Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1081 resultados en recursos

Compartir este contenido

Manual práctico del ganadero.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo técnico y socioempresarial de la Papa en el departamento de Nariño

Manejo técnico y socioempresarial de la Papa en el departamento de Nariño

Por: Belén Arcila González | Fecha: 2004

El cultivo de papa es uno de los principales soportes económicos de los productores de las zonas altas de la región Andina. En el departamento de Nariño el 50% de los municipios son productores de papa; se cultivan entre 2.500 y 3.000 hectáreas anualmente con una producción que oscila entre 550.000 y 6.000 t/año, que abastecen el consumo departamental y un 93% el de los departamentos de Valle, Risaralda, Quindío y Caldas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Cutura y organización social
  • Tecnología

Compartir este contenido

Manejo técnico y socioempresarial de la Papa en el departamento de Nariño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo sostenible de suelos de ladera :proyectos maíz y trigo

Manejo sostenible de suelos de ladera :proyectos maíz y trigo

Por: Nestor García Moreno | Fecha: 2017

Blue is having a hard time moving on. He's in love with his best friend. He's also dead. Luckily, Hamal can see ghosts, leaving Blue free to haunt him to his heart's content. But something eerie is happening in town, leaving the local afterlife unsettled, and when Blue realizes Hamal's strange ability may be putting him in danger, Blue has to find a way to protect him, even if it means . . . leaving him.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Minorías sexuales
  • Otros

Compartir este contenido

Taproot: A Story about a Gardener and a Ghost

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

She Loves to Cook, and She Loves to Eat, Vol 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gender Queer: A Memoir

Gender Queer: A Memoir

Por: Maia. Kobabe | Fecha: 2019

In 2014, Maia Kobabe, who uses e/em/eir pronouns, thought that a comic of reading statistics would be the last autobiographical comic e would ever write. At the time, it was the only thing e felt comfortable with strangers knowing about em. Now, Gender Queer is here. Maia's intensely cathartic autobiography charts eir journey of self-identity, which includes the mortification and confusion of adolescent crushes, grappling with how to come out to family and society, bonding with friends over erotic gay fanfiction, and facing the trauma and fundamental violation of pap smears. Started as a way to explain to eir family what it means to be nonbinary and asexual, Gender Queer is more than a personal story: it is a useful and touching guide on gender identitywhat it meansand how to think about itfor advocates, friends, and humans everywhere.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Minorías sexuales
  • Otros

Compartir este contenido

Gender Queer: A Memoir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistemas agroforestales modales en la región de Urabá

Sistemas agroforestales modales en la región de Urabá

Por: Javier Gustavo López | Fecha: 2006

En el marco del Plan Nacional de Desarrollo, de la política sectorial del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y del Plan Nacional de Desarrollo forestal - PNDF se define la necesidad de fortalecer el establecimiento de cultivos forestales en aquellas regiones con convenios sectoriales de competitividad forestal, definiéndose como una de las estrategias para lograrlo, el fomento y desarrollo de los sistemas agroforestales orientados al cultivo y manejo del componente forestal. Lo anterior, en reconocimiento a que uno de las principales limitantes del cultivo forestal son los rendimientos tardíos de la producción con efecto sobre los costos financieros. Para mitigar esta situación se propone la combinación del cultivo de árboles, con cultivos agrícolas y ganadería o sea los sistemas agroforestales, lo cual favorece el flujo de caja durante la etapa de mantenimiento e improductividad del cultivo forestal, con el consecuente incremento de ingresos a los productores. Además, teniendo en cuenta que la producción forestal competitiva del país se debe promover en áreas con suelos óptimos, se recomienda la incorporación del componente arbóreo en los sistemas agrícolas y pecuarios bajo sistemas agroforestales, considerando la tradición cultural, social y productiva de los agricultores.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Sistemas agroforestales modales en la región de Urabá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Especies forestales para uso en sistemas agroforestales con cacao: una alternativa para el occidente de Boyacá

Especies forestales para uso en sistemas agroforestales con cacao: una alternativa para el occidente de Boyacá

Por: Gildardo Palencia Calderón | Fecha: 2006

En Colombia, los recursos naturales involucrados en la producción agrícola se encuentran en un proceso de deterioro, debido al uso de prácticas de producción poco compatibles con la oferta del ambiente. En este contexto, CORPOBOYACÁ-CORPOICA, promueven el uso de especies forestales de importancia económica para el sombrío permanente del cultivo de cacao; la producción de madera fina permite que las familias rurales mejoren su nivel de vida, a través del buen uso de los ingresos adicionales generados. Las tecnologías implementadas por el proyecto impulso Integral para la Consolidación de Cadenas Agroforesfales Asociadas a Cacao en I o Municipios de la Provincia de Occidente de Boyacá", se acomodan a las condiciones de los productores y están orientadas al conocimiento de las características básicas de las especies forestales, como componente biótico de los sistemas agroforestales con cacao.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Especies forestales para uso en sistemas agroforestales con cacao: una alternativa para el occidente de Boyacá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juancho visita a su compadre y aprende el manejo de la monilia: historieta ilustrada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biotecnología :mitos y realidades

Biotecnología :mitos y realidades

Por: | Fecha: 2009

Cada vez que algunas personas oyen hablar de biotecnología sienten que algo “no anda bien”. Y esto se debe a que es probable que el entorno y la desinformación hayan contribuido a crear una resistencia frente al tema que, sin duda alguna, es el resultado de la adolescencia de unos argumentos sólidos. Ante todo, hay que entender que la biotecnología es –sencillamente– la utilización o manipulación de organismos vivos, o sus compuestos o partes, para la obtención de productos de valor para los seres humanos. Así las cosas, Agro-Bio quiere invitar a través de estas páginas a una lectura crítica, pero con mente abierta para entender el complejo mundo de la biotecnología, así como sus implicaciones más cercanas en la vida cotidiana de los seres humanos. Para este propósito se ha elaborado un documento muy sencillo en el que se ‘pasa revista’ a una serie de mitos que han venido haciendo carrera en el medio y sus correspondientes ‘realidades’.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Biotecnología :mitos y realidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tratamiento de aguas residuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones