premio Bolgona Ragazzi Digital 2014
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora venezolana
  • Temas:
  • Literatura venezolana
  • Autores venezolanos
  • Otros

Compartir este contenido

Doble doble

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De Caperucita Roja para Santa Claus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prosas-Laudes

Prosas-Laudes

Por: José María Vargas Vila | Fecha: 1907

«Prosas-Laudes» es un libro de literatura del célebre escritor colombiano José María Vargas Vila, publicado por primera vez en 1907, en París. Con este libro el autor inauguró la exposición de su pensamiento estético: la primera y segunda parte del libro concentran dos aspectos esenciales de su estética: la poética y la postura literaria, que luego ilustra en la tercera parte a través de una serie de comentarios literarios. En la primera parte, “Palabras de arte”, Vargas Vila diserta sobre la palabra en cuanto obra artística equiparable con otras artes. La concepción de su poética la sostiene el ‘arte ateo’, según el cual, la conciencia libre de moral posibilita la exteriorización del pensamiento rebelde y heterodoxo del artista y el escritor, a través de la verdad y la belleza. En la segunda parte, “Estética roja”, el autor insiste en su postura literaria de comprender el arte como una lucha por la libertad individual y humana. Su ‘arte rojo’ es lo opuesto a todo tipo de tradicionalismo, sujeción y moralismo, en el que el quehacer del escritor es la emancipación contra las tiranías y la fe mediante la exaltación de la belleza existente en la realidad, acción por la cual se convierte en un ser incomprendido que debe retirarse a la soledad (Penagos, 2021). La tercera parte, “Motivos”, agrupa una serie de escritos breves en los que Vargas Vila consigna apreciaciones suyas sobre ocho obras de escritores representantes de la intelectualidad latinoamericana contemporáneos a él; algunos alineados, otros no, con grandes escritores y pensadores europeos. Por la correspondencia con su poética y postura literaria, dedica sus páginas a «Claros de luna» del escritor y político venezolano César Zumeta (1860-1955); al poema dramático «Raza que muere» del poeta argentino Eugenio Díaz Romero (1877-1927); a la novela «Dionysos» del escritor y diplomático venezolano Pedro César Dominici (1872?-1954?); a la obra «Los modernistas» del poeta uruguayo Víctor Pérez Petit (1871-1947); al libelo «Un libertador» del distinguido escritor venezolano Jacinto López (1864-1942); al libro de poesías «La canción de las crisálidas» del poeta uruguayo Manuel Pérez y Curis (1884-1920); también al poeta y escritor venezolano Manuel Pimentel Coronel (1863-1905) con motivo de su muerte; y a la novela «Corazón joven» del novelista costarricense Rafael Ángel Troyo (1870-1910). Y, por último, elogia un libro impío del teólogo y filósofo francés Jean Charlier-Gerson (1363-1429). Los escritos sobre las novelas «Dionysos» y «Corazón joven» fueron publicados por primera vez en el apartado “Prosas-Laudes” de la revista «Némesis» que Vargas Vila dirigía (véanse las entregas de enero y febrero de 1905, disponibles en el archivo de Fondos Abiertos de Autores Colombianos del Banco de la República).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autores venezolanos
  • Literatura española

Compartir este contenido

Prosas-Laudes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones