Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1081 resultados en recursos

Compartir este contenido

El país de las cosas perdidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La vaca lechera de la familia campesina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Métodos de injertación en cacao

Métodos de injertación en cacao

Por: Gildardo E. Palencia Calderón | Fecha: 2000

En vista del desarrollo que ha tenido la cacaocuftura colombiana en los últimos años, es satisfactorio para la Regional Siete de Corpoica, poner a disposición del sector agropecuario del país la cartilla "Métodos de Injertación en Cacao", Ia cual constituye una guía fundamental para la propagación de los materiales seleccionados en el proceso de modernización . En esta publicación se describen de una forma sencilla y práctica todos los pasos que se deben tener en cuenta para tener éxito en el proceso de injertación. La producción de este valioso documento fue posible gracias a la financiación del Ministerio de Agricultura y esperamos que fa información aquí suministrada sea de utilidad para los agricultores cacaoteros , ya que se constituyen una alternativa para incrementar la productividad de este cultivo, especie que en la actualidad es de gran importancia en Santander y en el país.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Métodos de injertación en cacao

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modulo de agricultura orgánica y sostenible

Modulo de agricultura orgánica y sostenible

Por: Francisco Guerrero | Fecha: 2000

El presente documento se ha realizado como parte del proceso de transferencia de tecnología para los pequeños productores del Departamento del Magdalena. Realmente constituye una pequeña síntesis de los principales pasos que hay que dar para hacer el cambio de una agricultura "Convencional enmarcada en los principios de la "Revolución Verde", hacia una agricultura más "limpia" enmarcada en los elementos naturales existentes en el entorno en donde se realiza. En los actuales momentos existe una preocupación mundial por el mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones que se encuentran en los sectores rurales, y una de las principales acciones que se adelantan en ese sentido es el impulso a la agricultura "limpia", es decir aquella que utiliza.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El país de las cosas perdidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El país de las cosas perdidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía ambiental para el subsector bananero 2002

Guía ambiental para el subsector bananero 2002

Por: | Fecha: 2002

En esta ocasión, el Ministerio del Medio Ambiente, la Sociedad de Agricultores de Colombia y sus gremios asociados ofrecen a la sociedad en general una serie de quince guias ambientales para el sector agropecuario, que por su concepción y naturaleza, se constituyen en el referente técnico de gestión ambiental para las actividades de porcicultura, avicultura, caficultura, palmicultura, floricultura, camaronicultura, y los cultivos de banaño, algórlón, arroz, cereales, hortalizas y frutas, fique, caña de azúcar, caña panelera y para el manejo de las plantas de beneficio de ganado. Las mismas están llamadas a consolidarse como instrumentos valiosos para los productores, las autoridades ambientales regionales, comunidades vecinas y la acadernia, por cuanto propoñen acciones para el mejoramiento continuo de cada uño de los subsectores mencionados al enfocar el desempeño ambiental de las actividades propias y conexas, incluyendo en el marco de las gestiones diseñadas la protección de los ecosistemas en donde se desarrolla la actividad. Con estas Guias de gestión ambiental se espera en el corto plazo desarrollar una amplia socialización de sus objetivos, y en el mediano, avanzar en su adopción y aplicación con miras a incorporar en los procesos de desarrollo agropecuario aquellos esquemas que además de impulsar el mejoramiento del desempeño ambiental por parte de los diferentes actores involucrados, permita insertar a la competitividad empresarial, que en cada caso asiste aquellas variables ambientales estratégicas para los modelos de mercado imperante.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Guía ambiental para el subsector bananero 2002

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El país de las cosas perdidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual práctico del ganadero.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plantas de biogás: diseño, construcción y operación.

Plantas de biogás: diseño, construcción y operación.

Por: | Fecha: 2003

Las características de la geografía colombiana, aunadas a la limitación de recursos económicos, hacen muchas veces impráctico y oneroso satisfacer con las fuentes convencionales (electricidad, derivados del petróleo) utilizadas en forma centralizada, las necesidades energéticas de las áreas rurales. Pero la riqueza de los campos en Biomasas de todo tipo permite identificar alternativas pira que estos sectores solucionen, en calidad de auto productores, su necesidad básica de suministro de energía.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Plantas de biogás: diseño, construcción y operación.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Silos y ensilaje.

Silos y ensilaje.

Por: Guillermo A. Cedeño S | Fecha: 2003

El Ensilaje es el resultado de la fermentación del -pasto o forraje que ha sido colocado en un lugar .• de almacenamiento que se llama silo. Así que el . \- proceso de conservar pasto verde y suculento se ~ llama Ensilaje. Ensilar es un método excelente para que el ganadero disponga de buen forraje para sus ani- ~':' males, durante todo el año; y además de producir -, .'todo el forraje en su finca, puede guardar el que --,le sobra para suministrárselo al ganado durante el ¡verano, manteniendo una producción de leche ',más uniforme durante el año y ahorrando buena cantidad de dinero por esta operación.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Silos y ensilaje.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones